noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

domingo, 17 de octubre de 2021

¿Qué sanciones contempla la ley ante la evasión de impuestos?

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD

Engañar a la Administración Tributaria con el fin de reducir o eliminar el pago de impuestos constituye un delito que tiene múltiples consecuencias, que están establecidas en el Código Tributario (Ley No.11-92).

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece que comete defraudación tributaria el contribuyente que simule, oculte y/o realice alguna maniobra o cualquier otra forma de engaño con el fin de que las entidades competentes incurran en error en la determinación de los tributos.

Dependiendo del tipo, quienes cometen algún delito tributario pueden ser sancionados con prisión de seis días a dos años; le pueden ser decomisados los bienes materiales objeto de la infracción o utilizados para cometerla y le pueden clausurar su local o establecimiento.

El contribuyente puede ser inhabilitado para el ejercicio de oficios y profesión; puede perder sus concesiones, privilegios, franquicias e incentivos, y se le pueden cancelar licencias, permisos e inscripción en registros públicos. Si se trata de un funcionario público puede ser suspendido o destituido de su cargo.

Además aplican multas de dos a diez veces el importe del tributo defraudado, sin perjuicio de las penas privativas de libertad que puedan aplicarse y multas de 20 a 200 salarios mínimos, de acuerdo a la DGII.

¿Cuáles son los casos de defraudación tributaria?

En su artículo 237 el Código Tributario dominicano contempla como casos de defraudación tributaria los siguientes:

1. Declarar, manifestar o asentar en libros de contabilidad, balances, planillas, manifiestos u otro documento cifras, hechos o datos falsos u omitir circunstancias que influyan gravemente en la determinación de la obligación tributaria.

2. Emplear mercancías o productos beneficiados por exoneraciones o franquicias en fines o por poseedores distintos de los que corresponde según la exención o franquicia.

3. Ocultar mercancías o efectos gravados, siempre que el hecho no configure contrabando o hacer aparecer como nacionalizadas mercancías introducidas temporalmente.

4. Hacer circular, como comerciante, fabricante o importador, productos sin el timbre o el marbete que deban llevar.

5. Violar una clausura o medidas de control dispuestas por el órgano tributario competente y la sustracción, ocultación o enajenación de especies retenidas en poder del infractor en virtud de medidas conservatorias.

6. No ingresar dentro de los plazos prescritos, las cantidades retenidas o percibidas por tributos.

Además se presume como intención de defraudar cuando se lleven dos o más juegos de libros para una misma contabilidad con distintos asientos; cuando exista evidente contradicción en los libros, documentos o demás antecedentes correlativos, con los datos de las declaraciones juradas; cuando la cuantía del tributo evadido fuere superior a RD$100,000; y cuando se utilice interposición de persona para realizar negociaciones propias o para percibir ingresos gravables, dejando de pagar los impuestos correspondientes.

Esta lista no es limitativa, pues existen y pudiesen existir otros delitos o fraudes tributarios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias