noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 19 de octubre del 2025 . Faltan 73 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. Una comisión, a bordo de una goleta de guerra, sale hacia la isla de Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a unos norteamericanos que se habían asentado allí e izado la bandera de su país en ese territorio. 1864. Mediante oficio No.6 el Gobierno de la Restauración establecido en Santiago, designa a Juan Pablo Duarte su representante en Venezuela. Firma dicho documento el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Objío. 1895. Muere en la ciudad de Salvaleón de Higuey, doña Rosa Montás y Martín, viuda del general Antonio Duvergé. 1973. Muere Máximo Coiscou, historiógrafo y catedrático universitario, autor de "Documentos para la historia de Santo Domingo". 1995. La empresa Tricom inicia un nuevo servicio a sus clientes denominado Multicom, para la interconexión de redes en puntos remotos para el intercambio de información rápida y eficiente. 2000. Los presidentes dominicano Hipólito Mejía y venezolano, Hugo Chávez, firman en esta última nación, el "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas", con vigencia de un año, mediante el cual el país recibirá de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diarios o sus equivalentes energéticos. 2003. Los precandidatos presidenciales del PRD que se oponen a la repostulación del Presidente Hipólito Mejía, realizan un plebiscito como primera actividad conjunta, cuyos resultados dejaron evidenciado el rechazo a la reelección presidencial. 2005. Un estudio auspiciado por el Movimiento Participación Ciudadana indica que en el país había paralizadas 1,132 obras públicas cuyo valor se estimaba en RD$24,836 millones, debido al abandono de los gobiernos en los últimos 44 años. 2015. El canciller de Haití, Lener Renauld, critica el inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses. - La Junta Central Electoral de la República Dominicana, representada por su presidente Roberto Rosario Márquez, asume la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB) en el marco de su segunda asamblea efectuada en el país. Internacionales: 1016. Canuto II el Grande aniquila a los anglosajones y se corona rey de Inglaterra. 1469. Se casan en España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unificando así el reino. 1781. Tras la batalla de Yorktown, Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 colonias establecidas en territorio norteamericano. 1813. Culmina la batalla de Leipzig, llamada también "Batalla de las Naciones", siendo el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, siendo la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte. 1960. El líder de la minoría negra estadounidense, reverendo Marthin Luther King, es apresado en Atlanta, Georgia, junto a un grupo de estudiantes, como parte de la represión en su contra por las protestas contra la discriminación racial imperante. - Estados Unidos inicia el bloqueo comercial contra Cuba. 1961. En Bolivia, tras denunciar que se ha descubierto una conjura comunista para derribarlo, el gobierno declara el estado de sitio. 1962. El alto Estado Mayor de los Estados Unidos y algunos miembros del gabinete presionaron al presidente John Kennedy para que ordene un ataque sobre Cuba, entre ellos el prestigioso asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy. 1968. España adopta la peseta como unidad monetaria. 1989. Nace Miguel Ángel Asturias. 1950. China se une a la Guerra de Corea enviando cientos de tropas por el río Yalu para luchar contra las fuerzas de las Naciones Unidas. 1960. El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas y el embargo comercial contra Cuba. 1989. En Gran Bretaña, después de 14 años en prisión es anulada la condena a los llamados "4 de Guilford", acusados de cometer un atentado en un pub en donde murieron cinco personas y otras resultaron heridas. - Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura. 2003. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta. 2005. La Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe. - En Irak comienza el primer juicio contra el ex dictador Sadam Husein. 2006. En Bogotá, (Colombia) explota un carro bomba en el estacionamiento de la Escuela Superior de Guerra. 2015. Elecciones federales de Canadá de 2015: El Partido Liberal de Canadá, liderado por Justin Trudeau, gana la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. 2016. En Lima (Perú), tres bomberos de la Compañía de Bomberos Voluntarios Roma Nº 2 fallecen intentando sofocar un incendio en el Distrito de El Agustino. 2020. El expresidente boliviano Carlos Mesa reconoce el triunfo de Luis Arce, candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo, antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones, anticipando que ayudará a la gobernabilidad del próximo mandatario. 2021. Estados Unidos reitera su política es "no negociar" con quien o quienes secuestra(n) a sus ciudadanos, en referencia al secuestro de 16 estadounidense y un canadiense en Haití, por cuya liberación la banda 400 Mawozo reclama US$17 millones. - El expresidente de Argentina Mauricio Macri anuncia que no se presentará a la audiencia para prestar declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan. 2023. El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un aviso de "precaución mundial" por las tensiones globales y el aumento de las alertas terroristas en varios lugares del mundo contra ciudadanos e intereses estadounidenses, tras el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba su resolución número 2700, aprobada a unanimidad, que renueva las sanciones contra las personas y organizaciones que promueven la crisis e inseguridad de Haití, así como el mandato del "Panel de Expertos" hasta octubre del 2024.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 6 de mayo de 2021

Los programas sociales se han prestado para el clientelismo

R. MÉNDEZ Y P. REYES
Santo Domingo, RD

Los programas sociales ejecutados en los últimos años han jugado su rol, aunque siempre de ma­nera muy limitada, con marcado sentido asisten­cialista y aun cuando han servido de alivio a los sec­tores más vulnerables, no han logrado afectar signifi­cativamente los niveles de pobreza.

Estos programas im­plementados sistemática­mente desde el 2004 a la fecha, así como han servi­do de ayuda a reducidos grupos poblacionales en extrema pobreza, muchos también se han prestado para prácticas clientelis­tas de políticos que buscan perpetuarse en el poder o con aspiraciones de alcan­zarlo.

En 2004, segundo pe­riodo presidencial de Leo­nel Fernández, se creó el Gabinete de Coordina­ción de Políticas Sociales (GCPS), cuya ejecutoria estuvo a cargo del vice­presidente de la Repúbli­ca, Rafael Alburquerque, quien puso en marcha el programa de ayudas con­dicionadas llamado Soli­daridad para mejorar las condiciones de vida de la población.

Una nota periodística del 2011 cita a Milagros Ortiz Bosch, exsecretaria de Edu­cación y actual directora de Ética Pública, indicando que el programa de ayudas condicionadas fue origina­rio del Gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), quien en un decreto dio a cono­cer la puesta en marcha de la Tarjeta de Asistencia Fa­miliar con un incentivo a las familias por enviar sus hijos a la escuela y mantener al día su vacunación.

Según Alburquerque, el programa de ayudas condi­cionadas en inicio se llamó “Comer es Primero” y luego fue bautizado como Solida­ridad.

Propósito
Solidaridad se creó para ayudar a los más pobres a salir de su condición y des­cansaba en tres ejes funda­mentales: el Sistema Único de Beneficiario (Siuben), la Administradora de Sub­sidios Sociales (ADESS) y la Red de Abastecimien­to Social (RAS). La Ofici­na Nacional de Estadísticas (ONE) registró en 2004 a 5,763 beneficiarios del pro­grama Comer es Primero. Ya para 2005, este progra­ma ya alcanzaba a 196,226 familias y se agregó el In­centivo a la Asistencia Es­colar, que en ese año llegó a 31,826.

En 2007, según la ONE, se integró la ayuda del Su­plemento Alimenticio para Envejecientes, alcanzando a 47,762 personas, mien­tras que ese año Comer es Primero registró ayuda a 313,327 y la asistencia es­colar la recibieron 90,718 familias.

Ampliación
En el periodo de gobierno 2008-2012 (tercer manda­to de Fernández), estos pro­gramas ampliaron su nivel de asistencia social inte­grando subsidios para me­dicamentos a envejecientes (que solo duró un año), con 50,672 beneficiarios, el In­centivo a la Educación Su­perior con 24,232, el Bono­gas Hogar con un alcance de 729,268 y Bonogas Cho­fer con 8,286. Otros subsi­dios como el Incentivo a la Policía Preventiva y el Bono Luz se registraron en 2009, según la ONE.

En el periodo de los ocho años de los Gobiernos de Danilo Medina (2012-2020), la vicepresidenta de la República, Margarita Ce­deño, asumió el control de las políticas sociales, cam­biando el nombre de Soli­daridad a Progresando con Solidaridad. Entre el 2013 y el 2016 se activó el Bono Es­colar Estudiando Progreso, un incentivo a las familias con estudiantes en los nive­les medios de educación.

En la rendición de cuen­tas en 2019, Progresando con Solidaridad indicó que 890,743 familias recibie­ron la ayuda de Comer es Primero, 116,296 familias con miembros en nivel bási­co de educación recibieron Incentivo a la Asistencia Es­colar y 191,273 con miem­bros se beneficiaron de Bo­no Luz.

Cambios
El nuevo Gobierno del pre­sidente Luis Abinader anun­ció un nuevo cambio en la tarjeta Solidaridad “Comer es Primero”. Esta se sustitui­rá por “Supérate”, duplican­do el monto e incluyendo capacitaciones a los benefi­ciarios, para impulsarlos a emprender o insertarlos en el mercado laboral.

Cada Gobierno llega con sus planes e ideas para de­jar en el “librito” de la histo­ria su sello personal y esta gestión no ha sido la excep­ción.

El cambio de nombre del programa social se debe a que, además de un monto económico, los adquirien­tes recibirán formación en el Instituto Nacional Téc­nico Profesional (Infotep), donde este año se iniciará con la capacitación de cien mil personas que reciben el subsidio.

SEPA MÁS
Inicio.

La directora del Progra­ma Progresando con So­lidaridad (Prosoli), Glo­ria Reyes, adelantó que el 24 de este mes de ma­yo se iniciará el cambio de cédula por tarjeta con las personas del Gran Santo Domingo.

Aumento.
Detalló que de RD$825 que recibían 850 mil personas por “Comer es Primero”, 1,350,000 percibirán RD$1,650 en “Supérate”.

Prioridad.
Para la elección de los beneficiarios de “Supé­rate”, se escogieron los que se encontraban en el programa “Quédate en Casa”, dando prioridad a las personas en pobre­za extrema o moderada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias