noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de enero del 2025 . Faltan 345 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1503. Los Reyes Católicos ordenan la creación de la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a depositar en la isla Hispaniola las mercancías que lleguen o salgan para América. 1962. Tropas de la Aviación Militar Dominicana matan al Procurador Fiscal de Barahona, doctor Rafael Méndez y Méndez. 1966. El hijo mayor del profesor Juan Bosch es herido de varios balazos por un militar que previamente le insultó llamándole traidor a la patria, durante un incidente escenificado en el populoso barrio Borojol, de la capital. 1983. Muere en Santo Domingo el empresario y político en ejercicio de la vicepresidencia de la República, Manuel Fernández Mármol. 2004. Es promulgada la Ley 10-04 mediante la cual se le otorga a la Cámara de Cuentas la potestad de realizar el control externo, sobre las entidades generadoras y ejecutoras del presupuesto nacional, función que también realizaba la Contraloría General de la República desde sus inicios, lo que provocaba una duplicidad de funciones. - Es creada en la ciudad de Salvaleón de Higuey, provincia La Altagracia, la Universidad Católica del Este. 2006. La Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por un diálogo entre los gobiernos dominicano y haitiano a fin de buscar solución a los conflictos que pueden afectar las relaciones bilaterales. 2010. El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anuncio su disposición venir al país, como acordaron el presidente Leonel Fernández y el mandatario electo, Porfirio Lobo, quien emitirá un salvoconducto en ese sentido, tan pronto asuma el poder. 2011. El Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) de Haití pide que el exdictador Jean Claude Duvalier, "Baby Doc", sea juzgado por haber "vendido" a haitianos como braceros en República Dominicana. 2022. Fallece en esta capital, el sociólogo y político Carlos Dore Cabral, cuyo deceso se produce tras estar recluido en un centro asistencial desde hace tiempo, como consecuencia de un tumor cerebral y otras complicaciones que se agravaron por la COVID-19. Internacionales: 1486. Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio. 1500. El marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil. 1783. Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana. 1936. Muere el rey Jorge V del Reino Unido, siendo sustituido por su hijo mayor como Eduardo VIII. 1839. Tropas chilenas bajo el mando de Manuel Bulnes derrotan los soldados peruanos, agrupados con el nombre de la Confederación en la batalla de Yungay. 1950. Es concertado en Moscú un tratado de amistad, por treinta años de duración, entre la URSS y China. 1952. Tropas británicas ocupan la ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona reservada en el Canal de Suez. 1953. El general y político Dwight David Eisenhower es juramentado como el 34 presidente de los Estados Unidos. 1960. El embajador de Es­paña, Juan Pablo Lojendio, es expul­sado de Cuba, después de su irrup­ción en los estudios de TV, en donde Fidel Castro explicaba al país que las embajadas de España y EE UU efectuaban movimientos contrarre­volucionarios. 1961. El Presidente John F. Kennedy se juramenta como presidente de Estados Unidos, enfocando en su discurso inaugural a temas de la Guerra Fría con la esperanza "de que ambos lados (la URSS y EEUU) inicien nuevamente la búsqueda de la paz". 1973. La policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau. 1980. El presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la Unión Soviética no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas. 1982. Es asesinado el sacerdote dominico Carlos Morales, tenido como gran defensor de los campesinos indígenas en Guatemala. 1983. En St. Louis County, Missouri, un niño de octavo grado va a su escuela con dos armas y una nota suicida, en la que prometía matar la persona que se burlara de su hermano, hiriendo a dos alumnos, tras lo cual se suicida. 1984. El narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria anuncia su retiro de la política y las filas del movimiento de Renovación Liberal. 1993. El jefe de los militares golpistas haitianos, general Raoul Cedrás, desmiente "tajantemente", los rumores según los cuales los militares respaldaban el regreso al poder del ex Presidente Jean Bertrand Aristide. 2006. Alí Agca, el turco que le disparó al Papa Juan Pablo II en 1981, regresa a la cárcel, horas después de que un tribunal de apelaciones fallara que debía permanecer más tiempo en prisión por el homicidio de un periodista de Turquía y otros delitos. 2009. Barack Obama jura como el presidente número 44 de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario afroamericano que ocupa la Casa Blanca. 2010. El presidente Evo Morales emite el Decreto Supremo número 0405, mediante el cual dispone la celebración del "Día del Estado Plurinacional de Bolivia", una jornada político-patriótica sobre la plural configuración del país. 2011. La policía suiza arresta al banquero Rudolf Elmer, acusado de revelar a WikiLeaks un gran sistema de evasión fiscal que emplean los empresarios ricos y los políticos. 2012. Los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos firma en la capital boliviana el acuerdo trilateral "Proyecto piloto de sistema de control de la reducción de cultivos excedentarios de coca", destinado al control y reducción de cultivos de coca en el país andino. 2013.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, jura su segundo mandato con un discurso en el que defiende a inmigrantes y homosexuales. 2017. El magnate inmobiliario Donald Trump, tras asumir la presidencia de los EEUU, lanza su reiterada advertencia a México sobre el tema migratorio y comercial, a lo que Peña Nieto la recuerda que "la soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos". - Centenares de miles de personas en Estados Unidos salen a la calle para mostrar su rechazo al nuevo presidente. Sólo en Washington más de medio millón los manifestantes que dicen 'no' a Trump. 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, cumple su primer año en el poder, coincidiendo con el cierre parcial de la Administración, después de que republicanos y demócratas no logran un acuerdo en el Congreso para aprobar el presupuesto federal. Durante este período desmantela varias iniciativas de su predecesor Barak Obama. 2020. El reconocido científico chino Zhong Nanshan, confirma que el coronavirus es una enfermedad que se transmite entre humanos. - Al menos 75 presos integrantes de un grupo criminal brasileño logra fugarse de la cárcel paraguaya de Pedro Juan Caballero, atribuido a 'un error de apreciación por parte del sistema de Inteligencia', según las autoridades. 2021. El abogado y político Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, ex vicepresidente durante el período 209-2017, es juramentado como el 46.º presidente de los Estados Unidos. - Se reportan 1 723 209 casos de COVID-19 en todo el mundo. El mayor récord en 24 horas desde que inició la pandemia. 2022. El destructor de la Armada estadounidense ´USS Benfold´ "desafía" al Gobierno chino al adentrarse en las aguas en disputa del mar de China Meridional en medio de las tensiones en la zona por las reclamaciones territoriales de varios países.

mausan y noticia en vivo

>

Las Calientes Nacionales

>

Buscar este blog



 

jueves, 19 de diciembre de 2024

Cuál es el verdadero efecto de la cerveza en los riñones

La cerveza, una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios científicos, muchos de los cuales sugieren efectos tanto positivos como negativos en la salud humana.

Aunque comúnmente se asocia con el disfrute social y la relajación, el consumo de cerveza plantea importantes interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en el organismo, particularmente en los riñones. En los últimos años, investigaciones comenzaron a mostrar que, con moderación, la cerveza podría tener beneficios para la salud renal, aunque su exceso podría generar complicaciones serias.

Esta bebida alcohólica, no destilada, fermentada a base de granos de cebada u otros cereales (trigo, mijo) y aromatizada con lúpulo, que le da un sabor amargo aporta nutrientes al organismo, ya que continene vitaminas B12 y niacina, además de agua y fósforo. Sin embargo, su porcentaje de alcohol hace que su consumo deba ser moderado.El alcohol produce que el cuerpo se deshidrate con más facilidad y pierda agua a través de la orina. Además, tiene un gran aporte de calorías, lo que hace que el cuerpo aumente de peso. El incremento corporal o la obesidad es un problema con el que los riñones tienen también que lidiar, ya que se vuelve más propenso a generar estos cálculos renales.

Es bien conocido que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos perjudiciales para diversos órganos, y los riñones no son la excepción.

Según especialistas en salud renal de Mayo Clinic, los riñones son responsables de filtrar la sangre, equilibrar los líquidos en el cuerpo y eliminar desechos. Cuando el cuerpo se ve sobrecargado de sustancias, como las que contiene la cerveza, sus funciones se ven comprometidas. En particular, el alcohol contenido en la cerveza puede interferir con la función renal, sobre todo cuando se consume en grandes cantidades.

Uno de los principales riesgos es el aumento de peso. La cerveza, rica en calorías vacías (es decir, calorías que no aportan nutrientes esenciales), puede contribuir al sobrepeso, un factor que genera presión adicional sobre los riñones. El exceso de peso, a su vez, incrementa la posibilidad de formar cálculos renales.El consumo de cerveza diario también puede producir efectos negativos inmediatos, como la deshidratación, que es común debido al efecto diurético del alcohol.

El riesgo de deshidratación severa puede llevar a complicaciones renales, especialmente en personas con predisposición a problemas renales preexistentes.

Expertos de los Institutos de Salud de EEUU (NIH, por sus siglas en inglés) precisan que el alcohol puede provocar un desequilibrio en el mecanismo de filtrado, pues inhibe la secreción de la hormona antidiurética secretada por la glándula pituitaria, encargada de reabsorber agua por parte del riñón.

Además, sumado al efecto diurético del alcohol, acentúa el estado y el efecto de la deshidratación, causante de la bien conocida resaca. Los expertos incluso afirman que beber alcohol en grandes cantidades puede provocar un síndrome de necrosis tubular aguda, que puede derivar en insuficiencia renal aguda e incluso en enfermedad renal crónica.

Datos sobre el consumo de alcohol

En uno de los últimos estudios internacionales grandes publicados por la OMS en 2021, se estima que el consumo de bebidas alcohólicas, por sí solo, ocasionó un promedio de 85 mil muertes anualmente entre 2013 y 2015 en las Américas, donde la ingesta per cápita es 25% mayor a la del promedio mundial.El trabajo publicado en la revista Addiction precisó que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor contribuyente en más de 300.000 muertes (5,5%) al año en la Región de las Américas. Y que el número de hombres que murieron por consumir bebidas alcohólicas fue mayor por mucho al de mujeres. Los hombres representaron 83,1% de las muertes atribuibles exclusivamente a ese consumo.

Según un informe anterior, de 2019, 400 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos por consumo de alcohol, y de ellas, 209 millones tenían dependencia del alcohol.

Los Institutos Nacionales de Salud de EEUU detallaron algunas de las bebidas alcohólicas que contienen diferentes cantidades de alcohol. Así, precisó que la cerveza tiene aproximadamente 5% de alcohol, aunque algunas cervezas tienen más. El vino generalmente tiene de 12% a 17% de alcohol. Y los licores fuertes y el whisky o vodka tienen aproximadamente 40% de alcohol.

Un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open en agosto de 2024 sostuvo que el alcohol se vinculó con un aumento en las muertes por cáncer entre los adultos mayores, y el aumento en el riesgo fue más pronunciado en los que tenían otros problemas de salud o vivían en áreas de bajos ingresos.

La OMS recuerda que incluso los niveles bajos de consumo de alcohol “pueden traer riesgos para la salud”, pero agrega que “la mayoría de los daños relacionados con el alcohol provienen de un consumo excesivo de alcohol episódico o continuo intenso”.Un estudio reciente reveló que la cerveza contiene oxalatos, compuestos de sales que, al eliminarse a través de la orina, pueden contribuir a la formación de cálculos renales, particularmente los de oxalato cálcico. Este tipo de piedras, las más comunes entre los cálculos renales, se forman cuando los riñones no pueden diluir adecuadamente los residuos del cuerpo.

Según la Clínica Mayo, los cálculos renales pueden originarse por diversas razones. El consumo excesivo de oxalatos uno de los factores involucrados. La presencia de oxalatos en la cerveza, por tanto, podría ser un factor de riesgo si la bebida se consume en exceso y sin la debida moderación.

Otro efecto secundario importante asociado con el consumo excesivo de cerveza es el riesgo de diabetes. Al ser rica en carbohidratos, la cerveza aumenta los niveles de azúcar en la sangre.

Con el tiempo, esta elevación continua de los niveles de glucosa puede hacer que el cuerpo reduzca la eficacia de la insulina, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes es un factor de riesgo importante para la aparición de enfermedades renales crónicas, lo que añade otra capa de preocupación sobre el consumo excesivo de cerveza.

Los beneficios potenciales de la cerveza

A pesar de los posibles riesgos asociados al consumo excesivo de cerveza, investigaciones recientes sugieren que, en moderación, la bebida puede tener beneficios para la salud renal.

Un estudio destacado ha revelado que la cerveza puede contribuir a la salud de los riñones gracias a sus propiedades. El estudio, elaborado por los nefrólogos Pietro Manuel Ferraro, Eric Taylor, Giovanni Gambaro y Gary Curhan y publicado en la revista Clinical Journal of the American Society or Nephrology, demostró cómo la cerveza serviría para reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales.

“El consumo de gaseosas o jugos azucarados se asocia con un mayor riesgo de formación de cálculos, mientras que el consumo de café, té, cerveza, vino y jugo de naranja se asocia con un menor riesgo”, concluyeron los autores del estudio, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma.

Además, el alcohol en la cerveza estimula la producción de orina, lo que puede ayudar a eliminar toxinas y residuos del cuerpo de manera más eficiente. En este sentido, el consumo moderado podría ser beneficioso para mantener una función renal adecuada, al promover la eliminación de sustancias no deseadas.En otro estudio científico, se estudiaron los efectos asociados a la cerveza sobre los factores de riesgo cardiovascular y metabólico para identificar un nivel de consumo que pueda considerarse “moderado”.

“Estos datos concuerdan con la mayoría de los hallazgos de revisiones/metaanálisis y estudios de cohorte, que informan un efecto protector del consumo moderado de alcohol para la ECV (enfermedad cardiovascular) en comparación con la abstención, el consumo anterior o el consumo ocasional“, aseguraron los doctores Vicente Pascual, Ramón Estruch y Marcos Ascensión en la investigación publicada en la revista Nutrients del NIH.

Además, el consumo moderado de cerveza se asoció con aumentos en las propiedades antioxidantes de las lipoproteínas de alta densidad, que facilitan el eflujo de colesterol.

Los científicos afirmaron también que la cerveza contiene ciertos nutrientes beneficiosos como las vitaminas B12 y niacina, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo. Estas vitaminas desempeñan roles clave en la regeneración celular y en la producción de energía.La cerveza también tiene un alto contenido de fósforo y agua, lo que contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo y favorece el proceso de filtración renal. Si bien el nivel de alcohol en la cerveza debe ser controlado, algunos estudios sugieren que las pequeñas cantidades de esta bebida podrían beneficiar la función renal al mejorar la circulación sanguínea y estimular el metabolismo de los riñones.

Es importante tener en cuenta que los beneficios para la salud renal solo se observan cuando la cerveza se consume con moderación. Como en casi todas las situaciones relacionadas con la salud, la clave está en la cantidad. El consumo excesivo de cerveza no solo puede generar los riesgos mencionados anteriormente, sino que también podría agravar problemas preexistentes, como la hipertensión o la insuficiencia renal.

La diferencia entre el consumo moderado y el abuso de la cerveza es clara: el primero podría tener un impacto positivo, mientras que el segundo podría generar serios problemas. La moderación es esencial para evitar los efectos negativos de las calorías vacías, la deshidratación y la sobrecarga de los riñones. Es crucial también considerar los factores personales, como la predisposición genética a enfermedades renales o metabólicas, ya que en algunos casos, incluso un consumo moderado puede no ser recomendable.

El riesgo de enfermedades renales crónicas

Es importante no abusar deEs importante no abusar de la cerveza para tener riñones saludables (Imagen Ilustrativa Infobae)

A largo plazo, el consumo excesivo y prolongado de cerveza puede llevar a enfermedades renales crónicas, una condición que afecta la capacidad de los riñones para filtrar los desechos del cuerpo. La lesión renal aguda es otro riesgo asociado con el consumo excesivo de alcohol, en este caso, a través de la cerveza. Esta condición puede ser tratada si se detecta a tiempo, pero de no ser controlada, puede desencadenar problemas más graves. El alcohol también puede interferir con el equilibrio de líquidos en el cuerpo, lo que podría agravar la función renal ya deteriorada.

En este contexto, es esencial que las personas que padecen enfermedades renales o que tienen factores de riesgo, como diabetes o hipertensión, eviten el consumo de cerveza o lo hagan solo bajo estricta supervisión médica. El riesgo de sufrir complicaciones graves aumenta considerablemente en estos casos, por lo que el autocuidado y la orientación profesional son fundamentales.

El consumo de cerveza, como muchos otros aspectos de la vida, debe manejarse con precaución. Aunque sus efectos sobre los riñones pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales, depende de la cantidad consumida y de las características individuales de cada persona.

Fuente: INFOBAE

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias