.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 20 de agosto de 2021

Navieros alertan de posible escasez de artículos de tecnología y otros procedentes de China

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD

La demanda de barcos y furgones de la República Popular China se mantendrá un poco antes del primer semestre del año próximo, situación que provocará una escasez de productos no esenciales importados desde esa nación asiática a otras partes del mundo y específicamente a República Dominicana.

China mueve el 70% del comercio global y ha visto incrementar la demanda de productos en Estados Unidos en un 80%. Ese incremento del consumo también ha elevado la demanda de barcos contenedores por efecto de la pandemia.

Esta situación, según el sector naviero, repercutirá de forma negativa en la importación de juguetes, celulares, artículos de acero, artículos para vehículos y otros bienes no alimenticios, pero de gran incidencia en la vida de los dominicanos, sobre todo en Navidad.

 Actualmente, el puerto de Ningho, que es el tercero de importancia marítima mundial, está cerrado por un rebrote de la variante Delta del Covid-19, por lo que el Covid-19 terminó rompiendo toda la logística, explicaron los principales ejecutivos de la Asociación Nacional de Navieros (ANRD), que recomiendan a los exportadores que aprovechen la cercanía con Estados Unidos y elaboren insumos y bienes aquí.

Y, a los importadores, que busquen otros mercados para comprar las mercancías que requieren sus negocios.

Teddy Heinsen indicó que un importador que trae de 80 a 90 furgones de China solo podrá traer 30. Los otros contenedores están varados por falta de espacio en las embarcaciones que vienen con mercancías de distintos países desde Asia.

Alta demanda

En un encuentro en el Restaurante La Cassina, con motivos del 72 aniversario de la asociación, el director comercial de  HIT Puerto Río Haina, Cristyan Peralta, explicó que el alza de los precios marítimos tiene su origen en el aumento del consumo en países como Estados Unidos, lo que ha obligado a disparar la producción y exportación de artículos fabricados en China. Esto ha generado una falta de barcos y contenedores, efecto que han denominado “dominó”.

Esta situación que se ha originado por la pandemia ha llevado que los fletes desde China hayan aumentado de precio en un 600% con respecto al 2019 y entre 25% y 30% si vienen desde Estados Unidos, además de la congestión en los puertos y la competencia que se da por espacios en los barcos entre un país y otro de la región. Por esta razón, los importadores están pagando precios altos para tener sus mercancías, pero se traducen en altos precios para el consumidor, explicó.

Entre otras causas, citó el bloqueo del Canal de Suez, donde hay más de 400 barcos varados por más de siete días; el tifón IN-Fa, inundaciones, el paro del puerto de Ningho, a lo que se suman otros barcos 40 a 50 barcos varados en puertos estadounidenses.

Los navieros exhortan a los empresarios importadores a que tomen en cuenta que con Estados Unidos no hay dificultades, donde hay fluidez, y cruzan dos y tres veces por semana desde La Florida.

Peralta explicó que el costo de los fletes a junio 2021 están en cerca de US$12,000 por un solo contenedor y de China a Estados Unidos valen US$8,000, mientras que desde China a República Dominicana está costando US$14,000 y hasta se ha hablado de US$20,000, que en 2019 costaba US$2,500.

No obstante, sostuvo que el sector logístico local no interrumpió “ni por un minuto”, para garantizar las operaciones, pero recalcó que es probable de que haya desabastecimiento de productos de Navidad, juguetes de China y otros bienes no alimenticios.

Dijo que el sector espera que a final de este 2021 entren más barcos y contenedores, lo que podrá comenzar a reducir el precio de los fletes y reitera que aprovechen el “nearshoring” (subcontratación de negocios con otra empresa más cercana a los consumidores), que bien pueden ser de Estados Unidos ya que el país está a dos días de tránsito versus China que está a una distancia marítima de 15 a 17 y hasta 30 días.

En el encuentro, entre otros navieros, participaron además de Teddy Heinsen, Alexander Schad, Cristyan Peralta, Eric Alma y como asesores Gregorio Lora y Manuel Cabral.

Revelaron que está en el Congreso un proyecto de ley de logística el 10 de este mes, que mejorará las operaciones de los centros de operadores logísticos, aunque reconocen que el proyecto que opera mediante decreto de 2015 ha sido muy exitoso, ya que agrupa a más de 20 navieras que mueven mucha carga.

Gregorio Lora afirmó que ya esa alza se ve en los precios del acero y otros insumos de la construcción, por lo que cree que esa incertidumbre va a durar hasta mediado de 2022.

Mesas de Trabajo

Los navieros también dijeron que las Mesas de Trabajo para tratar alzas de precios se mantienen activas y se reúnen todos los meses. El sector ofrece aportes sobre las actualizaciones de las operaciones y potenciales soluciones, por lo que sirven de asesores sobre las tendencias para que el Gobierno pueda mitigar el impacto del incremento de los fletes y la situación internacional.

Oportunidades

Citaron ejemplos de empresas que han aprovechado las oportunidades que ha dado la crisis. Eaton, una empresa de zona franca que produce interruptores, luces y equipos de tecnologías ha aumentado sus exportaciones en un 40%; otra que fabrica cover (forro) de muebles se mudó de Guatemala hacia República Dominicana para cumplir con la demanda de consumo desde Estados Unidos. Eric Alma asegura que la mudanza de empresas hacia República Dominicana se va a acelerar y eso será muy positivo para el país. Reveló que ya en el país está la primera empresa del mundo para hacer el primer kit de pruebas PCR en casa (JABIL), aprovechando que el país está a dos días de tráfico con Estados Unidos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias