noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 9 de junio del 2023. Faltan 206 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1820. El gobernador Sebastián Kindelán, publica una proclama en la que advierte a los "revoltosos", que no se han terminado las diferencias entre blancos, pardos y morenos ni de libres y esclavos. 1844. Los Trinitarios, ante la inminente anexión de la República a Francia por la Junta Gubernativa, deciden dar un golpe de Estado, con el apoyo de la guarnición de la Capital. 1845.Es promulgada la Ley que divide el territorio nacional en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, El Seibo y Azua. -Es promulgada la Ley de Administración Provincial No.40, mediante la cual la comunidad de Higuey quedó convertida en común de la provincia del Seibo. 1851. Es promulgada la Ley contentiva del Reglamento 247, para el Régimen Interior de la Suprema Corte de Justicia. 1868. El Presidente Buenaventura Báez propone a Estados Unidos la venta de la bahía de Samaná. 1891. El Presidente Ulises Heureaux mediante la Resolución 3421 concede a los señores Federico Lithgow y Manuel Cocco la concesión para establecer líneas telefónicas entre las principales poblaciones del Cibao atendiendo una solicitud hecha por estos a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. 1958. Es nombrado el primer jefe de la Policía Nacional, salido de esa institución, recayendo el honor al Coronel Ramón A. Soto Echavarría. 1959. Muere en Pinal del Río, Cuba, al estallar una granada de manera accidental, el luchador antitrujillista Manlio Bobadilla. 1970. El jefe de la Policía, general Guillermo Guzm-an Acosta, informa haber resuelto el caso del secuestro del coronel Donald J. Crowley, mostrando "las pruebas" y acusando del hecho, entre otros, a los dirigentes del MPD Héctor Antonio Ortiz Jaquez, Rafael Luna Cabrera, Rafael Francisco (Fafa) Taveras Rosario y Amín Abel Hasbum. 1972. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 2330, mediante el cual dispone que el Gerente General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo supervise y administre todos 1os hoteles del Estado y sea responsable directo ante el Poder Ejecutivo, de la buena marcha de estos. 1975. Es ultimado a balazos por miembros de seguridad del Estado, el guerrillero Manfredo Casado Villar, cuando trataba de llegar a la Capital y salir del país. -Es regularizada la expedición de pasaportes diplomáticos, limitándola al Presidente y vicepresidente, secretarios de Estado, titulares de la Suprema Corte de Justicia, la Cámara de Diputados, del Senado, el Procurador General, funcionarios del servicio exterior, organismos internacionales, altos oficiales de las FFAA y la PN y sus respectivas esposas e hijos. 2014. El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, formula un llamado al gobierno haitiano para que ayude a sus nacionales a obtener los documentos necesarios para que puedan participar en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros indocumentados. 2016. La Embajada de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Anti-narcóticos y Ley y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dona diez perros con sus jaulas para conformar la primera unidad canina del Centro Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre. 2019. En un confuso incidente el ex Grandes Ligas David Ortiz es baleado por un desconocido, mientras compartía con un grupo amigos en un centro de entretenimiento de Santo Domingo Este, entre ellos el comunicador dominicano Jhoel López, quien también resultó herido. 2022. El presidente Luis Abinader, se reunió con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, al margen de la IX, que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, los que pasan revista a los problemas que afrontan ambas naciones, sobre seguridad y migración. Efemérides Internacionales: . En Atenas (Antigua Grecia) -durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta- un golpe de Estado voltea el Gobierno democrático ateniense y sube al poder la oligarquía de Los Cuatrocientos, que sería reemplazada unos meses después. 068. Se suicida el Emperador Nerón al conocer su condena a muerte por parte del Senado. 721. En la actual Francia, el ejército franco de Odón el Grande derrota al ejército musulmán del Califato Omeya en la Batalla de Toulouse. 1767. En Inglaterra entra en vigencia el American Import Duties Act, nuevo impuesto rechazado por los colonos americanos. 1789. En Francia inicia sus gestiones la Asamblea Nacional, la que existió hasta el 17 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente. 1847. Entra en Portugal la expedición militar española al mando del general Concha para sofocar la rebelión de Oporto contra el Gobierno portugués. 1862. El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. 1898. China renta la isla de Hong Kong a Gran Bretaña por un período de 99 años. 1906. En Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt firma una ley que autoriza al gobierno federal a inspeccionar las industrias alimentarias y obliga a los fabricantes a especificar la lista de ingredientes. 1938. Es provocado en la República de China el desbordamiento del río Amarillo, para detener el avance del ejército japonés, lo que produce el ahogando a cientos de miles de chinos. 1940. Las tropas noruegas se rinden a los alemanes. 1946. Bumibol Adulyade, de 19 años, sustituye en el trono de Tailandia a su hermano Amanda Mahidol, muerto en extrañas circunstancias. 1960. El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba en caso de que este país fuera atacado por Estados Unidos. 1973. En España, Luis Carrero Blanco jura su cargo de presidente del gobierno. 1974. Fallece en Madrid, España a los 74 años de edad, el escritor guatemalte­co, premio Nobel de literatura y di­plomático, Miguel Ángel Asturias. 1976. El Pleno de las Cortes españolas aprueban la legalización de los partidos políticos ("que no sean comunistas ni separatistas"), por primera vez desde 1939. 1991. Con la mediación del sacerdote Rafael García Herreros, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar se entrega a la justicia junto a sus socios Carlos Aguilar (El Mugre) y Otoniel de Js. González (Otto). 2005. En Bolivia, tras semanas de protestas y una huelga general, en demanda de la nacionalización de los yacimientos petroleros y gas natural, es destituido de su cargo el presidente Carlos Mesa, y sustituido por el presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez Veltzé. 2006. Toma posesión el nuevo primer ministro haitiano, Jacques-Edouard Alexis y su gabinete, en una ceremonia encabezada por el Presidente René Préval, el que se reemplaza la administración interina que dirigió el vecino país desde el derrocamiento del ex presidente Jean-Bertrand Aristide dos años antes. -El ala militar de la organización palestina Hamas reanuda sus ataques a Israel luego de varios meses de observar un cese el fuego no oficial, al atacar desde la Franja de Gaza con cohetes de fabricación casera contra la localidad israelí de Ashkelon. 2013. El ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, Edward Snowden, confiesa haber filtrado datos de ciberespionaje de Estados Unidos, revelados por diarios estadounidenses. -En Grecia, tras una orden del gobierno del primer ministro Antonis Samaras, la Radiotelevisión helénica (ERT) cierra sus puertas y deja sin empleo a 2.800 personas. 2016. El Tribunal Supremo de EE.UU. determina que la soberanía de Puerto Rico reside en Washington y que la última fuente de poder sobre la isla es el Congreso estadounidense. 2019. En Baku (Azerbaiyán), tiene lugar la ceremonia de apertura de la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 2020. The Washington Post reportó que el presidente Donald Trump enfrenta tres quejas en la Comisión de Elecciones de Florida por escribir direcciones fuera del estado en sus solicitudes de votación, la primera de las cuales trató de registrarse para votar en Florida, pero afirmaba que su "residencia legal" estaba en otra parte del país, Washington, D.C. 2021. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, insta a los miembros del Consejo Permanente de la entidad hemisférica suspender la participación de Nicaragua, por violar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana, tras la detención de varios políticos opositores. - El candidato presidencial peruano, profesor Pedro Castillo, con el 50,20% de los votos sobre Keiko Fujimori con 49,7%, se proclama ganador de las elecciones, donde el escrutinio sigue sin arrojar vencedor oficial. 2022. El Comité Selecto de la Cámara de Representantes presenta la primera de una serie de audiencias públicas sobre la investigación del asalto al Capitolio por una turba de seguidores del expresidente Donald Trump el 6 de enero de 2021, para de difundir los resultados de sus 11 meses de pesquisas.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

viernes, 17 de febrero de 2023

16 de febrero del 2020, el inicio y final del voto automatizado

Javier Flores
Santo Domingo, RD

La mañana del domingo 16 de febrero del 2020 estaban pautadas a celebrarse las elecciones municipales ordinarias, la cual traía como principal novedad el hecho de que se utilizaría por primera vez en un torneo electoral a nivel nacional, el sistema de voto automatizado.

Ese sistema de voto automatizado había sido promocionado por el entonces presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, desde el momento en que tomó el mando de ese organismo en el 2016, utilizando como premisa que sus "deseos" de ir “avanzando” con el proceso de votación, para que el mismo se haga más "ágil y sencillo".

Con ese ímpetu, y a pesar de que la idea no fue bien acogida dentro de los varios sectores de la sociedad, para la escogencia de los miembros de la Junta Directiva de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en noviembre del 2018, dónde se dieron resultados 18 minutos después de terminada la votación.

Otra prueba en las elecciones de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) que se llevó a cabo este miércoles en 11 municipios del país y el Distrito Nacional, para definir los puestos del Comité Ejecutivo de las 24 asociaciones que la componen, de donde por igual salieron con buenos resultados y recepciones.

Con la percepción general de que el sistema era funcional, los partidos aceptaron que el mismo sea utilizado para las primarias simultáneas e internas e incluso promovieron el uso del mismo durante un "simulacro nacional" realizado un mes antes de ese torneo electoral.

Sin embargo, el primer mal sabor con el sistema sería sentido la misma noche del domingo seis de octubre del 2019, cuando el hasta ese momento líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, acusó a la bancada encabezada por el entonces presidente, Danilo Medina, de realizar un fraude electrónico a favor de Gonzalo Castillo, para que él fuera el candidato presidencial del partido morado en vez de Fernández.

Posteriormente, declaraciones de Castaños Guzmán y una auditoría forense realizada por la empresa española Alhambra Eidos, que determinó que el sistema de votación funcionó correctamente en materia de seguridad y desempeño durante el referido proceso de elecciones y que no hubo código malicioso que afectara el desarrollo del proceso, volvió mejorar la percepción del sistema ante la opinión pública, aunque no evitó la división entre danilistas y leonelistas y la posterior fundación de la Fuerza del Pueblo, y se acepta su uso para las elecciones municipales.

No obstante, los malos augurios se volvieron a apoderar del ambiente cuando la noche del 15 de febrero varios delegados políticos se presentaron en la JCE y manifestaron que comenzaron a recibir reporte de fallas en las distintas demarcaciones e incluso muchos lo llegaron a describir como “crónica de una muerte anunciada”.

“Como delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), viví lo ocurrido ese día 16, desde el día 15 de febrero a las 6?pm, cuando recibí las primeras noticias de las pruebas que se habían hecho en algunos municipios como San Francisco de Macorís y Puerto Plata. Me apersoné a la JCE y esa noche viví la crónica de una muerte anunciada”, fue lo dicho por el entonces delegado ante el órgano electoral por el PRM, Orlando Jorge Mera, al LISTÍN DIARIO en declaraciones publicadas el 17 de febrero del 2022.

Ese miedo expresado se hizo realidad cuando a las 11:11 de la mañana del 16 de febrero, Castaños Guzmán anunció que debido a problemas causados en los equipos del voto automatizado, que se usarían en 16 municipios y el Distrito Nacional, ya que se presentaban fallos al momento de cargar la boleta electrónica, a pesar de que un análisis previo realizado por equipo de evaluación de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) determinó que la arquitectura y el diseño general del sistema son de alta calidad y están bien ejecutados.

Además de un estallido social, la suspensión de esos comicios trajo consigo una auditoria forense de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras una solicitud del Estado Dominicano.

La auditoría consistió en la toma de manera aleatoria 80 equipos del voto automatizado de las suspendidas elecciones.

De esos 80 equipos serían elegidos veinte aparatos que nunca presentaron inconvenientes, veinte que presentaron fallas y nunca se arreglaron, veinte máquinas que estuvieron defectuosas, pero finalmente funcionaron y veinte que pertenecían a la parte de respaldo.   

En el informe, de 45 páginas, dado a conocer por la OEA en la noche del 14 de abril de ese año, la entidad determinó que las fallas en el sistema se produjeron por errores cometidos por los técnicos de la dirección de Informática de la JCE y no por ataques externos al software, lo que resultó en la cancelación del entonces director de Informática de la entidad, Miguel Ángel García, quien estaba suspendido desde el 19 de febrero anterior y sustituido por Johnny Rivera antes de las elecciones presidenciales del 5 de julio y total reestructuración de ese departamento con relación a su funcionamiento y supervisión.

La decisión del Constitucional

Días antes de las suspendidas elecciones, Namphi Rodríguez depositó ante el Tribunal Constitucional acción directa en inconstitucionalidad contra artículo 99 de la ley 15-19, orgánica del régimen electoral, que establece el sistema de votación automatizado de manera progresiva.

La solicitud fue acogida y a mediados del 2022 el TC anuló ese artículo y el 123 de ese mismo texto legislativo, además del párrafo del artículo 52 de la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Inclusión en la nueva ley

Parte de los nuevos intentos de modificación de la ley 15-19 que se vio truncada por momentos debido a las insistencias del PLD porque en las mismas se incluya el voto automatizado, pero la nueva versión de la legislación fue aprobada sin que se incluyera ese aspecto, a pesar de que la gran mayoría de los partidos políticos lo han usado para definir posiciones internas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias