noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 23 de octubre del 2025 . Faltan 69 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1861. Nace en Santo Domingo el poeta y crítico literario Gastón Fernando Deligne Figueroa. 1863. La Corona española nombra a Carlos de Vargas y Cerveto capitán general de Santo Domingo, quien reconquistó para España la provincia de Azua. 1883. Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era para la exportación. 1914. Los jefes de partidos Juan Isidro Jimenes y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones presidenciales. 1922. Sale del país rumbo a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, el ex gobernador militar de Santo Domingo durante varios años, Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos, S.S. Robinson. 1946. De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central dominicano. 1955. Es inaugurado en Ciudad Trujillo el Estadio Quisqueya. 1965. Una radioemisora controlada por militares seguidores del coronal Elías Wessin, llama a derrocar el gobierno provisional del presidente Héctor García-Godoy, por considerarle afín a las ideas comunista. 1967. El agregado militar en la embajada dominicana en Londres, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, abandona la misión diplomática sin saberse su nuevo destino. 2011. Desconocidos se roban un avión del hangar de la empresa Grupo Puntacana, en el Aeropuerto Internacional "Dr. Joaquín Balaguer" (La Isabela). 2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular o "en tránsito" que hayan nacido en el país a partir de 1929. 2023. El presidente Luis Abinader encabeza el acto del establecimiento formal del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), tras pasar un proceso de prueba durante 10 meses de ejecución del plan piloto, con 400 vehículos dando el servicio en el Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de estudiantes y sus familiares. 1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania. 1641. En Irlanda del Norte se produce una sublevación católica contra el dominio inglés en el Ulster. 1821. El General José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta. 1835. Culmina una serie de eventos que sacuden los cimientos de la nueva nación Mexicana, tras el triunfo en las elecciones de las fuerzas conservadoras, durante la presidencia interina de Miguel Barragán. 1906. En Bagatelle, Francia, vuela por primera vez el 14-bis, avión creado por Alberto Santos Dumont. 1929. Las cotizaciones en las bolsas bursátiles registraron una pérdida media de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos, iniciándose así el llamado crac financiero. 1940. Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en Hendaya. 1940. Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé". 1956. Empieza una revuelta en Hungría comunista, la que es sofocada por los tanques soviéticos. 1969. Richard Nixon declara que las tropas norteamericanas se retirarán progresivamente de Vietnam. 1980. Estalla en Bilbao una caldera de gas produciéndose 52 víctimas, de entre ellas 49 niños. 1983. Miembros del grupo Jihad Islámico realizan un doble atentado suicida contra un cuartel estadounidenses en Beirut, muriendo 241 soldados, y en el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en el Líbano, con 58 muertos. 1985. Guerrilleros del M-19 atentan contra el general Rafael Samudio, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia. 1991. Terminan más de 20 años de guerra civil en Camboya. 2002. Un grupo terrorista checheno asalta el teatro Dubrovka de Moscú, con unas 700 personas, resultando muertos 150 rehenes en las operaciones de rescate. 2006. En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público debido a problemas mecánicos, lo que desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país. 2011. La presidenta argentina, Cristina Fernández viuda Kirchner, logra su reelección para otros cuatro años más en el poder, imponiéndose con un histórico 54.11% de los votos en las elecciones. - La autopsia hecha al cadáver del ultimado presidente libio Muamar el Gadafi, revelan que fue asesinado de dos disparos a quemarropa en la sien y el vientre. 2013. El arzobispo alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publica un artículo en L´Osservatore Romano, en el que desmonta "cualquier posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan comulgar". 2015. Cuarenta y dos personas mueren y cuatro sufren heridas graves cuando un camión y un autobús que llevaba de excursión a un grupo de ancianos chocan y se incendian en una carretera secundaria en el suroeste de Francia. 2023. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, revela que si la milicia de Hamas "sele de sus escondites" y liberan a los 212 rehenes que retiene, el país renuncia a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista. - El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV o chavismo) emite un comunicado en el que advierte que "no hay ni una sola posibilidad" de que un inhabilitado para ejercer cargos de elección popular sea "habilitado para participar en los comicios presidenciales de 2024", luego de María Corina Machado, sobre la que pesa esta sanción, ganara de manera amplia las primarias opositoras. 2024. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denuncia la existencia de un alegado complot para asesinar al primer ministro interino, Garry Conille,y varios de sus ministros, en el marco de la ola de violencia que atraviesa el país caribeño. - El Gobierno de Colombia anuncia la investigación de la posible muerte en Venezuela, del líder de la disidencia Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango (´Iván Márquez´), aunque por ahora no se tiene una confirmación o negación al respecto.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 14 de octubre de 2021

Haití fuera de control y ricos buscan visas para venir al país

Ricardo Santana
Santiago, RD

El terror que están impo­niendo los grupos pandi­lleros que controlan ba­rrios y calles de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y otras ciudades de Haití, la inseguridad generalizada, desempleo, quiebra de ne­gocios, falta de alimentos, combustibles y otros ma­les, está impulsando a mu­chos haitianos de clase al­ta y media a buscar visas en los consulados domini­canos en ese país, para radi­carse aquí.

Una fuente diplomática dominicana en Cabo Hai­tiano ha confirmado que en las legaciones consulares que operan en Haití se ha producido un mayor flujo de personas de todos los es­tratos sociales que quieren obtener sus visados para in­gresar a territorio domini­cano.

Tal es el caso de George Bazin, un hombre que ce­rró su negocio, junto a su esposa y dos hijos menores de edad, abandonó su casa y tras conseguir visas domi­nicanas en Puerto Príncipe, decidieron entrar a territo­rio dominicano.

“Nos la dieron por seis meses y ya llevamos dos y medio aquí; nos gusta mu­cho este país y no queremos volver”, agregó.

Dijo que él y su esposa manejaban una fábrica de chocolate en Delma, pero que fueron víctimas de una banda que, aunque no los secuestraron, les saquearon su negocio.

La gente está asustada”
“Para qué vivir en Haití, si no hay seguridad para na­die y para nada, y esos se­cuestros tienen a la gente asustada”, se quejó.

Bazin busca ahora un lo­cal en Santiago para, junto a un socio de su mismo ori­gen, instalar su mediana in­dustria chocolatera.

Su caso no es aislado. Dianny Bisoneaux decla­ró a Listín Diario que hace dos años se graduó de li­cenciada en enfermería en la Universidad Tecnológi­ca de Santiago (UTESA) y luego de investirse regresó a Cabo Haitiano, su pueblo, donde laboraba en el hospi­tal público.

Sin embargo, expresó que su madre, quien tenía una fábrica de dulces y de ma­nualidades, por poco la se­cuestran y que su progeni­tora, junto a ella y otras dos hermanas, decidieron emi­grar a Santiago.

La profesional manifestó que ahora está sin empleo en este país, porque su visa­do está vencido, pero dice que, por lo menos, ayuda a su madre en una pequeña fábrica de dulces que tiene en el sector Bella Vista, al suroeste de Santiago.

Sin ánimo de regresar
“Queremos regular nues­tro estatus migratorio en el país; no queremos pro­blemas con las autorida­des y tampoco estamos en ánimo de regresar a Haití, al menos hasta que la si­tuación no mejore”, enfa­tizó.

De su lado, Jenfrey Du­breiul, del Comité de De­fensa y Protección Civil del Noreste de Haití, agregó que lo que está sucedien­do en su patria es “lamen­table”.

A merced de pandilleros
“Te secuestran hasta para llevarte una bicicleta; los vehículos se los quitan a las personas a la fuerza y luego tienen que comprarlos al precio que digan los pan­dilleros”, lamentó.

En ese contexto, añadió que esas bandas se finan­cian a través del secuestro, asaltos, saqueos a estable­cimientos comerciales, ven­tas de drogas, estafas, chan­tajes y otros delitos.

Dubreiul, quien se en­cuentra de visita en Re­pública Dominicana, di­jo que regresa a su pueblo natal de Cabo Haitiano, porque no teme a las ame­nazas y que seguirá de­nunciando lo que pasa en Haití, sin importar el ries­go que corre su vida.

“Haití es invivible en es­tos momentos, seguirán llegando más a este país, prepárense, que así será”, observó el activista.

 OLA DE TERROR
Hay 76 pandillas.

Según cifras propor­cionadas por la Co­misión Nacional de Desarme, Desmante­lamiento y Reintegra­ción, en Haití existen más de 76 pandillas.

Actualmente, 500.000 armas ile­gales están circulan­do en ese país. Es­tos grupos armados tienen atemoriza­dos a residentes en distintas partes de ese país, y preocupa a quienes desde ha­ce tiempo se han ra­dicado en este lado de la isla en busca de mejores condiciones de vida, educación y economía.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias