noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

martes, 21 de febrero de 2023

Más garantías a la libertad de expresión

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

La comisión consultiva creada por el presidente  Luis Abinader, mediante el decreto 333-22, para revisar y actualizar la legislación sobre libertad de expresión, presentará al Poder Ejecutivo un anteproyecto de ley que contempla una serie de novedosas actualizaciones en la materia de estudio.

Tras el esfuerzo conjunto de juristas y profesionales de la comunicación y el periodismo, ayer en una reunión celebrada en un salón  fue presentada la pieza a sectores interesados en conocer las novedades que traerá.

Bajo el título de “Anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación”, el director, Miguel Franjul, presentó la pieza, y destacó la gran labor que ha realizado la comisión y como los trabajos se materializaron en una legislación “acorde a los tiempos actuales” que recoge aspectos nunca regulados.

El jurista y director ejecutivo de la comisión, Namphi Rodríguez, repasó algunos de los puntos que trae el anteproyecto, resaltando el acceso a internet, los archivos informativos, la prohibición de restricciones, regulación de los medios audiovisuales y creación de una nueva entidad que rija lo establecido en la pieza.

Además de Namphi y Franjul, expusieron detalles los comisionados Eric Raful, Hermógenes  Acosta de los Santos, Persio Maldonado y Aurelio Henríquez, Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas.

Namphi comenzó su exposición recordando el artículo 49 de la Constitución, que reconoce el derecho que tiene toda persona de expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa, siendo este la base fundamental de la pieza.

Puntualizó que el anteproyecto de ley fue redactando con la perspectiva que detallan los tratados y convenios internacionales firmados por el país, en lo referente a la libertad de expresión y los derechos humanos, colocados dentro de los considerandos.

Justamente dentro de su capítulo uno, el artículo 3 establece el derecho de toda persona de acceder a internet “independientemente de su condición personal, social, económica y geográfica” y que el Estado propenderá a garantizar el acceso. Posteriormente, la pieza hace referencia, en sus artículos 4 y 5, al derecho de la “Comunicación Social” que debe tener el individuo y al acceso a las fuentes información a profesionales del periodismo, quienes podrán solicitar y recibir información “sin discriminación alguna”.

Un apartado que destacó Namphi Rodríguez, fue el artículo 7, en el cual deja establecido que los medios de comunicación tienen derecho a preservar las informaciones veraces y de relevancia para el interés público que hayan difundido y asimismo mantenerlas accesibles en línea.

Manteniendo lo relativo al ejercicio periodístico, el artículo 15 fija el “secreto profesional” que aboga porque el periodista tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información “y no se les podrá obligar a la entrega de sus apuntes, archivos y soportes personales o profesionales”.

No obstante, en su capítulo cuarto, sobre los derechos de los usuarios de plataformas de contenidos en internet, el artículo 21 sobre “desindexación” establece que esa acción se podrá dar siempre y cuando el solicitante pruebe un daño cierto y sustantivo a su vida privada o que afecte su dignidad, así como teniendo una orden judicial que permita el inicio del proceso.

Medios audiovisuales

El anteproyecto de ley, según explicaron en la comisión consultiva, trae consigo nuevas normas en los medios audiovisuales, a los fines de regular todo el proceso realizado dentro de esas entidades, manteniendo la promoción de la libertad de expresión, de información y opinión a partir de la ética del ejercicio.

En ese sentido, dentro de los artículos establece pautas que deben seguir los medios audiovisuales, que van desde la difusión y promoción de producciones con valor inherentes a la cultura dominicana, la protección de los derechos de la niñez y adolescencia y la no discriminación, así como inclusión de todas las personas en la comunicación pública.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias