noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 14 de septiembre del 2025 . Faltan 108 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. Luego de ser firmada acta de Independencia en Santiago de los Caballeros, queda instalado en esa ciudad el gobierno provisional de la Restauración, bajo la presidencia del general José Antonio Salcedo (Pepillo), Gaspar Polanco fue designado jefe del ejército. 1906. Muere en San Francisco de Macorís el patriota Pedro Francisco Bonó. 1944. Es creada la provincia La Romana, cuya vigencia entra el 1 de enero de 1845. - El doctor Federico Henríquez y Carvajal concluye sus funciones como primer presidente de la Academia Dominicana de la Historia, iniciado el 16 de agosto de 1931. 1951. La señora Clara Ledesma inaugura en Santo Domingo el "Centro de Arte Ledesma Studio", primera galería de arte privada del país, que da los primeros pasos para que la atención del espectador, tenga como centro la obra expuesta. 1961. El Poder Ejecutivo envía al Congreso un proyecto de ley que procura el reconocimiento de la autonomía de la Universidad de Santo Domingo y regule la designación del rector, los vice-rectores y la integración del Claustro de la academia estatal. 1962. Llega a su fin la huelga azucarera que había paralizado las actividades del Central Romana Corporation durante 26 días. 1963. El presidente Juan Bosch y la Primera Dama, Carmen Quidiello, inician una visita de Estado en México, durante cuatro días. 1991. La Corte de Apelación, de Santo Domingo concede la libertad provisional del expresidente Salvador Jorge Blanco y el exsecretario de las Fuerzas Armadas, Manuel Antonio Cuervo Gómez, mediante el pago de sendas fianzas de RD$2.0 millones, ambos acusados de patrocinar supuestas compras irregulares para las FF.AA. .1997. El director de Aduanas, Miguel Cocco, somete a la justicia a unas 50 personas acusadas de integrar una red que importaba vehículos de lujo con documentos falsos. 1998. El administrador de la CDE firma con representantes de la empresa Scotia Energy Congentrix un contrato para la instalación de tres unidades de 100 megavatios cada una. 1999. Hombres armados asaltan en la avenida Abraham Lincoln esquina José Amado Soler, del Distrito Nacional, un camión de la empresa transportista de valores Vimenca, de donde se llevan RD$1.8 millones y US$73 mil, matando a tres de los cuatro vigilantes. 2004. El periodista Juan Andújar es asesinado en la ciudad de Azua por el nombrado Vladimir Pujols, quien días antes había sido denunciado por el comunicador como responsable de varios actos ilícitos. 2006. El gobierno dominicano formaliza nexos diplomáticos con la República africana de Malí, durante una ceremonia celebrada en la Habana, Cuba, en el marco de la Cumbre de los países No Alineados, celebrada en esa isla. 2009. Al menos 20 empleados de la aerolínea American Airlines son arrestados en una operación de agentes federales estadounidenses contra una organización de narcotraficantes que operaba en el aeropuerto Luis Muñoz Marín de Puerto Rico. 2014. Fallece a la edad de 82 años el catedrático universitario y escritor Jacobo Moquete de la Rosa, quien se distinguió por su trayectoria como maestro de todos los niveles y ser uno de los fundadores de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). 2016. El secretario general de la ONU, Ban-ki-Moon, envía una carta al presidente Danilo Medina en la que le felicita por el procedimiento aplicado en el Plan de Regularización de Indocumentados y el traslado a sus países de los que no se acogieron a este. 2021. La Suprema Corte de Justicia acepta la extradición voluntaria del nombrado Juan José de la Cruz Morales (Wander o el Don), acusado de ser el jefe de operación de la estructura criminal de narcotráfico y lavado de activos desarticulada mediante la Operación Falcón. 2022. El presidente Luis Abinader viaja a Washington para reunirse con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la que sostendrá una reunión privada sobre la crisis política, económica y social que afecta a Haití, como interés del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la región del Caricom. - Elministro de Educación, Ángel Hernández, revela que el organismo fue estafado con RD$126 millones, a través de dos licitaciones para adquirir 187,000 butacas de las cuales sólo fueron entregadas 15 mil, al tiempo de advertir que todo el que tenga un contrato con el Minerd y no haya cumplido tendrá que enfrentar la Justicia. 2023. El gobierno dominicano amplia la lista de haitianos a los que prohibió la entrada a la República Dominicana con otros nueve ciudadanos del vecino país, incluyendo exsenadores y exministros, entre estos Wanique Pierre, Ardouin Zephirin y Luckner Desir (a) Luko. - El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declara la extinción de la acción penal contra el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña Antonio, y otros acusados en el caso de sobornos relacionados con la compra en Brasil de aviones Super Tucano, debido al vencimiento del plazo máximo de duración del proceso que se seguía con el coronel Carlos Piccini, el empresario Daniel Aquino Hernández, las empresas 4D Business Group y Magycor. 2024. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informa la detención de tres personas de origen estadounidense (uno de estos el militar activo Wilber Joseph Castañeda), así como otros dos ciudadanos españoles, a los que vincula a una operación con el objetivo de llevar a cabo un presunto plan terrorista contra el país. Internacionales: 1321. Muere Dante Alighieri, poeta italiano, autor de La Divina Comedia. 1519. El Emperador Carlos V decreta la incorporación de los territorios conquistados de América a la Corona de Castilla. 1812. Napoleón entra en Moscú, pero un incendio provocado por sus habitantes ocasiona tales daños que los franceses tuvieron que evacuar la ciudad. 1847. Tropas norteamericanas ocupan la Ciudad de México. 1915. Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria firman una alianza cuatripartita, con una cláusula secreta que concede a Bulgaria la parte griega y serbia de Macedonia si esta última entra en guerra. 1920. Nace en Paso de Los Toros, Uruguay, el ensayista, escritor y poeta Mario Benedetti. 1954. Un avión soviético lanza una bomba atómica en los Urales para estudiar los efectos sobre los seres humanos. 1960. Un grupo de naciones productoras de petróleo crean en Bagdad, Irán la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 2000. En Perú, los congresistas Fernando Olivera y Luis Ibérico, presentan un video en el que muestra al asesor presidencial Vladimiro Montesinos sobornando al legislador de la oposición Alberto Kouri para que pase al oficialismo. 2006. Fallece la escritora y periodista italiana Oriana Fallaci. 2007. Comienza a regir en todo el mundo, las disposiciones del motu proprio Summórum Pontíficum, del papa Benedicto XVI, concerniente a la liberación del uso de los libros litúrgicos anteriores a las reformas que siguieron al Concilio Vaticano II. 2008. Quiebra el banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers, cuarto de importancia del mundo, desatando el pánico ante la amenaza de un crash financiero mundial. 2009. Los extremistas Abdulla Ahmed Ali, Assad Sarwar y Umar Islam, son condenados a 108 años de cárcel al ser declarados culpables intentar un atentado contra vuelos transatlánticos entre el Reino Unido y América del Norte. 2010. La Torre Eiffel es sometida a un minucioso registro por una alerta de bomba que provocó la evacuación de unas 2.000 personas, el que concluye sin que se encontrara ningún objeto sospechoso. 2014. Miles de manifestantes vestidos de negro recorren las calles de Hong Kong para pedir democracia y en contra de la decisión de Pekín de restringir la elección por sufragio universal en 2017, de los candidatos al Gobierno de la antigua colonia británica. 2015. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, revela que las autoridades estadounidenses frustraron una "amenaza" contra el papa Francisco en su próxima visita a los Estados Unidos. - Grupos opositores cubanos enuncian que en la lista de 3.522 reclusos indultados por el Gobierno con motivo de la visita del papa no incluye a presos que la disidencia considera políticos. 2016. La Fiscalía brasileña presenta cargos por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa, Marisa Leticia Lula da Silva, en una investigación sobre la propiedad de un apartamento en la playa que los fiscales le atribuyen y que el ex gobernante niega poseer. 2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirma en Colombia que no se puede descartar una intervención militar contra el gobierno de Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano. 2020. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, denuncia una presunta "conspiración" política que busca destituirlo, con la participación de altos mandos militares, mediante el proceso de vacancia abierto en el Congreso. 2021. Según revelan los periodistas Bob Woodward y Robert Costa, del periódico The Washington Post, en su libro "Peligro", el alto mando militar de los Estados Unidos, se vio obligado a tomar precauciones para limitar la capacidad militar del entonces presidente Donald Trump, durante sus últimas semanas de gobierno. - El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informa el inicio de una investigación contra el líder opositor Juan Guaidó por presunta "usurpación de funciones" y "hurto de activos", entre otros delitos, en relación con la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A. 2022. La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, revela que una cuarta parte de los países emergentes y más del 60% de los de bajos ingresos enfrentan dificultades, en ocasiones severas, para pagar su deuda. - La Policía Federal de Argentina informa la detención del nombrado Gabriel Carrizo, tenido como presunto jefe de la banda que intentó asesinar la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a Fernando Sabag Montiel, quien haló varias vece el gatillo de su arma de manera fallida, junto a su novia, Brenda Uliarte. 2023. El administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncia la creación de un departamento especializado en el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), que intentará encontrar sentido a las "anomalías en los cielos" que se encuentran frecuentemente, usando la inteligencia artificial y el aprendizaje automáticopara buscar anomalías en los cielos. - Un nuevo choque de declaraciones entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa, tiene como epicentro la investigación contra miembros del Ejército que se hicieron pasar por disidencias de las FARC para amedrentar con armas una comunidad rural.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                
                                


 

lunes, 29 de agosto de 2022

Miguel Ángel Villalona Calero, el médico dominicano que busca en el extranjero una cura contra el cáncer

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD

Miguel Ángel Villalona Calero es un dominicano de pura cepa. Parte de su historia la ha construido entregado a la búsqueda de una cura contra el cáncer. “Estoy trabajando en un sistema novedoso que consiste en proveer a pacientes con cáncer de pulmón células asesinas dirigidas hacia el cáncer”.

Lo cuenta optimista de que encontrará solución.

Este médico dominicano que emigró a Estados Unidos en el año 1986, luego de realizar pasantía en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, tiene un arma a su favor para lograr su objetivo. “Estamos en una era de tecnología, de descubrimientos y aplicación. Esto me da confianza de que con respecto al cáncer, las siguientes generaciones contarán con tratamientos mucho más efectivos y tolerables”. Saber esto lo satisface. 

La base que lo lleva a concentrar sus energías en acercarse cada vez más a su meta, está sostenida en sus logros pasados. Estos incluyen trabajo en el área de desarrollo de drogas citotóxicas contra el cáncer diseñando estudios en pacientes con nuevas y más efectivas drogas. Algunas de estas están ya aprobadas para tratamiento por la Food and Drug Administration (FDA). 

Por estos trabajos ha recibido subvenciones del Instituto Nacional del Cáncer (R01s, N01s, UM1s, T32s), así como reconocimientos que incluyen el título de ‘Fellow’ de la Sociedad Americana Para el Avance de la Ciencia (AAAS); el premio de la V Foundation/American Association of Cancer Research Translational Cancer Research; y el premio Fray Antón de Montesinos, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) al profesional dominicano más destacado en playas extranjeras. Ha publicado más de 130 artículos en las mejores revistas de las que tratan temas referentes a su especialidad.

 

Sacrificios que hay detrás de su éxito

“Nada es mucho sacrificio si sigues tu pasión. Claro que extraño mi patria con su gente adorable, y playas hermosas y calientes, además de no estar cerca de mi familia como quisiera”. Villalona Calero se refiere a esta parte con dejo de nostalgia, pero sin perder la fuerza mayor que le mantiene lejos de su tierra: lograr encontrar una cura contra el cáncer.

Razón tiene de sobra para continuar investigando y aportando. “El cáncer no es una sola enfermedad, sino centenas de enfermedades, lo que hace muy difícil tener curas si lo detectas en estadios tardíos. Dos áreas visten gran promesa de ser un talón de Aquiles para muchas de estas enfermedades en conjunto”. El especialista lo dice y de inmediato lo detalla.

La primera es relacionada con defectos en reparación. “El cáncer se sirve de estos defectos para acumular mutaciones y desarrollarse y crecer. Pero estas deficiencias pueden ser aprovechadas inhibiendo otros mecanismos de reparación que juntamente a los iniciales defectos pueden ser letales para el cáncer.  Hay varias drogas ya disponibles que pueden lograr este efecto”. Esto parece ser un respiro para Villalona Calero.

La segunda área es inmunovigilancia e inmunoterapia. “Nuestro sistema inmunitario vigila y se deshace de células imperfectas. Pero en el cáncer hay escape. Unas veces se hace invisible al sistema inmune y otras veces el sistema inmune se deprime y no puede responder al asalto de las células cancerosas. La inmunoterapia promete saltar estas barreras, ya sea desactivando los mecanismos de invisibilidad del cáncer o dando más municiones al sistema inmunitario para repeler los ataques”. Ser el director Early Therapeutics, City of Hope National Medical Center lo faculta para referirse al tema y ser dueño de una historia de éxito que lo ha dado a conocer por diversas partes del mundo.

 

Pruebas superadas

Para el especialista que, en República Dominicana se graduó magna cum laude en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la promoción de 1985, no ha sido fácil estar hoy en el sitial que ocupa.

Para poder salir del país a especializarse: “Tomé exámenes para calificar. En aquel entonces el examen se llamaba Foreign Medical Graduates Examination in The Medical Sciences. El examen tenía una parte de ciencias básicas, una de ciencias clínicas y un examen de inglés. A través del examen califiqué para una visa J-1”. Los nervios de aquel entonces hoy los cambia por alegría.

Luego de pasar los exámenes, aplicó y lo entrevistaron en varios hospitales. “Participé en el National Residence Matching Program e hice ‘matcheo’ en el State University of New York Health Sciences Center at Brooklyn - Kings County Hospital, para especialidad de Medicina Interna”. El éxito comenzaba a sonreírle.

 

Con una misión que busca salvaguardar la vida

Al doctor Villalona Calero ser dueño de una amplia y exitosa hoja de vida no es lo que lo mueve. Tener la disposición de aportar a la medicina para que la humanidad disfrute de una mejor salud es lo que le catapulta como un oncólogo que anda tras las pistas de la cura contra el cáncer. 

Quien actualmente es director de Terapia Experimental en el City of Hope National Medical Center, Duarte California, y profesor en el Departamento de Oncología Médica y Co-leader de Developmental Cancer Therapeutics en el centro comprensivo de cáncer es un dominicano que ha puesto en alto el nombre de su país, y que no se cansa de continuar la búsqueda de soluciones para que los pacientes con cáncer encuentren una luz, no al final del túnel, sino antes de asomarse a él para que no tengan siquiera que entrar.

 

Luego de tres años en Nueva York

Pasado este tiempo, Villalona Calero calificó para una subespecialidad en Oncología Médica, en la Universidad de Minnesota en Minneapolis (1989). “Mi mentora en el programa, la doctora Clara Bloomfield, cambió de posición y se fue a Roswell Park Cancer Institute en Buffalo, Nueva York, y yo seguí completando dos años más de especialidad en Oncología Médica en esta institución”. Eso fue en (1990-1992). 

“Luego de graduarme presté servicio por dos años en el hospital Pickens County Hospital en un área rural, en Alabama.  Esto me permitió adquirir residencia permanente en Estados Unidos, y me permitió aprender mucho de las necesidades médicas en las áreas rurales y me dio una confianza que jamás perdí”. Hay que creerle porque es a partir de ahí que su historia se ha ido escribiendo con la tinta del éxito.

Luego de finalizar este servicio rural, su atracción por la investigación lo llevó a aplicar y a obtener la posición de ‘fellow’ (acompañante) en desarrollo de drogas contra el cáncer en la Universidad de Texas en San Antonio (1994-1995). 

En San Antonio, fue profesor asistente desde 1995 hasta 1999 mientras era reclutado al centro de cáncer de la universidad estatal de Ohio (Ohio State University – James Cancer Center). “Allí estuve 16 años obteniendo posiciones sucesivas de profesor asociado (2002), profesor titular (2007), director de la División de Oncología Médica (2010-2015), y director asociado de investigación traslacional (2015)”. Si largo es su currículo más extenso es el deseo de este especialista por seguir en búsqueda de una respuesta contundente contra el cáncer.

 

Familia y sostén

Es un hombre tenaz y con humildad admite: “Tanto mi padre como mi madre jugaron un papel muy importante en mi desarrollo. Mi papá con su ejemplo de honestidad, trabajo, y su interés en que naciera en mí el amor a la lectura, y mi madre con sus aspiraciones de siempre alcanzar más allá de lo esperado. Con ella aprendí a tener confianza en mí mismo, a preocuparme por los demás y a tener la habilidad de resolver y anticipar obstáculos”.

Pero no sólo ellos han sido el bastón que lo sostiene. “Mi esposa con su dedicación a la familia, y siendo una mujer incansable en el trabajo ha sido una persona clave para para que yo no desmaye en mi objetivo de seguir aportando a la medicina. Siempre ha estado en la disposición de aceptar mis demandas de trabajo y tolerar ocho mudanzas a través del país”. Con ella lleva 33 años de casado. Tienen una hija de 18 años que ahora se va a estudiar Negocios y Leyes, a la Universidad de Chicago.

Sus hermanos también han sido fuente inagotable de amor, apoyo y admiración. Esta parte la habla con satisfacción y aires de agradecimiento, mismo que le tiene a quienes llama excelentes mentores como lo es Catalina González. Ella le enseñó a tener compasión por los pacientes; Teófilo Gautier fue el responsable de llevarlo por el camino de la investigación. Ambos en República Dominicana. En Estados Unidos, los doctores Clara Bloomfield y Daniel Von Hoff confiaron en su potencial y le dieron las herramientas para triunfar en la academia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias