noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 5 de diciembre del 2023. Faltan 26 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Cristóbal Colón, después de obtener informes de los habitantes de Cuba de que hacia el este se encontraba otra isla llamada Haití, se dirige en esa dirección y descubre la isla que los indígenas llamaban Haití o Quisqueya y la bautiza con el nombre de La Española. 1816. Nace en Santo Domingo el militar y político José María Cabral,. Héroe de Santomé, batalla sostenida contra los haitianos. 1844. El presidente Pedro Santana acredita a José Ma. Caminierao como agente especial ante el presidente de los Estados Unidos, John Tyler, para solicitar el reconocimiento de la República Dominicana como Estado independendiente. 1849. Tiene lugar el combate naval de Los Cayos, librada entre las flotas dominicanas al mando de Juan Alejandro Acosta y las haitianas. 1865. El presidente provisional Pedro Guillermo termina su mandato iniciado el 15 de noviembre, siendo sustituido por Buenaventura Báez, proclamado por la Asamblea Nacional como presidente en esa fecha, estando exiliado en Curazao. 1898. Es inaugurado en la Catedral de Santo Domingo, el Mausoleo que guarda los restos del Descubridor Cristóbal Colón. 1911. El Congreso emite una ley designando al senador por Santiago, Eladio Victoria, Presidente de la República por dos meses, en sustitución del Consejo de Secretario. 1914. Llegan a Santo Domingo procedentes de Puerto Rico, los restos del presidente Buenaventura Báez, día en el que juró como presidente del país su hijo Ramón Báez Machado. 1937. Un grupo de 30 campesinos haitianos armados de machetes, es señalado como responsable del ataque registrado contra la colonia agrícola fronteriza dominicana de "La Peñita", "con el propósito de robar, causando muchas víctimas". 1962. El presidente del 14 de Junio, doctor Manuel Tavárez Justo, declara que las acusaciones del Procurador General y del Jefe de la PN vinculando su agrupación con un "supuesto equipo bélico que se encontraba en Villa Faro, constituyen una nueva trama criminal". 1963. Muere en la Cordillera Central combatiendo contra tropas regulares que respaldaban el gobierno de facto, el dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Hipólito (Polo) Rodríguez. 1965. El articulista de la revista ¡Ahora! Eduardo Sánchez Cabral, es impedido de acreditarse para cubrir las incidencias de la Reunión de Cancilleres que trataría la crisis dominicana, alegando que la publicación había cesado su publicación. 1966. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un extenso discurso a la Nación en el que, entre otros aspectos hace referencia al tema de la migración irregular haitiana al país. 1971. El director de información y prensa del Palacio Nacional, César Herrera, advierte que si la situación "de desorden creada por grupos estudiantiles degenera en una catástrofe", el gobierno se vería en la obligación de cerrar la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 1983. Mueren en Santo Domingo la cantante folclorista Altagracia Casandra Damirón Santana y la dama Isabel Irene Balaguer Ricardo, hermana del fenecido ex-presidente Joaquín Balaguer. 2013. Mario José Redondo Llenas, condenado a 30 años de prisión por asesinar a su primo José Rafael Llenas Aybar junto a un cómplice, pide perdón a los 10 millones de dominicanos, afirmando que ese hecho está grabado en su alma para toda la vida. 2015. La JCE firma un contrato con la empresa española Indra Sistema, SA, para la implementación de un "Proyecto de Automatización del Registro de Concurrentes y el Escrutinio de los votos de los Colegios Electorales en las Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo del 2016", por un valor de US$35,266,003. 2018. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, anuncia que Gobierno dominicano no firmará el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, a ser conocido por los países miembros, el 10 y 11 de diciembre, en Marrakech, Marruecos. - Al menos cuatro personas mueren y 84 resultan heridas, entre estos 19 menores de edad, debido a la explosión originada en el aérea de calderas de la fábrica de plásticos Polyplas, ubicada en Villas Agrícolas, cuya onda expansiva sacude estructuras en aproximadamente un kilómetro a la redonda. 2022. Fallece a la edad de 73 años el expresidente del Senado Amable Aristy Castro, tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de su natal ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, de la que también fue diputado. Internacionales: 633. Se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro. 1484. El Papa Inocencio VIII lanza su famosa Bula por la cual ordena a la Inquisición perseguir las brujas. 1496. Los judíos son expulsados de Portugal. 1791. Muere Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco de música clásica. 1848. Yucatán se vuelve a reincorporar a México. 1901. Nace Walter Elías Disney, fundador de The Walt Disney Company y creador de Mickey Mouse. 1933. Llega a su fin la Ley Seca en los Estados Unidos. 1941. Los alemanes sufren una grave derrota a las pertas de Moscú. 1953. Muere en Los Angeles California el actor y cantante mexicano Jorge Negrete. 1961. En Cuba, Fidel Castro, tras definirse como marxista-leninista, declara que se confiscarán los bienes de todos los cubanos que huyan de la isla. 1969. El comunicador Ercilio Veloz Burgos inicia la transmisión de su programa de TV "El Pueblo Cuestiona". 1998. En Londres, la defensa del ex dictador chileno Augusto Pinochet presenta ante la Cámara de los Lores una solicitud de revisión del fallo dictado el 25 de noviembre, impugnando al Lord Leonard Hoffman por su asociación con Amnistía Internacional, que es parte al juicio. 2005. El ex dictador Augusto Pinochet es notificado de su procesamiento y detención domiciliaria por orden del juez que lo investiga por su responsabilidad en crímenes en la "Operación Cóndor", que provocó el asesinato de cientos de opositores al régimen. 2006. En Asunción (Paraguay) se producen graves desórdenes públicos en protesta por la sentencia a solo a cinco años de prisión contra Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel por haber cerrado las puertas de su supermercado mientras se incendiaba (muriendo 396 personas, la mitad de ellas niños. -Las fuerzas armadas de Fiyi, bajo el mando del comodoro Frank Bainimarama, perpetran un golpe de Estado contra el presidente Ratu Josefa Iloilo y el primer ministro Laisenia Qarase. 2013. Fallece a la edad de 95 años en su hogar de Houghton, Johannesburgo, el ex presidente, abogado, político y filántropo, Nelson Mandela, luego de sufrir una prolonga infección respiratoria. 2014. Fallece a la edad de 86 años la reina Fabiola de Bélgica, la que lega todo su patrimonio personal a una organización sin ánimo de lucro para ayudar a las personas más desfavorecidas y necesitadas en Bélgica. 2018. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia acepta la postulación del presidente Evo Morales a un cuarto mandato en las elecciones de 2019 en medio de protestas opositoras que reclaman el cumplimiento de un referendo que rechazó la reelección del mandatario. 2020. El Pentágono rechazó de manera enérgica los informes periodísticos de que se le había impedido al equipo de transición del presidente Joe Biden se reuniera con las agencias de inteligencia de defensa, insistiendo en que está comprometido con una transferencia sin problemas incluso cuando el presidente Donald Trump aún se niega a conceder elección. 2022. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov advierte que los esfuerzos de Estados Unidos y la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares. - La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú aprueba archivar las denuncias contra la vicepresidenta, Dina Boluarte, sobre supuesta infracción a la Constitución por gestión de un club privado en el momento que ejercía un cargo público.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

domingo, 24 de julio de 2022

“Guagüita a la vista”, precios baratos

Yanibel Luna
Santo Domingo, RD

No son invisibles. Ni llegaron para quedarse. Como las aspirinas o la pomada china “La flecha”, alivian el dolor de cabeza de todos los días cuando las monedas escasean en los bolsillos y las urgencias domésticas no deben esperar. Algún día van a terminar, según algunos.

Otros dicen que su fuente de sobrevivencia está donde la comida barata impera: “En el país lo que sube de precio, nunca baja, por eso creo en las guaguitas”, dice Mildred Jiménez, vecina del Ensanche Quisqueya y usuaria habitual de estos comercios populares.

La gente en los barrios las caza como si fueran palomas mensajeras. Traen de todo y a precios accequibles, aunque lamentablemente, contienen los aumentos de este presente donde cada día el dinero vale menos. Pero es indiscutible que sus ofertas son mejores que las de los supermercados.

Una de las principales preocupaciones que afecta a distintos sectores de la vida nacional, se refiere al incremento de los precios que golpea el bolsillo de los consumidores. Como es el alza de los productos de la canasta básica familiar que ha sido el lamento de las familias dominicanas que viven del día a día.

Ante esta inflación de algunos bienes de la canasta básica, las guagüitas traen mejores precios aunque en ocasiones son rechazadas por el ruido de sus motores obsoletos y altoparlantes molestosos. Ellas continúan rodando por la capital para solventar la crisis actual.

Johnny Manuel Lázaro, es uno de los tantos vendedores que han convertido su guagüita en supermercado a domicilio. Madrugando desde la 4:00 de la mañana sale de su casa ubicada en los Guaricanos, rumbo al mercado de la Duarte a surtirse de mercancía para luego tomar sus rutas habituales y vender sus productos a un precio más cómodo en los sectores del gran del Santo Domingo.

Acompañado de Luis Méndez, su amigo y compañero de trabajo, enciende su parlante con el objetivo de avisar al vecindario la llegada de estos peculiares mercados sobre ruedas.

¡Cuántos melones, llegaron los melones, uuuiiiii dale melones!, es el anuncio que suena en su guagüita, y la alerta para que se acerquen a comprar sus frutas.

El trayecto que recorren desde que arranca su guagua es aproximadamente de 16 horas. Desde el mercado nuevo transitan por la 27 de febrero hasta llegar a la feria. Luego siguen por la Av. Independencia entrado algunos sectores que visitan con regularidad. La primera parada la realizan en el 12 de Haina. Y alrededor de las 9:00 de la noche llegan a la terminal Km. 9 de la Autopista Duarte, donde concluyen el recorrido.

El sistema que utilizan estos vendedores consiste en comprar a buenos precios en los mercados para luego vender a domicilio, con un pequeño aumento.

“Esto deja resultado, «asegura J Johnny», a veces se pierde y en ocasiones se gana. Esto no es para hacernos ricos, sino para llevar algo a la casa para la comida”.

Entre las frutas que Johnny oferta están: la piña con un precio de a 3 por RD$100, los melones a RD$70 la unidad y a 3 por RD$200. La sandía cuesta RD$125, los limones a RD$4 y 25 unidades por RD$100, mientras que la docena de chinola está a RD$120.

Miguel Antonio Ortiz, con una rutina similar a la de su compatriota Johnny, se levanta a las 5:15 am para llegar temprano al mercado de la Duarte y comprar los productos que luego vende en su peculiar vehículo.

A diferencia de otros vendedores ambulantes, él decide ubicarse en un lugar estratégico donde tiene una clientela fija, sin dejar de conseguir cada día nuevos compradores que se acercan a preguntar por los precios. Orgulloso del trabajo que realiza, articuló algunas palabras que honra a su labor y agradeció la oportunidad de poder realizarlo. “Yo me siento bien con lo que hago, no tengo otra manera para llevar el sustento a la familia. Para eso tengo que trabajar y lo hago con mucho amor”.

Narró que trabaja para que sus hijas se eduquen y mañana sean personas de bien para la sociedad. Su primogénita ya es licenciada en Contabilidad y encamina a su más pequeño retoño por ese mismo camino.

El vendedor y padre satisfecho de los resultados de su trabajo y formación brindada a su linaje, enseñó sus manos como muestra de ese gran esfuerzo que realiza en su diario vivir. ¡Mira… mira! exigiendo más atención a lo que estaba expresando, mostró sus manos con barro. No era sucio, era el sudor de un trabajo limpio y hecho con amor.

Miguel Antonio, insistía en seguir hablando de sus hijas como el motor que lo hace madrugar cada día, pero fue interrumpido por una señora que buscaba adquirir sus productos

“Dame dos libras de yuca”, le solicitaron y con gusto procedió a vender una de las tantas compras que ya le habían realizado en el transcurso de la mañana.

Al retomar la conversación con esta periodista, musitó “ves lo que digo, las persona nos compran porque les vendemos más barato, ellos compraran en los colmados los precios y rechazan los de allá”.

A pesar de que su guagüita no tiene un parlante para anunciar la anunciador, le va muy bien en sus ventas. Asevera sus clientes son un alivio a los bolsillos porque no pueden trasladarse a los mercados para realizar sus compras.

El mercado andante de Miguel Antonino: alista una serie de productos que abarca los víveres que no pueden faltar en el desayuno o la cena de los dominicanos.

Los precios de los plátanos que los colmados ascienden entre 20 y 25 pesos. En las guagüitas se venden a RD$12 y RD$15. Los guineos de RD$5 a RD$6 pesos y la libra de yuca a RD$25 y RD$30.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias