noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de julio de 2022

Vicepresidente de Asonahores dice con regulación de plataformas digitales se protege el país como destino turístico

Santo Domingo, RD

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores)  Andrés Marranzini aclaró que ese gremio solo exige que se regularice la renta de casas y apartamentos a través de las plataformas digitales AirBNB  para cuidar al país como destino turístico.

“Yo creo que hay una falta de información con respeto a eso, para nosotros lo más importante es la regulación, porque al final del día una persona se queda en una propiedad alquilada a través de una plataforma tecnológica, si le pasa cualquier cosa, le pasa en República Dominicana”, alertó Marranzini.

“De que se quede en un hotel, o no se quede en un hotel, el destino es uno, a nosotros lo que nos preocupa es que el destino está sufriendo de eventos que han estado ocurriendo ante la ausencia de una regulación”.

Recordó que “en 400 ciudades del mundo eso está regulado, que tenga registro y condiciones mínimas para que se pueda ofertar a través de un mercado, una propiedad en alquiler”, insistió.

Argumentó que cuando se alquila la propiedad hay registros mínimos que garantizan que cualquier eventualidad hay un responsable, se sabe quién se quedó, se sabe cuántos se quedaron, lo que se sabe con un hotel, no estamos pidiendo nada pecaminoso”, puntualizó.

Marranzini explicó que cuando se alquila una propiedad, cuando se es propietario o gestor del activo, porque ahora se puede registrar una propiedad en la República Dominicana en cualquiera de esa plataforma sin que necesariamente sea el propietario, o registrar un documento que evidencie el usufructo de esa actividad para poderlo alquilar, y entonces se han producido cantidades de estafas de gente que han llegado a propiedades y no le alquilaron nada.

“Eso se ha producido aquí y a allá, es más se ha llegado al punto que ante la falta de regulación, las propias plataformas han determinado que se prohíba fiestas en los alquileres porque reconocen que había una situación que estaba fuera de control”, subrayó.

Asegura que desplome del euro no ha afectado llega turistas europeos

Vicepresidente de Asonahores aseguró que el desplome del euro frente al dólar norteamericano no ha repercutido de manera negativa en la llegada de turistas desde el continente europeo.

Andrés Marranzini aclaró que utiliza el término increíble, porque en ocasiones anteriores cuando se producía ese fenómeno, provocaba una disminución de visitantes del viejo continente.

Marranzini sostuvo que la consecuencia normal es la merma, cuando el euro pierde terreno, pero no ha disminuido la llegada de europeos a la República Dominicana.   

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, el director ejecutivo de Asonahores dijo que han estado monitoreando el movimiento del dólar-euro, y anteriormente sucedía que cuando el euro perdía valor frente a la moneda norteamericana el turismo europeo mermaba, pero en esta ocasión no ha sido el caso.

El dirigente empresarial dijo que hasta el momento la República Dominicana sigue recibiendo el volumen de turistas de Europa, proyectado para el año que transcurre.

“Increíblemente por el momento no, y lo digo que increíblemente porque en años anteriores era una métrica que nosotros le dábamos seguimientos, porque la consecuencia normal es la merma, lo que pasa que la gente está viajando no obstante eso, y obviamente la estrategia de nosotros en sentido general, que es otra métrica que también le damos seguimiento, es el coste de los pasajes aéreos que lo estamos viendo como una barrera de continuar nuestro crecimiento”, explicó Marranzini.

Sobre este último aspecto el dirigente empresarial de la industria turística agregó que se está tratando de estimular nuevas rutas, y nuevas aerolíneas, participando y buscando estimular esa competencia para que los precios se ajusten.

“Pero es un caso complejo por el aumento del precio del petróleo, y los costes operativos y la falta de personal, o sea, es bien complejo el tema, y el reto es ese, para el crecimiento de la industria, el reto está en la conectividad aérea, independientemente de que nosotros seguimos trabajando en la incorporación de nuevos productos, la mejoría del producto que se está ofreciendo al mundo, desde República Dominicana”, aclaró.

Andrés Marranzini informó que la llegada de turistas desde Europa representa un 30 por ciento del total de los visitantes extranjeros que cada año llegan al país, y recordó que llegó un momento que representó un 45%.

“Yo creo que debe estar un poquito más bajito que eso, por el nivel de Sur América que en estos últimos meses ha subido, pero así debe andar entre un 30 y 40 por ciento, no creo que sobrepase ese porcentaje, porque Estados Unidos está muy por encima del 50%”, detalló.

Afirmó que la llegada de turistas de Europa es alrededor de un millón, cuando se contabilizan los viajeros provenientes de Italia, Francia, Alemania y España, obviamente en algunos casos se reciben más o menos, pero nunca menos de 650 mil, y lo que se estima es que se pase del millón este año.

Marranzini confirmo que “la gallina de los huevos de oro” del turismo dominicano es Estados Unidos, y eso tiene muchas razones, la primera de ella es la cercanía, la conexión desde el punto de vista cultural, capacidad del país de conectar con el tipo de alimento que procuran, el servicio que demandan, y el dominicano conecta muy bien con el turista norteamericano, se sienten muy a gusto, hay muchas facilidades y no hay grandes disparidades culturales.

“O sea que hay muchos elementos, pero lo principal es la cercanía, al final del día, desde la Costa Este nosotros tenemos vuelos desde una hora 40 minutos hasta 4 horas y media, y en ese litoral completo debe haber 100 millones de posibles visitantes norteamericanos, y ese sigue siendo nuestro norte, y nos va muy bien, mejor que todo el mundo en el Caribe”, aclaró.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias