noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

viernes, 17 de febrero de 2023

Joe Biden está "sano" y es "apto" para sus funciones, según su médico

Joe Biden, de 80 años, goza de "buena salud" y es "apto" para ejercer sus funciones, concluyó este jueves su médico después de que el presidente, que se plantea presentarse a la reelección en 2024, se sometiera a un chequeo anual.



El médico Kevin O'Connor, que lo sigue desde hace más de diez años, le realizó una serie de pruebas, incluido "un examen neurológico extremadamente detallado", según el informe difundido este jueves por la Casa Blanca.

En él no se encontraron indicios de trastornos neurológicos como esclerosis múltiple o lateral, un accidente cerebrovascular o Parkinson.

El médico señala que Biden estuvo "mucho tiempo al sol en su juventud" y se le han extirpado cánceres de piel no melanoma localizados. Esta vez se le extrajo una "lesión" del tórax que será analizada.

Por lo demás, Biden, el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos, solo padece dolencias de poca importancia que trata con tres medicamentos, detalló el médico. 

El demócrata sufre "fibrilación auricular no valvular", una afección cardíaca que permanece "estable"; un nivel elevado de lípidos en sangre que corrige con tratamiento y alergias. 

El médico también asegura que dos problemas observados durante el último examen en noviembre de 2021, es decir cierta rigidez al andar y una tos frecuente relacionada con el reflujo gastroesofágico, siguen "estables". 

- "Hábitos saludables" -


El presidente de Estados Unidos mide 1 metro 83 y pesa 81 kilos, usa lentes de contacto, no fuma ni bebe alcohol y practica deporte cinco veces por semana.

Los resultados del informe suscitaban gran interés de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Pese a las encuestas desfavorables, Biden lleva tiempo diciendo que "tiene la intención" de presentarse a los comicios, pero hace unos días declaró que aún no había tomado una decisión "definitiva".

Su predecesor Donald Trump ya está oficialmente en la carrera por la nominación republicana.

El 19 de noviembre de 2021, el demócrata ya se sometió a una revisión completa. Le hicieron una colonoscopia bajo anestesia general, lo cual obligó a traspasar sus poderes durante una hora y 25 minutos a la vicepresidenta Kamala Harris, quien se convirtió en la primera mujer en asumir las prerrogativas presidenciales en la historia de Estados Unidos.

Como el resultado fue bueno no hizo falta repetirla este año, precisó la Casa Blanca.

- Pruebas de aptitud -


Joe Biden no ha tenido problemas de salud importantes desde que se sometió a una cirugía cerebral en 1988. Dio positivo por covid-19 en julio pasado, pero lo superó sin problemas. 

El presidente estadounidense ha demostrado hasta ahora que está muy en forma, cumpliendo con una agenda apretada de intervenciones públicas y viajes. 

Pero la oposición republicana suele atacarlo por su edad y algunos incluso ponen en entredicho que cuente con la agilidad mental necesaria. Se basan en que en ocasiones se le ha visto algo confuso y con dificultad para hablar.

Nikki Haley, una republicana de 51 años que acaba de entrar en la carrera por la nominación republicana para las presidenciales, pidió el miércoles pruebas de aptitud intelectual para cualquier funcionario mayor de 75 años. 

Esto también se aplicaría a Donald Trump, de 76, a quien desafía con su candidatura. La exembajadora ante la ONU espera capitalizar el deseo de los estadounidenses de renovar a sus políticos.

Según las encuestas, la mayoría de los votantes no quiere un segundo mandato de Biden pero tampoco que Trump vuelva al poder. 

Si lo hace, Biden tendrá que afrontar a la vez la campaña electoral y su cargo de presidente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias