noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 2 de noviembre del 2025 . Faltan 59 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1560. Es expida en Toledo una Real Cédula mediante la cual se ordena que la Real Audiencia haga justicia en el conflicto de tierras entre el Concejo de Santo Domingo y Don Cristóbal Colón y Toledo, nieto del descubridor. 1564. Un terremoto destruye las ciudades de Santiago y La Vega. 1930. El presidente Rafael Trujillo inaugura un hospital infantil en la capital. 1956. Es promulgada la resolución 4475 del Congreso Nacional, mediante la cual quedó aprobado un contrato suscrito entre el Estado y el señor Joaquin Pelayo Rancier, para instalar, operar y mantener una empresa de servicio telefónico automático destinada en Moca. 1960. Varios autores consignan este día como en el que el dictador Rafael Trujillo comentó con sus esbirros que su régimen sólo tenía dos grandes problemas internos: la Iglesia Católica y la familia Mirabal. 1964. El presidente de facto Donald Reid promulga la Ley 143, mediante la cual se exceptúa del pago de impuestos Sucesoral, a los archivos, bibliotecas y ciertas colecciones históricas y culturales, los que no podrán ser trasladados a otro país. 1966. El jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, general Elio Osiris Perdomo, asegura que las Fuerzas Armadas "aplastarán cualquier intento de golde de Estado contra el gobierno del Presidente Joaquín Balaguer. 1967. El Gobierno entrega un cheque de RD$676,518.56 a los hermanos Diego, Ernesto y Martín Moya Sosa, como pago de las 15,625 tareas de su propiedad, adquiridas por el Estado para los programas de la Reforma Agraria, en las provincias Duarte y La Vega. 1993. El ex-presidente Jacobo Majluta, pide al Presidente Balaguer que viole el bloqueo económico y petrolero decretado por las Naciones Unidas contra Haití, por considerarlo "criminal y absurdo". 1993. Muere en la ciudad de Boston, EEUU, el dirigente político Ramón A. Castillo, quien junto a Angel Miolán y Nicolás Silfa, llegó al país el 5 de julio de 1961, como avanzada del PRD, tras al ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo. 1996. El Presidente Leonel Fernández destituye al dirigente reformista Manuel Guaroa Liranzo como cónsul dominicano en Miami. 2005. Representantes de organismos antinarcóticos internacionales se reúnen de urgencia con las principales autoridades del país por el elevado flujo de drogas en la zona del Cibao, especialmente Santiago. 2013. El gobierno haitiano expresa su malestar por el fallo del Tribunal Constitucional dominicano que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el país, lo que entiende perjudica a miles de descendientes de sus compatriotas. 2014. La Fiscalía del Distrito Nacional acusa a la cónsul dominicana en Milán, Italia, Natacha Sánchez, junto a su hija Erika Tapia y Juan de la Cruz Osorio Castellanos Florimón, de alegadamente falsificar documentos. - El columnista César Medina revela, "que el asalto a la cárcel de Najayo estaba programado para el jueves 23-- el día antes de producirse--, pero falló la logística para introducir las armas de fuego "al área estéril" del penal". 2015. Las autoridades francesas informan a las dominicanas el apresamiento de los pilotos Pascal Fauret y Bruno Odos que huyeron a su país desde la República Dominicana, donde estaban bajo arresto domiciliario, tras haber sido condenados en primera instancia a 20 años de cárcel por tráfico de drogas. 2018. Fallece de un inforto fulminante en su residencia de Santo Domino, a la edad de 63 años, el merenguero y trompetista July Mateo (Rasputín), cuyo cadaver es encontrado por familiares horas despúes. 2019. El apresamiento de César Emilio Peralta (El Abusador), considerado como el narco más importante en la historia de República Dominicana, coincide con la captura y muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria, el narcotraficante fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. 2020. El narrador dominicano Ernesto Jerez, la voz del béisbol de ESPN en español, es nominado al Premio Ford Frick, que conduce a los relatores al Salón de la Fama de Cooperstown. El ganador será anunciado el 9 de diciembre. 2021. La Cámara de Cuentas declara "lesiva para el interés público", la decisión DEC-X-2021-001, mediante la cual los anteriores titulares de esa institución aprobaron la contratación de los servicios legales de la firma de abogados de Julio Cury y Francisco Franco, a los se les pagó seis millones 435 mil pesos. - El Tribunal Constitucional acoge una acción directa de inconstitucio­nalidad, sometida en con­tra del artículo 27 de la ley 1306-BIS, que prohibía la separación por la causa de mutuo consentimien­to antes de los dos años de matrimonio, y des­pués de los 30, así como cuando el esposo tenga más de 60 años de edad y la mu­jer 50. 2022. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, exhorta al Congreso a aprobar las leyes complementarias de la Constitución, entre estas la que establece que solo los dominicanos pueden comprar propiedades inmobiliarias en la zona fronteriza. 2023. El presidente de EEUU, Joe Biden, y el dominicano, Luis Abinader, hacen gala de sintonía durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, centrada en la crisis de Haití y fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones. - Fallece a la edad de 90 años el laureado escritor Manuel Mora Serrano, ganador del Premio Nacional de Literatura 2021, quien fue un narrador, ensayista, poeta, maestro, articulista, investigador literario y abogado. Nació en Pimentel, provincia Duarte, el año 1933. Internacionales: 52 a. C.: Durante la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionará al día siguiente la rendición de Vercingétorix. 1492. Cristóbal Colón designa a dos de sus hombres para que, durante seis días, se internasen y exploren el territorio cubano. 1675. Un ataque combinado de las colonias de Plymouth, y Connecticut atacan el Gran Fuerte Swamp de los indios narragansetts, durante la Guerra del rey Felipe (nombre cristiano del cacique Metacomet). 1570. Más de 100.000 personas mueren en los Países Bajos a causa de la llamada "Inundación de todos los Santos", cuando el mar entró sobre tierra firme. 1789. La Asamblea Nacional francesa dispone que toda la propiedad eclesiástica quede a disposición de la nación, garantizando al mismo tiempo los salarios del clero. 1853. En Louisville, Kentucky, EEUU, el estudiante Matthew Ward dispara contra un profesor (Mr. Butler) frente a sus compañeros en el salón de clase, por alegadamente éste haber regañado a su hermano el día anterior. 1917. Es publicada la llamada "Declaración Balfour", mediante la cual se garantizaba a los judíos un hogar nacional en Palestina. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Costa Rica y Liberia. 1950. Fallece a los 94 años de edad el escritor irlandés George Bernard Shaw. 1956. Tiene lugar el desembarco del barco Granma en las costas de Cuba, con cerca de un centenar de revolucionarios cubanos comandados por Fidel Castro para derrocar al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista. 1976. El demócrata Jimmy Carter es elegido presidente de EEUU con el 50,1% de los votos. 1983. El Gobierno de los Estados Unidos da por terminadas las hostilidades en la isla de Granada y comienza la retirada de sus fuerzas. 1995. Asesinan en Bogotá (Colombia) al ex candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado. 2000. La Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y un estadounidense. 2006. Un inversor mexicano compra el Cuadro No 5 de Jackson Pollock y bate el precio récord mundial al pagar más de 109 millones de euros. 2010. La Iglesia Católica inaugura en Cuba su primer seminario en medio siglo de gobierno comunista, en un acto al que asistió el presidente Raúl Castro, símbolo de un acercamiento sin precedentes que desembocó en un proceso de liberación de presos políticos. 2014. Unas 57 personas mueren como resultado de un ataque suicida en el puesto fronterizo de Pakistán con la India. - El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, revela que las pequeñas islas del Caribe serán de las primeras en sufrir la subida del nivel del mar. 2015. El Vaticano anuncia en un comunicado el arresto de monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda y la señora Francesca Chaouqui, de una comisión para reformar las finanzas de la Santa Sede, como parte de la investigación por la filtración de documentos confidenciales de la Santa Sede. -Es iniciado el juicio contra el ex presidente de la Asamblea Legislativa de Nueva York Sheldon Silver, de 71 años, acusado de aceptar US$4.0 millones en sobornos y comisiones ilegales a cambio de favores a dos despachos de abogados, ingresos que hizo pasar como fruto de su trabajo a tiempo parcial como jurista. 2020. En Viena, varias personas mueren y una quincena resultan heridas, entre ellas un agente de la policía, en una serie de atentados con armas de fuego cometidos en seis puntos del centro de esta ciudad. 2021. El demócrata Eric Adams, un excapitán de la policía neoyorquina que hizo de la lucha contra el racismo una máxima en su vida, se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York y el segundo negro en gobernar la mayor ciudad de Estados Unidos. -Colombia multiplica las recompensas por los "símbolos del mal", como denomina a los jefes de las guerrillas y mafias del narcotráfico, tras la captura el 22 de octubre, "del gran capo Dairo Antonio Úsuga (Otoniel). 2023. Estados Unidos, China, la Unión Europea y otros 20 países firman en el Reino Unido la Declaración de Bletchley para un desarrollo "seguro" de la inteligencia artificial (IA), en la primera cumbre internacional sobre el auge de esta tecnología. - Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cercan completamente la ciudad de Gaza, según afirmó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, citado por The Times of Israel, quien además destaca "el concepto de un alto el fuego no está en absoluto sobre la mesa, por estarse librando una guerra para desmantelar a Hamás".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 29 de septiembre de 2018

Gobierno lleva al Congreso proyecto Presupuesto 2019

El gobierno central planea invertir 6,740 millones de pesos el próximo año en la construcción y mejora del transporte de pasajeros y movilidad vial en el Gran Santo Domingo.

Así está establecido en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el año 2019,   entregado  anoche al Congreso Nacional, por una comisión del Gobierno encabezada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos.
La pieza fue recibida en el Senado, por su presidente, Reinaldo Pared Pérez, quien estuvo acompañado del vicepresidente de ese organismo, Arístides Victoria Yep, y el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, el senador de Azua, Rafael Calderón.
En la carta de intención que envió el Poder Ejecutivo al presidente del Senado, para motivar la aprobación del proyecto,  se desglosa que el gobierno se propone invertir en el 2019 la suma de cuatro mil millones de pesos para la construcción de una segunda línea del teleférico del Gran Santo Domingo. Una primera línea de este sistema de transporte ya fue construida sobre el río Ozama y los sectores ubicados en la zona norte de la ciudad. Se prevé que la segunda estará ubicada en Santo Domingo Oeste.  
También fue presupuestada  la suma de 1,540 millones de  pesos  para la ampliación de la capacidad  del Servicio del Metro de Santo Domingo, el cual está proyectado extenderse desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte hasta  el sector Los Alcarrizos.
Además fueron consignados  mil 200 millones de pesos  para la construcción  de estaciones de pasajeros  interurbana en el Gran Santo Domingo, de las cuales ya el Ministerio de Obras Públicas inició una en Santo Domingo Este, en la cercanía del Parque del Este.
Área social
El Ejecutivo también planea invertir ocho mil 013 millones de pesos para continuar la construcción y remodelación de hospitales en todo el país.
También dispuso seguir el cumplimiento del cuatro por ciento del PIB para la educación y la erogación de 8 mil 561 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que está estrenando una rectora. Para la construcción de la Presa de Monte Grande, llamada a desarrollar a las provincias de ese territorio, el gobierno presupuestó tres mil 108 millones de pesos.
La JCE y elecciones
Para la Junta Central Electoral ( JCE) cuyo presidente, Julio César Castaños Guzmán, había advertido que no realizará “unas elecciones fiadas” en el 2010,  se dispuso la entrega de  tres mil 288 millones de pesos.
Según explicó Luis Reyes  serán entregadas en tres partidas: una primera para el pago de una deuda contraídas por la administración anterior para la compra de scanner; la otra,  la compra de equipos y logísticas  para la actual, y la tercera serán 500 millones de pesos  como avances a los preparativos de los comicios municipales que deberán realizarse en febrero del 2020.
Datos generales
El proyecto es por un monto total de RD$921,810.6 millones, el gasto corriente proyectado es de RD$643,906.8 millones y el gasto de capital de RD$121,549.1millones, mientras que el resto de las erogaciones estarían destinadas a amortización de deuda pública, aportes de capital a entidades nacionales e internacionales, pago de membresías en atrasos a organismos internacionales, sentencias condenatorias de los Tribunales de la República y pagos por concepto de expropiaciones.
El Proyecto de Ley de Presupuesto para el 2019 considera disminuir el déficit fiscal de 2.2% del PIB a 1.7%, lo cual representa la reducción más ambiciosa que se haya propuesto en los últimos cinco años.
Los supuestos macroeconómicos que sirvieron de base para la formulación del proyecto son: crecimiento de 5.0% del PIB real, inflación promedio de 4.0%, tasa de cambio promedio de RD$52.18 por US$1.00 y un precio promedio del petróleo de US$62.9 por barril.
El proyecto ha sido diseñado sobre tres pilares fundamentales. En primer lugar contempla aumentar la capacidad financiera del Estado mediante el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), esfuerzo que se espera aumente las recaudaciones en un 0.4% del PIB.
El segundo pilar se refiere a la profundización del proceso de consolidación fiscal que ha venido llevando a cabo la presente administración, como parte del manejo responsable de las finanzas públicas, lo que permitirá aumentar el superávit primario de las cuentas del gobierno central a 1.7% del PIB, acercándonos así de forma notoria a la meta de lograr cambiar la tendencia mostrada por la deuda pública en años recientes.
Y el tercer pilar está relacionado con la protección y continuidad de los proyectos e iniciativas de gastos priorizados por esta administración, lo que no obstante a la significativa reducción del déficit fiscal,  permite la asignación focalizada de recursos para el fortalecimiento de los programas de mayor impacto en la población más vulnerable, para facilitar su acceso a bienes y servicios públicos de mayor calidad, al tiempo que se continúa ofreciendo respaldo a los sectores productivos que requieren mayor apoyo gubernamental.
LA CARTA DICE SE BUSCA FORTALECER ECONOMÍA
La carta remitida por el presidente Medina a Pared Pérez establece: “Hemos formulado un Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2019, que busca fortalecer la resiliencia de las cuentas fiscales y de nuestra economía ante las perspectivas que enfrentamos y confiamos podremos superar de manera exitosa fortalecicon medidas contenidas en dicho documento”.
Destaca que la mayor proporción de los recursos presupuestados se destinarían a servicios sociales, esto es, RD$348,666.4 millones, equivalente al 45.6 del total del gasto. Esos fondos se consignarían, principalmente, a educación, salud y protección social, para continuar con la formación de capital humano, la ampliación de los programas sociales y el aumento de la cobertura de los servicios de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias