noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Lunes 13 de octubre del 2025 . Faltan 79 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla. 1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau. 1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón". 1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil. 1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahoma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía. 1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo. 1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe. 1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto. 1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano. 1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín. 1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso". - El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega. 1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos. 1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América. 1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González. 2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños. 2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad. 2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD. - Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución. Internacionales: 1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América". 1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica 1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica. 1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín. 1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos. 1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 1961. En Colombia, el gobierno decreta el es­tado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar. 1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre. - Se produce la independencia de Guinea. 1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses. 1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina. 1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio. 1992. Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. 2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido. 2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. 2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. 2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato". 2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano. 2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones. 2023. Los continuos bombardeos y el total asedio israelí a la franja han añadido una vuelta de tuerca más a la dureza de vivir en Gaza, donde no hay agua corriente, ni electricidad, ni combustible y la vida transcurre entre escombros y largas colas para recibir alimentos.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 7 de febrero de 2020

Listado de nominados para la 92 edición de los Óscar

Listado de nominados para la 92 edición de los Óscar
EFE
Los Ángeles (EE.UU.)
La Academia de Hollywood celebra este domingo la gala de entrega de la 92 edición de los Premios Óscar. Esta es la lista completa de nominados:

- Mejor película:
"Ford v Ferrari".
"The Irishman".
"Jojo Rabbit".
"Joker".
"Little Women".
"Marriage Story".
"1917".
"Once Upon a Time... in Hollywood".
"Parasite".
- Mejor actriz:
Cynthia Erivo ("Harriet").
Scarlett Johansson ("Marriage Story").
Saoirse Ronan ("Little Women").
Charlize Theron ("Bombshell").
Renée Zellweger ("Judy").
- Mejor actor:
Antonio Banderas ("Dolor y gloria").
Joaquin Phoenix ("Joker").
Adam Driver ("Marriage Story").
Leonardo DiCaprio ("Once Upon a Time... in Hollywood").
Jonathan Pryce ("The Two Popes").
- Mejor actriz de reparto:
Kathy Bates ("Richard Jewell").
Laura Dern ("Marriage Story").
Scarlett Johansson ("Jojo Rabbit").
Florence Pugh ("Little Women").
Margot Robbie ("Bombshell").
- Mejor actor de reparto:
Tom Hanks ("A Beautiful Day in the Neighborhood").
Anthony Hopkins ("The Two Popes").
Al Pacino ("The Irishman").
Joe Pesci ("The Irishman").
Brad Pitt ("Once Upon a Time... in Hollywood").
- Mejor dirección:
Martin Scorsese ("The Irishman").
Quentin Tarantino ("Once Upon a Time... in Hollywood").
Todd Phillips ("Joker").
Sam Mendes ("1917").
Bong Joon-ho ("Parasite").
- Mejor guion original:
"Knives Out" (Rian Johnson).
"Marriage Story" (Noah Baumbach).
"1917" (Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns).
"Once Upon a Time... in Hollywood" (Quentin Tarantino).
"Parasite" (Bong Joon Ho y Han Jin Won).
- Mejor guion adaptado:
"The Irishman" (Steven Zaillian).
"Jojo Rabbit" (Taika Waititi).
"Joker" (Todd Phillips y Scott Silver).
"Little Women" (Greta Gerwig).
"The Two Popes" (Anthony McCarten).
- Mejor película de animación:
"How to Train Your Dragon: The Hidden World", de Dean DeBlois.
"I Lost My Body", de Jérémy Clapin.
"Klaus", de Sergio Pablos.
"Missing Link", de Chris Butler.
"Toy Story 4", de Josh Cooley.
- Mejor película internacional:
"Corpus Christi", de Jan Komasa (Polonia).
"Honeyland", de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov (Macedonia del Norte).
"Les Misérables", de Ladj Ly (Francia).
"Dolor y gloria", de Pedro Almodóvar (España).
"Parasite", de Bong Joon-ho (Corea del Sur).
- Mejor montaje:
"Ford v Ferrari" (Michael McCusker y Andrew Buckland).
"The Irishman" (Thelma Schoonmaker).
"Jojo Rabbit" (Tom Eagles).
"Joker" (Jeff Groth).
"Parasite" (Jinmo Yang).
- Mejor fotografía:
"The Irishman" (Rodrigo Prieto).
"Joker" (Lawrence Sher).
"The Lighthouse" (Jarin Blaschke).
"1917" (Roger Deakins).
"Once Upon a Time... in Hollywood" (Robert Richardson).
- Mejor diseño de vestuario:
"The Irishman" (Sandy Powell y Christopher Peterson).
"Jojo Rabbit" (Mayes C. Rubeo).
"Joker" (Mark Bridges).
"Little Women" (Jacqueline Durran).
"Once Upon a Time... in Hollywood" (Arianne Phillips).
- Mejor maquillaje y peluquería:
"Bombshell" (Kazu Hiro, Anne Morgan, Vivian Baker).
"Joker" (Nicki Ledermann, Kay Georgiou).
"Judy" (Jeremy Woodhead).
"Maleficent: Mistress of Evil" (Paul Gooch, Arjen Tuiten y David White).
"1917" (Naomi Donne, Tristan Versluis y Rebecca Cole).
- Mejor banda sonora:
"Joker" (Hildur Guðnadóttir).
"Little Women" (Alexandre Desplat).
"Marriage Story" (Randy Newman).
"1917" (Thomas Newman).
"Star Wars: The Rise of Skywalker" (John Williams).
- Mejor canción original:
"I Can't Let You Throw Yourself Away", de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez. ("Toy Story 4").
"(I'm Gonna) Love Me Again", de Elton John y Bernie Taupin ("Rocketman").
"I'm Standing With You", de Diane Warren ("Breakthrough").
"Into the Unknown", de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez ("Frozen 2").
"Stand Up", de Joshuah Brian Campbell and Cynthia Erivo ("Harriet").
- Mejor diseño de producción:
"The Irishman" (Bob Shaw y Regina Graves).
"Jojo Rabbit" (Ra Vincent y Nora Sopková).
"1917" (Dennis Gassner y Lee Sandales).
"Once Upon a Time... in Hollywood" (Barbara Ling y Nancy Haigh).
"Parasite" (Lee Ha Jun y Cho Won Woo).
- Mejor mezcla de sonido:
"Ad Astra" (Gary Rydstrom, Tom Johnson y Mark Ulano).
"Ford v Ferrari" (Paul Massey, David Giammarco y Steven A. Morrow).
"Joker" (Tom Ozanich, Dean Zupancic y Tod Maitland).
"1917" (Mark Taylor y Stuart Wilson).
"Once Upon a Time... in Hollywood" (Michael Minkler, Christian P. Minkler y Mark Ulano).
- Mejor edición de sonido:
"Ford v Ferrari" (Donald Sylvester).
"Joker" (Alan Robert Murray).
"1917" (Oliver Tarney y Rachael Tate).
"Once upon a Time... in Hollywood" (Wylie Stateman).
"Star Wars: The Rise of Skywalker" (Matthew Wood y David Acord).
- Mejores efectos visuales:
"Avengers Endgame" (Dan DeLeeuw, Russell Earl, Matt Aitken y Dan Sudick).
"The Irishman" (Pablo Helman, Leandro Estebecorena, Nelson Sepulveda-Fauser y Stephane Grabli).
"1917" (Robert Legato, Adam Valdez, Andrew R. Jones y Elliot Newman).
"The Lion King" (Guillaume Rocheron, Greg Butler y Dominic Tuohy).
"Star Wars: The Rise of Skywalker" (Roger Guyett, Neal Scanlan, Patrick Tubach y Dominic Tuohy).
- Mejor documental:
"The Edge of Democracy", de Petra Costa.
"American Factory", de Steven Bognar y Julia Reichert.
"The Cave", de Feras Fayyad.
"For Sama", de Waad Al-Kateab y Edward Watts.
"Honeyland", de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov.
- Mejor cortometraje documental:
"In the Absence".
"Learning to Skateboard in a Warzone (If You're a Girl)".
"Life Overtakes Me".
"St. Louis Superman".
"Walk Run Cha-Cha".
- Mejor cortometraje de animación:
"Dcera (Daughter)".
"Hair Love".
"Kitbull".
"Memorable".
"Sister".
- Mejor cortometraje de acción real:
"Brotherhood".
"Nefta Football Club".
"The Neighbors' Window".
"Saria".
"A Sister".

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias