.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 18 de agosto de 2022

Las palabras de enojo de Trump generan advertencias de violencia real

AP
Washington

Un hombre armado con un fusil AR-15 murió en un tiroteo luego de que trató de irrumpir en las oficinas del FBI en Cincinnati.

 Un individuo de Pensilvania fue arrestado después que publicó amenazas de muerte contra los agentes en las redes sociales. En el ciberespacio, los llamados a levantamientos armados y una guerra civil son cada vez más fuertes.

Esto podría ser sólo el principio, advirtieron autoridades federales y observadores privados del extremismo. Un número cada vez mayor de fervientes partidarios de Donald Trump parece dispuesto a contraatacar al FBI o a otros que, según ellos, van demasiado lejos al investigar al expresidente.

Las fuerzas del orden de todo el país están advirtiendo y siendo advertidas sobre un aumento de las amenazas y la posibilidad de ataques violentos contra agentes o edificios federales a raíz del allanamiento del FBI a la finca Mar-a-Lago de Trump.

Los expertos que estudian la radicalización y la desinformación en internet —como las afirmaciones falsas de Trump sobre unas elecciones robadas— señalaron que el reciente aumento fue provocado por el allanamiento de la casa de Trump en Florida. Pero, ¿qué podría ocurrir en caso de que se produzcan detenciones o acusaciones?

“Cuando los mensajes alcanzan un determinado tono, empiezan a suceder cosas en el mundo real”, dijo el exfiscal general de Nueva Jersey, John Farmer, quien ahora dirige el Instituto Eagleton de Política de la Universidad de Rutgers. “Y cuando las personas en posiciones de poder y confianza pública empiezan a hacerse eco de la retórica extremista, es aún más probable que veamos consecuencias en el mundo real”.

Amplificadas por los medios de comunicación de extracción derechista, las airadas afirmaciones de Trump y sus aliados sobre el allanamiento están avivando el fuego de la desconfianza de sus partidarios hacia el gobierno federal en general y hacia el FBI en particular —aunque esté dirigido por un hombre que fue designado por Trump_. Y al menos algunos de los simpatizantes de Trump parecen estar ahora actuando como resultado de su ira.

La semana pasada, un hombre con ropa táctica blindada y armado con un fusil de asalto y una pistola de clavos intentó irrumpir en la oficina del FBI en Cincinnati. Posteriormente fue abatido por la policía tras intercambiar disparos con los agentes. Las autoridades dijeron que creen que el hombre había publicado mensajes fuertes en Truth Social, la plataforma en internet de Trump, incluyendo uno que decía que los agentes federales deberían ser asesinados.

Otro hombre condujo su automóvil contra una barricada del Capitolio de Estados Unidos el domingo y comenzó a disparar al aire antes de pegarse un tiro.

El lunes, el Departamento de Justicia anunció la detención de un hombre de Pensilvania que había amenazado repetidamente la vida de los agentes del FBI en Gab, una plataforma popular entre los partidarios de Trump.

“Nos han declarado la guerra y ahora es temporada de caza contra ustedes”, escribió en una publicación compartida por las autoridades.

Un boletín de inteligencia conjunto del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional advierte de un aumento en las amenazas violentas en internet contra funcionarios federales e instalaciones gubernamentales. Entre ellas se incluye “una amenaza de colocar una supuesta bomba casera frente a la sede del FBI”, junto con llamados a una “guerra civil” y a la “rebelión”, según una copia del documento obtenida por The Associated Press.

Las menciones a la “guerra civil” en plataformas como Facebook y Twitter se multiplicaron por 10 en las horas inmediatamente posteriores al registro de Mar-a-Lago de la semana pasada, según un análisis de Zignal Labs, una empresa que analiza el contenido de las redes sociales.

Muchas de las publicaciones contenían afirmaciones sin fundamento que insinuaban que el presidente Joe Biden ordenó al FBI allanar la casa de Trump, o que el FBI plantó evidencia para incriminar a Trump.

“Que Biden enviara al FBI para allanar la casa del expresidente, el señor Donald Trump, es una declaración de guerra contra él y sus partidarios”, escribió una persona en Telegram.

El boletín de inteligencia también señalaba que oficiales policiales federales han identificado varias amenazas contra funcionarios del gobierno que participaron en el registro de Mar-a-Lago, incluidos llamamientos para matar al juez de primera instancia que firmó la orden de allanamiento.

Los nombres y direcciones de los agentes del FBI y de otros funcionarios han sido publicados en internet, junto con referencias de familiares que podrían ser otros blancos, de acuerdo con los documentos de inteligencia.

Las amenazas son inquietantemente similares a la retórica en internet que precedió a la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio federal, señaló el representante demócrata Bennie Thompson, quien preside la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio y la Comisión de Seguridad Nacional.

“Estas amenazas de violencia e incluso de guerra civil —procedentes predominantemente de extremistas de derecha en internet— no sólo son antiestadounidenses, sino que son una amenaza para nuestra democracia y el estado de derecho”, dijo Thompson.

El registro de la residencia de Trump se ejecutó sobre la base de una orden judicial legalmente obtenida y firmada por un juez. Pero eso no le interesa a Trump y sus aliados.

“Esto es un ataque contra un oponente político a un nivel nunca antes visto en nuestro país”, escribió Trump el lunes en Truth Social. ”¡Tercer mundo!”

El representante republicano Paul Gosar equiparó la investigación con la “tiranía” y tuiteó: “Debemos destruir el FBI”.

Otro congresista republicano, Andy Biggs, trató de culpar en parte a los agentes individuales que ejecutaron el registro. “Esto parecía más bien algo que se vería en la antigua Unión Soviética”, comentó Biggs esta semana. ”¿Por qué todos esos agentes se prestaron voluntariamente a ello?”

El senador republicano John Thune dijo el martes a los periodistas en Sioux Falls, Dakota del Sur, que aunque el Departamento de Justicia ha demostrado que siguió los protocolos legales para obtener la orden de registro, su reserva sobre la investigación de Trump ha hecho que la gente cuestione los motivos de las fuerzas del orden.

“Hay muchas preguntas sin respuesta que, dejadas al vacío, crean muchas sospechas entre el pueblo estadounidense, y lo único que no quieres es que la gente no confíe en las fuerzas del orden”, señaló Thune.

Otros republicanos han tratado de moderar la retórica, como hizo el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, durante una aparición el fin de semana en la cadena CNN. “Tenemos que dejar de juzgarlos”, dijo Hutchinson sobre los agentes. “El FBI simplemente está cumpliendo con sus responsabilidades según la ley”.

Pero muchos en los medios de comunicación conservadores no han prestado atención a ese consejo.

“El allanamiento en Mar-a-Lago no fue un acto de aplicación de la ley, fue lo contrario a eso”, comentó Tucker Carlson en su programa de Fox News el lunes por la noche. “Fue un ataque al estado de derecho”.

Fox también compartió una fotografía manipulada en la que aparecía falsamente el juez que firmó la orden recibiendo un masaje de pies de Ghislaine Maxwell. Maxwell fue condenada en junio a 20 años en prisión por ayudar a su novio Jeffrey Epstein a abusar sexualmente de menores de edad. La foto original no era del juez, sino de Epstein, quien se suicidó en 2019 mientras aguardaba su juicio. Brian Kilmeade, de Fox News, dijo más tarde que la imagen adulterada fue compartida como broma.

Las raíces de la ira republicana contra el FBI se remontan a las elecciones de 2016 y a las investigaciones sobre los supuestos vínculos de la campaña de Trump con Rusia y sobre el manejo de material clasificado por parte de Hillary Clinton en una cuenta de correo electrónico privada. Esa furia no ha hecho más que aumentar a medida que las nuevas investigaciones se centran en Trump, sus intentos de anular las elecciones de 2020 y su manejo de material clasificado desde que dejó el cargo.

Las afirmaciones infundadas de que el FBI inculpó en secreto a los partidarios de Trump por sus acciones violentas del 6 de enero también avivaron la ira de los usuarios conservadores en las redes sociales.

“Bueno muchachos, ustedes empezaron esta guerra civil”, escribió un usuario en Gab, “y otros van a terminarla por ustedes”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias