.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 1 de mayo de 2021

Las altas y bajas en tres años de relaciones entre China y el país

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
El 1 de mayo de 2018, Re­pública Dominicana rom­pía sus relaciones diplo­máticas con Taiwán para establecerlas con la Repú­blica Popular China, un hecho histórico que este sábado arriba a su tercer aniversario.

Las autoridades domini­canas justificaban esta de­cisión ante las perspectivas positivas para la econo­mía, el turismo, la educa­ción y otros sectores gra­cias a esta relación.

Un año y medio des­pués del establecimiento de las relaciones con Chi­na, los acuerdos empeza­ban a dejar sus frutos, pero la pandemia del Covid-19 retrasó los avances que se avecinaban y que al cie­rre del 2019 demostraban que tener a China como aliado era una buena de­cisión.

Diversos sectores de la economía presentaron sig­nificativos avances aun­que el año 2020 fue atí­pico, por lo que se podría justificar que la relación con China no se viera en crecimiento en una deter­minada industria.

Listín Diario presenta los frutos de estas relacio­nes:

Intercambio comercial
Antes del establecimiento de las relaciones diplomá­ticas con China, Repúbli­ca Dominicana sólo expor­tó en 2017 a ese destino asiático US$50.68 millo­nes, mientras que al cierre de 2018 esta cifra aumen­tó a US$55.44 millones. Sin embargo, las exportaciones a China se dispararon en el 2019 con un incremen­to de 355.68% respecto al año anterior, al totalizar US$252.63 millones.

En 2020 las exportacio­nes nacionales a China re­presentaron US$151.42 millones, una cifra que fue superior a las anteriores al establecimiento a las rela­ciones con China a pesar de la pandemia.

En cuanto a las impor­taciones nacionales, és­tas también han ido en au­mento, de acuerdo con datos de la Dirección Ge­neral de Aduanas (DGA). Mientras en 2017 y 2018 totalizaron US$2,106.09 millones y US$2,513.96 millones, respectivamente, para el cierre de 2019 fue de US$2,723.93 millones, es decir, US$209.97 millo­nes más tras la instauración de las relaciones comercia­les con este destino asiático.

Un estudio del Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch) reveló que tras el estable­cimiento de las relaciones diplomáticas entre Repú­blica Dominicana y China, el volumen comercial en­tre ambas naciones tuvo un crecimiento de 41% duran­te el período comprendido entre mayo 2018 y marzo 2020 en comparación con el período de mayo 2016 a marzo 2018.

Entre los cinco produc­tos dominicanos de mayor valor monetario exporta­dos hacia China, de acuer­do con datos de Pro Domi­nicana, se encuentran el ferroníquel, instrumentos y aparatos de medicina, ciru­gía y veterinaria, minerales de zinc y sus concentrados, ron y otros espíritus obte­nidos de productos de ca­ña de azúcar, destilados y fermentados y calzado con parte superior de cuero na­tural o regenerado.

Sector turístico
Cuando entre China y Re­pública Dominicana no ha­bía una formalidad en sus relaciones diplomáticas, lle­gaban al país apenas 3,091 turistas, según estadísti­cas del Banco Central del año 2016 y en 2017 llega­ron 5,103 turistas chinos. Estos visitantes extranje­ros llegaban en su mayoría por el Aeropuerto Interna­cional Las Américas (AILA) y Punta Cana era el segun­do destino aunque con mu­chos menos no residentes chinos.

En 2018 al país llegaron 6,796 turistas chinos, pe­ro para el 2019 esto empe­zó cambiar, pues el turismo chino aumentó en 74% tras la llegada de 11,880 pasaje­ros por vía aérea.

Las cifras del Banco Cen­tral arrojan que Punta Ca­na también empezó a reci­bir más chinos al pasar de 1,125 en 2018 a 4,575 en 2019 cuando en 2016 sólo llegaron a este destino turís­ticos unos 120 chinos.

Solo en diciembre de 2019 llegaron al país 2,052 chinos frente a los 730 que visitaron República Domini­cana en diciembre de 2018.

A pesar de estas esperan­zadoras cifras, debido a la pandemia del COVID-19 el turismo chino se ralentizó en 2020 y el crecimiento que se iba a exhibir se frenó, pues sólo llegaron 3,091, siendo enero de ese año el mes don­de más chinos visitaron el país con un total de 1,438.

Estableciendo un ranking por cantidad de pasajeros chinos no residentes, el ae­ropuerto por donde todavía se reciben más de estos tu­ristas es el AILA, seguido de Punta Cana. Después le si­gue el del Cibao, Puerto Pla­ta, La Romana y por último Samaná.

Zonas francas
Datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Expor­tación (CNZFE) revelan que la inversión china en empre­sas del sector también pre­sentó un exponencial creci­miento después del 2018.

En 2017, las empre­sas chinas bajo el régimen de zonas francas solo in­virtieron US$3 millones, cifra que en el 2018 au­mentó a US$22 millones. Para el 2019, la inversión en esta industria se elevó a US$106.5 millones y en 2020 alcanzó US$104.5 mi­llones.

Asimismo, los empleos directos generados en zo­nas francas por empresas chinas empezaron a au­mentar: en 2017 se crea­ron 875 nuevos puestos de trabajo, en 2018 fueron 1,089 y en 2019 totalizaron 1,316.

Cronología contra el Covid
China ha realizado do­naciones para ayudar a República Dominicana a combatir la pandemia que van desde insumos médicos, materiales an­tiepidémicos, pruebas PCR, ventiladores y tra­jes proyectores.

El 20 de marzo de 2020, China anunciaba su en­trega de las primeras 1,000 pruebas para apli­car a sospechosos de Co­vid-19.

En mayo pasado, el país del continente asiático entregó al Intec un mi­llón de pesos para la fa­bricación de ventilado­res mecánicos de bajo costo.

En julio de 2020, la nación asiática donó 192,000 insumos mé­dicos y de protección, entre los que se encon­traban 50 ventilado­res, mascarillas, guan­tes, trajes protectores de uso médico y prue­bas de hisopo para de­tectar el virus. Antes de eso, había donado ma­teriales antiepidémicos con un valor monetario de aproximadamente US$100,000.

En marzo de 2021 lle­garon al país un millón de vacunas correspon­dientes a la farmacéu­tica Sinovac, las cuales fueron compradas por el gobierno dominicano; mientras que, 50,000 dosis más, de la casa Si­nopharm, representa­ron una donación del gobierno de la República Popular China, junto a 51,200 jeringuillas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias