.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 20 de junio de 2021

Wilkin Sánchez, de trabajar en restaurante a especialista en ciberseguridad en EEUU

Rogers Eligio
Santo Domingo, RD

Wilkin Sánchez es uno de los tantos dominicanos que han emigrado a otro país en busca de mejores condiciones de vida, hoy a sus 28 años se desempeña en el área que le apasiona, la informática, como especialista en ciberseguridad.

Oriundo de Baní, provincia Peravia, emigró a Estados Unidos a la edad de 19 años en 2014, donde encontró un sistema, idioma, cultura y reglas muy distintas a las de la media isla del Caribe donde nació.

 “En el fondo de mí sabía que me iban a pasar muchas cosas maravillosas. Estuve expuesto a muchas cosas malas, me insultaron, me discriminaron, pero sucedieron cosas mucho mejores… Pude obtener una educación universitaria, un gran trabajo, grandes amigos, ayudar a otros a tener éxito como lo hice yo, y muchas más cosas por las que estoy agradecido”, resaltó Sánchez.

Historia
La historia de Wilkin Sánchez es la de superar barreras y negarse a dejar que su talento se desperdicie. Es el menor de cuatro hermanos y criado por una madre soltera.

A los once años aprendió lo básico de Microsoft Office y navegación por Internet. Relató que montó una pequeña tienda en su comunidad de Baní donde reparaba computadoras. 

Listín Diario (LD): Háblanos sobre ti y sobre tu vida, ¿cómo llegaste a Estados Unidos?

Wilkin Sánchez (WS): Soy nativo de la ciudad de Baní en la provincia Peravia emigré a los Estados Unidos hace ya alrededor de siete años, mi mamá vivía acá en los Estados Unidos primero que yo y por vía de ella pude llegar hacia acá.

Ella nos crio como madre soltera con la ayuda de mi familia. Mi madre es mi modelo a seguir: tiene una licenciatura en Educación y tenía dos trabajos cuando yo era pequeño.

No éramos pobres, pero tampoco ricos, estábamos limitados en ciertos recursos como educación, a veces ropa y comida.

Empecé a apasionarme por las computadoras a una edad muy temprana. La primera vez que estuve cerca de una computadora, inmediatamente quise resolver las cosas y descubrir más sobre ella todos los días.

LD: ¿Cómo fue tu proceso de adaptación a la cultura estadounidense?

WS: Los primeros meses y el primer año fue lo más difícil para mí porque éramos solamente mi mamá y yo en el Estado (Providence, Rhode Island), no conocíamos a nadie, no tenemos prácticamente familia acá y fue mucho trabajo.

Iba a restaurantes, no sabía ordenar la comida porque no hablaban en español en muchos de ellos, a veces no sabía cómo tomar un autobús para ir de un punto a otro. Valió la pena todo el esfuerzo, estudié para aprender inglés.

En muchas ocasiones cuando aplicaba a trabajos relacionados con la tecnología, no me los daban, porque no tenía un título universitario en Estados Unidos.

Eso fue para mí una motivación cuando me decían no, no, no, no… Porque me hizo trabajar más fuerte, me hizo seguir luchando. Me tocó hacer trabajos que no era lo que yo quería hacer, pero era lo que debía hacer por el momento.

Trabajé a tiempo completo en McDonald's limpiando el restaurante a partir de las 4 de la mañana y no tenía coche. Luego, encontré un trabajo en una empresa local como técnico en electrónica.

Ese trabajo me ayudó a obtener más experiencia técnica y de servicio al cliente, por lo que pude seguir avanzando en mi carrera.

Tomé certificaciones de diferentes compañías en mí tiempo libre como es Cisco, Microsoft, aprendí lenguajes de programación, redes.

Me inscribí en la universidad local en el Community Collage de Rhode Island donde me enfoqué en hacer los estudios generales en materias básicas, pero el enfoque fue en Ciencias en computadoras y Ciberseguridad.

LD: ¿Cómo fue tener ese primer empleo relacionado con el área de la informática?

WS: Cuando pude lograr mi primer trabajo en la industria de la tecnología… Yo dije; Bueno, yo no tengo un título universitario de cuatro años, pero yo sé hacer el trabajo, y al poder demostrar que yo sí puedo hacerlo fui contratado como especialista en tecnología de una compañía local.

A lo primero estaba un poco nervioso porque mi primer trabajo formal en tecnología no sé qué esperar.

Me dieron la oportunidad, debo hacer un buen trabajo, nunca tuve miedo de hacer preguntas de decir bueno yo no sé hacer eso, pero si tú me enseñas una vez yo puedo mirar y estoy seguro de que voy a aprender.

Eso me ayudó bastante a no estar nervioso, a hacer preguntas, ser curioso de muchas cosas y así fui escalando hasta que pude escalar a especialista de ciberseguridad, mi título actual en esa compañía.

LD: Háblanos sobre tu empresa, ¿A cuántas personas has ayudado y cómo fue el proceso de los trabajos a inicios de la pandemia del Covid-19?

WS: Después de que me gradué de la universidad hace ya dos años me hice la pregunta ¿Qué voy a hacer ahora? Puedo seguir estudiando, puedo trabajar más o puedo desarrollar un proyecto que realmente me haga feliz a mí y pueda ayudar a la comunidad.

Y desde ahí fue que nació, Grupo Hispano de Tecnología de Rhode Island (RIGHT, por sus siglas en inglés).

Donde el enfoque principal es ayudar a la comunidad Hispana del Estado principalmente microempresarios, personas, empresas a que desarrollen sus habilidades técnicas en el área más de negocios sería ya para que esas empresas implementen mejores tecnologías.

Fue muy complicado que un inmigrante empieza un proyecto de esa magnitud, por así decirlo, muchas veces tocamos las puertas y no entendían realmente el valor de la tecnología en nuestra comunidad hispana.

Tenemos dos años en operación, hemos ayudado a más de mil personas y negocios.

La pandemia nos ayudó a conseguir más clientes, había negocios de comida que querían implementar servicios de venta en línea, desarrollamos páginas web y aplicaciones para que esas personas puedan vender. Ayudamos a la comunidad y crecimos mientras manteníamos el distanciamiento social.

LD: ¿Qué mensajes les das a los dominicanos que viven en el exterior y a los que les gustaría emigrar a otro país?

WS: Yo les diría a todos los que quieren venir para acá a los Estados Unidos que este es un país lleno de oportunidades para todos sin ninguna distinción de que si tiene papeles o no.

Lo primero que debes hacer cuando llegues es educarte, conocer el país, conocer la cultura y conocer sobre el idioma que es muy importante.

Aparte de eso seguir luchando, trabajar fuerte, buscar nuevas oportunidades y no quedarte estancado en cuatro paredes por así decirlo.

Ayuda a los dominicanos
Con el inicio de la pandemia del COVID-19 en la República Dominicana la educación se volvió virtual y durante este drástico proceso de transición Sánchez ayudo a más de 200 maestros a adaptarse a las plataformas virtuales para que el año escolar no se viera perjudicado.

Yo dije wao, República Dominicana un país que quizás no tenga la infraestructura técnica como tiene los Estados Unidos ¿Cómo yo ayudo a esos maestros que quizás no tengan conocimientos en tecnología?”, expresó Sánchez.

Detalló que se comunicó con Glendy Marte, actual gobernadora de la provincia Peravia, quien en aquel momento no lo era.

Wilkin Sánchez le expuso a Marte sus intenciones de ayudar a la comunidad de maestros de Baní y organizaron una serie de encuentros con el personal docente para realizar la capacitación virtual en programas educativos para la enseñanza de manera gratuita.

“Yo quiero ayudar a mi comunidad, sin ningún costo alguno, no tengo ningún interés económico, quiero ayudarlos y preparamos diferentes entrenamientos a profesores”, destacó.

El joven les enseñó la "suite" gratuita de Google, el Google Classroom y diferentes plataformas para mensajería en línea y seguridad.

“Realmente me hizo feliz porque compartí mis conocimientos con mi comunidad y sé que hice un buen impacto”, dijo el emprendedor dominicano a este medio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias