noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 2 de septiembre de 2021

Padres se quejan por aumento de precios en libros escolares

Ricardo Santana
Santo Domingo, RD

Padres de familia expresa­ron preocupación por las alzas exorbitantes en los precios de los libros de textos y útiles escolares y dicen que eso podría impedir a muchos niños cumplir con el inicio del año lectivo presencial, el 20 de este mes.

Padres y tutores de alumnos dijeron que sus condiciones económicas no permiten suplir las ne­cesidades educativas de sus hijos, debido al au­mento de precios en los materiales escolares.

Personas consultadas por Listín Diario, explica­ron que antes de la pan­demia del Covid-19 po­dían adquirir un libro de texto entre 1,100 y 1,200 pesos, pero que ahora su cotización ronda entre los 1,750 y 1,850.

Juan Pérez dijo que tie­ne tres hijos menores que acudirán a la clase pre­sencial este año y que po­co a poco les ha ido com­prando sus útiles, y que lleva 13 mil pesos gasta­dos y le falta más de la mitad de materiales por adquirir.

Hizo notar que cada par de tenis cuesta en­tre 2,500 y 3,000 pesos, un pantalón 500 y 800 pe­sos, una franela entre 350 y 500 pesos.

Igualmente, los padres manifestaron que los pre­cios de los cuadernos varían de acuerdo a su calidad.

Además, explicaron que los de mala calidad los ex­penden en los estableci­mientos a 78 pesos cada unidad, los regulares a 87 y los mejores a 110 y 115.

“Imagínese usted, es un sacrificio bien grande que estamos haciendo, hay pa­dres que no podrán enviar a sus hijos a la escuela, to­dos los útiles están caros”, se quejó de su lado Anaida Rodríguez, empleada pri­vada y madre soletera de dos hijos de 10 y 13 años.

En tanto, el portavoz de la Asociación Domini­cana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jor­ge, pidió al Gobierno que auxilie a los padres y ma­dres de escasos recursos económicos a fin de que sus hijos puedan asistir a la clase presencial.

Asimismo, refirió que en Santiago no hay con­diciones para el inicio del año escolar el 20 de este mes, debido al deterioro de muchos centros educa­tivos.

Y mencionó la escuela experimental ubicada en la intercepción de las ca­lles 16 de Agosto y Sán­chez, la cual tiene tres años en reparación y que no la terminan.

 Escuelas críticas
También, Jorge refirió que las escuelas del barrio Nue­vo Balaguer, J. Armando Bermúdez, la de Los Sala­dos y Benito Juárez, del pa­raje Los Aguacates, de Jaca­gua, se están cayendo.

Se quejó de que acercán­dose el día para el inicio de la clase presencial, esos y otros locales docentes no estén terminados.

En ese orden, aclaró que en la escuela del ensan­che Espaillat, se presentó un problema eléctrico, pe­ro que funcionarios del Mi­nisterio de Educación no le autorizan resolverlo.

Y que por eso se han ave­riado equipos tecnológicos, electrónicos y de electrici­dad.

“El dinero que tenía que utilizarse por no repa­rar una caja de interruptor eléctrico que costaba 10 mil pesos, se disparó el costo a 100 mil pesos, porque aho­ra todos los equipos se da­ñaron”, dijo el gremialista.

Por igual, el dirigente de la ADP en Santiago lamen­tó el déficit de docentes que hay.

“Eso significa que vamos a iniciar el año escolar con los mismos profesores que tenemos”, advirtió.

Lo cierto es que en ciu­dades como Santiago, así como en el Gran Santo Do­mingo, hay escuelas que no tienen las condicio­nes adecuadas para recibir alumnos en el nuevo año escolar.

En el caso de la Capital, los liceos Panamericano y Juan Pablo Duarte, y las es­cuelas República Dominica­na y República de Haití, no están aptas para iniciar las clases.

 SALUD
Profesores.

Miguel Jorge, dirigen­te de la ADP en Santia­go, dijo que los profeso­res están inoculados y que no cree que los ni­ños que asistirán a la clase presencial haya que vacunarlos, porque mantendrán su distan­ciamiento físico y que para inscribirlos sus pa­dres tienen que demos­trar que han cumplido con su proceso de inocu­lación.

Centros.
Durante los últimos días han sido observado en los centros de vacuna­ción la presencia de pa­dres con sus hijos meno­res para ser vacunados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias