noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 10 de febrero de 2020

Aspirantes a alcalde del DN apuestan a garantizar la seguridad ciudadana

Aspirantes a alcalde del DN apuestan a garantizar la seguridad ciudadana
Ramón Pérez Reyes

Por quinta ocasión se realizarán elecciones municipales en el fraccionado Distrito Nacional, en esta ocasión provistas para el próximo domingo 16 de febrero, desde que se adoptó esa decisión para crear la provincia Santo Domingo.

El 16 de octubre de 2001 fue separado el Distrito Nacional, una disposición que procuraba descentralizar los servicios de la gran urbe capitalina.
Roberto Salcedo se convirtió en el primer síndico capitalino bajo ese sistema (2002-2006 y logró reelegirse en dos ocasiones (2006-2010 y 2010-2016, este último de seis años) para ocupar un periodo de 14 años en la primera silla de la ciudad.
El actual alcalde, David Collado, pasó a ser el segundo electo en la ciudad capital, después de la creación de la provincia Santo Domingo, al vencer en el 2016 precisamente a Roberto Salcedo.
Elecciones 2020
Según los datos de la Junta Central Electoral para las elecciones del próximo domingo podrán votar 854,602 capitaleños, o sea, el 11.46% de los votantes de todo el país, en 2,262 colegios habilitados en 268 recintos electorales.
El 51.2 por ciento de los votantes en la capital dominicana corresponde al sexo femenino y el 48.8 son del sexo masculino.
Los candidatos
En esta ocasión compiten Domingo Contreras, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Johnny Ventura, de Fuerza del Pueblo (FP); Bartolomé Pujals, Alianza País, y Michael Miguel Holguín, del Partido Verde Dominicano (PVD).
Durante sus participaciones en paneles y debates organizados por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), los aspirantes han presentado sus propuestas en caso de llegar a la alcaldía.
Aquí una versión muy resumida de estas.
Emularía otros sistemas
Domingo Contreras manifestó que de ocupar ese cargo emulará a los mejores sistemas de América Latina en seguridad de género, así como dividir la ciudad en 28 polígonos para una mejor administración.
“El alcalde debe ser un mensajero, un pedagogo y un mensajero de paz”, indicó quien fuera secretario general del ADN por 10 años en las administraciones de Roberto Salcedo.
Indicó que, en alianza con el sector privado, plantea llevar escuelas de artes y técnicas a los sectores vulnerables del DN.
Violencia de género
La excandidata vicepresidencial y además hija de expresidente Hipólito Mejía promete impulsar políticas públicas para prevenir la violencia de género y aumentar la seguridad ciudadana.
Seguiría con el plan de su colega del PRM, el actual alcalde David Collado, para aumentar la iluminación y recuperación de los espacios públicos y colocar más cámaras de seguridad que estarán conectadas al 9-1-1 y la Policía Nacional.
Ciudad inclusiva
El merenguero y ex alcalde (1998-2002) Johnny Ventura, dijo que su plan está centrado en la seguridad ciudadana, impulsar el desarrollo del Distrito Nacional para que sea “una ciudad más abierta y más inclusiva”.
Crearía el Consejo Municipal Ciudadano, donde se coordinaría, junto a la Policía Nacional, el fiscal del Distrito Nacional y el jefe de los Bomberos.
Además prometió la renovación del Cuerpo de Bomberos del Distrito y de la Policía Municipal. Para este organismo, reclutaría a jóvenes y les brindaría mejoría salarial, becas de estudio y los dotaría de tecnología.
ASPIRANTES
Bartolomé Pujals.
El candidato de Alianza País tiene como propuesta “Una ciudad para la gente”, donde para enfrentar la violencia, implementaría las casas comunitarias para resolver los conflictos.
Se plantea duplicar a los policías municipales y habilitar plazas y espacios culturales.
Michael Miguel.
“Buenos empleos, talleres culturales y apoyo a las MIPYMES”, son parte de las propuestas del candidato del PVD.
Pretende abrirle el presupuesto a la ciudad para que vea cómo han sido usados los recursos.
Implementará el programa “Un Ciudadano Verde”, para enfrentar los efectos negativos del cambio climático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias