noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 30 de octubre del 2025 . Faltan 62 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda. 1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española. 1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas. 1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez. 1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo. 1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura. 2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón. 2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República. 2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra. - Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana. 2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos. - El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas. - La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país. Internacionales: 1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos. 1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams. 1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional. 1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds". 1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra. 1961. Pese a las protes­tas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bom­ba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones. 1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976. 1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado. 1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes. 1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda. 1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres. - En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras. 2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. 2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India). 2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes. 2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país. 2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos. 2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad. - En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas. 2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%. 2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena. 2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de noviembre de 2022

“¡Ay, mi bebé!” El lamento de una madre antes de caer en estado de coma

Marta Quéliz
Santo Domingo

Al llegar a Villa Mella para conocer la historia de Joel Gerónimo de los Santos y de Anabel Rosario, se creía que lo impactante iba a ser el intransitable camino que hay que recorrer a pie para llegar a su casa.

No fue así. Una vez en su vivienda, un drama que parte el alma dejó claro que ahí dentro hay muchos temas para tratar. Todos tristes y desgarradores.

Yaribel, su niña recién nacida, en las piernas de su abuela enferma; Joel, con discapacidad visual, cuidando a su esposa postrada en una cama y vuelta “un vegetal”, y un ambiente de penurias que ciega todo entendimiento recibió al equipo de LISTÍN DIARIO que quiso ver de cerca la situación de esta familia. Eso sí, para pesarle. Hay que ser de hierro para mantenerse sereno ante tanta inclemencia.

Con su bastón en mano, el entregado esposo acompañó al equipo hacia la habitación donde está la madre de la pequeña que aun no ha podido probar el “sabor a salud” que tiene la leche materna. Un olor a humedad fue el que “saludó” al entrar; un concentrador de oxígeno por el cual pagan 7,000 pesos mensuales, un tanque de repuesto por si se va la luz, una cama ortopédica y, en su cuerpo, un sinfín de aparatos que la mantienen viva es el panorama que se observa en el pequeño cuarto.

Apenas salen las palabras para hacer preguntas y cumplir con este trabajo periodístico. Pero hay que hacerlo. Con valentía, pero sin dejar de llorar, Joel expone su sentir. “Yo no aguanto verla así, pero sé que Dios la va a parar de ahí. Yo oro, y de noche le pido a Dios que la pare de ahí para que conozca a su hija. Ella no conoce a su niña”. No puede seguir hablando porque el llanto es más fuerte que su deseo de contar sobre su inquebrantable fe. Toca respirar profundo para que la impotencia no se apodere de la salud.

 En estado vegetativo

 Un poco más tranquilo, el joven de 29 años, que nunca ha visto la luz del sol, responde a las interrogantes que a duras penas surgían. ¿Qué fue lo que le pasó a tu esposa que la mantiene postrada a esta cama? A esto respondió: “Ese día ella no estaba muy bien. Tenía como 15 días incómoda por el embarazo, y le dije: ‘Vamos al médico para que te revise’.

“Ella siempre ha sido muy obediente y me dijo que sí. Estando en la clínica, hablando conmigo le dio algo, no podía respirar. Se la llevaron y recuerdo que lo último que me dijo fue: ‘Ay, mi bebé’. Después de ahí le dio un infarto y una isquemia cerebral que le afectó al punto de que mire cómo es que ha quedado”. Al decirlo señala a su esposa, también con discapacidad visual, y ahora impedida de valerse por sí misma.

Ella solo responde a estímulos de dolor. Y eso mismo provoca en los demás cuando se queja a través de lágrimas. “Ella no hace nada, creo que escucha un poco, y llora cuando le duele algo. Y es difícil porque no somos médicos, no entendemos qué le pasa. Tratamos de ayudarla, pero no tenemos ni el conocimiento ni los medios para hacerlo”. Joel hace este comentario también entre sollozos. Es imposible no responder de la misma manera al verle desesperado.

Ahogado en aquella pobreza que ahora no solo le roba su paz, sino que amenaza la vida de su esposa, el padre de la pequeña Yaribel, que trabaja como masajista, solicita a todo pulmón que alguien vaya en su auxilio. “Porque nadie se imagina los trabajos que paso para que al menos ella esté viva, y que mi niña pueda crecer con su mamá”. Escuchar su lamento desgarra el corazón.

“Mi niña nació sin signos vitales y con glaucoma”

La historia de Joel y Anabel parece estar a oscuras como sus ojos. Están atravesando por momentos tan duros que hay que vivirlo para poder creerlo. Ella, recién parida y postrada en una cama. Él cuidándola, trabajando, sufriendo y, por si fuera poco, viendo cómo se le desvanecen las ganas de seguir luchando.

Le duele saber que su bebé, que nació sin signos vitales y con glaucoma, no ha podido disfrutar de la calidez de los brazos de su madre. “Es muy duro, muy duro lo que nos está pasando. Mi esposa no conoce a su hija, mi niña no ha podido sentir su calor. Y para colmo, así tan chiquita ya tiene pautada una cirugía en la vista para el 21 del próximo mes de diciembre, y su hermanito, que tiene 11 años, y solo es hijo de Anabel, ya perdió la visión de un ojo y ve muy poco del otro”, se lamenta Joel.

Él quiere un lugar donde su esposa esté cómoda y atendida por expertos. “Y quiero que me ayuden porque no puedo más. Es demasiado para mí. Trabajo mucho, pero no es suficiente para mantener la familia, la casa, una persona enferma, pagar alquiler, comprar oxígeno, medicamento, gastar en ambulancia, médicos…”. Se da por vencido y decide no seguir nombrando los compromisos que debe saldar sin generar esos ingresos.

La osadía para llevarla al médico

Cada cierto tiempo a Anabel hay que movilizarla de su cama y llevarla a un hospital a revisar el levín. “Para poder llevarla debemos bajarla de aquí, y caminar con ella al hombro por el callejón hasta llegar a la parte buena de la calle que es donde la espera la ambulancia. Si llamo al 9-1-1 vienen y la buscan, pero nos dejan allá y para volver tengo que pagar una ambulancia, a veces sin tener el dinero, pero hago el esfuerzo”. Joel lo dice llorando,que fue como se mantuvo todo el tiempo.

En ocasiones, para que su esposa no sufra el trote, como se dice en buen dominicano, el afanado esposo paga 6,000 pesos a un médico que vaya a su casa a darle el seguimiento de lugar. Esos días, él debe dejar de trabajar, pues se ha entregado en cuerpo y alma a su esposa y a su niña. A este debe comprarle su leche y sus pañales, además de pagar alquiler y mantener la casa.

“Ella me ayudaba mucho porque los dos trabajábamos juntos como masajistas. Yo extraño que ya ella no pueda acompañarme, que no se vaya conmigo, para yo cuidarla por las calles”. Un llanto que no cesa le impide seguir, pero quiere decir más. “Nos pasábamos el día entero juntos, y ahora se me parte el alma cuando tengo que irme y dejarla en esa cama”. Al hacer este relato, Joel encuentra quien le acompañe a llorar.

Con su bastón, acompañó al equipo para que conociera la ruta que debe hacer para movilizar a su amada entre el peligro, el hedor de la cañada y las dificultades que representa su discapacidad visual en un lugar sin ninguna seguridad.

La abuela enferma

Doña María es la madre de Joel. No puede estar mucho parada por problemas de salud, pero la necesidad que tiene su pequeña nieta Yaribel, la hacen poner a un lado sus quebrantos para cuidar a la niña. “Es que Anabel no tiene familia, como quien dice. Su mamá y su papá se murieron, tiene una hermana con problemas mentales y otra hermana que nunca se ha ocupado de ella”. Cuenta esta parte sentada en una silla con la bebé en sus piernas para, al menos, guardando la distancia, hacerle sentir el calor materno.

Joel es músico. Toca la guitarra y el piano y ha participado en programas televisivos con su talento, mismo que puso de manifiesto ante las cámaras de este medio para, en un rap, expresar sus sentimientos. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias