noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 3 de diciembre del 2023. Faltan 28 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1816. Nace en Santo Domingo, Francisco Javier Angulo Guridi, uno de los más firmes exponentes de la cultura dominicana durante el siglo antepasado. 1920. Nace en San Felipe de Puerto Plata, Héroe Nacional Antonio Imbert Barrera, hijo de Segundo Ml. Imbert Mesnier y María del Consuelo Barrera Steinkopf, quien participó en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. 1932. Son celebradas las bodas en la comunidad de San José de las Matas, provincia Santiago, de los jóvenes Porfirio Rubirosa y Flor de Oro Trujillo Ledesma, apadrinadas por el padre de la novia, el presidente Rafael Trujillo y su esposa Bienvenida Ricardo, con la bendición del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Adolfo. A. Nouel. 1961. Un grupo de 13 pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana renuncia, como presión a su demanda de que el secretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Santiago Rodríguez Echavarría dejara el cargo, "por conducir la nación otra vez a la tiranía y traicionar los ideales del pueblo por la libertad". 1962. Se anuncia que la República Dominicana podría quedar sin el servicio de energía eléctrica si el sindicato de trabajadores de la CDE y el Consejo de Estado no llegan a un acuerdo en torno a la petición de autonomía para la institución. 1963. El Triunvirato declara ilegal al Movimiento Revolucionario 14 de Junio. 1984. Mediante la Ley No. 245 es creada la Provincia de Hato Mayor, compuesta por los municipios de Hato Mayor como común cabecera, Sabana de La Mar y El Valle. 1988. Muere en Santo Domingo, el periodista y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, César Herrera Cabral. 2010. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional impone condenas de 30, 20, 10 y 5 años a 16 de los 22 acusados de la matanza de siete colombianos, en Paya Baní, por un tumbe de 1,300 kilos cocaína. 2015. Es estrenada la película "Del Color de la Noche", inspirada en la vida del extinto líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, escrita, producida y dirigida por cineasta Agliberto Meléndez, en la que se relata aspectos de su origen hasta cubrir los 61 años de edad. Internacionales: 115. En Turquía, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de 260.000 muertos. 1552. Muere en China San Francisco Javier. 1621. El inventor Galileo Galilei muestra su telescopio perfeccionado. 1833. Nace el médico cubano Carlos Juan Finlay, investigador-descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1837. Muere el fraile regiomontano, luchador por la causa de la independencia azteca, José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. 1901. El presidente estadounidense Theodore Roosevelt lee un discurso de 20,000 palabras (más de dos horas) ante la Cámara de Representantes, pidiéndole que impida el desarrollo de monopolios. 1955. Muere en México, Distrito Federal, la pintora jaliscience María Izquierdo. 1973. En la edición número 525 de la revista ¡Ahora!, que circuló en esta fecha, el profesor Juan Bosch explica las razones que lo llevaron a abandonar el Partido Revolucionario Dominicano el 18 de noviembre de ese año y fundar inmediatamente el Partido de la Liberación Dominicana dos semanas después. 1965. Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato a tiros de la activista blanca de derechos civiles, Viola Liuzzo. 1967. Un equipo médico encabezado por el doctor Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano, en la ciudad de El Cabo, Sudáfrica. 1976. El líder cubano Fidel Castro es electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. 1982. Por resolución 12/82 de las Naciones Unidas, es aprobado el Programa de Acción Mundial para los Discapacitados. 1984. En España se registran manifestaciones contra su ingreso en la OTAN. 1998. El ex jefe de operaciones de la Central Nacional de Informaciones (Policía Secreta) chilena, Alvaro Corbalán, es sometido a juicio por el asesinato de siete jóvenes 1987. 2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa impone el "corralito", consistente en la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. 2006. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, logra su reelección con el 62% de los votos emitidos, equivalente al 20% sobre su contrincante, el gobernador del Estado de Zulia, Manuel Rosales. 2007. Los votantes venezolanos rechazan en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez. 2008. La banda terrorista ETA), asesina de varios disparos en Guipúzcoa, España, al empresario Ignacio Uria Mendizábal. 2009. Las autoridades cubanas anuncian el arresto del contratista estadounidense Alan Gross, al que condenan en 2011 a 15 años de prisión acusado de entregar ordenadores y teléfonos móviles a un colectivo judío. 2010. Una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo español paraliza todo el espacio aéreo nacional. 2011. Es creada en Venezuela la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2012. Al menos 450 personas mueren tras el paso por Filipinas del tifón Bopha por ese país. 2017. En Bolivia, se desarrollaron en todos los sectores del Poder Judicial, las elecciones judiciales en las que el voto nulo alcanza un 51.32% en Consejo de Magistratura. 2018. El Gobierno de Uruguay niega el asilo al expresidente de Perú Alan García, quien pidió refugio en la residencia del embajador uruguayo en Lima, al considerar que no es un refugiado político y la Justicia funciona "autónoma y "libremente". -La Justicia chilena condena a 53 agentes represores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), una de las mayores sentencias relacionadas con violaciones a derechos humanos, por responsabilidad en crimen de 8 opositores del Partido Comunista ejecutados 1976. 2020. La farmacéutica Pfizer y la compañía alemana BioNTech anuncian en un comunicado que recortarán a la mitad el número de dosis de su vacuna contra la covid que tenían previsto fabricar este mes, después de que el Reino Unido anunciara la autorización de este fármaco. - La tensión entre el presidente de EEUU, Donald Trump y el fiscal general del país, William Barr, crece entre rumores de que podría despedir a ese miembro de su gabinete, que ha reconocido que no ha visto pruebas de un fraude electoral.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

domingo, 6 de junio de 2021

'Inflammaging’: inflamación por la edad

Pablo Gutman

A medida que nos hacemos mayores y nuestras células envejecen, corremos más riesgo de experimentar ‘inflammaging’, una inflamación crónica que puede propiciar la aparición de enfermedades y puede prevenirse mejorando nuestra salud intestinal, según una doctora experta en el aparato digestivo.

“Uno de los factores que provocan  ‘inflammaging’ (combinación de los términos ‘inflamación’ y  ‘envejecimiento’ en idioma inglés), es el desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y no beneficiosas en el conjunto de microorganismos del intestino o microbiota intestinal”, explica la doctora Silvia Gómez Senent.

“Si existe un lugar superpoblado dentro de ti, ese es tu intestino. Los microbios que allí residen son diez veces más que todas las células que componen el resto de tu cuerpo”, indica la doctora, aclarando que aunque contiene un ‘núcleo’ de grupos bacterianos comunes a todos los seres humanos sanos, “la composición de la microbiota intestinal de cada persona es única”.

 Para ayudar a reequilibrar la microbiota intestinal y a prevenir o detener evitar el ‘inflammaging’, que se acentúa con la edad, esta especialista recomienda llevar una dieta baja en grasas y azúcares, consumir alimentos probióticos y prebióticos, y no comer en exceso ni demasiado rápido.

“Así como una manzana podrida en la nevera emite unos gases que acaban afectando al resto de las frutas almacenadas en el mismo cajón, una célula envejecida envía señales a las otras células que la rodean, provocando que se inflamen”, explica la doctora Silvia Gómez Senent, médica especialista en el aparato digestivo y experta en inmunonutrición.

“Estas incesantes señales de alarma (unas moléculas denominadas SASP) pueden tener serias repercusiones, porque la célula que las emite se convierte en la manzana podrida de la nevera (tu organismo), revolucionando y afectando a todos los tejidos de alrededor”, advierte esta experta (www.dragomezsenent.com).

Explica que las moléculas SASP provocan una inflamación crónica, que la comunidad científica ha bautizado con el nombre de ‘inflammaging’, combinación de los términos ingleses ‘inflammation’ (inflamación) y ‘aging’ (envejecimiento).

“Se trata de una inflamación persistente que se puede producir en cualquier órgano del cuerpo y que, al principio puede ser leve, pero que se acentúa con la edad, siendo un factor decisivo en el origen de muchas enfermedades cardiológicas, respiratorias, articulares, digestivas, y también del cáncer”, afirma la doctora.

Para prevenir el ‘inflammaging’ o detenerlo si está en curso,  Gómez Senent recomienda trabajar sobre los factores que producen esta inflamación, “como el estrés y la cantidad de ejercicio físico, pero sobre el tipo de alimentación y el desequilibrio constante de la microbiota intestinal, es decir la comunidad de microorganismos vivos que residen en nuestro intestino.

“Este desequilibrio entre las bacterias beneficiosas  y no beneficiosas, se denomina  disbiosis intestinal, la cual puede ser inducida por los tratamientos antibióticos, una dieta alta en azúcar y grasas, las emociones negativas y los factores de estilo de vida poco saludables”, según la especialista.

“Todos esos factores, y también las emociones que albergamos y las relaciones sociales que establecemos, influyen sobre nuestra  microbiota intestinal y el desequilibrio de los microorganismos que habitan en nuestro intestino, favoreciendo el ‘inflammaging’”, añade.

LA IMPORTANCIA GLOBAL DE LA SALUD DIGESTIVA

La labor profesional de Gómez Senent ha girado en torno a la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos digestivos. En veinte años ha atendido a casi medio millón de personas quienes, al remediar sus problemas, pasaron de llevar una vida apagada y enfermiza a una existencia saludable, con energía y entusiasmo.

Esta experta señala que si bien pueden estar condicionadas por nuestra genética, “nuestra salud y calidad de vida dependen en mayor medida del estilo de vida que llevamos. En este contexto, una buena salud intestinal es importante para mejorar nuestra salud y nuestra calidad y expectativa de vida”, indica.

“Si existe un lugar superpoblado dentro de ti, ese es tu intestino. Los microbios que allí residen son diez veces más que todas las células que componen el resto de tu cuerpo”, indica, aclarando que aunque contiene un ‘núcleo’ de grupos bacterianos comunes a todos los seres humanos sanos, “la composición de la microbiota intestinal de cada persona es única”.

 Gómez Senent ha escrito la obra ‘Universo microbiota’, donde explica la implicación de microbiota intestinal en multitud de enfermedades, y expone los tratamientos y recomendaciones  nutricionales para mejorar el intestino y poder “disfrutar de una vida más longeva y, sobre todo, mejor”.

“Además de su función digestiva, nuestro intestino tiene una función defensiva que impide el paso de agentes tóxicos. Es una barrera selectiva que solo permite el paso de sustancias que favorecen al desarrollo del sistema inmunitario intestinal”, señala.

Destaca que la microbiota desempeña un papel en el desarrollo de numerosas enfermedades. “Una de sus alteraciones, la disbiosis intestinal, ha sido relacionada con el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad, la diabetes 2, el hígado graso, la obesidad y con trastornos neurológicos, entre otros problemas de salud”, afirma la especialista. 

“La disbiosis intestinal también fomenta el ‘inflammaging’, algunos de cuyos signos pueden ser una piel de aspecto más avejentado, la pérdida de masa adiposa en el cuerpo y de masa ósea en los huesos o la aparición de canas en el cabello”,  según explica esta doctora.   

“Este fenómeno también puede incidir en la aparición de dolencias neurodegenerativas tipo parkinson y alzheimer”, apunta.

“El ‘inflammaging’ no comienza a una edad concreta y su aparición y evolución depende de muchos factores, como el nivel de proteínas, estrés, alimentación, equilibrio intestinal e incluso de los cromosomas de cada persona. Pero, si cuidamos  los factores que lo favorecen y se pueden modificar, podría aparecer de manera más tardía o no aparecer”, según esta experta.

CONSEJOS PARA REEQUILIBRAR LA MICROBIOTA

Para recuperar el equilibrio intestinal la Dra. Gómez Senent aconseja consumir alimentos con probióticos, unos microorganismos vivos saludables, como los  Lactobacillus y Bifidobacterium, que están presentes en los yogures sin azúcar y de soja, en el kéfir, en el chocolate negro, alcachofas, espirulina, chucrut o encurtidos, así como en algunos preparados comerciales.

Los probióticos están presentes en una creciente gama de productos de la 'alimentación funcional', incorporados a los alimentos más consumidos por las personas, como los chocolates con el probiótico Bifidobacterium  BPL1, cuyo efecto en la destrucción de grasa perjudicial, según sus desarrolladores, la firma Personal Food (www.personalfood.es). 

La doctora Gómez Senent también recomienda los prebióticos, que son ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan la actividad bacteriana en el colon, cuyas fuentes naturales son: achicoria, cebolla, ajo, alcachofa, puerro, espárragos, leche, legumbres, cereales, soja y miel, entre otros. 

Asimismo, los simbióticos, es decir, aquellos alimentos en los que se combinan prebióticos y probióticos para que trabajen en conjunto potenciando la salud de la persona, entre los cuales se encuentran por regla general los lácteos, tanto en forma líquida como en yogur, y que son otra buena opción para reequilibrar la microbiota intestinal, de acuerdo a esta médica.

Para prevenir o detener el ‘inflammaging’ y favorecer en general la salud digestiva, la doctora Gómez Senent recomienda:.

1.-Evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas, así como los productos con grasas ‘trans’, ya sean de pastelería, frituras o dulces.

2.- Evitar que las raciones de comida sean excesivas y que la velocidad a la que comemos sea rápida.

3.- Buscar que haya una variedad de colorido en el plato, con verduras de colores rojo, verdes y amarillos. 

4.- Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular, tener un propósito en la vida y llevar unas buenas relaciones sociales. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias