noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de marzo del 2023. Faltan 283 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Jefes militares de Moca, La Vega y San Francisco de Macorís secundan el movimiento de anexión a España, teniendo que reprimir a quienes se resistían al izamiento de la bandera española. 1865. El Padre de la Patria Juan Pablo Duarte va hacia Montecristi por la vía marítima para luchar contra la anexión. 1903. Un grupo de presidiarios de la fortaleza Ozama, seguidores del fallecido dictador Ulises Heureaux y del ex presidente Juan Isidro Jimenes, se apoderan del recinto militar, dando inicio al derrocamiento del presidente provisional, general Horacio Vásquez Lajara. 1911. Nace en la comunidad La Garza, Higuey, el merenguero típico Dionisio Mejía (Guandulito). 1962. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es inscrito en la Junta Central Electoral (JCE) con el propósito de terciar en la lucha por el poder, en las elecciones previstas para el 20 de diciembre, siendo la primera organización en hacerlo. 1979. Un movimiento sísmico de 6.1 grados sacude la isla de Santo Domingo y produce daños en La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo. 1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal en el condado de Harris, estado de Texas, por el asesinato de un guardia privado de seguridad en 1981. 2010. La Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incautan una villa y un yate de lujo en Casa de Campo de La Romana a Arturo Del Tiempo Márquez, propietario de la Torre Atiemar y quien se encuentra preso en España, acusado de introducir a esa nación, un cargamento de mil 200 kilos de cocaína. 2019. El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el que pasa revista sobre diferentes temas de interés mutuos relacionados con el comercio, seguridad, combate al delito internacional y desastres naturales. 2021. Los gobiernos dominicano y chino firman un convenio de cooperación económica y técnica, por un monto no reembolsable, de RD$1,747,371,244.80, los que serán destinados a financiar futuros proyectos acordados entre ambas partes. Efemérides Internacionales: 752. Esteban es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Esteban II y III. Tres días después es nuevamente escogido en el cargo como Esteban III. 1281. El Cardenal Simón de Brie es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Martín IV. 1434. El Papa Clemente VII excomulga al rey Enrique VIII por su insistencia de divorciarse de Catalina de Aragón. 1508. En España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico. 1534. En Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón. 1801. Es asesinado el Zar ruso Pablo I y es reemplazado por Alejandro I. 1907. Las tropas de Nicaragua derrotan a las de El Salvador y Honduras. 1919. Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. 1933. El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler. 1961.Ante la oposición de los Jefes Militares y la CIA, el presidente John Kennedy cambia la política en Laos pone fin al apoyo de los EEUU al gobernante laosiano, general Phoumi Nosavan, cuyo gobierno fue instalado por las fuerzas de la CIA/Pentágono en la administración de Eisenhower. 1994. Es asesinado en México el candidato presidencial del oficial Partido Revolucionario Independiente (PRI) Luís Donaldo Colosio. 1999. en Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados acusa al gobernante del asesinato y vota que sea juzgado y destituido por el Senado. 2006. En Argentina, el presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio, a quien la dictadura cívico-militar (1976-1983) condenó en 1983 por denunciar las desapariciones 2011. En Portugal, El Primer Ministro José Sócrates dimite del cargo al no conseguir apoyo para el nuevo plan de recortes consensuado con la Unión Europea. 2013. El papa Francisco viaja a la residencia veraniega de Castel Gandolfo para almorzar con su predecesor Benedicto XVI. 2014. Muere en Madrid a la edad de 81 años, el ex presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, hombre clave en la transición política española. 2016. El presidente colombiano Juan Manuel Santos revela que este día su gobierno y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC), sellan la paz y la guerrilla dejará las armas 60 días después. -El aspirante a la nominación presidencial republicana, Donald Trump, se burla de la esposa de su contrincanteTed Cruz, Heidi, publicando una foto ésta en su cuenta de Twitter y otra de Melania con el texto: “a picture is worth a thousand words (una fotografía vale por mil palabras”. 2018. El ingeniero y empresario Martín Vizcarra jura como nuevo presidente de Perú, en la culminación de la sucesión constitucional que se produjo en su país tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en medio de una grave crisis política. -El Concejo municipal de Los Ángeles (California) declara esta fecha como el día para recordar al canonizado monseñor Oscar Romero, arzobispo asesinado en 1980 en El Salvador. 2019. La misión francesa antiterrorista militar Sentinelle es movilizada ante las manifestaciones de los "chalecos amarillos", para proteger edificios oficiales y otros "puntos fijos". 2021. El buque portacontenedores Ever Given queda atrapado el canal de Suez, de camino hacia Róterdam desde Tanjung Pelepas, bloqueando la vía acuática, tras perder la capacidad de maniobrar en medio de fuertes vientos y una tormenta de polvo. -Tras un tiroteo que deja diez muertos en un supermercado de Boulder (Colorado), el presidente estadounidense, Joe Biden, solicita al Congreso la aprobación “inmediata” medidas para reforzar el control de armas, incluidas las de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad. 2022. El embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, se rebela contra el Gobierno de su país, con un duro e inesperado alegato en el que denunció la "dictadura" del presidente Daniel Ortega y exigiendo la liberación de los presos políticos. -El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordena aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos, argumentando que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros". - Fallece a los 84 años de edad a causa de un cáncer, la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright (la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de su país).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

jueves, 9 de febrero de 2023

Gran burocracia manejaría centro de inmigrantes ilegales

Manuel Figueroa
Santo Domingo, RD

La Ley sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes  crearía una burocracia interinstitucional articulada a nivel nacional e internacional con al menos 17 ministerios de Estado e instituciones civiles y militares.

O sea, que para abordar esos delitos y diseñar políticas públicas de prevención, persecución, protección y cooperación se crearía una Comisión Interinstitucional para el Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM).

Este orgnismo estaría integrado por un presidente, un pleno, secretría técnica, dirección ejecutiva, Unidad de Identificación, Atención y Protección de Víctimas, Sobrevivientes y Testigos de trata de personas; subcomisiones técnicas especiales, comités, mesas o enlaces provinciales y grupos de trabajo.

La legislación establece que el Pleno del CITIM estará integrado por los titulares o representantes con voz y voto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, y un representante del Poder Judicial designado por la Suprema Corte de Justicia.

Además, por la Dirección General de Migración, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, la dirección de la Policía Nacional, Ejército de la República Dominicana, y los ministerios de Trabajo, Turismo, Interior y Policía y de Educación.

Otros organismos que lo conforman son el Instituto Nacional de Migración, Armada de la República Dominicana, Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Más integrantes  

Pero también el CITIM podrá contar con la participación, asesoría y cooperación técnica de otras instituciones  gubernamentales que no formen parte del Pleno, así como de organismos internacionales y regionales, instancias académicas y organizaciones sociales que implementen acciones para el combate y erradicación de los delitos a que se refiere la ley, con experticia en materia de niñez, mujeres y migrantes.

Las Naciones Unidas  

El CITIM tendrá como funciones la elaboración y aprobación cada dos años del Plan de Acción Nacional de Combate a la Trata de Personas y al tráfico ilícito de migrantes, en donde se establecerán las áreas prioritarias a las que se deben encaminar los esfuerzos para la prevención y persecución de estos delitos, así como para la atención y protección integral de las víctimas o sobrevivientes de trata de personas.

Los ejes estratégicos con los que contará el Plan de Nacional de Acción serán los recomendados en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Trasnacional Organizada y sus protocolos complementarios de prevención, persecución, protección y cooperación internacional.

Según la pieza legislativa el delito de trata de personas lo comete aquel que ofrezca, capte, retenga, entregue, traslade, transporte, transfiera, acoja o recepte personas con fines de explotación, esclavitud o sus prácticas análogas.

Esta acción puede cometerse dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, mediante el engaño, rapto, uso de la fuerza, coacción, coerción, amenaza, abuso de poder, abuso de condiciones de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.

Delitos y sanciones

El delito por trata de personas sería sería sancionado con penas de cuatro a 10 años de prisión, el pago de una multa de 10 a 20 salarios mínimos del sector público y la inhabilitación temporal de los derechos de ciudadanía.

Mientras que el cómplice de este delito podría ser sancionado con penas de dos a tres años de prisión y al pago de una multa de entre cuatro a 10 salarios mínimos e inhabilitación de los derechos de ciudanía.

En tanto que la persona moral que incurra en el delito será sancionada con el pago de una multa cinco veces mayor de las penas de multa previstas para las personas físicas, disolución legal de las persona jurídica, prohibición definitiva o temporal, por un período no menor de cinco años, de ejercer directa o indirectamente, las actividades comerciales, profesionales o sociales que sirvieron para la comisión del hecho delictivo; abarcando con esto, la revocación definitiva o temporal de cualquier habilitación legal que se le haya concedido, entre otras. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias