noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 10 de octubre de 2021

Radio Santa María: 50 años sin fronteras

MARÍA JIMÉNEZ Y LENIN RAMOS
La Vega, RD

Por la celebración de los 50 años de las Es­cuelas Radiofónicas Santa María, la Casa de la Cultura de La Vega realiza, mediante una ex­posición de fotos, documentos y materiales, un recorrido por su historia y desarrollo. En la exhi­bición se muestran desde la crea­ción de las Escuelas en el año 1971, hasta los programas que se fueron incorporando con su crecimiento y expansión, como son las asociaciones, la extensión cultural y las publicaciones, en­tre otros.

Historia
Inspirada en la metodología de educación a distancia ECCA, ori­ginal de las Islas Canarias, el 1 de agosto de 1971 nacen las Escue­las Radiofónicas Santa María. En su etapa inicial lograron una ma­trícula de 3,995 alumnos. El sis­tema se basaba en impartir los primeros cursos del nivel Básico con una duración de seis meses cada uno.

Sin embargo, la idea de lo que hoy comprenden las escue­las data de los años 1965 y 1970 donde, con transmisiones radio­fónicas desde el Santo Cerro, la emisora de la diócesis vegana inicia un programa de alfabeti­zación con metodología presen­cial, coordinado por Sor Paulina Estrella, para el valle del Cibao. Allí, además, se comprueba el potencial de la radio para impul­sar la educación y el desarrollo. En esos años fueron alfabetiza­das más de 25 mil personas.

Expansión
Debido al éxito del programa, en el año 1972, el Ministerio de Educación de la República Do­minicana, mediante la resolu­ción No.2772, autoriza a las Es­cuelas Radiofónicas Santa María (ERSM), a impartir educación radiofónica básica para adultos.

En esta línea, con la resolución No.1365, el 23 de septiembre de 1977, el Ministerio de Educación autoriza a las ERSM a impartir los cursos 7mo y 8vo: En la ac­tualidad siguen vigentes prima­ria y secundaria, en 6 meses. Pa­ra 1983, la matrícula se elevara a 49,470 alumnos inscritos en el nivel de Básica.

En cuanto al bachillerato ra­diofónico, tuvo su inicio con 979 alumnos inscritos en el primer año, integrados en 14 centros del Cibao y 5 de Santo Domingo, incorporando a partir del 2005 un curso cada año.

Agregados
En 1975 se estrecha una relación entre las ERSM y varias organi­zaciones rurales, que encontra­ron en la emisora un medio para expresar sus ideas a nivel masivo, un acompañamiento muy cerca­no en lo técnico y organizativo, y apoyo económico para la produc­ción agropecuaria. Con la crea­ción de un fondo rotativo se le fa­cilitaron préstamos blandos a las asociones de la región, acción que sigue vigente en la actualidad.

En adición a esto, nace el pro­grama de Extensión Cultural de la institución, por medio del cual la educación se diversifica median­te proyectos de formación popu­lar en forma de talleres, obras tea­trales y materiales impresos de divulgación, como el Almanaque Escuela y folletos sobre temas re­levantes para la vida cotidiana, como salud, ecología y cooperati­vismo, entre otros. Más adelante se añadirían el Concurso de Cuen tos. desarrollado con el apoyo de la Fundación E. León Jimenes; la Agenda Escolar sobre valores pa­ra público infantil y los Cómics Educativos, entre otros.

Logros
Como entidad cosechadora de éxitos permanentes, las Escuelas Radiofónicas Santa María acumu­lan logros impresionantes, entre los que destacan: más de 117,000 personas graduadas de educación básica y más de 20,000 de secun­daria. También, se le reconoció con el galardón “Brugal cree en su gente”, considerado el mayor re­conocimiento a la solidaridad en el país.

Exhibición
La retrospectiva histórica presen­tada en la Casa de la Cultura de La Vega se divide en varias seccio­nes. Todas ellas acogen los distin­tos espacios de la Emisora que a lo largo de los años han sido creados para el desarrollo de la educación a distancia y el cultivo de la lec­tura y la creatividad. Entre ellas, destaca la creación de las Escue­las Radiofónicas, la incorporación de espacios de superación y edu­cación práctica, como la Universi­dad para Todos, las actividades de extensión cultural, o el acompa­ñamiento a las asociaciones para el desarrollo comunitario, sin ol­vidar la integración de las nuevas tecnologías . También se mues­tran algunos de los equipos que se utilizaban para las transmisiones en ese entonces.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias