noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 2 de octubre del 2025 . Faltan 90 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1794. Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas. 1848. Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana. 1916. Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana. 1922. El patriota Gregorio Urbano Gilbert es sorpresivamente puesto en libertad, luego de ser condenado a morir colgado y el presidente Woodrow Wilson cambiar la sentencia a prisión perpetua, por matar un oficial de la fuerza militar interventora de Estados Unidos. 1952. Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1958. El embajador dominicano en Cuba, Porfirio Rubirosa, informa al gobierno, a través de la Cancillería, que el 27 de septiembre último visitó su despacho el ciudadano José Tiberio Castellanos Vargas y el Partido Movimiento Popular Dominicano (MPD) para manifestarle el interés de regresar a su patria. 1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de al ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro. 1995. El Partido Reformista Social Cristiano realiza su convención ordinaria escogiendo a Jacinto Peynado como su candidato presidencial. 1999. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la que se espera genera más de 60,000 empleos en la República Dominicana 2009. Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre. 2013. La empresa minera Falconbridge, anuncia el cierre de sus operaciones en Bonao, poniendo como justificación perdidos oscilante de US$15 a 17 millones. 2015. La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos. 2021. El ministro de Defensa de Colombia anuncia que el gobierno de su país dará todo su apoyo a la República Dominicana para fortalecer el proceso de reforma, transformación y profesionalización de la Policía Nacional, para convertirla en una entidad modelo, cercana a la ciudadanía y acorde a los nuevos tiempos. 2024. El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. -El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. Internacionales: 52 a. C. En la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionó al día siguiente la rendición de Vercingétorix. 1187. Saladino conquista Jerusalén y prohíbe la destrucción de los Santos Lugares. 1492. Martín Alonso ve tierra por segunda vez, hacia el Norte, y quiere acercarse a explorar, pero Cristóbal Colón no lo permite. Esas islas podían ser las Caicos, del archipiélago de las Lucayas. 1552. Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes. 1824. Guadalupe Victoria fue declarado primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825 -1829. 1869. Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1928. El sacerdote español Josemaría Escribá de Balaguer funda el Opus Dei, cuya primera denominación fue Obra de Dios. 1836. Se inicia en Texas la declaración de guerra por su independencia de México influenciada por los colonos norteamericanos liderados por Sam Houston. 1953. En Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, muere al recibir un disparo de pistola que le infiere a su pedido su amigo Bernice Turner, de la misma edad, al que dice se trataba de un juego. 1958. La República de Guinea logra su independencia. 1968. En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes 1975. Tropas militares abren fuego sobre la multitud de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), provocando decenas de muertos. 1988. Stefanie Maria Graf, más conocida como Steffi Graf, se convierte en la única persona en ganar el verdadero Golden Slam al derrotar a Chris Evert, en el Abierto de Australia, a Natasha Zvereva en Roland Garros, a Martina Navratilova en Wimbledon, a Gabriela Sabatini en el Abierto de los Estados Unidos y nuevamente a Sabatini en la final de los Juegos Olímpicos de Seúl. 1989. En Colombia es asesinado monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, acción atribuida al Ejército de Liberación Nacional. 1990. 127 personas mueren cuando un Boeing 737 de la compañía china CAAC, secuestrado en un vuelo interno en China, explota a causa de una bomba cuando aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de Cantón, chocando contra otros dos aviones. 1999. Tropas rusas entran en Chechenia. 2005. El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez, asegura que su país tiene "una fuerte carta petrolera" con la que va a "jugar" contra Estados Unidos, la que también usará para lograr la postergada integración sudamericana. 2006. En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida. 2007. El presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il. 2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, retoma sus tareas de gobierno, mientras se inician acciones judiciales contra tres coroneles acusados de tentativa de asesinato durante una sublevación policial ocurrida dos días antes. 2013. Un juez anula el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo celebrado en Colombia, de cuya acción fue señalado el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. 2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, "embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el "cáncer del extremismo violento". 2015. La máxima corte de justicia de Brasil autoriza la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. 2019. El primer ministro peruano Vicente Zeballos, anuncia que el presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolviera el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años. - La "guerra" entre la Casa Blanca y el Congreso se caldea con las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, de que los demócratas buscan un "golpe" contra su Gobierno con la apertura de un juicio político, que califica como " un delito fraudulento contra el pueblo de EE.UU". 2020. La Fiscalía chilena solicita prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora Soto, acusado de homicidio frustrado, alempujar a un adolescente de 16 años al río Mapocho desde puente Pío Nono, durante una de las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país, Santiago. 2022. En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban. - El primer 'coche volador', construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos. 2023. El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, petición que llega después de ser aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del organismo. - El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine ambos acusados de soborno y corrupción, será realizado en un juzgado de Nueva York, el 6 de mayo de 2024, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo. 2024. El primer ministro haitiano, Garry Conille, asegura al participar en una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y los mandos militares y policiales, que ante la amenaza de las bandas armadas y la violencia generalizada, "el Estado no retrocederá y asumirá sus responsabilidades ante la nación". - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, afirma que el ataque de su país contra Israel "ha concluido, a no ser que este último "invite a nuevas represalias", luego del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advertir a Teherán que había cometido "un grave error que pagará con una gran ofensiva".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 4 de julio de 2022

“Me he sometido como a 20 cirugías plásticas y hoy pago las consecuencias”

Marta Quéliz
Santo Domingo

Rocío no se dejó ver la cara. Accedió a contar su historia con la promesa de que se le respetara su petición. Las marcas en su rostro y cuello son la limitante que la llevan a esconderse.

 No es dominicana, pero “es como si lo fuera. Siento mucho cariño por ustedes que me han acogido a mí y a muchos hermanos venezolanos”. De esta forma responde con amabilidad, a la pregunta sobre su origen y cómo llega a este país. Aunque abundó acerca de esta parte, es interesante saber primero sobre las cerca de 20 cirugías a las que se ha sometido.

 “Te puedo decir que mi primera operación me la hicieron cuando cumplí 15 años. Ese fue mi regalo. En Venezuela se estila mucho esto. O al menos en aquellos tiempos. Tú ves que los padres tomaban préstamos, hacían sacrificios para darles este regalo pues, a sus hijas. Pero bien, me aumentaron las mamas y todo salió como esperábamos”. Respira profundo y añade entre sollozos: “Yo estaba muñeca, bella…”. No pudo seguir.

 Al reponerse un poco, se apresta a continuar su recuento, no sin antes responder que sí es cierto que se ha hecho 19 procesos quirúrgicos, y que conoce gente que se ha hecho más de ahí. “Como te dije, comencé por los senos, la segunda fue a los 17 para subirlas un poco más. A los 20 años, volví aumentarlas, pues mi contextura aguantaba un poco más. A esa edad aproveché para que me hicieran también la lipo. Quedé súper bien”. Se detiene por un instante y hace un paréntesis para recordar: “Fue una época hermosa, me sentía como una de las actrices de ‘Sin senos no hay paraíso’, que estaba de moda para entonces”. Recuerden que esa novela es del año 2006-2007.

Hoy de 36 años, Rocío, que es su verdadero nombre, el cual se cita con su anuencia, admite que es la mujer más infeliz de la tierra. “No te puedo explicar, lo triste y desesperada que estoy. Una por lo mal que he quedado luego de abusar de mi cuerpo, y otra porque todavía siento ganas de volver al quirófano”. Las lágrimas callaron una voz quebrada que no sólo estaba contando una historia, sino que delataba la frustración que hay en esta mujer.

El paño gris con listas azul turquesa que tapaba su cabeza sirvió de pañuelo para limpiar un rostro que ahora vive en el anonimato. Su acento común de una venezolana de pura cepa, le dio paso al silencio que duró alrededor de ocho minutos. Continúa su relato siempre dando la espalda a los reporteros de LISTÍN DIARIO, aunque no a las preguntas que se le hacían. ¿Te arrepientes de haber abusado de tu cuerpo como dices? A esto respondió: “Realmente, de lo que me arrepiento es de no haber parado a tiempo, de no buscar ayuda a tiempo, porque no sabía que ya mi adicción a las cirugías se había convertido en un trastorno psiquiátrico. De eso me arrepiento”. Esto lo cuenta con mucha tristeza.

El diagnóstico

Se llama dismorfofobia, el trastorno con el que fue diagnosticada Rocío, hace alrededor de dos años, mismo tiempo que hace que no entra a un quirófano. Era lógico querer saber algo más sobre esta afección. Se le hizo saber a ella y de inmediato preguntó: “¿Quieres que le tire un wharsApp al doctor?”. La respuesta fue sí. Lo llamó, pero él estaba manejando. En lo que su psiquiatra, que vive ahora en Colombia, devolvía la llamada que prometió, ella seguía contando. “Yo misma me fui envolviendo en esa red, un día me veía la nariz amplia, otro día, la papada, o un chichito... en fin, siempre un defecto y un pretexto para ir a sala de cirugía”.

Pasado unos siete minutos sonó su celular. “Hola, ¿cómo andas?”, saludó ella. “Muy bien, llegando a una junta, y tú Ro, ¿cómo has estado?”... El teléfono estaba en alta voz y se le hizo saber. “Me están haciendo una entrevista y la periodista quiere que le digas algo sobre la dismorfofobia”. “Con gusto. Mira, te cuento, se trata de un trastorno que hace que la persona siempre se vea unos defectos, que no necesariamente existen, o si están y son pequeños, esta persona lo magnifica. Este es el caso de Rocío, yo soy quien le dice Ro. Ella comenzó a operarse, continuó, le gustó y entonces se quedó atrapada en esta condición, producto, podríamos decir, de su adicción a la estética. Se arreglaba una cosa, entonces se veía fea otra y se fue envolviendo hasta que por arreglarse y arreglarse llegó a lo que te cuenta hoy. Ella sabe que pronto esto pasará y estamos trabajando para eso”, concluyó el doctor que solo dio su apellido, y es Navarro.

Gastos y riesgos

Mientras su psiquiatra conversaba, Rocío escuchaba atenta y solo se veía su cabeza, siempre tapada, acertando. En ese momento es que cuenta que espera por sus últimas correcciones. “Todo es difícil, y en lo económico ni hablar. En todos estos procesos debo haber invertido algunos 100 mil dólares, o puede que más”. La joven hace el comentario y agrega: “¡Y tanto que los necesito ahora!”. Se lamenta con melancolía. 

Dismorfofobia, se llama el trastorno

Rocío es fuerte, pero cuando habla de su cuerpo, se cae, como ella lo admite. “Te puedo decir que yo siempre he vivido por y para mi cuerpo. Aunque la naturaleza fue buena conmigo, siempre tuve unos cuantos complejitos. Primero mis senos, y como te dije fui agrandándomelos; luego quería más cintura, más caderas, nariz más perfilada, pómulos más sobresalientes, mentón más proporcionado, y así me fui arreglando cada cosita que me veía”. Toma un descanso para proseguir. Le atormenta saber que su rostro está transformado.

En lo que se repone, es importante decirles a los lectores que, en esta entrevista fue necesario durar más de dos horas porque a la dueña de esta historia se le hizo muy difícil contarla. Lean porqué. “Es que no acepto lo que soy ahora, no me acostumbro a verme así. Por eso no puedo evitar llorar”. Ella hace el esfuerzo porque entiende que es su deber llamar la atención de la gente, especialmente de mujeres que no salen de un quirófano sin saber que mientras se “arreglan” los defectos que creen tener, aumentan los efectos del trastorno de dismorfofobia. Recuerden que éste hace que la persona vea siempre imperfecciones en su cuerpo, aunque no existan.

Siempre con su cara y torso tapado, Rocío respondía preguntas y ofrecía datos que aumentaban cada vez más el asombro de los reporteros de este medio. Inclusive, su amiga y una prima que estaban en el lugar, se mostraban sorprendidas de ciertos comentarios. “Pero chama, no sabía eso de que te fuiste a ese sitio a operarte”. Eso le echó en cara una de las jóvenes cuando la entrevistada comentó: “Ya había cirujanos que no querían trabajarme por el riesgo, y me fui donde un ‘mata sano’ como le llaman, y él intentó arreglarme los párpados y los labios, pero los dejó peor”.

Cada detalle ofrecido hacía crecer la curiosidad por ver hasta qué punto su cara está desfigurada. No fue posible saciar la intriga. Solo podía observarse que llevaba un pantalón blanco y unos tenis rosados. De la blusa nunca se supo, ni de cómo llevaba su pelo. Su única intención era ayudar para que su historia sirva de ejemplo a quienes se ponen en manos inexpertas y extreman en la cantidad de cirugía.

Perdió su pareja

Las últimas cirugías a las que se ha sometido, han sido aquí en República Dominicana y le ha ido mejor. “Esa persona me está ayudando y he ido viendo los resultados. Me ha hecho algunas correcciones poco a poco. Me estoy dejando llevar. Tengo pautados otros procesos de corrección para ver qué consigo, pero no ha sido fácil. He sufrido mucho. Por esta adicción a la belleza, perdí mi novio, un hombre bueno que no quería que yo continuara con esto, pues…”. Llora y en medio del llanto deja saber que no le hizo caso y hoy también sufre por eso.

Deja el tema de su relación. Al parecer le afecta mucho. Sigue contando que, cuando vino al país, hace un tiempo, fue precisamente para visitar cirujanos locales de los que le habían hablado muy bien. “Claro, tengo que decir que nunca he culpado a los médicos por lo que me pasa. He sido yo la insaciable, la terca, la enferma, porque eso soy, una persona enferma”. No hay que decirles cómo terminó esta cita.

En lo que se calma, le da permiso a la amiga para que explique qué tan grave es su situación. “Bueno, qué te digo, aunque no la veas, debes imaginarte cómo es. Pero bien, ella tiene los párpados muy extendidos, la nariz totalmente deformada, los pómulos muy exagerados, y los labios que ni hablar. El cuello también se ve afectado, y algunas partes del cuerpo, como los glúteos, están un poco fuera de forma”. A ella también se le ve afectada.

“La chama sigue con vida porque su psiquiatra la ha ayudado bastante a entender que, la dismorfofobia es un trastorno al que se le presta atención. Él continúa pendiente de ella de manera virtual, y nosotras aquí le damos soporte”. Sus familiares viven, una parte en Venezuela, otra en Estados Unidos y unos pocos aquí.

Un poco repuesta, Rocío, después de todos los descansos tomados para continuar con la entrevista, decide concluir con un mensaje: “A ti mujer, y a ti hombre, porque hay muchos que también son adictos a las cirugía, hoy te digo que recapacites, que pares, que sí es cierto que podemos mejorar con las cirugías diversas partes de nuestro cuerpo, pero debemos detenernos a pensar que la belleza interna también cuenta, que la paz interior es lo más importante. Si decides ir al quirófano, ve con un buen cirujano, y déjate llevar de sus consejos, y siempre, pero siempre, busca ayuda de un psicólogo o psiquiatra si ves que te estás creando adicción de las cirugía estética”. Termina satisfecha de su contribución. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias