noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 27 de junio de 2021

Director de Cedimat favorece tercera dosis aunque no garantiza que sea buena y funcione

Santo Domingo, RD

 El director médico del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencia Médica y Telemedicina (CEDIMAT) dice que, aunque apoye una tercera dosis de vacuna, no puede garantizar que sea buena y que funcione.

El doctor Jorge Marte Báez sostiene que tampoco se puede descartar que suceda lo mismo que está pasando ahora mismo con las dos dosis, después que se aplique una tercera.

Martes Báez dice que se ha tenido acceso alguna literatura que han trascendido de “estudios pequeños” con respecto a una tercera dosis, y esa podría ser parte de la solución más definitiva a la falta de generación suficiente de anticuerpo en personas que se le han aplicado las dos dosis.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa Dágenda, el neumólogo dijo que no deja de ser preocupante el hecho de que los anticuerpos (IgG) estén muy bajo en personas que han recibido las dos dosis de vacuna.

Recordó que una de las razones por lo que la vacuna no es cien por ciento efectiva es porque ningún ser humano reacciona a la administración de un medicamento igual que otro, es como si a dos personas tienen un dolor de cabeza, se toman el mismo calmante, a uno se le quita y al otro no.

“Algunos estudios, a los que uno ha tenido acceso, de la literatura que ha trascendido, son estudios pequeños, pero esa podría ser la solución definitiva a esa situación, no te puedo garantizar que se concluya que la tercera dosis es buena, y que funcione, y que eventualmente comience a pasar lo mismo que está sucediendo con las dos dosis ahora, después de la tercera”, insistió el médico intensivista.

Explicó que la vacuna está supuesta a estimular uno de los dos mecanismos de defensa primario que tienen los seres humanos.

“Es la producción de anticuerpos, eso lo puede producir la vacuna o la infección, cuando una infección está activa, o recientemente, produce la Inmunoglobulina M, y cuando la infección ha cedido por completo el anticuerpo que predomina es el IgG”, argumentó.

No obstante, el médico internista recordó que para proteger al organismo del coronavirus no solo es importante la Inmunoglobulina G (IgG), sino también la Inmunoglobulina M (IgM).

Dijo que lo importante es, cuando se quiere ver la respuesta a las vacunas, que se tenga la IgM lo más bajita posible, idealmente cero, y la IgG lo más alta posible.

“Hay dos numeritos que varían, según la metodología de laboratorio, las dos que más se están utilizando en el país con respecto a la IgG son 7.5, y otra que habla de 17, dependiendo del método que utilice el laboratorio, y hay otras también, pero esas son las dos más usadas”, detalló.

El doctor Jorge Marte sostuvo que cuando se está por debajo de esos indicadores la protección de la persona vacuna está mediatizada, por la razón que sea.

“Sin embargo, no es nula, por varias razones, lo principal es que los anticuerpos, que son el principal mecanismo de protección, y la principal guía para saber si estamos bien defendido, no son las únicas herramientas de que disponemos”, subrayó.

Indicó que los anticuerpos representan la defensa humoral, pero hay otra defensa muy importante que se llama celular, que tiene que ver más con los glóbulos blancos, específicamente los linfocitos, en particular los linfocitos T.

Dijo que, aunque al principio no se le estaba prestando importancia a ese rol, cada día se está descubriendo que esa defensa celular, en particular esos linfocitos T juegan un rol estelar en la defensa, y aquí no se está midiendo eso, porque es una prueba de laboratorio más sofisticada y muy costosa.

Protección ante nuevas cepas

Jorge Marte no cree variante Delta sea resistente a las vacunas que se están aplicando

El doctor Jorge Marte aseguró que no hay ninguna prueba fehaciente de que la variante Delta, o cualquier otra, sea completamente resistente a las vacunas que hay contra el coronavirus.

Dijo que los críticos de las vacunas erróneamente han utilizado como su principal argumento el que las vacunas no previenen la enfermedad, sino que si se enferman “sea de manera más suave”.

“Eso no es cierto, muchas vacunas de las que la gente se está poniendo desde hace décadas no te garantizan que no te de la enfermedad”, recordó el director médico de Cedimat.

El galeno indicó que el coronavirus es una enfermedad que no se conocía hace un par de años y que tiene una letalidad importante, y por lo tanto no es para sentirse inconforme si lo mejor que se puede obtener es que le dé más suave a quien resulta infectado.

“Aun eso, lo que debe servirnos como aliciente a la vacunación, no un caso como crítica o como negación hacerlo”, señaló.

El doctor Marte informó que tiene constancia de que se está trabajando en los grandes centros académicos principales para hacer vacunas con mayor espectro de acción.

Puso como ejemplo que la vacuna del virus de la influenza que hay que aplicársela cada año, no porque el medicamento se agota, sino porque es virus que muta mucho, o que migra mucho, y la cepa que fue prevalente en un año en Indonesia y aquí no, pueda ser que este año llegue a la República Dominicana y hay que cambiar la vacuna.

“No hay que desdeñarla, pero tampoco tenemos que decir que eso nos echó a perder el juego, absolutamente no”, respondió el galeno cuando se le preguntó si la variante Delta es resistente a las vacunas que se están aplicando.

Cedimat ha cambiado diez veces su protocolo sobre manejo del Covid

El doctor Jorge Marte Báez informó que Cedimat ha cambiado diez veces el protocolo sobre el manejo del coronavirus, desde que se inició la pandemia hasta la fecha.

“Porque no solo cada cabeza es un mundo, cada paciente de Covid es también un mundo, nosotros tenemos un protocolo de manejo en Cedimat que, tú sabes cuántas veces lo hemos tenido que variad, diez veces en un año y medio”, aseguró el facultativo.

Jorge Marte explica que algunas cosas que hacían al principio de la pandemia ahora no quieren ni recordarlo.

“No solamente desde el punto de vista de los medicamentos, sino desde el punto de vista del paciente crítico, cada paciente de Covid que hay que poner en un ventilador, es increíble, hay que manejarlo en una base diferente al que está en el cubículo de al lado con Covid también intubado en un ventilador”, agregó Marte Báez.

Sostuvo que presenta retos novedosos en el que tienen que hacer dos manejos como si fueran dos pacientes con enfermedades completamente diferentes.

Dice que tienen un protocolo que cuando ingresan un paciente no solo pertenece al médico que lo ingresó, sino de la colectividad de varias especialidades como Medicina Interna, Emergencia, Cuidados Intensivos, Neumología, de infectología, cardiología o de la especialidad que haga una complicación.

“Mira, yo puedo mostrarte los record de todos los pacientes con Covid, y es probable que mi nombre aparezca en solo algunos, sin embargo yo te aseguro que el cien por ciento de los pacientes con Covid de Cedimat, yo he emitido una opinión”, argumentó.

Agregó que, a veces su opinión ha sido lo que se conoce en el lenguaje de los médicos como “game changer” o cambio de juego, porque no es lo mismo cuando se tiene un paciente problema y se tiene que decidir por sí mismo, a cuando se discute con un equipo de profesionales que son tan, o más preparados, que quien tiene el caso.

El doctor Jorge Marte informó que desde que se inició la pandemia, Cedimat ha recibido más de 15 mil pacientes infectados con Covid, con una bajísima tasa de mortalidad.

En otro orden, el profesional de la medicina rechazó que la institución que dirige sea un centro de salud exclusivo para la élite del país, y aseguró que la mayoría de pacientes que acuden a Cedimat son asegurados, principalmente con el seguro Senasa que es del gobierno

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias