noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 27 de abril del 2025 . Faltan 248 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1850. El Ministerio de Hacienda dispone una emisión de billetes en la cantidad necesaria para reunir $60,000 en oro, con el propósito de financiar los gastos de guerra del Gobierno. 1860. El presidente Pedro Santana escribe a la reina de España en términos que no dejan duda de que el interés de su gobierno era anexar el país a España, nación de la cual, decía Santana, "los dominicanos no debieron haberse separado nunca." 1895. Antonio Maceo recibe la noticia del arribo a Cuba, por la zona Oriental, del líder político de la revolución, José Martí y el general dominicano Máximo Gómez. 1957. El licenciado Joaquín Balaguer, siendo secretario de la Presidencia, es encargado interinamente de la secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. 1962. El Consejo de Estado declara Día Festivo, no laborable el 30 de mayo y un grupo de ciudadanos se pronuncia a favor de que se otorgue el rango de general a los sobrevivientes del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1963. En Haití, tropas armadas y milicia civil rodean las embajadas dominicana, brasileña y venezolana donde se habían asilado cuando menos 48 haitianos, entre estos ex oficiales del ejército y sus familias. 1965. Es iniciada la evacuación de ciudadanos estadounidenses por el puerto de Haina, mientras el portaviones "Boxer" se acerca a las costas dominicanas con 1,500 "marines" a bordo. - El presidente Rafael Molina Ureña nombra, entre otros funcionarios, al coronel Francisco Alberto Caamaño como ministro del Interior. - La Marina de Guerra que hasta entonces se había mantenido al margen se une a las fuerzas de Wessin y también bombardean al Palacio de Gobierno desde sus barcos. 1967. El presidente Joaquín Balaguer es informado por el subsecretario de Interior y Policía, Lépido Lozada Grullón, sobre unas declaraciones ofrecidas en Pedernales por el senador de esa provincia, Pablo Rafael Casimiro Castro, acerca de un conflicto político en esa demarcación, días antes de ser objeto de un atentado en la capital. 1972. El Senado destituye al síndico del Distrito Nacional, Manuel Antonio (Manolín) Jiménez Rodríguez, luego de ser acusado por el presidente Joaquín Balaguer ante la Cámara de Diputados de alegada conspiración contra su gobierno. 1976. El Papa Pablo VI ordena al Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Octavio A. Beras, como primer Cardenal de la República Dominicana. 1988. En Caracas, Venezuela, el músico dominicano, Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) sufre un derrame cerebral mientras ensayaba con la Orquesta Sinfónica de Caracas un espectáculo en el cual se conmemorarían sus 50 años en el arte. Murió el 5 de mayo. 2007. El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo acoge una instancia elevada por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora y ordena a la Oficina Nacional para el Reordenamiento del Transporte, la entrega inmediata de copias de los planos del metro de Santo Domingo y el viaducto del elevado de Villa Duarte. 2011. Fallece a la edad de 70 años el general retirado Joaquín Pou Castro, quien cumplía una condena de 30 años por el asesinato del periodista Orlando Martínez, director de la revista Ahora. 2014. El equipo de Grandes Ligas Blue Jays, estructura un roster de ocho njugadores dominicanos, en un partido efectuado en el estadio Rogers Centre de Toronto, contra de los Medias Rojas de Boston. 2020. Con el propósito de enfrentar los efectos del covid-19, las autoridades sanitarias anuncian la conformación del Consejo de Expertos internacionales, para impulsar el intercambio de experiencias, actualizaciones de protocolos, informaciones, estudios de casos, seguimientos científicos y epidemiológicos, a través de encuentros con diversas instituciones de renombre mundial. 2022. En el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional de Estados Unidos, el jefe de la DEA para la región del Caribe, Denise Foster, reitera "el firme apoyo" del gobierno de su país a los esfuerzos de la República Dominicana para enfrentar y detener el narcotráfico, lavado de activos, y sus delitos conexos. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, llega al país en visita oficial de dos, durante la cual agotará una apretada agenda de trabajo en beneficio de ambos países. - Las universidades dominicana e italiana, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y la de la Calabria, (UNICAL) anuncian que investigan cómo extraer componentes con potencial farmacéutico antioxidantes, a partir del sargazo que invade diferentes playas del país. Internacionales: 395. El emperador romano Arcadio se casa con Aelia Eudoxia, hija del general franco Flavio Bauto, convirtiéndose en una de las emperatrices más poderosas de fines de la Antigüedad. 1521. Nativos en Filipinas matan a Hernando de Magallanes. 1667. En Inglaterra, el escritor John Milton, ciego y empobrecido, vende por 10 libras esterlinas los derechos de autor de su libro Paraíso perdido. 1821. En León, Argentina, un grupo de gauchos jujeños al mando del coronel José Ignacio Gorriti, derrotan al ejército español. 1832. La Legión extranjera francesa entra por primera vez en combate, en la zona de la Maison-Carrée, cerca de Argel. 1927. El presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, dispone la fundación del cuerpo policial los Carabineros de Chile. 1956. El campeón de los pesos pesados Rocky Marciano se retira invicto del deporte. 1960. La República de Togo proclama su independencia. 1970. Es proclamada la independencia de Togo. 1961. Sierra Leona anuncia su independencia. 1969. El presidente de Bolivia, general René Barrientos, muere carbonizado cuando el helicóptero en el que viajaba enreda sus hélices con alambres del tendido eléctrico. 1978. El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Nur Mohammad Taraki. 1989. Estudiantes chinos ocupan la plaza Tiananmen de Beijing. 1992. Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia. 1998. Asesinan en Guatemala a Monseñor Juan Gerardi, obispo defensor de los derechos humanos. 2000. Unas 985 personas son asesinadas por una secta apocalíptica de Uganda. 2006. Un grupo armado asesina en Bagdad a la hermana del vicepresidente iraquí, el suní Tarek al Hashemi, y a uno de sus acompañantes. 2008. La ex congresista colombiana Yidis Medina se entrega a la Fiscalía, que la había acusado de cohecho, luego de denunciar supuestos favores recibidos del gobierno a cambio de que votara a favor de una reforma constitucional que permitió la reelección Alvaro Uribe, lo que es negado por el gobierno. 2010. El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia desde una cárcel en Miami (Estados Unidos), para ser juzgado por cargos de lavado de dinero. 2011. Un tribunal de Costa Rica condena a cinco años de prisión al ex presidente y ex secretario general de la OEA en 2004, Miguel Ángel Rodríguez, tras ser acusado de recibir sobornos de la compañía francesa de telecomunicaciones Alcatel. 2013. Seis sospechosos son arrestadas con relación al desplome de un edificio en Bangladesh en el que mueren alrededor de 350 personas, al tiempo que los rescatistas reconocen que las voces de los sobrevivientes se escuchan más tenues tras cuatro días de estar atrapados. 2014. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron proclamados santos en una ceremonia histórica y multitudinaria en la que el papa Francisco destaca que ambos "restauraron y actualizaron la Iglesia" a su imagen original. 2020. Estados Unidos registra 1,303 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, la que calcula cercanos al millón el número de casos en ese país. 2021. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que permite un nuevo retiro anticipado del 10 % de los fondos privados de pensiones, luego de que el Tribunal Constitucional declarara inadmisible la impugnación presentada por el Gobierno contra el proyecto. - En Bolivia, el Gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez, es acusado de alegadamente contratar, con recursos del Estado, periodistas para realizar trabajos que desprestigiaran al expresidente Evo Morales y reforzar la tesis de que en esa nación no hubo golpe de Estado, sino sucesión constitucional. - Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia acuerdan un canje de presos que implica la vuelta a sus países del ex marine norteamericano Trevor Reed, condenado a nueve años de prisión y del piloto ruso Konstantin Yaroshenko, a pesar de las actuales tensiones entre Washington y Moscú a causa de la guerra en Ucrania. 2023. Los humoristas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, más conocidos como 'Vován' y 'Lexus', toman el pelo al presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, haciéndole pensar que conversaba con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, al que formulan preguntas desde los pronósticos de inflación hasta las acciones del regulador monetario ruso.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                       >

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 20 de enero de 2025

Trump promete una nueva era y «mano dura» en Estados Unidos

presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que su administración traerá una nueva era para el país y reiteró sus promesas de mano dura contra la inmigración.

Habló ante miles de seguidores que desafiaron el frío y la lluvia en Washington para asistir a un mitin celebrado un día antes de su toma de posesión, prevista para este lunes 20 de enero.

«Mañana, al mediodía, se cierra el telón de cuatro largos años de declive estadounidense, y comenzamos un nuevo día de fortaleza, prosperidad, dignidad y orgullo para Estados Unidos», dijo al inicio de su discurso, en el que mencionó su intención de controlar lo que llamó «la crisis en la frontera» sur de EEUU e insistió en que expulsaría a los miembros del grupo criminal «El tren de Aragua».

Trump, de 78 años, se prepara para un segundo mandato con promesas de cambios drásticos en las políticas gubernamentales sobre inmigración, economía y comercio en EEUU.

En su intervención, el mandatario electo también celebró la liberación de rehenes israelíes como parte del cese el fuego entre Hamás e Israel en Gaza, además de resaltar su papel en el regreso de TikTok a los móviles estadounidenses el mismo día en que estaba prevista su prohibición.

PLANES CONTRA LA MIGRACIÓN IRREGULAR

Los esfuerzos por controlar la entrada y estancia de migrantes en el país centraron buena buena parte de la intervención del presidente electo en el Capital One Arena, de la capital estadounidense. Trump aseguró que impondrá severos límites a la inmigración en su primer día en el cargo, a tono con sus promesas de campaña.

«Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestro país se habrá detenido», dijo entre vítores ante miles de asistentes.

En esa línea, recalcó que ordenará la mayor operación de deportación de la historia de EEUU, expulsando a millones de inmigrantes, a pesar de que expertos afirman que un esfuerzo de esa envergadura probablemente llevaría años y sería enormemente costoso para la nación.

«Este es el mayor movimiento político de la historia de Estados Unidos, y hace 75 días logramos la victoria política más épica que nuestro país haya visto jamás», señaló. «A partir de mañana, actuaré con una velocidad histórica y solucionaré todas y cada una de las crisis a las que se enfrenta nuestro país», agregó Trump.

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, gesticula mientras Village People actúa durante un mitin el día antes de su toma de posesión para un segundo mandato, en Washington, el 19 de enero de 2025. (Foto: Reuters)
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, gesticula mientras Village People actúa durante un mitin el día antes de su toma de posesión para un segundo mandato, en Washington, el 19 de enero de 2025. (Foto: Reuters)

También aseguró que su administración tomará medidas contra inmigrantes que operan en EEUU bajo órdenes de la conocida banda criminal «Tren de Aragua», un grupo al que Trump ya se ha referido en varios de sus actos de campaña.

«Estas son personas duras y se están yendo de nuestro país», dijo.

El acto en el Capital One Arena supuso su primer gran discurso en Washington desde el pronunciado el 6 de enero de 2021, que precedió a la irrupción de sus seguidores en el Capitolio. Trump ha dicho que indultará a muchas de las más de 1.500 personas condenadas o acusadas en relación con el ataque.

El mitin de Trump, junto con su discurso de investidura del lunes, son vistos como un adelanto del tono que planea adoptar durante su segundo mandato en la Casa Blanca.

LOS PRIMEROS DECRETOS

Una fuente familiarizada con la planificación dijo a la prensa que la seguridad fronteriza ocupará un lugar destacado en los primeros decretos del lunes, que probablemente clasificarán a los cárteles de la droga como «organizaciones terroristas extranjeras».

También declarará una emergencia en la frontera sur y avanzará hacia el restablecimiento de la política de «Permanecer en México», que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en la nación vecina sus citas en los tribunales estadounidenses.

Trump adelantó que ordenaría a los militares que construyeran un escudo antimisiles sobre Estados Unidos, aunque aún no ha ofrecido detalles sobre cómo llevarlo a cabo.

Además, prometió acabar con la «sobreclasificación» de documentos gubernamentales, una aparente referencia a su acusación federal por retener documentos clasificados después de dejar el cargo. Ese caso, junto con otra acusación federal por conspirar para anular las elecciones de 2020, fue retirado por el Departamento de Justicia tras la victoria de noviembre.

Sobre eso, se comprometió a hacer públicos documentos clasificados relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

UN ENCUENTRO CON SUS SEGUIDORES

El evento masivo tuvo lugar en el Capital One Arena, un espacio bajo techo, ubicado en el corazón de la capital estadounidense y seleccionado como medida preventiva ante las bajas temperaturas que llevaron a cancelar también la celebración de la toma de posesión, que originalmente se había planificado al aire libre.

Debido al cambio en programa, miles de sus seguidores no podrán ver en persona al mandatario electo jurar el cargo en los escalones del Capitolio. En su lugar, Trump tomará posesión bajo la cúpula del edificio del Congreso, ceremonia que será seguida por sus partidarios en el propio Capital One Arena.A pesar del clima adverso, el domingo se registraron largas filas de seguidores que lucían gorras y chaquetas rojas con el eslogan «MAGA» (“Make America Great Again” o “Hagamos a Estados Unidos grande otra vez” en español). Entre cánticos de «¡USA! ¡USA!» y discursos improvisados con megáfonos, se hizo evidente el fervor entre los asistentes por el retorno de Trump a la Casa Blanca.

En el evento actuaron el cantante y rapero Kid Rock, el grupo The Village People, y tomaron la palabra varias celebridades como el actor Jon Voight. Trump también llamó al escenario al magnate Elon Musk, uno de sus más cercanos aliados.

Horas antes del mitin, el presidente electo participó en un acto en honor a los caídos en el cercano Cementerio de Arlington.

La ciudad -en particular las áreas alrededor del Capitolio y la Casa Blanca- permanece bajo estrictas medidas de seguridad. Desde la semana pasada, grandes tramos del centro están bloqueados con cercas de acero, además de una fuerte presencia policial que busca garantizar el orden y la seguridad durante estos días.

DETRACTORES SUYOS MARCHARON

El sábado, miles de detractores del presidente electo marcharon por las principales calles de la capital hasta llegar al emblemático monumento a Abraham Lincoln para protestar contra la toma de posesión de Trump.

Los manifestantes llevaban carteles que decían «Feministas contra fascistas» y «Las personas por encima de la política».

«Es realmente reconfortante estar hoy aquí con todos ustedes en solidaridad y unión, frente a lo que va a ser un extremismo realmente horrible», dijo a la multitud Mini Timmaraju, directora del grupo de defensa Libertad Reproductiva para Todos.

LOS REPRESENTANTES HISPANOS

Los puertorriqueños Anuel AA y Justin Quiles fueron la representación hispana entre los oradores que tomaron el escenario antes de la intervención del presidente electo.

“Quiero agradecer al presidente Trump por tenernos aquí. Hablo en nombre de toda la comunidad hispana, que habló y votó”, dijo el reguetonero Anuel AA, convencido de que los republicanos “no ganaron por casualidad”.

El intérprete de Adicto Secreto confesó que “mucha gente fue en contra nuestra una vez que hablamos en nombre de Trump”, pero que ahora estaba “muy feliz de que hayan visto los resultados y de que todos hayan ignorado muchos de los ataques que Trump estaba recibiendo”.Todos intentaban ensuciar su imagen y todo eso fue en vano. Quiero agradecer a mi comunidad hispana. Nos mantuvimos firmes, nos mantuvimos unidos. Ahora tenemos al presidente más fuerte de todos los tiempos cuidándonos. Sé que estos cuatro años serán increíbles, sé que hará muchas cosas buenas para toda la comunidad hispana”, apuntó.

Por su parte, J Quiles insistió en el esfuerzo que tanto él como su compañero de profesión hicieron durante la campaña a favor de Donald Trump y “asegurarnos de que nuestra comunidad latina estuviera presente y mostrara mucho amor al señor presidente”.

“Estoy feliz de estar aquí, igual que todos los demás que están aquí. Siempre digo que amo al presidente Trump porque no es un títere. Me encanta eso de él”, dijo al tiempo que confesaba que era la primera vez que votaba en unas elecciones presidenciales y estaba “feliz de haber dado ese voto al señor Trump”.

sp-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias