noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 20 de junio del 2025 . Faltan 194 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Juan Pablo Duarte parte hacia el Cibao como delegado de la Junta Central Gubernativa, recibiendo los elogios y afectos por los lugares donde transitaba. 1845. El general Pedro Santana informa al pueblo dominicano, por medio de una "proclama", el triunfo de las tropas nacionales, comandadas por el general Antonio Duvergé, sobre las haitianas, en Cachimán y El Puerto. 1855. Es aprobada la Ley Sobre Instrucción Pública, primaria elemental o superior, la que autoriza "a todo individuo que tenga las cualidades requeridas, sea nacional o extranjero, para abrir un establecimiento de enseñanza primaria elemental o de instrucción secundaria elemental o superior". 1896. El presidente Ulises Heureaux promulga una nueva Constitución. 1903. Son celebradas elecciones en las que resulta ganador por ser el único contendor, organizador y presidente Alejandro Woss y Gil. 1929. Es proclamada en Santo Domingo una nueva Constitución, sin la participación de la oposición, en la que se suprimieron la reelección presidencial y se creó la secretaría de Interior y Policía, cuyo titular sustituirá la vacante del Poder Ejecutivo. 1931. El general y líder revolucionario Desiderio Arias muere enfrentando las fuerzas del régimen de Trujillo en las montañas de Mao. Su cabeza fue decapitada, trasladada y exhibida en Santiago. 1938. Es creada mediante ley la provincia Dajabón, pero antes de un mes, es aprobada la Ley No. 1532, que le cambia este nombre por el de "Libertador", en homenaje al dictador Rafael L. Trujillo. 1959. Expedicionarios integrantes de la lucha armada iniciada el 14 de junio en Constanza, llegan a las playas de Maimón y Estero Hondo, Puerto Plata, siendo diezmados antes de alcanzar tierra. 1962. El Consejo de Estado dispone una total revisión de la Constitución de la República. 1964. Se produce el fallecimiento del piloto pionero de la aviación dominicana. Frank Félix Miranda. - Es constituida la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), integrada por la Asociación Dominicana de Chóferes Sindicalizados de Santo Domingo, Sindicato Único de Chóferes de Camiones de Santo Domingo, Cargadores y Descargadores de Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo e Higüey, entre otros. 1968. Es creada la escuela de entrenamiento para oficiales de policía establecida en San Cristóbal bajo la dirección de su primer director, Eulogio Benito Monción Leonardo. 1999. La XVIII Convención Extraordinaria del PRD escoge al agrónomo Rafael Hipólito Mejía Domínguez, como su candidato presidencial para los comicios del 2000. 2006. La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Vanessa Acosta, ordena que el ex presidente del Plan Renove, Pedro Franco Badía, sea enviado a juicio para ventilar la acusación de estafa contra el Estado por más de RD$1,800 millones que le hace el Departamento de Prevención de la Corrupción. 2018. La catedrática Emma Polanco se convierte en la primera mujer que dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus 480 años de fundación, tras su más cercano competidor aceptar la derrota. - La República Dominicana cuenta a partir de la fecha con una Comisión Nacional de Delimitación de Fronteras Marítimas, como instancia de coordinación interinstitucional, que se encargará de evaluar el estado de las fronteras marítimas del país. - Un comunicado emitido por la Inspectoría Salesiana de las Antillas anuncia la separación de la orden del sacerdote Rogelio Cruz de "sus compromisos, votos religiosos y cualquier otro vínculo con la Sociedad Salesiana", sustentada en un Decreto del Rector Mayor y el Consejo General con sede en Roma. 2021. La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña informa que a la fecha se han aplicado 7,000,000 de dosis de vacunas contra Covid-19. - El PLD reitera su reclamo de garantías procesales en favor de los miembros de esa organización que son procesados en la justicia, acusados de actos de corrupción en la pasada gestión encabezada por el presidente Danilo Medina. Internacionales: 1782. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el diseño del emblema de la nación, utilizando la figura de un águila calva, siendo este el Sello de Estados Unidos. 1837. Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I, dando comienzo a la llamada Era Victoriana. 1867. El presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, compra a Rusia el territorio de Alaska. 1895. Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua firman una de las conferencias unionistas de Centroamérica, conocida como el Pacto de Amapola, en la ciudad del mismo nombre, siendo ideado por el presidente hondureño Policarpo Bonilla. 1933. Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos, parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto. 1963. Los EE.UU. y la URSS acuerdan instalar el "teléfono rojo", como línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad. - En Buenos Aires, Argentina, un decreto de la dictadura del civil José María Guido veta a todos aquellos partidos en alguna de cuyas listas figuren peronistas o ex peronistas. El candidato del Frente Nacional y Popular, Vicente Solano Lima, convoca al voto en blanco. 1973. Juan Perón regresa a la Argentina tras 18 años de exilio. El acto de recibimiento en Ezeiza degenera en un baño de sangre. 1977. Estados Unidos construye el gran oleoducto de Alaska, que atraviesa el estado de Alaska de sur a norte. 1990. Es propuesta en Europa la adopción de una nueva unidad monetaria (el ECU) para la Comunidad Europea. 1991. Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición. 1993. Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña. 2010. El candidato oficialista Juan Manuel Santos gana las elecciones presidenciales en Colombia con un 69% de los votos frente a su rival, del Partido Verde, Antanas Mockus. 2011. El ex presidente tunecino y su esposa son declarados culpables de malversación y otros cargos luego de que se hallaran 27 millones de dólares en joyas y fondos públicos en uno de sus palacios. 2013. El primer ministro palestino, Rami Hamdala, dimite 14 días después de jurar el cargo. - Un millón de brasileños salen a la calle para exigir mejores servicios públicos, especialmente el transporte, que fue aumentado por las autoridades. 2016. El avión Solar Impulse II, que vuela únicamente con energía captada del sol, comienza una de sus etapas más difíciles, la travesía del Océano Atlántico, desde el aeropuerto JFK de Nueva York, desde donde despega a las 2:30 AM, hasta el de Sevilla, 90 horas después. 2018. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumenta en un 103 % el salario mínimo integral del país, ubicándolo en 5,196,000 bolívares, equivalentes a 65 dólares según la única tasa oficial de cambio en la que un dólar estadounidense cuesta 80.000 bolívares. 2019. El estado de Georgia ejecuta con una inyección letal al reo afroamericano de 42 años Marion Wilson, por el asesinato de un guardia de prisiones en 1996, lo que le convirtió en el ejecutado 1.500 en Estados Unidos desde que la pena de muerte quedó restituida hace cuatro décadas. 2020. El presidente ruso, Vladimir Putin, admite su posible presentación a las elecciones de 2024, lo que será decidido en la votación que se lleva a cabo dentro de las decenas de enmiendas constitucionales que se prevén en el referendo del 1 de julio. 2021. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advierte al gobierno chino que si no colabora en la investigación de los orígenes del coronavirus podría quedar en una situación de "aislamiento", como lo había sugerido el presidente Joe Biden en Europa. - China se convierte en el primer país del mundo en haber administrado 1.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. 2023. Son declarados fallecidos a los cinco pasajeros del sumergible Titan, a causa de una implosión en el incidente del sumergible Titan, en el Atlántico Norte, en el Pecio del RMS Titanic. 2024. Al término de su visita a Vietnam, transmitida por la televisión pública rusa, el presidente Vladímir Putin dice no descartar el suministro de armas a Corea del Norte, en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 12 de enero de 2025

Aspiración de un aumento en precios de los pasajes inquieta a ciudadanos de a pie

La preocupación comenzó a sentirse este sábado en los ciudadanos de a pié por el anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial de que habrá un aumento en las tarifas de nueve peajes del país, de RD$60 a RD$100, a partir del 15 de enero de 2025, lo que a su vez elevó el debate sobre un posible aumento de los pasajes.

Los ciudadanos que viajan a las 14 provincias del Cibao y aquellos que viven en puntos como Haina, San Cristóbal, Pedro Brand o Boca Chica reaccionaron a las pretensiones de los transportistas.

"Yo pago 400 pesos a Nagua. Estas intenciones la verdad es que me han tomado por sorpresa. El gobierno debe pensar que cuando se tocan los peajes, los que terminamos pagando somos los que menos pueden", dijo Antonia Mendoza, en momento que se proponía tomar un autobús a ese municipio.

Cristy Corniel entiende que la situación económica del país está muy difícil, por lo que no es conveniente un aumento de los pasajes. "Si fuera para pagar la deuda externa, pero eso es para llenarse los bolsillos", opinó. La joven Alexia Rojas Sánchez, nativa del municipio Pimentel, expresa que esta esta sería una "medida fatal" y que no va acorde con la situación que actualmente viven los ciudadanos.

"El sueldo esto congelado en este país. Un aumento de pasaje es más carga para el obrero y no puede ser. Aquí lo que deben es aumentar los sueldos", se quejó Agustín Brea Chireno, residente en Santo Domingo Este.

Otros ciudadanos, entienden que si los transportistas aumentaran de manera justa no sería problema, pero que la situación difícil radica en que estas coyunturas se usan para abusar con los incrementos.

Choferes del transporte público

Varios choferes del transporte urbano e interurbano reconocen que si se aumenta la población podría quejarse más de lo que lo hace en la actualidad. Dicen que hoy en día los ciudadanos se mueven mucho, hacen muchas diligencias y el costo en transporte por día le representa un alto gasto mensual.

Pascual Ramos se dedica a chofer del transporte público. Cada día debe hacer en múltiples ocasiones ruta del kilómetro 9 de la autopista Juan Pablo Duarte hasta más allá del kilómetro 28 de la misma vía.   

Para él, el aumento de RD$60 a RD$100 representa un 40 % de aumento en el costo del peaje, siempre y cuando no se aventure a evadirlo por una calle contigua. "Como quiera uno pierde, porque lo que te ahorras de peaje desviándote lo pierdes en combustibles", dice.

"El combustible, las gomas, aceite y ahora los peajes están caros, como aguantamos los choferes", detalla Diógenes de los Santos, chofer del área urbana. 

Precio de los pasajes

El precio de los pasajes en la ruta hacia La Romana es de 250 pesos. Este precio se ha mantenido invariable por varios años.

Desde Santo Domingo a la provincia La Altagracia, Higüey, el precio de su boleto de viaje es de 350 pesos, si se toman los servicios de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), ubicado en el Parque Enriquillo, próximo a la avenida Duarte.

El Expreso Punta Cana, ubicado en las inmediaciones de la popular avenida está transportando sus clientes a 400 pesos.

El costo para ir a la provincia sureña de Elías Piña es de 700 pesos y para el municipio de Neyba 500 pesos. Al igual que los demás puntos mencionados, el transporte Santo Domingo-Santiago mantiene un costo de RD$300.

Los dirigentes del transporte han manifestado que las siete federaciones del país deben reunirse con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el organismo rector, para alcanzar un acuerdo sobre la posible medida, como lo estipula la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Peajes impactados

Los peajes que serán impactados con el aumento de 60 pesos a 100 pesos son: Las Américas, 6 de Noviembre, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y El Coral 1.

En el caso de los que están en la Autovía del Nordeste (Marbella, Guaraguao, Naranjal, Catey) se agregará la categoría 5 para vehículos de siete ejes o más. En el comunicado, Obras Públicas no ofrece más detalles. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias