.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Canasta de vacunas alcanza casi 20 MM dosis

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Una variada canasta de vacunas contra el virus del Covid-19 que incluye Co­vidShield, Sinovac, Astra­Zeneca y Pfizer, ha recibi­do República Dominicana desde febrero pasado has­ta la fecha, alcanzando ca­si 20 millones de dosis.

Hasta el 30 de julio pa­sado el país había recibi­do 15.4 millones de dosis de vacunas contra el Co­vid-19, mientras que du­rante el mes de agosto y el primer día de septiem­bre recibió 4.4 millones de dosis más, de acuerdo con las sumatorias de las informaciones de twitter colgadas en su cuenta por la vicepresidenta Raquel Peña, coordinadora del Gabinete de Salud.

El país cuenta con el 55.8% de la población mayor de 18 años vacuna­da con dos dosis contra el virus y el 67.7% con la pri­mera dosis, mientras ha aplicado más de 11 millo­nes de dosis en esa pobla­ción.

 En la inmunización también se incluye a los menores de edad a par­tir de los 12 años, pero no se han dado a conocer oficialmente detalles de cuántos han sido vacuna­dos.

Vacunas aplicadas
Hasta el primero de sep­tiembre, los datos prelimi­nares del portal Vacuna­teRD, indican que se han aplicado 11,189,420 dosis de vacunas contra el Co­vid-19 desde febrero pasa­do a la fecha, de las cuales 5,827,045 corresponden a primera dosis; 4,671,784 personas tienen completa las dos dosis y 690,591 se han colocado la dosis de refuerzo o tercera dosis.

El país recibe cada se­mana lotes de vacunas, mayormente de la farma­céutica Pfizer.

Según las publicaciones de la Vicepresidenta de la República, durante el mes de agosto, el país recibió lotes de diferentes canti­dades de vacunas, entre ellos uno de 163,200 el día tres; 100,620 el cuatro de agosto; 503,100 el día seis; 77,600 el día 10; ade­más de 431,730 dosis el día 13; el 27 de agosto se reci­bió 657,480 dosis y el 29 se informó de dos millones de dosis de Sinovac.

Este primero de septiem­bre se notificó la llegada de 503,100 nuevas dosis.

Desde febrero pasado a la fecha se calcula que el país ha recibido sobre los 19.8 millones de dosis de diferen­tes tipos de vacunas, estando República Dominicana den­tro de los países que más ha avanzado en la inmunización de su población.

La desescalada nacional
El gobierno dominicano ha iniciado la desescalada del toque de queda en las pro­vincias que superan el 70 por ciento de su población inoculada.

Esa meta ha sido logra­da hasta el momento por la provincia La Altagracia y el Distrito Nacional que tienen el 86.1% y 81.5% de pobla­ción mayor de 18 años con las dos dosis de vacuna, que es el esquema completo.

Espaillat, provincia que según declaró Peña el pasa­do martes, ya tiene 79% de su población vacunada, por lo que será declarada libre de toque de queda y otras restricciones.

Les siguen en vía de al­canzar la meta Pedernales, Puerto Plata y San Pedro de Macorís, con 66.8%; 61.1% y 60.1%, respecti­vamente.

Las provincias que tienen más retraso en los porcen­tajes de población vacuna­da son San Cristóbal, Mon­señor Nouel, Elías Piña, La Vega, Santo Domingo y Duarte.

Menos hospitalizaciones
Las cifras de hospitalizados a causa de la enfermedad del Covid-19 continúa redu­ciéndose de manera perma­nente en el país en las últi­mas semanas, manteniendo la red hospitalaria Covid una disponibilidad del 85% de sus camas destinadas a pacientes con el virus.

El sistema reportó ayer que unos 399 pacientes es­taban recluidos en centros de salud públicos y privados de la red Covid para una ocupación del 15% de las 2,604 habilitadas, mientras en condiciones de cuidados permanecían 137 pacien­tes, para una ocupación del 22% de las camas UCI.

De los ingresados en UCI, 80 estaban necesitando res­piración asistida, lo que equivale al 15% de los ven­tiladores habilitados para pacientes con Covid-19.

Un nuevo fallecimiento
Ayer el país reportó una nueva muerte por Co­vid-19, para alcanzar los 4,009 las defunciones que ha provocado la enferme­dad en el país, así como 321 nuevos casos captados en las últimas 24 horas, para un acumulado de 350,789 reportes positivos.

Hasta la fecha se repor­tan 340,000 personas recu­peradas del virus.

El boletín número 532 emitido ayer por la Direc­ción General de Epidemio­logía (DIGEPI) notificó 6,180 muestras de labora­torio procesadas en las úl­timas 24 horas, de las que 321 resultaron nuevos ca­sos positivos al SARS COV-2, lo que coloca la positivi­dad diaria está en 8.24% y la acumulada en las últimas cuatro semanas en 5.83%.

Principales focos
De los nuevos casos positi­vos detectados, 51 se iden­tificaron en Santiago; 48 en el Distrito Nacional, 31 en la provincia Santo Domingo y 24 en La Vega.

En la actualidad el país se reporta con 5,097 casos ac­tivos del virus.

De estas muestras pro­cesadas ayer, 3,148 fue­ron de ‘Reacción en Cade­na de la Polimerasa (PCR) y 3,032 de antígeno, de las que 3,896 se hicieron por primera vez, y 2,284 fueron subsecuentes.

El total de muestras pro­cesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,962,204 equivalentes a 187,798 por millón de ha­bitantes.

 CIFRAS
25%
Grupos de riesgo

Los grupos de ries­gos continúan sien­do en personas que presentan comorbi­lidades. Los repor­tes oficiales indi­can que de los fa­llecidos por Covid, el 25.29% tenía hi­pertensión como enfermedad de ba­se y 15.70% diabe­tes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias