.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 18 de junio de 2021

Luis Dicent pensó suicidarse, pero desistió

Yudelka Domínguez
Santo Domingo, RD

Luis Maisichell Dicent, exadministrador de la Lotería Nacional, se defendió de las acusaciones que pesan en su contra por la “Operación 13”, diciendo que había decidido no quitarse la vida pensando en sus hijos y en limpiar su nombre.

Dicent negó ser parte del fraude cometido el primero de mayo, y aseguró que su papel en esa institución era “transparentar los procesos”. Sus palabras llegaron en su ponencia en la que dio su versión de los hechos a la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, en el conocimiento de medida de coerción y de la que Listín Diario pudo conocer algunos detalles con personas presentes.

Dijo que muchas personas que lo conocen pensaron que se iba a suicidar por las acusaciones en su contra, y admitió que llegó a pensar terminar con su vida, pero decidió seguir vivo “después del suicidio social” por sus tres hijos, para que no les dijeran “huérfanos del delincuente”, “ya que los muertos no pueden defenderse”.

El exadministrador de la Lotería Nacional habría expresado que las autoridades pueden vincularlo en cualquier señalamiento, pero dijo que no ha cometido nada de lo que se le imputa y que sólo se dedicó a administrar el dinero de la Lotería Nacional.

Confirmó que William Lizandro Rosario Ortiz, expresidente de la Federación de Bancas de Lotería, “se movía en libertad” dentro de la Lotería Nacional, como señala el Ministerio Público, por ser su amigo, con el que ha estado trabajando desde el 2013. Aunque negó que sean socios en bancas de apuestas.

“Si él hizo eso de lo que se le está imputando, es él que tiene que defenderse y limpiar su nombre y el mío”, dijo Dicent en el conocimiento de medida de coerción, durante la jornada de trabajo del miércoles.

Dijo que no pueden juzgarlo, porque no existen pruebas de que los señalamientos del Ministerio Público sean ciertos, ya que así como se dijo que él se acercó a Valentina Rosario Cruz, presentadora del sorteo, de igual forma se puede estar diciendo lo mismo de Rosario Ortiz.

Indicó que lo único que pide es justicia y habría asegurado que eso implica garantía y respeto, acciones que cree no se han hecho con él, quedando sin nada. “Destituido, sin libertad, sin garantías de su reputación y preparación académica”, dijo en audiencia según coinciden personas consultadas.

Tratando de rebatir todos los puntos dados por el Ministerio Público en su contra, en la solicitud de medida de coerción, dijo que en junio estaba en campaña “dando comida” para llevar al presidente Luis Abinader al poder, por lo que las reuniones que sostuvo fue con banqueros. Esto en referencia a que la Procuraduría señala que el fraude lo empezaron a maquinar en julio de 2020.

Aseguró que pidió tras ganar con su trabajo en campaña cinco puestos en el Estado, uno de estos en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Luis Maisichell Dicent aseguró que la Lotería Nacional nunca fue una opción, ya que entendía que si “salvaba” esa institución iba hacer algo bien, pero el conflicto de intereses era muy grande.

Señaló que ya “cuando no quedaba nada”, le dieron el cargo en la Lotería Nacional, una institución “quebrada” con seis millones de pesos la cual asegura haber dejado con más de 420 millones de pesos.  

Uno de los puntos más importantes que tocó Luis Maisichell Dicent, fue que cambió la querella por denuncia, después que varios asesores le hicieron la solicitud.

Citó como parte de las personas que estuvieron en esa reunión a  Derby Bolívar de los Santos Abreu, viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda; Rubén Jiménez, presidente de la  Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca); Aníbal Amparo, director de casinos; Manuel Antonio Rondón Santos, subdirector de casinos y el director legal de la Lotería Nacional.

Se quejó, además, de que el expediente está  lleno de “errores”, debido a que el Ministerio Público no lo llamó para preguntarle ninguno de los señalamientos que hacían los demás imputados.

Luis Maisichell Dicent, expresó que de ese caso “nunca” la Procuraduría le preguntó nada.

Dijo que existen muchos sectores que le tienen “odio”, al tiempo de expresar que una “fuerza” hizo una inversión mediática para que él no “pudiera salir ni a vender dulces de coco”, por lo que ha pedido que el proceso en su contra no dañe “el chin de corazón que le queda”.

Indicó que en la mañana del sábado 12 de junio, alguien le llamó y le dijo que lo iban arrestar, por lo que al momento que llegaron los fiscales estaba preparado para hacerle frente a los cargos que se le imputan.

Señaló que con su entrada a la institución se transparentaron los procesos con la compra de cámaras, software y otras compras por más de 5 millones de pesos.

El hombre habría dicho que él hizo una inversión en la marca Lotería para que fuera el primer sorteo del país y “eso estaba logrando”.

Dicent llegó a decir que en el proceso de transición le explicaron que dentro de los privilegios que tenía era la asignación de un “limpiabotas privado”, él cual no aceptó al no necesitar privilegios.

“Yo no tengo persecuciones de grandeza que no sea servir”, le dijo a la jueza.

Expresó además que a Valentina Rosario la cancelaron de la Lotería Nacional el 27 de febrero, junto a otros 140 empleados, los cuales fueron restituidos tras la llamada de funcionarios, por lo que a ella la ha visto tres o cuatro veces, negando que se acercó a su lado en un ascensor para hablarle de un sorteo especial, como dijo la presentadora al Ministerio Público y reposa en el expediente de solicitud de medida de coerción.

Negó además que conociera a Eladio Batista Valerio (A) El Gago, Felipe Santiago Toribio (A) Chago y otros implicados en el caso.

Junto a estos implicados están Miguel Arsenio Mejía Rodríguez, el no vidente; Carlos Manuel Beriguete Pérez, ex soporte técnico en la Dirección y Producción de Sorteos de la Lotería Nacional; Jonathan Augusto Brea Ovalles, ex supervisor de sorteos de la Dirección y Producción de Sorteos de la Lotería Nacional; Rafael Mesa Nova, ex chofer de la Lotería y Edison Manuel Perdomo Peralta,  camarógrafo.

Este viernes la jueza Kenya Romero dará su decisión tras el conocimiento de la medida de coerción durante dos días seguidos contra los 10 implicados en este caso, de los que seis de ellos colaboran con las autoridades.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias