noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 17 de junio de 2021

San Cristóbal y San Carlos, dos focos de contagios Covid

Este miércoles el Ministe­rio de Salud Pública noti­ficó nueve muertes en las últimas 24 horas por Co­vid-19, siendo el segundo día consecutivo en que se presenta esta cifra.

Con esas nuevas defun­ciones se elevan a 3,726 los fallecimientos por el letal virus que afecta al país desde principios de marzo de 2020.

La provincia San Cristóbal, que hace po­cas semanas mostraba un foco de contagios junto a Santo Domingo y el Distrito Nacional, presentó ayer una cifra alarmante de nuevos casos positivos: 114, convirtiéndola junto a las ya mencionadas en una de las que más in­fecciones ha registrado, acumulando hasta la fe­cha un total de 10,432.

La cifra de nuevos casos positivos presentados en el boletín epidemiológi­co número 454 asciende a 1,442, después de tres días sin superar el millar. La lista la encabeza Santo Domingo con 454 nuevos contagios, para un total de 68,815.

A la capital dominicana le sigue el Distrito Nacional con 326 nuevos contagios, ascendiendo a un total de 88,152.

Más muertes
En tanto que son tres las ciudades, dos de ellas con altos niveles de con­tagios, que han superado las 500 muertes durante el año y tres meses que lleva la pandemia afec­tando al país.

Santo Domingo regis­tra un total de 739 de­funciones, el Distrito Na­cional presenta 587 y Santiago acumula 568 muertes, y un total has­ta ayer de 30,893 casos positivos registrados.

De su lado, la cifra en San Cristóbal asciende a 195 defunciones, pe­ro hay otras provincias como Duarte, La Roma­na y La Vega con núme­ros que superan los 200 decesos.

Entre las provincias que menos muertes re­gistran hasta ahora es­tán Samaná con ocho defunciones, Elías Pi­ña con seis y Pedernales con cuatro.

La positividad diaria ha continuado en au­mento, posicionándo­se en 24.09%, mientras que la de las últimas cua­tro semanas se coloca en 17.91%.

Ocupación hospitalaria
La ocupación hospitala­ria también continúa en alza. De 2,706 camas Co­vid-19, 1,367 están ocu­padas, dejando un 49% de ellas disponibles.

Mientras que 491 ca­mas en Cuidados Inten­sivos están en uso, de 668 que hay en el sistema sanitario.

Asimismo, más de la mi­tad de los ventiladores es­tán ocupados, estos son 303 de 521.

Meses mortales
Según el gráfico de ba­rras que incluye la Di­rección General de Epi­demiología en su boletín epidemiológico diario, julio de 2020 y enero de 2021 han sido los meses más mortales.

Durante el primero, los contagios se vie­ron en aumento tras las elecciones presidencia­les y congresuales en el país.

Mientras que el se­gundo pico fue el re­sultado de la breve apertura durante la temporada navideña.

Cabe señalar que, según registros pe­riodísticos, en el pasa­do mes de julio, semana tras semana se sobrepa­saban las centenas de muertes yendo desde las 804 hasta las 1,101 de­funciones notificadas por Salud Pública.

SEPA MÁS
Respiro.

El hospital Francisco Moscoso Puello tiene un menor flujo de pa­cientes en las salas de emergencia del área covid-19, sin embargo las camas de Unidad de Cuidados de intensivos están todas llenas, debi­do al agravamiento en la salud de algunos pa­cientes internos.

Esperanza.
“Se siente que estamos un poquito más suave, ha bajado un poco de ayer a hoy, esperemos que continúe así”, ex­presó Indira Jiménez, quien es encargada del área covid.

Críticos.
Manifestó que hasta el momento el área de Unidad de Cuidados Intensivos tiene las 10 camas llenas, tras indi­car que esa es la única área del hospital que no se ha podido controlar por la cantidad de casos críticos recibidos en ese centro de salud.

San Carlos a la cabeza de infecciones en el Gran Santo Domingo
San Carlos, Altos de Arro­yo Hondo y Cristo Rey son los tres sectores del Gran Santo Domingo que más casos de coronavirus tie­nen, informó ayer Ronald Skewes, director de Epide­miología del Ministerio de Salud Pública.

“El barrio San Carlos es el que está a la cabeza con mayor cantidad de conta­gios, luego Altos de Arroyo Hondo y Cristo Rey”, deta­lló Skewes.

Intervención
El viernes se tiene pre­visto intervenir el área IV de salud que com­pre la parte oeste de la avenida Máximo Gó­mez y en dirección nor­te y este del río Ozama. El rastreo de contagios iniciará en el barrio de Guachupita.

Hasta el momento, según las autoridades sanitarias, en el país se ha identifica­do la circulación de dos ce­pas del coronavirus: la va­riante alfa en la provincia de San Cristóbal y la deno­minada Gama en la provin­cia de Dajabón y Hermanas Mirabal.

Además, Skewes pun­tualizó que están envian­do algunas muestras a los Estados Unidos pa­ra comprobar si existen otras variantes que pue­dan representar peligro para el país.

Sostuvo que “mientras más casos haya en algunas provincias hay más proba­bilidades de que surjan nue­vas variantes del virus”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias