noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 6 de junio de 2021

'Inflammaging’: inflamación por la edad

Pablo Gutman

A medida que nos hacemos mayores y nuestras células envejecen, corremos más riesgo de experimentar ‘inflammaging’, una inflamación crónica que puede propiciar la aparición de enfermedades y puede prevenirse mejorando nuestra salud intestinal, según una doctora experta en el aparato digestivo.

“Uno de los factores que provocan  ‘inflammaging’ (combinación de los términos ‘inflamación’ y  ‘envejecimiento’ en idioma inglés), es el desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y no beneficiosas en el conjunto de microorganismos del intestino o microbiota intestinal”, explica la doctora Silvia Gómez Senent.

“Si existe un lugar superpoblado dentro de ti, ese es tu intestino. Los microbios que allí residen son diez veces más que todas las células que componen el resto de tu cuerpo”, indica la doctora, aclarando que aunque contiene un ‘núcleo’ de grupos bacterianos comunes a todos los seres humanos sanos, “la composición de la microbiota intestinal de cada persona es única”.

 Para ayudar a reequilibrar la microbiota intestinal y a prevenir o detener evitar el ‘inflammaging’, que se acentúa con la edad, esta especialista recomienda llevar una dieta baja en grasas y azúcares, consumir alimentos probióticos y prebióticos, y no comer en exceso ni demasiado rápido.

“Así como una manzana podrida en la nevera emite unos gases que acaban afectando al resto de las frutas almacenadas en el mismo cajón, una célula envejecida envía señales a las otras células que la rodean, provocando que se inflamen”, explica la doctora Silvia Gómez Senent, médica especialista en el aparato digestivo y experta en inmunonutrición.

“Estas incesantes señales de alarma (unas moléculas denominadas SASP) pueden tener serias repercusiones, porque la célula que las emite se convierte en la manzana podrida de la nevera (tu organismo), revolucionando y afectando a todos los tejidos de alrededor”, advierte esta experta (www.dragomezsenent.com).

Explica que las moléculas SASP provocan una inflamación crónica, que la comunidad científica ha bautizado con el nombre de ‘inflammaging’, combinación de los términos ingleses ‘inflammation’ (inflamación) y ‘aging’ (envejecimiento).

“Se trata de una inflamación persistente que se puede producir en cualquier órgano del cuerpo y que, al principio puede ser leve, pero que se acentúa con la edad, siendo un factor decisivo en el origen de muchas enfermedades cardiológicas, respiratorias, articulares, digestivas, y también del cáncer”, afirma la doctora.

Para prevenir el ‘inflammaging’ o detenerlo si está en curso,  Gómez Senent recomienda trabajar sobre los factores que producen esta inflamación, “como el estrés y la cantidad de ejercicio físico, pero sobre el tipo de alimentación y el desequilibrio constante de la microbiota intestinal, es decir la comunidad de microorganismos vivos que residen en nuestro intestino.

“Este desequilibrio entre las bacterias beneficiosas  y no beneficiosas, se denomina  disbiosis intestinal, la cual puede ser inducida por los tratamientos antibióticos, una dieta alta en azúcar y grasas, las emociones negativas y los factores de estilo de vida poco saludables”, según la especialista.

“Todos esos factores, y también las emociones que albergamos y las relaciones sociales que establecemos, influyen sobre nuestra  microbiota intestinal y el desequilibrio de los microorganismos que habitan en nuestro intestino, favoreciendo el ‘inflammaging’”, añade.

LA IMPORTANCIA GLOBAL DE LA SALUD DIGESTIVA

La labor profesional de Gómez Senent ha girado en torno a la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos digestivos. En veinte años ha atendido a casi medio millón de personas quienes, al remediar sus problemas, pasaron de llevar una vida apagada y enfermiza a una existencia saludable, con energía y entusiasmo.

Esta experta señala que si bien pueden estar condicionadas por nuestra genética, “nuestra salud y calidad de vida dependen en mayor medida del estilo de vida que llevamos. En este contexto, una buena salud intestinal es importante para mejorar nuestra salud y nuestra calidad y expectativa de vida”, indica.

“Si existe un lugar superpoblado dentro de ti, ese es tu intestino. Los microbios que allí residen son diez veces más que todas las células que componen el resto de tu cuerpo”, indica, aclarando que aunque contiene un ‘núcleo’ de grupos bacterianos comunes a todos los seres humanos sanos, “la composición de la microbiota intestinal de cada persona es única”.

 Gómez Senent ha escrito la obra ‘Universo microbiota’, donde explica la implicación de microbiota intestinal en multitud de enfermedades, y expone los tratamientos y recomendaciones  nutricionales para mejorar el intestino y poder “disfrutar de una vida más longeva y, sobre todo, mejor”.

“Además de su función digestiva, nuestro intestino tiene una función defensiva que impide el paso de agentes tóxicos. Es una barrera selectiva que solo permite el paso de sustancias que favorecen al desarrollo del sistema inmunitario intestinal”, señala.

Destaca que la microbiota desempeña un papel en el desarrollo de numerosas enfermedades. “Una de sus alteraciones, la disbiosis intestinal, ha sido relacionada con el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad, la diabetes 2, el hígado graso, la obesidad y con trastornos neurológicos, entre otros problemas de salud”, afirma la especialista. 

“La disbiosis intestinal también fomenta el ‘inflammaging’, algunos de cuyos signos pueden ser una piel de aspecto más avejentado, la pérdida de masa adiposa en el cuerpo y de masa ósea en los huesos o la aparición de canas en el cabello”,  según explica esta doctora.   

“Este fenómeno también puede incidir en la aparición de dolencias neurodegenerativas tipo parkinson y alzheimer”, apunta.

“El ‘inflammaging’ no comienza a una edad concreta y su aparición y evolución depende de muchos factores, como el nivel de proteínas, estrés, alimentación, equilibrio intestinal e incluso de los cromosomas de cada persona. Pero, si cuidamos  los factores que lo favorecen y se pueden modificar, podría aparecer de manera más tardía o no aparecer”, según esta experta.

CONSEJOS PARA REEQUILIBRAR LA MICROBIOTA

Para recuperar el equilibrio intestinal la Dra. Gómez Senent aconseja consumir alimentos con probióticos, unos microorganismos vivos saludables, como los  Lactobacillus y Bifidobacterium, que están presentes en los yogures sin azúcar y de soja, en el kéfir, en el chocolate negro, alcachofas, espirulina, chucrut o encurtidos, así como en algunos preparados comerciales.

Los probióticos están presentes en una creciente gama de productos de la 'alimentación funcional', incorporados a los alimentos más consumidos por las personas, como los chocolates con el probiótico Bifidobacterium  BPL1, cuyo efecto en la destrucción de grasa perjudicial, según sus desarrolladores, la firma Personal Food (www.personalfood.es). 

La doctora Gómez Senent también recomienda los prebióticos, que son ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan la actividad bacteriana en el colon, cuyas fuentes naturales son: achicoria, cebolla, ajo, alcachofa, puerro, espárragos, leche, legumbres, cereales, soja y miel, entre otros. 

Asimismo, los simbióticos, es decir, aquellos alimentos en los que se combinan prebióticos y probióticos para que trabajen en conjunto potenciando la salud de la persona, entre los cuales se encuentran por regla general los lácteos, tanto en forma líquida como en yogur, y que son otra buena opción para reequilibrar la microbiota intestinal, de acuerdo a esta médica.

Para prevenir o detener el ‘inflammaging’ y favorecer en general la salud digestiva, la doctora Gómez Senent recomienda:.

1.-Evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas, así como los productos con grasas ‘trans’, ya sean de pastelería, frituras o dulces.

2.- Evitar que las raciones de comida sean excesivas y que la velocidad a la que comemos sea rápida.

3.- Buscar que haya una variedad de colorido en el plato, con verduras de colores rojo, verdes y amarillos. 

4.- Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular, tener un propósito en la vida y llevar unas buenas relaciones sociales. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias