.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 22 de noviembre del 2025 . Faltan 39 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1922. Es fundada la revista literaria La Opinión", la que mantuvo este formato hasta el año 1927 cuando se transforma en periódico. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Planificación. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). 1962. La Junta Central Electoral decide imprimir votos en papel blanco, pero Juan Bosch, candidato por el PRD dice que ninguna fuerza humana los llevará a "una comparsa electoral". 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer obtiene reservación para volar desde New York a Santo Domingo. 1965. Un pequeño grupo de tendencia ultraderechista, encabezado por Alcibíades Espinosa Acosta intenta un dar un alegado golpe de estado e instalar un gobierno en Santiago de los Caballeros, pero desiste sin poner resistencia a las tropas de ocupación. 1999. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comunica al gobierno dominicano su solicitud de otorgar "Medidas Cautelares" en relación con la "Expulsión de Extranjeros de la Repúlica Dominicana", aprobado en su 105 periodo de sesiones celebrada el día anterior en Costa Rica. 2001. Senadores perredeistas aprueban incluir la reelección presidencial por un período en el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución y abren una brecha para extender el período de los legisladores. 2006. El fiscal adjunto de Sosúa, licenciado Téodulo Ceballos Peñal, es ultimado de un balazo en la cabeza por una patrulla policial que acompañaba a dos procuradores adjuntos de la capital y el fiscal de Puerto Plata que actuaron en el operativo en el que se procuraba detenerlo por denuncias graves en su contra. 2015. Las autoridades dominicanas emiten una orden de arresto contra los franceses Aymeric Chauprade, Christophe Naudin y Pierre Malinoswski, éste último eurodiputado, acusados de participar en la fue de los pilotos Pascal Jean Fauret Bruno y Armand Víctor Odos, condenados a 20 años de prisión por narcotráfico. 2016. Con una exposición de artículos y caricaturas, el Museo Memorial de la Resistencia celebra los 50 años de la columna de opinión diaria "Tintero", escrita en el desaparecido periódico La Noticia por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora Iglesia hasta mediados de los años 80. 2021. Fallece a la edad de 86 años, el destacado comentarista de béisbol Tomás Troncoso Cuesta, tendido como ícono de la crónica deportiva de la República Dominicana. 2024. La Dirección General de Migración (DGM) informa haber apresado más de 250 extranjeros sin documentos durante un operativo ejecutado en el barrio Friusa, de Bávaro, provincia La Altagracia, al no avalar su presencia en el territorio nacional, ante el "reclamos de las autoridades civiles, sectores empresariales y comunitarios locales, sobre la gran cantidad de personas deambulando por el lugar, especialmente haitianos en condición irregular". Internacionales: 1497. Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1220. Federico II de Suabia es coronado emperador por Honorio III. 1559. El rey Felipe II de España prohíbe a los españoles estudiar en las universidades extranjeras. 1574. Un grupo de navegantes españoles al mando de Juan Fernández, durante un viaje desde el Callao (Perú) a Valparaíso (Chile), se desvía debido a una tempestad, y llega al archipiélago que lleva su nombre, siendo los primeros europeos en avistar esas islas. 1890. Nace el militar y estadista francés Charles de Gaulle. 1906. La International Radio Telegraphic Convention adopta el "SOS" como nuevo pedido de auxilio. 1915. Gandhi vuelve a la India tras 17 años de ausencia. 1943. El Líbano proclama su independencia. 1949. El presidente argentino Juan Domingo Perón dicta el decreto 29,337, mediante el cual ordena que las universidades nacionales sean gratuitas para los habitantes de Argentina y todos los países latinoamericanos, por lo que en 2007, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declara el 22 de noviembre como "Día Nacional de la Gratuidad Universitaria". 1963. Es asesinado en la ciudad de Dallas, Texas, al Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. 1975. Juan Carlos I jura lealtad a la Constitución y asume como Rey de España. El monarca ha convertido esa nación –tras la dictadura del Generalísimo Francisco Franco- en una democracia plenamente insertada en el concierto internacional. 1977. El avión Concorde une París con Nueva York en sólo tres horas y media. 1986. El boxeador estadounidense Mike Tyson se convierte en el campeón mundial de pesos pesados más joven de la historia, al noquear en el segundo asalto a Trevor Berbick, de la división WBC. 1989. Es asesinados en Beirut el presidente de Líbano, René Muawad, y 14 personas más, al estallar un potente artefacto. 1990. Renuncia la primer ministra británica Margaret Thatcher. 2005. La líder democristiana alemana Angela Merkel se juramenta como canciller en Berlín, convirtiéndose en la primera mujer jefa de gobierno más joven en la historia de posguerra del mayor país de la Unión Europea. 2014. El grupo somalí Al Shabab ejecuta 28 pasajeros de un autobús en el norte de Kenia. 2015. Argentina realiza por primera vez una segunda vuelta electoral para la presidencia, en la que Mauricio Macri resulta ganador con el 51,45%, con una participación del 80,92% del padrón electoral. - Un fuerte terremoto y tsunami afectan Japón, en la misma zona del país castigada por la catástrofe que en 2011 dañó la central nuclear de Fukushima, sin que en esta ocasión haya habido daños ni incidentes destacables. 2018. Una investigación interna de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la principal compañía pública del país, concluye que varios de sus ex directivos defraudaron la entidad con al menos US$500 millones, auto concediéndose contratos de compra de material. 2020. El G20, que aglutina a las principales 20 economías del mundo, se compromete en una cumbre virtual de dos días, a aportar los fondos necesarios para financiar el acceso de los países más pobres a la vacuna contra la covid-19. -Líderes republicanos de Michigan se reúnen con el presidente, Donald Trump, en la Casa Blanca al que aseguraron no contar con información que pudiera "cambiar el resultado" de las elecciones en ese estado, lo que supone un golpe a las denuncias de "fraude" sin pruebas esgrimidas por el mandatario. 2022. El Tribunal Constitucional de Perú anula el proceso abierto por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, en contra el presidente Pedro Castillo, acusado de supuesta traición a la patria, por vulnerar "el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria". -En Brasil, el Partido Liberal, que respaldó la frustrada reelección del presidente Jair Bolsonaro, pide al Tribunal Superior Electoral, anular los votos de unas 280,000 urnas usadas en el balotaje del 30 de octubre, alegando supuestos errores que habrían dado la victoria al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. - Fallece en Madrid, España, el cantautor cubano Pablo Milanés, creador de los clásicos "Yolanda" y "Para vivir", tras permanecer varias semanas aquejado de salud. 2023. Corea del Norte anuncia la puesta en órbita de su primer satélite espía, una acción a la que su vecino surcoreano ha respondido con la suspensión parcial de un acuerdo militar bilateral de 2018, lo que incrementa en otro peldaño la escalada de tensión en la península. 2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza a Europa con una nueva carrera armamentista al anunciar la producción en serie de una nueva generación de misiles hipersónicos Oréshnik, capaces de alcanzar en cuestión de minutos las principales capitales europeas. - La Fiscalía general de Venezuela abre una nueva investigación contra la líder opositora María Corina Machado, acusada de "traición a la patria" por "conspirar" con el Gobierno de Joe Biden para impulsar en Estados Unidos un proyecto de ley para aislar económicamente más la administración de Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 10 de octubre de 2021

Otro paraíso del sur: Una tierra llena de riquezas

Ulises Alcántara Martínez
San José de Ocoa, RD

Ha sido tema recu­rrente el estrecho lazo histórico en­tre Puerto Rico y la República Do­minicana. En momentos defini­torios, la hermandad entre am­bos pueblos ha permanecido y quedan, como legado, los ejem­plos de ciudadanos que han amado tanto a Borinquen co­mo a Quisqueya.

Uno de los ca­sos más sonoros es el de Eugenio María de Hostos. 

Aunque este compartió su nacionalidad entre España y Puerto Rico, sembró con firmeza en la educación do­minicana y eligió nuestra tierra como última morada, hasta que Puerto Rico se convierta en na­ción independiente y soberana.

En San José de Ocoa existe un hermoso lugar, llamado La Ciénaga, cuya historia está liga­da a esta hermandad, pues sus primeros pobladores fueron in­migrantes puertorriqueños lle­gados en la segunda mitad del siglo XIX, quienes supieron aprovechar la fertilidad prove­niente de los lagos y pantanos de este hermoso valle, rodeado de frondosas montañas, para poner la tierra a parir productos agrí­colas. Según datos obtenidos en la comunidad, varias familias se establecieron en 1884 en la par­te oeste de lo que hoy es La Cié­naga, construyendo casas de madera, sustituyendo los clavos por tarugos hechos de ese mis­mo material. Luego se siguieron sumando familias provenientes de la Isla del Encanto, al igual que de poblados cercanos como Baní y Azua. Algunos de los pri­meros apellidos establecidos allí fueron: Rivera, Ramos, Sepúl­veda, Chalas y Calderón, entre otros.

En la zona abundaban los pantanos y lagunas; de ahí sur­ge su nombre. La fertilidad de la tierra fue el aliciente para el es­tablecimiento de los inmigran­tes. Además, era abundante la presencia de puercos cimarro­nes y otras especies comestibles, lo que aumentó la determina­ción de los nuevos pobladores para establecerse de manera de­finitiva en el lugar.

Durante mucho tiempo La Ciénaga tuvo un difícil acceso terrestre y cuentan algunos co­munitarios que los enfermos eran trasladados en literas hasta el poblado de Ocoa. La singular carga era alternada entre varios hombres que conformaban esta inusual caravana humana. Tras­ladar a un enfermo significaba la pérdida de la jornada de trabajo, para los voluntarios que partici­paban en esta aventura.

El parque Pedro Báez Ríos
Este hermoso y singular parque se encuentra en la zona céntrica de la Villa de La Ciénaga desde 1994 y es un referente obligato­rio para quienes quieren disfrutar de un singular ambiente natural, combinado con la belleza arqui­tectónica. El ruido adyacente pa­rece no tener efecto sobre el am­biente selvático de esta área, la cual presenta diversidad de flora y fauna características de la zona, teniendo una notoria presencia los cuervos de palma, agregando encanto y un toque de misterio a este hermoso parque.

El monumento metálico
Frente a la parroquia nos encon­tramos con un singular monu­mento metálico, diseñado y cons­truido por la destacada artista plástica Soucy de Pellerano. Se­gún comunitarios, este simbo­liza la unión de dos mundos, en alusión a los tiempos de conquis­ta del Nuevo Mundo. Aunque esa obra no es muy conocida fuera de La Ciénaga, tiene un singular va­lor y es una grata experiencia vi­sitarla y apreciar el arte presente en la misma.

Para excursionistas
El llamado Salto La Ciénaga es un hermoso espacio natural, con una cascada que cae de mane­ra escalonada entre charcos. La afluencia del público es constante y aunque no es formalmente pro­mocionada como atractivo eco­turístico de la zona, debido a al­gunas consideraciones técnicas, la gente no presta atención a es­to y visita el lugar para organizar amenos y divertidos encuentros.

Quienes van por primera vez a La Ciénaga suelen preguntar por la ubicación de este salto, pues hasta ellos han llegado los hala­güeños comentarios de muchos usuarios que han tenido la dicha de bañarse en sus frescas aguas. Ciclistas y conductores de moto­res de diversos calibres visitan es­te lugar con frecuencia.

Un punto que despierta el inte­rés del visitante es la famosa fri­tura de Galán, un pintoresco y activo cocinero, cuyos brebajes secretos agregan un exquisito sa­bor a sus carnes, las cuales acom­paña con fritos de plátanos y gui­neos. Su fama es tan extensa, que es común la organización de viajes cortos desde Ocoa hasta La Ciénaga, solamente a degus­tar un plato de sus suculentas frituras, al tiempo de divertirse con sus jocosas ocurrencias.

La presa Jigüey
Fue inaugurada en 1992 y es alimentada por el caudaloso río Nizao. Para su construcción fue preciso reubicar a muchos habi­tantes de los predios, como Pa­lo de Caja y El Jobo, dando paso a la fundación de la actual zona céntrica, conocida entonces co­mo “Proyecto Habitacional La Ciénaga”. El proceso fue trau­mático y muchos comunitarios, resistentes a la forzada mudan­za, presentaron desgarradores episodios de salud, algunos con un final fatal.

Esta presa tiene una altura sobre el lecho del río de 110.50 metros, y abastece una impor­tante central hidroeléctrica. Proporciona energía a la red eléctrica nacional y agua pa­ra acueductos y cultivos. Pero aparte de su valor como recur­so energético e hídrico, el la­go de esta presa se ha conver­tido en un importante espacio de pesca para la subsistencia; es común la presencia de pes­cadores que viven cerca de la zona; y otros residentes en di­versos puntos de la provincia acostumbran imitar a un joven Glauco, antes de convertirse en Tritón, y utilizan el fruto de estas aguas para solventar los gastos de su subsistencia.

En este lago abundan las ti­lapias junto a otras especies de agua dulce, muy apreciadas por los consumidores finales. El Go­bierno dispuso la liberación de 200,000 alevines en este lago, para incentivar la producción de peces de agua dulce. Existe una entidad que organiza a los pes­cadores, llamada Asociación de Agropesca La Ciénaga (Asoape­lac), que ha dado algunos pasos institucionales para impor­tantizar la actividad en la zona.

El poblado de Tatón
Especial mención merece el paraje Tatón, pertene­ciente a La Ciénaga. Este se ha convertido en el re­ferente obligatorio de los proyectos de desarrollo turístico de San José de Ocoa. En sus altas y géli­das montañas, pobladas de frondosos pinos, pode­mos encontrar varias ca­bañas y establecimientos turísticos. Son memora­bles las sesiones fotográ­ficas desde el Rancho La Vereda y Arawakos Ad­venture Time. La oferta habitacional crece per­manentemente, mues­tra del éxito obtenido por quienes han optado por hacer sus inversiones in­mobiliarias en el área. Ejemplos de esto son lu­gares como Villas Tatón, Coroar Villas, Villa Los Pi­nos y Villa Ángeles.

Esta comunidad es de tradición cafetalera y abundan los guineos y otros rubros agrícolas. Es adornada por una amplia diversidad de flores silves­tres, al igual que muchos pinos criollos y plantas de hojas gruesas que indican la abundancia de agua en esta zona de vida pertene­ciente al bosque muy hú­medo subtropical.

Su fauna es variada, con diversidad de aves. Se destaca la presencia de lechuzas, que sirven como control de ratones y otras plagas. Igual fun­ción tiene la diversidad de culebras verdes, las cuales no representan pe­ligro para los humanos. Debido a su ubicación, Tatón cuenta con ener­gía eléctrica privilegiada, proveniente de la gene­ración de la presa Jigüey, muy cercana a este pobla­do.

Los campesinos de Ta­tón defienden con rece­lo su riqueza natural y la tranquilidad de su entor­no, lo cual es un punto a favor de su desarrollo eco­turístico, pues esta moda­lidad exige respeto al me­dio ambiente, incluyendo la intolerancia a la conta­minación sónica.

La fiesta y la cultura
En La Ciénaga se sigue dis­frutando con asiduidad de un cadencioso merengue típico ejecutado por un perico ripiao, agrupación que lo interpreta a ritmo de güira, tambora y acor­deón, junto a la aflautada vocalización del cantante principal.

Aunque la influencia de los modernos ritmos ur­banos es notoria en la ju­ventud, nada impide que estos aprecien la caden­cia de nuestra música típi­ca, siendo esto notorio en sus concurridas presenta­ciones, en los diversos cen­tros de diversión de la lo­calidad.

Se incentivan las tra­diciones de noches de velas, rezos y demás manifestaciones mágico-religiosas, presentes en toda la provincia. Según algunos munícipes, en es­ta zona no ha muerto el romanticismo y todavía se pueden escuchar melo­diosas serenatas, con sus poéticas dedicatorias.

Sus fiestas patronales ocurren entre el 25 de oc­tubre y el 3 de noviembre de cada año y las dedica a San Martín de Porres. Ha tenido interesantes parti­cipaciones en el carnaval provincial de San José de Ocoa, llegando a ganar el primer lugar con la com­parsa “Máscaras Cuares­males”, utilizando atuen­dos elaborados de guajaca y caretas fabricadas de hi­güero.

La diáspora
Cientos de personas oriun­das de La Ciénaga han emigrado con relativa faci­lidad a los Estados Unidos de América, atendiendo a sus raíces ligadas a la ve­cina Isla del Encanto. Mu­chos se han establecido co­mo prósperos empresarios en las grandes urbes nor­teamericanas, incluyendo a Nueva York y Nueva Jer­sey. Al igual que la mayoría de los hijos de la provincia San José de Ocoa, siempre regresan para compartir logros y esperanzas.

SEPA MÁS
La Ciénaga fue creado mediante la Ley 149-02 y com­prende la Villa de La Ciénaga y las sec­ciones Los Anones y El Rosalito, junto a su diversidad de pa­rajes de singular ri­queza ornamental y paisajística.

En sus parajes pode­mos encontrar va­rios microclimas, pertenecientes a las zonas de vida de bosque húmedo sub­tropical, bosque muy húmedo subtropical y bosque pluvial sub­tropical. Esto repre­senta una amplia bio­diversidad en el Dis­trito Municipal La Ciénaga.

Parte de sus habitan­tes se caracterizan por su longevidad. En su seno es común encontrar perso­nas de muy avanza­da edad, incluyendo centenarios, en ple­no uso de sus facul­tades mentales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias