.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 10 de noviembre del 2025 . Faltan 51 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1520. Por segunda vez Don Diego Colón asume las funciones de gobernador de la isla Hispaniola. 1865. El Presbítero Francisco Xavier Billini es autorizado mediante la Resolución No.965, a usar el local del ex-convento de Regina Angelorum para establecer el Colegio San Luis Gonzaga. 1879. Nace en San Rafael del Yuma, Evangelina Rodríguez, quien en 1911 se convertiría en la primera dominicana en graduarse de Medicina en el entonces Instituto Profesional. 1889. Nace en Santiago de los Caballeros, Rafael Estrella Ureña, quien fue Presidente de la República en 1930. 1916. Aunque Estados Unidos no ha declarado la intervención militar contra la República Dominicana, la presencia de cientos de militares en el territorio nacional crea un ambiente de tensión en las distintas regiones del país. 1930. Más de 10 mil ciudadanos de la Línea Noroeste se adhieren al movimiento popular que favorece la fusión de los partidos políticos en uno solo, bajo la dirección del presidente Rafael Trujillo. 1962. El Partido Nacional designa en su Convención al agrimensor Raúl Carbuccia y al doctor Máximo Vázquez como candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República en los comicios del 20 de diciembre de ese año. 1967. El Presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho al Secretario de Estado de Puerto Rico, doctor Fernando Chardon, con el que analiza las relaciones de amistad y comerciales existente entre las dos naciones. 1981. Obreros de 12 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), paralizan las actividades en reclamo de sus bonificaciones. 1992. Muere en Santo Domingo Isabel García Aguiar, primera esposa del ex presidente Juan Bosch. 1999. El congreso de los Estados Unidos confirma a Charles Manatt como nuevo embajador de esa nación en la República Dominicana, en sustitución de la señora Linda Watt, quien por cuatro años cumplió funciones diplomáticas en el país, y dirigió la embajada durante dos años. 2005. El licenciado Danilo Lugo, experto en psicología criminal del sistema de Justicia de EEUU, advierte que carteles de drogas de Europa, Norte y Suramérica invaden la República Dominicana con grandes inversiones. -Según el estudio del FMI, "América Central: Integración Global y Cooperación Regional", la República Dominicana es menos vulnerable a los shocks externos que otros países centroamericanos. 2009. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, revela que los jueces de la Cámara Penal de ese tribunal investigan la jueza que dispuso la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones. 2018. Una turba de haitianos armada de cuchillos, hachas, piedras y punzones secuestra y asalta un grupo de médicos dominicanos que realizaban un rally en motocicletas por la carretera internacional, sin que dos soldados próximo al lugar intevinieran en su favor. 2019. El neumólogo dominicano Jorge Marte Báez es Certificado por el Board Europeo en Neumología, avaluación que se establece mediante un examen de las capacidades del especialista, siendo la primera vez en la historia de la medicina dominicana que un médico local lo recibe. 2020. El expresidente Danilo Medina y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño adquieren inmunidad, al jurar como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición les corresponde de pleno derecho por haber cesado en sus cargos. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 729-21 que dispone el cual constituye el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, con el objetivo de gestionar, captar, administrar y operar los recursos aportados al patrimonio, duración de 30 años. Internacionales: 1444.-Eel ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna. 1483. Nace Martín Lutero, sacerdote y luego líder del movimiento reformador de la Iglesia Católica. 1520. Termina el Baño de sangre de Estocolmo, iniciado tras la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1619. René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas. 1674. Holanda cede formalmente Nueva Amsterdam (hoy New York) a Inglaterra. 1702. En el actual estado de Florida, colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la Reina Ana. 1821. En Panamá, se produce un alzamiento popular contra del gobierno colonial español, en la Provincia de Los Santos, siendo este el Primer Grito de Independencia. 1877. Se produce el Golpe de estado de Napoleón conocido como del 18 brumario contra el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa. 1855. Un sismo causa más de 100,000 muertos en Tokio, capital de Japón 1928. Hirohito es proclamado Emperador del Japón. 1973. La Junta Militar chilena publica el Decreto-Ley 119, dictado cinco días antes, mediente el cual disuelve el Tribunal constitucional, "por ser innecesario". 2003. En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor. 2006. La facción iraquí de Al-Qaida declara en una grabación de audio, que ha movilizado a 12.000 combatientes en ese país, los que no descansarían hasta llegar a Jerusalén y volar la Casa Blanca. 2007. El rey de España Juan Carlos I increpa al presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile. 2014. En Nigeria, 48 personas resultan muertas, en su mayoría estudiantes, al ser detonada una bomba en una escuela secundaria en la localidad de Potiskum. 2015. Los venezolanos Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites, sobrino y ahijado de Celia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son apresados en Puerto Príncipe, Haití, vinculados por la DEA a un supuesto cargamento de droga que sería llevado por ellos hacia Estados Unidos. 2018. Un Juzgado de El Salvador condena a siete pandilleros a penas de entre 30 y 210 años de prisión por los delitos de homicidio y feminicidio agravados. 2019. Tras casi 14 años en el poder y convertirse en el primer indígena en dirigir a Bolivia en la historia, el mandatario Evo Morales anunció su renuncia al cargo, después de semanas de violentas protestas y pedidos para que dimitiera, generados por acusaciones de fraude en la elección presidencial del 20 de octubre. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoce que no supo entender el "clamor" por una sociedad más justa, después de treinta años de crecimiento económico y promete "acelerar el ritmo" de las reformas sociales como la de las pensiones, el sistema de salud y la educación. 2020. El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, estudia medidas legales para obligar al presidente Donald Trump, a dejar de bloquear y facilitar la transición al nuevo gobierno, denunciando un fraude electoral sin pruebas. -El presidente del Parlamento Unicameral peruano, Manuel Merino, jura como tercer presidente del país en cuatro años, en medio de protestas que muestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia. 2021. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, presenta su dimisión al presidente del Parlamento, Andreas Norlén, lo que acerca a la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país escandinavo. -La Organización de los Estados Americanos (OEA) deja iniciados los trabajos de su 51 Asamblea General en Guatemala como país anfitrión, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega se reafirmó en su quinto mandato. 2022. En Argentina, el diputado Gerardo Milman, rechaza las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su presunta instigación al atentado que sufrió la mandataria el pasado 1 de septiembre, al hacerse eco de una confidencia de un testigo. 2024. En una inesperada declaración, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, afirma que no será un dictador, "excepto el Día 1, porque tengo mucho que hacer", entre estas la deportación masiva de migrantes, despedir a miles de burócratas que -según él- trabajan secretamente en su contra e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolioel 6 de enero, en protesta por su derrota en las elecciones de 2020.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 12 de julio de 2021

El círculo fatal de la venganza

José Francisco Peña Guaba

Acostumbrado a tocar temas espinosos sin saber cómo quedarme callado, vuelvo a reiterar una preocupación que a fuerza de mi convicción y experiencia me siento en la obligación de advertir: se está formando el peligroso “circulo fatal de la venganza” y es preciso hacerlo entender a sabiendas de que estamos “en un dialogo entre sordos”.

Aunque he tenido mis vinculaciones políticas electorales que todo el país conoce, no pierdo el sentido de la sensatez y del equilibrio como para dejar de no darme cuenta que estamos innecesariamente insuflando una política de odio y retaliación que terminarán por hundir el sistema democrático, porque le estamos dando paso al carrusel demencial de la revancha.

Estamos en la era digital pero, también en la del respeto a los derechos ciudadanos, hacer coexistir estos dos conceptos a un mismo tiempo es el arte del buen gobernar; que inicia con la capacidad de ponernos en el lugar del otro y producir cambios graduales, porque los súbitos lo único que nos traerá serán grandes problemas.

Reconozco que el largo ejercicio gubernamental peledeísta creó escozor y mala voluntad en varios sectores de la sociedad, sobre todo por los yerros de su última gestión, la del amigo Danilo Medina, pesar de que en los comicios del 2016 se abandero con ser el presidente más votado en la historia política dominicana, pese a esto, invirtió muy mal su capital de popularidad en querer forzar sin condición una tercera reelección consecutiva, que lo único que logró con esa actitud fue unir a la mayoría de la nación en contra de sus insensatas pretensiones.

Su gestión había apostado todos sus grandes aciertos a mantenerse por encima de todo en el poder, y le ocurrió lo que todos veíamos que les pasaría, menos a los inquietos inquilinos del Palacio “que sus horas en la mansión de Gazcue estaban contadas”.

El presidente Medina había perdido su proverbial encanto de mandatario cercano a los problemas de la gente, y no se estaba dando cuenta que estaba inoculando un sentimiento de venganza producto de las malquerencias que crearon sus propios funcionarios ante la población, ahondando un abismo producto de la separación de la ciudadanía y el poder.

Un todopoderoso Comité Político, que se regodeaba en la gloria de su inmenso poder y que unido al trabajo de los tecnócratas palaciegos se creían que se las sabían todas, más una oligarquía cómplice de todo lo que hubo de pasar fue el explosivo cóctel que arrasó en las elecciones del 2020 con todo vestigios de popularidad y respaldo electoral recibido en el 2016.

"El síndrome de Hubris" se había aposentado nueva vez en el Palacio Nacional y los fantasmas de Trujillo y Lilís desandaban sus pasos, actuaban los del anillo palaciego sin entender que esas eran etapas felizmente superadas y ellos como cortesanos del poder lo hicieron todo para retenerlo pero, en un abrir y cerrar de ojos, “lo perdieron todo”: las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

Cuando visité días después de tan sonada derrota a mi amigo Danilo, al Palacio Nacional por invitación de él, advertí que Danilo todavía no tenía explicación alguna al tsunami producido, todo porque se creyeron sus propias mentiras, con encuestas que solo buscaban satisfacer las ansias de triunfo de quienes las pagabans pero no se detuvieron a buscar la ingrata pero difícil verdad. Si así lo hubiesen hecho se hubiesen preparado a tan mortal y significativo golpe.

Solo así se comprenden las locuras cometidas, la misma que les creó la animadversión con los que no olvidan agravios recibidos: “la Indomable clase media”, porque a diferencia de la baja, que cualquier cosa que se le haga a su favor los puede hacer cambiar de opinión, o con la clase alta que solo les interesa engordar sus abultadas cuentas, se olvidaron que la frustrada y presionada clase media solo demanda que se castigue a todo aquel que se haya beneficiado de los recursos públicos; esta misma clase convertida en ciudadanía digital, destila aversión o encono contra todo aquellos que logran fácil resolver los problemas de su vida, a costa de los impuestos que con sacrificios ellos pagan.

El danilísmo, sin querer, afiló cuchillo para su propia garganta, hoy se ven las consecuencias de tan alocada acción, porque se olvidaron que el poder es efímero y que hoy se pierde con una facilidad que espanta. Los muy incautos se pusieron en las manos de los que solo desean cercenar sus cabezas, para con inquina disfrutar someterlos al escarnio público y recluirlos a todos en la cárcel. En vendetta a estos no le importan para nada el cumplimiento al debido proceso, solo el cobro de la gran deuda social acumulada.

He visto como las redes vierten todo su veneno ante cada operativo anticorrupción y como disfrutan de esa teleserie y las consecuencias de sus actores principales, al cual hacen culpable y en linchamiento mediático poco les importan a la legión de indignados digitales “la carga de la prueba”, son sentenciados por el pueblo mucho antes que cualquier juez por presión mediática dicte sentencia; como solo les interesa a los que ofendieron el honor nacional, solo desean que paguen los corruptos y no lo corruptores, a esos capciosamente nadie los menciona.

Estamos viviendo la nueva era de la mediocracia donde las redes y la comunicación imponen la agenda gubernamental, porque en su virtualidad gregaria los anónimos digitales son los que reparten culpas y están condenando previamente a los imputados mucho antes de que se conozcan los cargos, porque la justicia está atrapada en la indignación nacional expresada en las redes sociales, que solo quieren ver, como en los circos romanos “sangre en la arena”.

En gozo veo como se disfruta del mal ajeno, en un país “donde el día más claro llueve”, y donde la corrupción es práctica que está en el ADN de casi todos los dominicanos, peor aun olvidándose los que gobiernan, los del Ministerio público y los que imparten justicia. La memoria cortoplacista de nuestros ciudadanos que pronto convertirán a los verdugos en víctimas, y las víctimas en verdugos y ahí arrancará nueva vez el círculo fatal de la venganza, que no cesará hasta que llegue la revancha.

Es por eso que abogo por un tranquilo proceso de reclamo de justicia, desprovisto de la espectacularidad y coerción sin juicio previo; porque se pueden estar cometiendo excesos que terminarán en agravios, que no se olvidarán hasta ver que quien los hizo, pague, en una sociedad que cambia tan fácilmente de parecer todo el que se expone a tomar medidas drásticas contra otros sin previamente analizar posibles futuras consecuencias; estarán en la lista de los que tendrán después tal vez que pasar por lo mismo o peor, porque aquí no se necesita tener prueba reales para encarcelarte, solo estar en el lado opuesto de los que detentan el poder.

Tal vez, porque no albergo odio ni malquerencia alguna contra nadie, abomino todo aquello que sea la conculcación de los derechos ciudadanos, no importando su culpabilidad o no, solo que creo que las cosas hay que hacerla de una manera diferente y sobre todo respetuosa de la dignidad humana.

Pero, es que los errores solo se ven cuando las consecuencias ya son irreparables. ¿Qué gana el Estado con humillar a tal nivel a un exprocurador General de la República? Hay otras formas de hacer las cosas, obteniendo mejores resultados que exponer a un hombre con tantas informaciones confidenciales y sensitivas a que arme un lío si las hace públicas de insospechadas consecuencias pero, nadie ha atinado el miedo que les debe estar produciendo a simples fiscales el saber que cuando se voltee la torta política los que le puede pasar después de haber cumplido su labor, porque en ese mismo espejo del ciudadano Jean Alain, al cual no conozco, les podrá tocar transitar.

Cada día y lo digo responsablemente, reivindicamos el accionar y el manejo cuidadoso de las cosas de Estado del doctor Joaquín Balaguer, donde se conjugaba los pros y contra más el secretismo institucional ante cada medida a tomar, porque deben dirigir los funcionarios y no las redes sociales, ni mucho menos los que desean sus 15 minutos de fama a costa de la pérdida de la racionalidad nacional. Además del poder, el dinero, el boato y la parafernalia que se les crea a los que llegan al gobierno, súmenle ahora la revancha que seguro convertirá a este país en un “círculo vicioso de imputados”.

Sé que no me harán caso y muchos dirán que con esto defiendo o hago causa común con los acusados del uso indebido de los recursos públicos y nada más falso, solo advierto cosas que sé que vendrán “la judicialización de la política”. Porque caerán presos culpables e inocentes de igual manera, porque el cobro de la cuenta no tiene que ver con auténticas o reales culpabilidades, solo si usted estuvo cerca o participó en tal o cual equipo, porque los que fueron martillos hoy son clavos, puede que en un futuro no muy lejano sea viceversa y se pondrán muchos la manos en la cabeza preguntándose, si se excedió en el pasado. El miedo a lo que le puede pasar no los dejará dormir tranquilos.

El poder tiene en sí mismo el germen de la autodestrucción, porque los mismos guardias que hoy te cuidan pueden ser mañana los que te llevarán detenido y sin consideración alguna, a la misma cárcel que mandaste a otros; la conocerás y querrás que se te respeten tus derechos básicos, como ver tu familia, una llamada por celular o recibir la comida de tu casa y simplemente te lo negarán; a los que quieran ver el ejemplo vivo de lo que les digo, solo tienen que ver hoy al acicalado, afrancesado e impetuoso exprocurador General “recibiendo hoy la misma medicina que en el pasado les dio a otros”.

Por eso es que el poder solo sirve para una sola cosa: “para servirle a la gente”, no les sirve hoy para más nada, porque el que se crea la película de estar en el poder con sueño se despertará pronto con pesadillas.

La clase política, debiera reunirse y repensar el carrusel de odios que están creando y sus consecuencias presentes y futuras, válidos hoy para los que están en el poder como para los que están en la oposición; porque el miedo a bajarse del potro brioso del poder por temor a represalias, hará a los que tienen hoy el poder cometer errores, y los de la oposición a comprometerse para buscar apoyo político y económico y dejar que los que tienen deudas que saldar se las cobren posteriormente.

A los candidatos presidenciales del 2024, les pedirán los hoy perseguidos el control de los organismos coercitivos para cobrar venganza, y si los que los solicitan tienen los votos y los recursos para hacerlos ganar, seguro que se los darán y seguirá este círculo infernal de la venganza, haciendo estragos en una sociedad noble que puede demandar justicia y recuperar lo hurtado, solo cuidando las formas, sin tener que de manera atropellada dejar de cumplir con el debido proceso.

Al final no hay nadie más mediocre y cobarde que los prepotentes y abusadores que existen en todos los gobiernos, que se creen semidioses, porque tienen un cargo, una placa oficial y un guardia detrás que les cuida la espalda.

Cuando mañana no exista nada de eso, porque tu partido perdió las elecciones, tu escudo será tu comportamiento, aquel que nace del “respeto al derecho ajeno” que es la paz como expresó el expresidente de México, Benito Juárez.

Nadie tiene el derecho, ni siquiera en nombre del pueblo ni de la justicia a maltratar desconsideradamente al otro, porque no hay nada más valiente y honorable que la cortesía.

Oteo un horizonte nuboso, porque el odio está creciendo en el corazón de gente que tendrá poder, porque tienen votos aunque hoy estén ocultos y decidirán cuando lleguen los comicios la suerte de la República, porque veo a no pocos blandiendo su espada en respuesta por los errores del ayer contra la oposición y en especial contra el expresidente Danilo Medina; para los que creen que en política hay muertos, les aconsejo que revisen nuestra historia, huelga decir que sobrarán ejemplos de los que en desgracia total lograron volver al poder; hago mías las palabras del Monseñor Meriño, expresidente de la Republica entre 1880-1882, que nuestro país es muy especial porque “tanto se pasa del exilio al solio, como del solio al exilio”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

src="https://www.youtube.com/embed/oEpZt2pMd8Y" title="La profesora trató de salvar a su hijo y los perdimos a los dos en Punta Salinas Bani." frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>