noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 17 de junio de 2021

"El fantasma" era la mano maestra fraude eléctrico

SAULO MOTA TELEMÍN / YUDELKA DOMÍNGUEZ
Santo Domingo, RD

En la querella presentada por el Estado dominicano en contra de un grupo de 14 personas, y 20 empresas, se hicieron públicos detalles del supuesto desfalco que ocurrió en las distribuidoras de electricidad durante varios años.

Los señalados en la querella son Rubén Jiménez Bichara, Luis Ernesto de León Núñez, Rubén Montás Domínguez,  Radhamés del Carmen Maríñez, Julio César Correa, Maxy y Alexander Montilla Sierra, Juan Alexis Medina Sánchez, Messin Elías Márquez Sarraff, Domingo Antonio Santiago, Julián Esteban Suriel Suazo, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Miguel Antonio Reyes Reyes, Peter Alexis Francisco Tejada y Dileisi de Jesús Rivera.

Entre los anteriormente mencionados los querellantes hicieron especial mención al hermano de la exprimera dama Cándida Montilla, Maxy Montilla, a quien se refieren como “el gigante asiático” o “el fantasma”, y fue inculpado de cometer varias trasgresiones.

Asimismo, fue señalado como el líder de esta supuesta red criminal, que a través de su empresa y asociados lograron cientos de contratos que el Estado aseguró fueron fraudulentos por cantidades multimillonarias.

Solamente en Edeeste ganaron por lo menos 103 licitaciones valoradas en casi 3,000 millones de pesos, durante la gestión de su cuñado, el expresidente Danilo Medina.   

Esto era logrado, según la querella, mediante la manipulación de documentos para hacer parecer que eran suplidores exclusivos en el país de una empresa internacional, que surtía medidores de electricidad, logrando conseguir muchos de estos acuerdos.

Y si no ganaba el proceso de compra, procedía a venderle los productos a la compañía que sí lo hizo, ya que era el suplidor “exclusivo” de esos bienes, manteniendo una especie de  monopolio en ese mercado.  

“En vista de esta triangulación de hecho que realizaba el querellado, maniobra con la que obligaba a otras empresas a comprarles sus materiales, los beneficios reales que este recibió resultan incalculables”, dice la denuncia de las actuales autoridades del sector eléctrico.

Alexis Medina
El hermano del expresidente Danilo Medina y principal acusado de la Operación Antipulpo, Alexis fue señalado en la querella como alguien que utilizó la influencia que ostentaba sobre funcionarios para colocar testaferros dentro de Edeeste.

Entre estos están el ya fallecido Omalto Gutiérrez Remigio,  Julián Esteban Suriel Suazo, Wacal Vernavel Méndez Pineda y Márquez Sarraf, todos acusados de prestar sus nombres para tratar de disimular las supuestas actividades fraudulentas de Alexis.

El vínculo de estas sociedades con este querellado se comprueban porque otorgaban poderes a empleados y relacionados a Alexis Medina para manejar las cuentas bancarias, la mayoría de las sociedades compartían domicilio con él, los apoderados y socios eran miembros de la Fundación Tornado Fuerzas Vivas de Alexis y todas estas sociedades participaban de forma conjunta y exclusiva en los procesos de compra para aparentar una competencia.

Jiménez Bichara
De acuerdo con la querella, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) durante la gestión de Jiménez Bichara y en conjunto las empresas nombradas en la denuncia, se beneficiaron “mediante la estafa, la extorsión, el soborno, el desfalco y la sobrevaloración de precios, con contratos suscritos con las tres empresas distribuidoras de electricidad, Edeeste, Edesur y Edenorte, por aproximadamente US$57,058,069 de fondos provenientes de organismos”.

El mecanismo de este supuesto entramado fue la utilización de fondos de financiamiento que rondaron los 488 millones de dólares, siendo esta cantidad malversada por los encartados para su enriquecimiento personal.

 Luis Ernesto de León Núñez
De León Núñez, cuñado de Danilo Medina vía su matrimonio con su hermana (e implicada en la Operación Antipulpo) Magalys Medina, fue designado administrador de Edeeste y desde entonces utilizó su puesto para enriquecerse de manera ilícita, expresa la parte querellante.

Sobre esto, aseveraron que esta Ede se convirtió en la “plataforma” que este encartado utilizó para adjudicar unos 132 procesos de compra (que ronda los 3,800 millones de pesos) fraudulentos, conspirando así con empleados con familiares, amigos y empleados.

Ese monto fue posteriormente repartido entre las compañías de allegados, usando licitaciones amañadas como cortina.

Similarmente mencionan una serie de directivos y funcionarios que participaron en este proceso, entre los que están Christian Ramón Cabral García, gerente de abastecimiento de Edeeste, encargado de invitar a la red societaria y empresas que no poseían perfil para los procesos de compras y contrataciones convocados.

Lewyn Castillo, analista de compras de la gerencia de abastecimiento, quien rendía informe económico de los procesos de compras y contrataciones en los que resultaban adjudicatarias las sociedades relacionadas al entramado.

El gerente de ingeniería y normas técnicas, Miguel Mañón, quien hacía los informes técnicos justificando las compras; Manuel Viñas, director de recursos, quien aprobaba y justificaba que la adquisición de los bienes y servicios se hiciera con las empresas del entramado societario, tarea que compartió con Hugo Bastardo, Juan M. Berroa, Miguel Martínez, Talleyrand Murat González y Jennyfer Contín.

Peter Alexis Francisco Tejada y Dileisi de Jesús Rivera
Ambos nombrados en esta querella, esta pareja de esposos fueron acusados de pertenecer a este presunto entramado y de beneficiarse de numerosos contratos estatales, obtenidos de manera fraudulenta.

Messin Elías Márquez Sarraff
Márquez Sarraf fue señalado como un testaferro de Alexis Medina y de los hermanos Montilla Sierra.

Julián Esteban Suriel
Suriel Suazo fue, según los querellantes, es uno de los que participaban directamente a través de sus empresas o de testaferros físicos y jurídicos, que participó en todas las licitaciones de Edeeste, sin importar las especificaciones o naturaleza de las mismas, cumpliendo así su rol dentro del entramado. 

EdeNorte
Las acciones que realizaba Maxy Gerardo Montilla Sierra en las distribuidoras de energías del Este, del Sur y del Norte para adquirir contratos y licitaciones millonarias, abarca la compra de equipos eléctricos sin que estas instituciones lo necesiten, asegura la querella depositada ante la Procuraduría General de la República.

La documentación sostiene que en los almacenes de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte (EDENORTE) se ignoraban inventarios de equipos y materiales en existencia y la rotación que se hacía en cada año, con miras a la programación del plan de compras para beneficiar al cuñado del expresidente  Medina.

Estas acciones, de acuerdo con la documentación, eran lideradas por Julio César Correa, administrador de EdeNorte en los gobiernos de Medina.

En la querella se indica que se creaban procesos injustificados y adjudicaban a la empresa Transformadores Solomon Dominicana, S.A.S., de Montilla Sierra, la compra de materiales innecesarios, que permanecían en esos almacenes por varios años sin ningún movimiento.

“En el caso del Medidor Código 1009022, del cual, al 25 de septiembre de 2018, había un stock de 4,653 y la rotación del equipo en el año anterior fue de 4,975, EDENORTE adjudicó a Transformadores Solomon Dominicana, S.A.S., una cantidad de 6,600 unidades mediante la Licitación Pública Nacional EDENORTE-CCC-LPN-2019-0004, y 6,600 unidades adicionales mediante la Licitación Pública Nacional EDENORTE-CCC-LPN-2019- 0024. Lo que quiere decir que, sin importar que tenía material para abastecerse por prácticamente un año, adjudicó 13,200 unidades que no se necesitaban, implicando un gasto para la empresa de RD$22,319,564.50”, expresan.

Dicen que al confirmar con la Gerencia de Almacenes de EdeNorte, se verificó que en el stock de almacén, al 12 de noviembre de 2020, se encontraban en existencia 9,218 unidades de este equipo.

De igual forma, expresan que en el caso del medidor Código 1008056, del cual al 25 de septiembre de 2018, había un stock de 11 y la rotación del material en el año anterior fue de cero, EdeNorte adjudicó a Transformadores Solomon Dominicana unas 260 unidades, mediante las compras directas EDENORTE-CCCPEEX-2019-0005 y EDENORTE-CCC-PEEX-2019-0011, ambas realizadas con pocos meses de diferencia, implicando un gasto de US$51,422.80.

“Al confirmar existencias con la Gerencia de Almacenes de EDENORTE, se ha podido verificar que, en el stock de almacén, al 12 de noviembre de 2020, dos años después, se encontraban en existencia las mismas 260 unidades”, señala el documento.

Maniobras en EdeSur
El cuñado del expresidente  Medina, Maxy Gerardo Montilla Sierra, supuestamente utilizaba diversas maniobras en la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) para adquirir contratos violentando los procesos establecidos, asegura la querella depositada por el Estado dominicano ante la Procuraduría General de la República.

En el documento indican que con Montilla Sierra, Radhamés del Carmen Maríñez, otro de los implicados, se auxiliaba de los miembros del Comité de Compras de esa entidad para cancelar contratos adjudicados a otros y dárselos a empresa controladas por el hermano de la esposa del expresidente “con lo cual se firmaban contratos millonarios a su favor”.

Ponen como ejemplo lo ocurrido en el marco del proceso EDESUR-CCC-LPN-2017-005, donde, a través de la Resolución Núm. 224-2018, el Comité de Compras y Contrataciones de Edesur, canceló el contrato número 0251-2018 a un contratista y posteriormente lo adjudicó por  RD$99,069,460.99 al Consorcio Aluconsa-Telecsa, controlado por Maxy Gerardo Montilla Sierra.

El documento señala que en otro contrato, el 0005-2018, los equipos pactados con Montilla Sierra fueron entregados luego de que se venciera el plazo establecido en el contrato, sin que existiera sanción, cuando por el contrario, “esto hubiese provocado la aplicación de penalidades e inclusive la terminación de contratos a otros suplidores, como al efecto lo provocó en caso de otras empresas”.

Aunque los contratos especificaban los materiales a ser entregados a EdeSur, y que la Dirección de Finanzas pagaba el total del dinero acordado, se señala que Maxy Montilla no entregaba la totalidad establecida, sin recibir ningún tipo de reclamación gracias al contubernio que existía con Radhamés del Carmen Maríñez, y los demás directores, gerentes y encargados de EdeSur.

La querella
El Estado dominicano presentó el lunes una querella penal, con constitución en acción civil, en contra de 14 personas y 25 empresas ligadas a las pasadas administraciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

El Estado dominicano, a través de las Edes, pidió evaluar provisionalmente y de manera preliminar la suma de RD$ 50,000 millones el dinero a ser resarcido por los acusados “como justa reparación por los daños y perjuicios ocasionados en perjuicio del Estado dominicano, más los intereses judiciales y accesorios que pudieren derivarse de dicha suma”.

El grupo de personas encartadas son: Rubén Jiménez Bichara, Luis Ernesto de León Núñez, Rubén Montás Domínguez,  Radhamés del Carmen Maríñez, Julio César Correa, Maxy Gerardo Montilla Sierra, Alexander Montilla Sierra, Juan Alexis Medina Sánchez, Messin Elías Márquez Sarraff, Domingo Antonio Santiago, Julián Esteban Suriel Suazo, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Miguel Antonio Reyes Reyes, Peter Alexis Francisco Tejada y Dileisi de Jesús Rivera.

Dentro de este grupo se encuentra Bichara, miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana y pasado jefe de campaña de Gonzalo Castillo; Juan Alexis Medina Sánchez, hermano de del expresidente Danilo Medina, quien está también vinculado al caso de corrupción Antipulpo, en manos de la justicia.

También Maxy Gerardo Montilla y Gerardo Montilla Sierra, cuñados del expresidente Danilo Medina (hermanos de Candy Montilla) y Luis Ernesto León Núñez, cuñado del expresidente Danilo Medina y pasado administrador de EdeEste.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias