.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 13 de noviembre del 2025 . Faltan 48 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1564. La Real Audiencia dispone que nadie pueda salir de la Española sin previa autorización, en vista de lo despoblado que se encuentra la isla. 1930. El periódico Listín Diario reseña en su edición de la fecha que el país contaba con 128 aparatos telefónicos conectados, de los 500 instalados, como consecuencia de los embates del Ciclón San Zenón que azotó la ciudad de Santo Domingo. 1945. En Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1947. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas anuncia haber completado el desarrollo del AK-47, uno de los primeros rifles de asalto. 1950. Luego de ser secuestrado por un grupo encabezado por Rafael Simón Urbina es asesinado el presidente venezolano general Carlos Delgado Chalbaud, atribuyéndose su autoría intelectual al futuro dictador Marcos Pérez Jiménez. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Panamá y Etiopía. 1962.-Prorrogan otra vez –un día- el plazo para proponer candidatos para las elecciones previstas a celebrarse el 20 de diciembre de este año. 1970. Muere en Santo Domingo el escritor, poeta y periodista Ramón Emilio Jiménez. 1992. Es asesinada de dos disparos en el barrio Aravaca de Madrid, la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, primera víctima mortal del racismo y la xenofobia reconocida como tal en España. 1996. El ex presidente Joaquín Balaguer y José Fco. Peña Gómez se reúnen con el propósito de reconciliar al caudillo reformista con el grupo disidente de esa organización, encabezado por Fernando Alvarez Bogaert. 2007. El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de Ley que cambia el nombre de la provincia Salcedo por el de "Hermanas Mirabal", en reconocimiento a las heroínas asesinadas durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. 2008. El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absuelve la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994. 2013. El gobierno dominicano rechaza el reclamo del Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, para que la República Dominicana sea suspendida del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO), si se aplica la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional que aborda el tema de la nacionalidad, al considerar que el mismo es improcedente y carente de toda base legal. 2014. El expresidente Leonel Fernández recomienda en Washington la apertura de un diálogo para "rediseñar" los criterios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, ante la "deslegitimación" a la que, asegura, han llegado por decisiones como la reciente sobre los dominicanos de origen haitiano. 2024. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, la eliminación de las comisiones Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, así como el Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco del plan de racionalización y modernización del Estado, de "eliminar duplicidades y optimizar el uso de recursos". - Las autoridades revelan el desmantelamiento de una red que operaba con la participación de miembros de la Policía Nacional, la que presuntamente se dedicaba a robar municiones de la institución, para venderlas a las bandas criminales que operan en Haití, tras ser alertadas por el gobierno del vecino país. Internacionales: 1494.-Los españoles derrotan en las islas Canarias a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1523. Sale rumbo a Guatemala de Tenochtitlán (México), acompañado de soldados e indios tlaxcaltecas, el conquistador español Pedro de Alvarado. 1655. En Perú se registra un terremoto de magnitud 7.7 grados, que deja un saldo de 11,000 muertos y graves daños en la capital, Lima. 1849 En Estados Unidos, Peter Burnett es elegido primer gobernador del estado de California. 1945. en Francia, la Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle como jefe del Gobierno provisional francés. 1965. A 96 kilómetros de Nassau (islas Bahamas), se incendia y se hunde el barco SS Yarmouth Castle, provocando la muerte de muerte de 90 personas. 1985 Hace erupción el volcán Nevado del Ruiz, provocando decenas de muertos en Colombia. 2001. Oficiales de Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan el 10 de diciembre de este año, la fecha para que las familias de ambas naciones, divididas desde 1953, vuelvan a verse. 2002. Aante las costas de Galicia (España) comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminará de hundirse seis días después. 2005. El Papa Benedicto XVI dice que el desorden social, la guerra, la injusticia y la violencia se combaten con el respeto de la ley moral. 2006. Los Nacionales de Washington presentan al dominicano Manny Acta como su nuevo mánager para las venideras dos temporadas de Béisbol de Grandes Ligas. 2009. Tras el impacto de la sonda LCROSS, la NASA anuncia el descubrimiento de "significativas cantidades" de agua en la Luna. 2014. Las hermanas María José Alvarado y Sofía Trinidad, la primera candidata hondureña al concurso Miss Mundo, son asesinadas por Plutarco Ruiz, novio de la segunda, cuando participaban en el cumpleaños del homicida. -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el rey de Jordania, Abdalá II, se reúnen en Amán para discutir sobre la escalada de violencia en Jerusalén Este. 2015. París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas usando armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadio deportivo y concierto musical en varios lugares de la capital, matando más de 129 personas y 352 heridos. -Estados Unidos informa haber matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del Estado Islámico (EI) en Libia, durante un bombardeo aéreo en el país norteafricano. 2018. La cadena de noticias CNN presenta una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cinco miembros de su equipo, por retirarle la credencial permanente de la Casa Blanca a uno de sus periodistas que protagonizó un rifirrafe (discusión ruidoda) con el mandatario días antes. -Fallece en México a la edad de 90 años cantante chileno Lucho Gatica, intérprete de éxitos como "El reloj", "La barca" y "Contigo en la distancia". 2020. El ex asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, pide a los congresistas y políticos republicanos "reconocer la realidad" de que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, "ha ganado las elecciones". 2022. Al menos seis personas pierden la vida y otras 81 resultan heridas -12 de gravedad- como consecuencia de una explosión ocurrida en una turística calle de Estambul (Turquía), según informó el presidente Recep Tayyip Erdogan a través de Twitter. 2023. El ex primer ministro británico David Cameron (que dirigió el gobierno entre 2010 y 2016), regresa de manera inesperada al gobierno del premier Rishi Sunak, convirtiéndose en secretario de Exteriores, dentro de una gran reestructuración del gobierno conservador, que también supuso la destitución de la divisiva secretaria del Interior, Suella Braverman. - Miles de personas huyen del mayor hospital de Gaza, mientras fuerzas israelíes y milicianos palestinos combatían ante sus puertas, pero cientos de pacientes, incluidos docenas de bebés que corrían peligro de morir por falta de electricidad, seguían dentro, según las autoridades de salud. - En Haití, es asesinado el profesor de Matemáticas y Física, convertido en un poderoso y temido jefe de pandillas, Iskar Andrice, acusado de dirigir varios ataques letales contra civiles en la capital, Puerto Príncipe, en un barrio pobre que controló durante años. 2024. En Argentina, la Cámara Federal de Casación Penal condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", tras ser hallada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sanción que la exmandataria consideró "un show". -La compañía aérea estadounidense JetBlue informa que una de sus aeronaves fue tiroteada tras despegar dos días antes del aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití con destino a Nueva York, acto que se había repetido con un avión de Spirit Airlines cuando se disponía aterrizar en esa terminal.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 20 de agosto de 2021

Abinader frente al reto de consensuar 12 reformas

El principal reto que deberá enfrentar el presidente Luis Abinader para impulsar y concretizar sus 12 reformas institucionales será lograr un consenso político y social, sumado al eventual incremento de la deuda pública que generaría su aplicación.

La docena de reformas implicaran el desembolso de grandes sumas de dinero para la construcción de obras y la concertación con los partidos políticos en aras de lograr las aprobaciones en el orden legislativo.

El gobierno apuesta a reformas: en el orden de la transparencia y la institucionalidad que incluye la Constitución de la República, en el sector eléctrico, agua, Policía Nacional, en la modernización del Estado, en la calidad educativa, salud y seguridad social, transporte, la transformación digital, fiscal integral, laboral y de hidrocarburos. En esos proyectos se dan pasos hacia una implementación en el mediano y largo plazo.

Hasta el momento en materia de la transparencia y la institucionalidad se puede señalar que Abinader designó a la exjueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Miriam Germán Brito, como procuradora general, una mujer considerada independiente en su accionar, y con quien el mandatario entiende que se avanza para que en el país “se acabe con la impunidad y la corrupción”.

El Ministerio Público que preside Germán ha conseguido prisión preventiva como medida de coerción para exfuncionarios y empresarios llevados a la justicia en el primer año de gobierno de Abinader, entre estos parientes del expresidente Danilo Medina, acusados de corrupción y desfalco al erario.

A propósito del anuncio de Abinader de que este año someterá una reforma a la Constitución para blindar todos los avances democráticos logrados, el expresidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, recordó este jueves su postura de que el procurador general no sea designado por el gobernante de turno.

“Necesariamente habría que modificar la Constitución de la República y atribuirle esa designación al Consejo Nacional de la Magistratura, pues hasta el momento su permanencia en la posición depende de un decreto del presidente de la República”, señaló a Diario Libre.

“Prefiero, más que un procurador general de la República independiente, un ministerio público independiente –agregó–. Los puntos para lograrlo requieren de un profundo análisis. Me parece que lo mismo que para el procurador general de la República, aplica para la Cámara de Cuentas de la República Dominicana”.

Reforma policial

El gobernante, mediante el decreto 211-21, creó una comisión integrada por 21 personas, las que tienen un año como plazo inicial para formular las propuestas de modificación que deben introducirse en la institución. A principio de año se reunió con el director de la institución, mayor general Edward Sánchez González, con quien abordó temas referentes a la profesionalización, equipamiento y creación de un cuerpo especializado interno para los casos de violencia intrafamiliar y de género.

Además dispuso un incremento salarial a los miembros de la Policía de entre 40 y 10 por ciento, dependiendo el rango que ostenten, y la extensión de sus planes de seguros médicos sin incrementar el costo, así como facilidades en la transportación de sus agentes con pases gratuitos en el Metro y el Teleférico.

El principal obstáculo que se deberá vencer ante una reforma integral de la Policía es completar la aplicación de su Ley Orgánica 590-16, promulgada el 18 de julio del 2016, la que aún carece de muchos de sus reglamentos de aplicación, entre ellos el que establece en 20 el máximo de sus oficiales generales.

Reforma laboral

En el área de Trabajo, el ministro Luis Miguel De Camps, ratificó que en la República Dominicana existen necesidades en materia de regulación, intermediación de empleo, y gestión laboral. Tomando en cuenta que en el país existen brechas importantes en materia laboral, han iniciado en el desarrollo de diálogo tripartito, la búsqueda de soluciones más viables y factibles en pro de tener nuevas realidades en empleos, en trabajo y seguridad social.

“Tiene que ver con la revisión para posibles reformas del Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social de manera conjunta, porque son dos textos, no solamente que se interrelacionan, sino que uno tiene su origen en el otro. Recordemos que la puerta de ingreso a la Seguridad Social es el empleo formal”, enfatizó.

Reforma del transporte

Desde el gobierno se han anunciado las construcciones de diversas obras de infraestructuras para mejorar la viabilidad y el transporte en el Gran Santo Domingo y otras ciudades.

En el Distrito Nacional será solucionado los nudos que se forman en las intersecciones de las avenidas 27 de febrero con Isabel Aguiar, John F. Kennedy con la avenida Luperón y la Plaza de la Bandera. También se iniciará a principios del próximo año la construcción de un monorriel por toda la Avenida 27 de Febrero hasta el aeropuerto de Las Américas.

De igual modo, se procederá con la construcción del Teleférico y la nueva línea del Metro, esta última en proceso de licitación.

Otras obras importantes en construcción son las extensiones de las Avenidas de San Isidro en Santo Domingo Este, La Hípica, los elevados y marginales de la autovía del Este en Andrés, Boca Chica, y La Ecológica, que llegará como vía alterna al puerto de Caucedo, uniéndola con la Circunvalación de Santo Domingo.

Se trabaja en la ampliación de la línea 1 del Metro, con la expansión de las estaciones de Santo Domingo Norte y la compra de nuevos vagones para duplicar su capacidad. Esta ampliación estará lista a finales de 2022. Además se interviene la Autopista Duarte con la mejoría del asfalto y la eliminación de los cruces ilegales.

Para Santiago se espera que a finales de septiembre se ejecute un proyecto combinado del teleférico y monorriel y que se inicie la reforma del centro histórico. De acuerdo con el presidente, también está en proceso de diseño y posterior licitación la circunvalación de Navarrete y el diseño final de la autopista del Ámbar en alianza público – privada, para enlazar a Santiago con Puerto Plata en solo 30 minutos.

Anunció el proyecto Parquéate RD, que contempla la construcción de varios edificios de parqueos en Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. En su alocución Abinader informó el avance de la circunvalación de Baní y que se concluirá la circunvalación de Azua, de igual modo se construirá una circunvalación en san Francisco de Macorís y Moca.

Salud y tecnología

Mediante el decreto 284-21, del primero de mayo del 2021, el presidente declaró de alto interés nacional la reforma y modernización del sector salud con el objetivo de garantizar el derecho a la salud integral consagrado en la Constitución. Durante la reforma y modernización del sector salud se hará énfasis en el fortalecimiento del rol de rectoría del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la reforma de manera particular de los órganos que integran el sector salud y la reestructuración de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).

Mientras el Consejo Nacional de Competitividad, el Ministerio de Administración Pública y la Oficina Gubernamental de las Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), deberán priorizar, en el marco del Programa Burocracia Cero, la simplificación de los trámites vinculados al otorgamiento de registros sanitarios, la importación de productos controlados, la vigilancia sanitaria y la habilitación de establecimientos.

El Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Presupuesto se encargarán de hacer los arreglos administrativos para que, de conformidad con las disposiciones que regulan la materia, se provean los recursos necesarios de la partida aprobada en el presupuesto correspondiente al año 2021, indica el artículo 4.

Reforma fiscal y al sector hidrocarburos

Dos reformas que han sido mencionadas en otros discursos por el presidente Luis Abinader son la fiscal y otra a la Ley de Hidrocarburos, esta última anunciada en su alocución del pasado 27 de febrero. Sin embargo, a la fecha se desconoce cuándo comenzarán a discutirse ambas iniciativas, siendo la primera un mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que tiene una tardanza de más ocho años.

Despacho 24 horas y Burocracia Cero

Entre las propuestas del jefe de Estado, en las cuales ha hecho énfasis, está la modernización del Estado. Una de esas medidas es el “Despacho en 24 horas”, una iniciativa que permite la desaduanización de mercancías en los puertos en menos de 24 horas. Anteriormente el plazo promedio era de seis días.

Otra de esas medidas fue la promulgación de la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, con la cual se articulan las políticas públicas dirigidas a mejorar y simplificar los trámites en la administración pública.

Reforma educativa

El gobierno se plantea continuar con el proceso de reforma educativa iniciada en los gobiernos pasados, pero con su propio librito y así cumplir con lo que establece el Pacto Nacional de la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014-2030), que persigue garantizar la instalación en el sistema educativo de una cultura de evaluación integral, sistemática, permanente y transversal para todos los procesos y actores del sistema.

Para ello se iniciaron los trámites para dotar a los estudiantes de libros de texto actualizados al nuevo currículo, luego de 15 años con carencias en ese aspecto.

Esto representa un paso de avance que junto a la adquisición de equipos electrónicos para los docentes y estudiantes posibilitaría una nueva era en la que estén conectados a través de la virtualidad, cuando las circunstancias no permitan la presencialidad en los centros educativos.

La nivelación salarial para los maestros del nivel primario y secundario, que se hará efectiva este mes de agosto, busca subsanar una diferencia que fue creada por las pasadas autoridades y que constituía una inequidad.

Otro punto en la mira de las autoridades educativas es llenar de contenido la tanda extendida y reforzar los aprendizajes de lenguas extranjeras. Estos puntos no han sido anunciados en detalles.

Al pronunciar un discurso a la nación el pasado miércoles, con motivo de cumplirse el primer año de su gobierno, el mandatario señaló que “todos los males de una democracia se curan con más democracia, pero que la democracia, la lucha contra la corrupción y la separación de poderes no pueden depender de la buena voluntad de un presidente”.

Hizo un llamado a todo el liderazgo político, social y empresarial para unidos cambiar a la República Dominicana. “Las diferencias políticas son buenas y sanas en una democracia, pero les pido que en este propósito de transformación cesen para poder abordar estas reformas todos juntos”, proclamó.

Abinader hizo su alocución desde las escalinatas de la explanada del Palacio Nacional, adornadas con banderas dominicanas y alfombras rojas, frente a funcionarios, representantes de la sociedad civil, empresarios, deportistas, dirigentes políticos y personalidades.

_____

Niza Campos, Mariela Mejía, Socorro Arias, Pablo García, Adalberto de la Rosa, Joaquín Caraballo, Ycell Suero, Ramón Rodríguez, Yulissa Álvarez y Balbiery Rosario contribuyeron con esta historia.

Reforma sector agua

Abinader quiere intervenir de manera integral los recursos hídricos. Para ello, entregó al Consejo Económico y Social (CES) el “Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021-2036” a fin de iniciar las consultas que terminarán en un gran acuerdo llamado Pacto del Agua. El CES determina junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la metodología de las discusiones, que implicarán a partidos políticos, empresas privadas, organizaciones de usuarios, juntas de regantes, ayuntamientos y los sectores agropecuario, turístico, medioambiental y académico.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias