LONDRES.-Los gobiernos de Francia y Reino Unido se encuentran bajo una creciente presión para hacer frente a la crisis migratoria en la ciudad de Calais,
desde donde miles de personas tratan diariamente de entrar al Eurotúnel en un intento de llegar a Inglaterra.
Otros, mientras tanto, tratan de abordar embarcaciones que cruzan el Canal de la Mancha.
Por lo general, intentan esconderse en camiones que van a embarcar en los transbordadores que cruzan la vía marítima.
Incluso, durante las últimas huelgas de los trabajadores de ferry franceses, que cerraron el túnel del Canal, los migrantes abiertamente trataron de subir a los camiones atascados en el tráfico en las carreteras que conducen al puerto.
¿Por qué R. Unido es más atractivo que Francia para los migrantes en Calais?
También ha habido algunos informes de migrantes que intentan esconderse en los autos particulares de viajeros que usa la conexión marítima.
Más recientemente, la actividad se ha desplazado hacia el Eurotúnel. Los migrantes buscan ocultarse en los camiones que van a la vía submarina, o saltar o cortar las vallas de seguridad para tratar de esconderse en los mismos trenes que atraviesan el túnel.
Se trata principalmente de “incursiones nocturnas”, caracterizadas por grupos de cientos de migrantes intentando violar la seguridad todos al mismo tiempo.
¿Desde hace cuánto tiempo ha estado ocurriendo esto?
Pese a que el número de migrantes se encuentra actualmente en su punto más alto, el fenómeno no es nuevo.
En 1999, abrieron en Calais el polémico campo de refugiados de Sangatte, lo que atrajo a miles de aspirantes a asilo y, por supuesto, a los traficantes de personas.
Su cierre en 2001 y 2002 por orden del entonces ministro del Interior de Francia, Nicolás Sarkozy, dio lugar a disturbios. Desde entonces, los migrantes han seguido llegando a Calais donde han construido campamentos improvisados cerca del puerto.

Las autoridades francesas estiman que unas 3.000 personas viven actualmente en los campos conocidos como “la selva”, aunque otras estimaciones sitúan la cifra muy por encima.
El tema volvió a ser noticia en septiembre del año pasado después de que un ferry con destino a Reino Unido fue ocupado por 235 inmigrantes indocumentados.
Calais sin cifras
Las autoridades francesas ya no se dan abasto con el flujo de migrantes.
El Ministerio del Interior británico calcula que los agentes fronterizos de su país y las autoridades francesas juntas impidieron más de 39.000 intentos de cruzar el canal ilegalmente en el bienio 2014-2015: más del doble del número que impidió el año anterior.
En el Eurotúnel, asegura el gobierno británico, se han bloqueado 37.000 intentos desde el pasado mes de enero.
Las autoridades francesas y británicas, junto a los operadores del transporte que cruzan el Canal de la Mancha, continúan introduciendo medidas para mejorar la seguridad, pero hasta ahora los migrantes siguen -en muchos casos- evadiéndolas.
La Cámara de Comercio de Calais está a cargo de la seguridad del puerto. En el último trimestre del año pasado, el gobierno británico prometió más de US$19 millones en los próximos tres años para ayudar a Francia a abordar el problema.
A principios de este mes, Reino Unido anunció unos US$3 millones adicionales para establecer en Calais una nueva zona de seguridad para los camiones que van a cruzar el canal.
Semanas después, confirmó que proporcionaría otros US$11 millones para medidas de mejora de la seguridad en Calais y la entrada en el túnel de la Mancha.
Reino Unido también está enviando una valla, conocida como la “National Barrier Asset”, para ser colocada alrededor de la terminal en Coquelles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario