.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 20 de junio de 2021

Wilkin Sánchez, de trabajar en restaurante a especialista en ciberseguridad en EEUU

Rogers Eligio
Santo Domingo, RD

Wilkin Sánchez es uno de los tantos dominicanos que han emigrado a otro país en busca de mejores condiciones de vida, hoy a sus 28 años se desempeña en el área que le apasiona, la informática, como especialista en ciberseguridad.

Oriundo de Baní, provincia Peravia, emigró a Estados Unidos a la edad de 19 años en 2014, donde encontró un sistema, idioma, cultura y reglas muy distintas a las de la media isla del Caribe donde nació.

 “En el fondo de mí sabía que me iban a pasar muchas cosas maravillosas. Estuve expuesto a muchas cosas malas, me insultaron, me discriminaron, pero sucedieron cosas mucho mejores… Pude obtener una educación universitaria, un gran trabajo, grandes amigos, ayudar a otros a tener éxito como lo hice yo, y muchas más cosas por las que estoy agradecido”, resaltó Sánchez.

Historia
La historia de Wilkin Sánchez es la de superar barreras y negarse a dejar que su talento se desperdicie. Es el menor de cuatro hermanos y criado por una madre soltera.

A los once años aprendió lo básico de Microsoft Office y navegación por Internet. Relató que montó una pequeña tienda en su comunidad de Baní donde reparaba computadoras. 

Listín Diario (LD): Háblanos sobre ti y sobre tu vida, ¿cómo llegaste a Estados Unidos?

Wilkin Sánchez (WS): Soy nativo de la ciudad de Baní en la provincia Peravia emigré a los Estados Unidos hace ya alrededor de siete años, mi mamá vivía acá en los Estados Unidos primero que yo y por vía de ella pude llegar hacia acá.

Ella nos crio como madre soltera con la ayuda de mi familia. Mi madre es mi modelo a seguir: tiene una licenciatura en Educación y tenía dos trabajos cuando yo era pequeño.

No éramos pobres, pero tampoco ricos, estábamos limitados en ciertos recursos como educación, a veces ropa y comida.

Empecé a apasionarme por las computadoras a una edad muy temprana. La primera vez que estuve cerca de una computadora, inmediatamente quise resolver las cosas y descubrir más sobre ella todos los días.

LD: ¿Cómo fue tu proceso de adaptación a la cultura estadounidense?

WS: Los primeros meses y el primer año fue lo más difícil para mí porque éramos solamente mi mamá y yo en el Estado (Providence, Rhode Island), no conocíamos a nadie, no tenemos prácticamente familia acá y fue mucho trabajo.

Iba a restaurantes, no sabía ordenar la comida porque no hablaban en español en muchos de ellos, a veces no sabía cómo tomar un autobús para ir de un punto a otro. Valió la pena todo el esfuerzo, estudié para aprender inglés.

En muchas ocasiones cuando aplicaba a trabajos relacionados con la tecnología, no me los daban, porque no tenía un título universitario en Estados Unidos.

Eso fue para mí una motivación cuando me decían no, no, no, no… Porque me hizo trabajar más fuerte, me hizo seguir luchando. Me tocó hacer trabajos que no era lo que yo quería hacer, pero era lo que debía hacer por el momento.

Trabajé a tiempo completo en McDonald's limpiando el restaurante a partir de las 4 de la mañana y no tenía coche. Luego, encontré un trabajo en una empresa local como técnico en electrónica.

Ese trabajo me ayudó a obtener más experiencia técnica y de servicio al cliente, por lo que pude seguir avanzando en mi carrera.

Tomé certificaciones de diferentes compañías en mí tiempo libre como es Cisco, Microsoft, aprendí lenguajes de programación, redes.

Me inscribí en la universidad local en el Community Collage de Rhode Island donde me enfoqué en hacer los estudios generales en materias básicas, pero el enfoque fue en Ciencias en computadoras y Ciberseguridad.

LD: ¿Cómo fue tener ese primer empleo relacionado con el área de la informática?

WS: Cuando pude lograr mi primer trabajo en la industria de la tecnología… Yo dije; Bueno, yo no tengo un título universitario de cuatro años, pero yo sé hacer el trabajo, y al poder demostrar que yo sí puedo hacerlo fui contratado como especialista en tecnología de una compañía local.

A lo primero estaba un poco nervioso porque mi primer trabajo formal en tecnología no sé qué esperar.

Me dieron la oportunidad, debo hacer un buen trabajo, nunca tuve miedo de hacer preguntas de decir bueno yo no sé hacer eso, pero si tú me enseñas una vez yo puedo mirar y estoy seguro de que voy a aprender.

Eso me ayudó bastante a no estar nervioso, a hacer preguntas, ser curioso de muchas cosas y así fui escalando hasta que pude escalar a especialista de ciberseguridad, mi título actual en esa compañía.

LD: Háblanos sobre tu empresa, ¿A cuántas personas has ayudado y cómo fue el proceso de los trabajos a inicios de la pandemia del Covid-19?

WS: Después de que me gradué de la universidad hace ya dos años me hice la pregunta ¿Qué voy a hacer ahora? Puedo seguir estudiando, puedo trabajar más o puedo desarrollar un proyecto que realmente me haga feliz a mí y pueda ayudar a la comunidad.

Y desde ahí fue que nació, Grupo Hispano de Tecnología de Rhode Island (RIGHT, por sus siglas en inglés).

Donde el enfoque principal es ayudar a la comunidad Hispana del Estado principalmente microempresarios, personas, empresas a que desarrollen sus habilidades técnicas en el área más de negocios sería ya para que esas empresas implementen mejores tecnologías.

Fue muy complicado que un inmigrante empieza un proyecto de esa magnitud, por así decirlo, muchas veces tocamos las puertas y no entendían realmente el valor de la tecnología en nuestra comunidad hispana.

Tenemos dos años en operación, hemos ayudado a más de mil personas y negocios.

La pandemia nos ayudó a conseguir más clientes, había negocios de comida que querían implementar servicios de venta en línea, desarrollamos páginas web y aplicaciones para que esas personas puedan vender. Ayudamos a la comunidad y crecimos mientras manteníamos el distanciamiento social.

LD: ¿Qué mensajes les das a los dominicanos que viven en el exterior y a los que les gustaría emigrar a otro país?

WS: Yo les diría a todos los que quieren venir para acá a los Estados Unidos que este es un país lleno de oportunidades para todos sin ninguna distinción de que si tiene papeles o no.

Lo primero que debes hacer cuando llegues es educarte, conocer el país, conocer la cultura y conocer sobre el idioma que es muy importante.

Aparte de eso seguir luchando, trabajar fuerte, buscar nuevas oportunidades y no quedarte estancado en cuatro paredes por así decirlo.

Ayuda a los dominicanos
Con el inicio de la pandemia del COVID-19 en la República Dominicana la educación se volvió virtual y durante este drástico proceso de transición Sánchez ayudo a más de 200 maestros a adaptarse a las plataformas virtuales para que el año escolar no se viera perjudicado.

Yo dije wao, República Dominicana un país que quizás no tenga la infraestructura técnica como tiene los Estados Unidos ¿Cómo yo ayudo a esos maestros que quizás no tengan conocimientos en tecnología?”, expresó Sánchez.

Detalló que se comunicó con Glendy Marte, actual gobernadora de la provincia Peravia, quien en aquel momento no lo era.

Wilkin Sánchez le expuso a Marte sus intenciones de ayudar a la comunidad de maestros de Baní y organizaron una serie de encuentros con el personal docente para realizar la capacitación virtual en programas educativos para la enseñanza de manera gratuita.

“Yo quiero ayudar a mi comunidad, sin ningún costo alguno, no tengo ningún interés económico, quiero ayudarlos y preparamos diferentes entrenamientos a profesores”, destacó.

El joven les enseñó la "suite" gratuita de Google, el Google Classroom y diferentes plataformas para mensajería en línea y seguridad.

“Realmente me hizo feliz porque compartí mis conocimientos con mi comunidad y sé que hice un buen impacto”, dijo el emprendedor dominicano a este medio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias