.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 20 de junio de 2021

Wilkin Sánchez, de trabajar en restaurante a especialista en ciberseguridad en EEUU

Rogers Eligio
Santo Domingo, RD

Wilkin Sánchez es uno de los tantos dominicanos que han emigrado a otro país en busca de mejores condiciones de vida, hoy a sus 28 años se desempeña en el área que le apasiona, la informática, como especialista en ciberseguridad.

Oriundo de Baní, provincia Peravia, emigró a Estados Unidos a la edad de 19 años en 2014, donde encontró un sistema, idioma, cultura y reglas muy distintas a las de la media isla del Caribe donde nació.

 “En el fondo de mí sabía que me iban a pasar muchas cosas maravillosas. Estuve expuesto a muchas cosas malas, me insultaron, me discriminaron, pero sucedieron cosas mucho mejores… Pude obtener una educación universitaria, un gran trabajo, grandes amigos, ayudar a otros a tener éxito como lo hice yo, y muchas más cosas por las que estoy agradecido”, resaltó Sánchez.

Historia
La historia de Wilkin Sánchez es la de superar barreras y negarse a dejar que su talento se desperdicie. Es el menor de cuatro hermanos y criado por una madre soltera.

A los once años aprendió lo básico de Microsoft Office y navegación por Internet. Relató que montó una pequeña tienda en su comunidad de Baní donde reparaba computadoras. 

Listín Diario (LD): Háblanos sobre ti y sobre tu vida, ¿cómo llegaste a Estados Unidos?

Wilkin Sánchez (WS): Soy nativo de la ciudad de Baní en la provincia Peravia emigré a los Estados Unidos hace ya alrededor de siete años, mi mamá vivía acá en los Estados Unidos primero que yo y por vía de ella pude llegar hacia acá.

Ella nos crio como madre soltera con la ayuda de mi familia. Mi madre es mi modelo a seguir: tiene una licenciatura en Educación y tenía dos trabajos cuando yo era pequeño.

No éramos pobres, pero tampoco ricos, estábamos limitados en ciertos recursos como educación, a veces ropa y comida.

Empecé a apasionarme por las computadoras a una edad muy temprana. La primera vez que estuve cerca de una computadora, inmediatamente quise resolver las cosas y descubrir más sobre ella todos los días.

LD: ¿Cómo fue tu proceso de adaptación a la cultura estadounidense?

WS: Los primeros meses y el primer año fue lo más difícil para mí porque éramos solamente mi mamá y yo en el Estado (Providence, Rhode Island), no conocíamos a nadie, no tenemos prácticamente familia acá y fue mucho trabajo.

Iba a restaurantes, no sabía ordenar la comida porque no hablaban en español en muchos de ellos, a veces no sabía cómo tomar un autobús para ir de un punto a otro. Valió la pena todo el esfuerzo, estudié para aprender inglés.

En muchas ocasiones cuando aplicaba a trabajos relacionados con la tecnología, no me los daban, porque no tenía un título universitario en Estados Unidos.

Eso fue para mí una motivación cuando me decían no, no, no, no… Porque me hizo trabajar más fuerte, me hizo seguir luchando. Me tocó hacer trabajos que no era lo que yo quería hacer, pero era lo que debía hacer por el momento.

Trabajé a tiempo completo en McDonald's limpiando el restaurante a partir de las 4 de la mañana y no tenía coche. Luego, encontré un trabajo en una empresa local como técnico en electrónica.

Ese trabajo me ayudó a obtener más experiencia técnica y de servicio al cliente, por lo que pude seguir avanzando en mi carrera.

Tomé certificaciones de diferentes compañías en mí tiempo libre como es Cisco, Microsoft, aprendí lenguajes de programación, redes.

Me inscribí en la universidad local en el Community Collage de Rhode Island donde me enfoqué en hacer los estudios generales en materias básicas, pero el enfoque fue en Ciencias en computadoras y Ciberseguridad.

LD: ¿Cómo fue tener ese primer empleo relacionado con el área de la informática?

WS: Cuando pude lograr mi primer trabajo en la industria de la tecnología… Yo dije; Bueno, yo no tengo un título universitario de cuatro años, pero yo sé hacer el trabajo, y al poder demostrar que yo sí puedo hacerlo fui contratado como especialista en tecnología de una compañía local.

A lo primero estaba un poco nervioso porque mi primer trabajo formal en tecnología no sé qué esperar.

Me dieron la oportunidad, debo hacer un buen trabajo, nunca tuve miedo de hacer preguntas de decir bueno yo no sé hacer eso, pero si tú me enseñas una vez yo puedo mirar y estoy seguro de que voy a aprender.

Eso me ayudó bastante a no estar nervioso, a hacer preguntas, ser curioso de muchas cosas y así fui escalando hasta que pude escalar a especialista de ciberseguridad, mi título actual en esa compañía.

LD: Háblanos sobre tu empresa, ¿A cuántas personas has ayudado y cómo fue el proceso de los trabajos a inicios de la pandemia del Covid-19?

WS: Después de que me gradué de la universidad hace ya dos años me hice la pregunta ¿Qué voy a hacer ahora? Puedo seguir estudiando, puedo trabajar más o puedo desarrollar un proyecto que realmente me haga feliz a mí y pueda ayudar a la comunidad.

Y desde ahí fue que nació, Grupo Hispano de Tecnología de Rhode Island (RIGHT, por sus siglas en inglés).

Donde el enfoque principal es ayudar a la comunidad Hispana del Estado principalmente microempresarios, personas, empresas a que desarrollen sus habilidades técnicas en el área más de negocios sería ya para que esas empresas implementen mejores tecnologías.

Fue muy complicado que un inmigrante empieza un proyecto de esa magnitud, por así decirlo, muchas veces tocamos las puertas y no entendían realmente el valor de la tecnología en nuestra comunidad hispana.

Tenemos dos años en operación, hemos ayudado a más de mil personas y negocios.

La pandemia nos ayudó a conseguir más clientes, había negocios de comida que querían implementar servicios de venta en línea, desarrollamos páginas web y aplicaciones para que esas personas puedan vender. Ayudamos a la comunidad y crecimos mientras manteníamos el distanciamiento social.

LD: ¿Qué mensajes les das a los dominicanos que viven en el exterior y a los que les gustaría emigrar a otro país?

WS: Yo les diría a todos los que quieren venir para acá a los Estados Unidos que este es un país lleno de oportunidades para todos sin ninguna distinción de que si tiene papeles o no.

Lo primero que debes hacer cuando llegues es educarte, conocer el país, conocer la cultura y conocer sobre el idioma que es muy importante.

Aparte de eso seguir luchando, trabajar fuerte, buscar nuevas oportunidades y no quedarte estancado en cuatro paredes por así decirlo.

Ayuda a los dominicanos
Con el inicio de la pandemia del COVID-19 en la República Dominicana la educación se volvió virtual y durante este drástico proceso de transición Sánchez ayudo a más de 200 maestros a adaptarse a las plataformas virtuales para que el año escolar no se viera perjudicado.

Yo dije wao, República Dominicana un país que quizás no tenga la infraestructura técnica como tiene los Estados Unidos ¿Cómo yo ayudo a esos maestros que quizás no tengan conocimientos en tecnología?”, expresó Sánchez.

Detalló que se comunicó con Glendy Marte, actual gobernadora de la provincia Peravia, quien en aquel momento no lo era.

Wilkin Sánchez le expuso a Marte sus intenciones de ayudar a la comunidad de maestros de Baní y organizaron una serie de encuentros con el personal docente para realizar la capacitación virtual en programas educativos para la enseñanza de manera gratuita.

“Yo quiero ayudar a mi comunidad, sin ningún costo alguno, no tengo ningún interés económico, quiero ayudarlos y preparamos diferentes entrenamientos a profesores”, destacó.

El joven les enseñó la "suite" gratuita de Google, el Google Classroom y diferentes plataformas para mensajería en línea y seguridad.

“Realmente me hizo feliz porque compartí mis conocimientos con mi comunidad y sé que hice un buen impacto”, dijo el emprendedor dominicano a este medio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias