.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 2 de septiembre de 2021

La variante Mu del coronavirus circula en el país desde mayo

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

 La nueva varian­te Mu, identi­ficada por pri­mera vez en Colombia y que se encuentra bajo análi­sis de la Organización Mun­dial de la Salud (OMS), fue hallada circulando en el país en las muestras secuencia­das en mayo pasado, con presencia en varias provin­cias.

No obstante, en las últi­mas muestras que se han se­cuenciado en el país, la va­riante denominada B.1.621, no ha sido identificada, de acuerdo con las informacio­nes ofrecidas al respecto por el director Nacional de Epi­demiología, doctor Ronald Skewes.

Informó que la varian­te MU se identificó el 10 de mayo en diferentes provin­cias, entre ellas Santo Do­mingo, Bahoruco, Baraho­na, La Vega y Azua.

Además continúa tenien­do alta incidencia la varian­te Gamma o de Brasil en provincias como Santiago, Puerto Plata, Santo Domin­go y Dajabón y la variante Beta, identificada por pri­mera vez en Sudáfrica, fue captada en la provincia Es­paillat.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha infor­mado que está analizando una nueva variante del co­ronavirus, denominada Mu, que fue identificada por pri­mera vez en Colombia el pa­sado mes de enero de 2021 y de la que ya se han noti­ficado casos en países de Sudamérica y Europa.

“La OMS anunció que la variante B.1.621, también conocida como “Mu”, tiene mutaciones que podrían in­dicar una posible resisten­cia a las vacunas y tiene una constelación de mutaciones que revelan el riesgo de una propiedad inmunoevasiva”.

Ayer, el director de Epi­demiología señaló que el país está atento porque la variante MU entró a la lista de preocupación o interés de parte de la OMS.

 Skewes informó además que de 658 muestras tami­zadas en el Laboratorio Na­cional Doctor Defilló, co­rrespondiente a la fecha del 25 al 30 de agosto pasado, se identificaron 18 casos de la Gamma en provincias co­mo Santiago, Puerto Plata, Santo Domingo y Dajabón y un caso de Beta en Espaillat.

Ligero incremento
Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva y el di­rector de Epidemiología in­formaron que en la última semana se ha registrado un ligero incremento en los principales indicadores del comportamiento del virus.

Dijeron que en compara­ción con la semana anterior se observa un ligero aumen­to en la positividad de las úl­timas 4 semanas; en la trans­misibilidad y en la incidencia por cada 100 mil habitantes, pero que se mantienen aún en niveles muy bajos.

Destacaron que Repúbli­ca Dominicana está entre los primeros países con más baja tasa de letalidad y con mayor cantidad de pobla­ción vacunada.

Nuevos casos
Ayer el país notificó el re­gistro de 295 nuevos casos positivos del virus en un to­tal de 4,747 muestras de la­boratorio procesadas, colo­cando la positividad diaria en 9.08% y la de las últimas cuatro semanas en 5.85%.

En el informe núme­ro 531 del Covid-19, no se notificó ninguna muerte a causa de la enfermedad, quedando las cifras de fa­llecimientos acumulados en 4,008.

De los casos positivos de­tectados, 77 corresponden al Distrito Nacional, 70 a la provincia Santo Domingo, 28 a Puerto Plata y 15 a San­tiago y La Vega, respectiva­mente.

A la fecha el país tiene 5,109 casos activos de un to­tal de 350,468 registrados desde inicio de la pandemia, con 341,351 pacientes recu­perados.

 SEPA MÁS
Ocupación hospitalaria
Hospitalizados se repor­taron ayer 405 pacien­tes para una ocupación del 16 por ciento de las camas habilitadas y 138 pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que represen­ta un 23% de ocupación. En tanto que, de un total de 519 ventiladores 90 personas estaban conec­tados, para un 17% . De las muestras procesadas en las últimas 24 horas, 1,569 fueron de ‘Reac­ción en Cadena de la Po­limerasa (PCR) y 3,178 de antígeno.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias