noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 23 de enero de 2023

Barrick cambió lugar para presa de colas y Medio Ambiente evalúa estudio impacto

Yasmel Corporán
Santo Domingo, RD

La empresa Barrick Pueblo Viejo cambió el lugar para construir la presa de colas y ampliar la extracción de minerales, por lo que entregó un nuevo estudio de impacto ambiental que será respondido próximamente por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La información fue dada a conocer por el titular de esa institución, Miguel Ceara Hatton, al compartir en el Desayuno  con el subdirector Fabio Cabral, y el jefe de Información, Tomás Aquino Méndez, escenario donde el funcionario expuso, además, los retos que enfrenta el ministerio y las iniciativas en las que trabaja en este 2023.

En la entrevista, la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, precisó en qué punto está la discusión con respecto al otorgamiento de la licencia medioambiental para la ejecución de la obra, indicando que en la actualidad, el Ministerio tiene en sus manos el estudio y que el mismo tiene casi diez mil páginas.

La funcionaria subrayó que con la presa de colas hubo un proceso previo donde se mostró oposición pública a la ubicación que originalmente plantearon, la cual se determinó estaba en la cuenca del río Ozama, pero dijo que luego lograron situar la obra en un lugar que no tuviera condicionantes negativas.

“El estudio que ellos nos presentaron ya no es en ese sitio (que afectaría el río Ozama), es un lugar que no tiene los mismos impactos potenciales, un lugar que ya fue impactado por la minería, que está en otra cuenca, lejos de cualquier río de abastecimiento de agua a ninguna población grande del país y de cualquier área protegida”, explicó la viceministra. Según manifestó, estos arreglos hacen que en un principio el proyecto sea más viable, pero aclaró que aún están revisando el estudio.

El viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, para la concesión de la licencia se evalúan todos los aspectos y cuando los negativos superan los positivos, el Ministerio responde que no. “El Ministerio no tiene compromisos con nadie, su compromiso es con la ley y la ciudadanía”, sostuvo.

Aunque todavía estudian la factibilidad del proyecto, el ministro aseguró que para este 2023 habrá respuesta de la dependencia con relación a esa solicitud de licencia.

Ceara Hatton estuvo acompañado de los viceministros Federico Franco, de Áreas Protegidas y Biodiversidad; Milagros de Camps, de Cambio Climático y Sostenibilidad; José Ramón Reyes, de Recursos Costeros y Marinos; Indhira de Jesús, de Gestión Ambiental; José Elías González, de Recursos Forestales y el director legal, Sheimer Adames.

Barcaza de Pueblo Viejo

“Ese es un capítulo cerrado”, dijo Ceara Hatton al referirse a la barcaza de Pueblo Viejo de Azua, iniciativa que busca generar energía eléctrica con combustible bunker para el uso del sistema dominicano y el cual, según indicó, ya obtuvo el permiso ambiental.

La titular de Gestión Ambiental señaló que en el caso específico de la barcaza, los comunitarios han expresado un rechazo a una contaminación “que es otro tema, es decir, nosotros tenemos que ver las instalaciones que hay en ese lugar, porque ellos están alegando afectaciones y algo que todavía no se ha instalado no puede ser culpable de haberlas causado”.

Según dijo, la institución observó que el área es históricamente un puerto y está activo en la actualidad, por lo que, con las condicionantes, el manejo adecuado y el monitoreo requerido, la barcaza no ocasionará impactos significativamente mayores que los que podría ocasionar cualquier otro de los buques que utilizan el puerto.

Asimismo, dijeron que no han visto ningún informe que corrobore la opinión de los ecologistas sobre un posible daño permanente a la zona y a su flora, fauna y biodiversidad.

No obstante, aclararon que si la empresa responsable de la ejecutoria del proyecto no cumple con los compromisos y los requerimientos instaurados en la licencia ambiental pueden ser sancionados, llamados a la atención o la licencia puede ser revocada.

Proyecto Romero

Otra iniciativa que ha generado comentarios de rechazo en la población de San Juan es el Proyecto Romero, para la explotación de oro en la provincia.

Según expresaron las autoridades ambientales, sobre este solo manejan la solicitud de exploración que comienza en el Ministerio de Energía y Minas donde miden la cantidad de material que pudiera tener el espacio, se aseguran de que no pise o solape con ninguna área protegida y después de esta etapa es cuando deberán hacer el estudio de impacto ambiental.

Medio Ambiente no ha recibido el estudio de impacto, por tal razón dijeron que hasta tanto el informe no llegue, no pueden sostener ninguna posición al respecto.

Este estudio debe incluir la consideración de la comunidad y también requiere de vistas públicas. “El Ministerio le da términos de referencia que le indican lo que ellos necesitan saber”, dijo la viceministra de Gestión Ambiental.

“La fase de explotación requiere dos cosas: requiere que Energía y Minas les dé una concesión de explotación y requiere que tengan una licencia ambiental, si no hay licencia ambiental aún con concesión, no se puede explotar”, explicó.

DATOS

El Pomier

Federico Franco, de Áreas Protegidas, dio a conocer los esfuerzos que hace el Ministerio de Medio Ambiente para contrarrestar el impacto negativo que tienen las minas de extracción de cal en El Pomier, en San Cristóbal, que ha sido golpeada en los últimos años por la contaminación que generan las operaciones de estas fábricas.

Amortiguamiento

“Cuando entramos, ahí se daban licencias de 50 metros de amortiguamiento cuando la ley establece que el margen debe ser de 300 metros (…) estamos en un proceso de colaboración con Energía y Minas para revertir ese margen en las licencias”, subrayó. En cuanto al polvillo que afecta a los moradores de esa localidad, informó que se le solicitó a la empresa minera instalar un filtro con spray de agua que logrará que el polvo que generen solamente se quede en su área.

Reserva antropológica

También monitorean que las áreas de amortiguamiento estén lejos de la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier y se eliminaron las explosiones grandes.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias