noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 1 de julio del 2025. Faltan 183 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1646. Nace el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz, considerado el último genio universal. 1857. Mediante el decreto 487, el Presidente Buenaventura Báez dispone la organización del Ejército de manera permanente y nombra al general Juan Esteban Aybar, secretario de Guerra y Marina. 1882. Las Asambleas Electorales inician el proceso de votación para elegir los nuevos mandatarios del país, resultando ganadores los candidatos los generales Ulises Heureaux, como Presidente y Casimiro de Moya como vicepresidente. 1905. El gobierno decide mediante la Resolución Número 4587, unir las comunidades Montecristi, Guayubín, Sabaneta y San José de las Matas. 1908. Presta juramento como Presidente el general Ramón Cáceres, elegido según los términos de la nueva constitución promulgada en abril y que eliminó el cargo de Vicepresidente, con el respaldo del general Horacio Vásquez. 1920. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha es nombrado juez del primer Tribunal de Tierras para organizar la tenencia de tierras en el país. 1937. Es fundada en la ciudad de Santo Domingo la Sociedad Industrial Dominicana (SID), por los empresarios Jesús Armenteros Seisdedos y José Ma. Bonetti Burgos, como una entidad que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales comestibles. 1943. El Encargado de Negocios de Haití en Cuba, Antoine Bervin, declara a la prensa su admiración "ante la obra de rehabilitación moral y económica de la República Dominicana realizada por el presidente Rafael Trujillo". 1960. Un grupo de dominicanos exilados en Puerto Rico, comienza a darle forma a un vuelo que se haría durante la noche sobre la capital de la República Dominicana y lanzar volantes anunciando un supuesto bombardeo "en las próximas 48 horas". 1965. Fuerzas constitucionalistas atacan la dotación policial de la comunidad Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís. 1966. Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República para el período 1966-1970. 1973. Durante la inauguración del local de su Partido Reformista, en Santiago, el Presidente Balaguer expresa su oposición al establecimiento en el país del sistema de boleta única en las elecciones de 1974. 1994. Elpresidente Joaquín Balaguer, en las que pide al líder del PRD, José Fco, Peña Gómez, moderar su posición de no aceptar los resultados de las elecciones de mayo, porque de no hacerlo el país terminaría con la institucionalidad imperante. 1997. Hong Kongvuelve a formar parte de China, tras más de 150 años de dominio británico (1841-1997). 2005. La Convención Interamericana contra la Corrupción plantea que la República Dominicana debe adoptar normas más drásticas para mejorar, hacer eficiente y transparente la labor de los servidores públicos y crear sistemas de control efectivos sobre los bienes declarados por los funcionarios. 2009. El gobernador de Nueva Jersey, John Corzine, juramenta al doctor Alex Blanco, primer alcalde de origen dominicano de los Estados Unidos y de la ciudad de Passaic. 2015. El gobierno dominicano rechaza la acusación formulada por la entidad Human Rights Watch, en el sentido de que miles de dominicanos de ascendencia haitiana se encuentran en "peligro inminente y serio de deportación masiva de la República Dominica". 2018. El Teleférico de Santo Domingo inicia sus operaciones regulares en horario de 6:00 AM a 9:00 PM con una tarifa de RD$20 por viaje, costo que permite a sus usuarios hacer conexión con el Metro de Santo Domingo. - La Procuraduría General informa la incautación de 91 armas de fuego de diferentes tipos y calibres y arrestadas 70 personas, en sendos allanamientos a la oficina y puestos de servicios de la compañía de seguridad privada Security Protection Center, localizadas en el Gran Santo Domingo y Santiago. 2020. El presidente Danilo Medina emite el decreto 237-20, mediante el cual dispone la suspensión del estado de emergencia en todo el territorio nacional, por lo que se produce la llegada de los primeros vuelos comerciales desde de marzo, cuando se estableció el cierre de todas las fronteras aéreas, marítima y terrestre. - La fiscal titular La Vega solicita prisión preventiva contra los empresarios Miguel López (Miky López), José Miguel López, Miguel Arturo López Pilarte, José Antonio Román, Ada María Pilarte y Rosa Amalia Pilarte, candidata a diputada por el opositor Partido Revolucionario Moderno. - Las autoridades practican allanamientos en viviendas y otros lugares con el fin de recuperar 37 millones de pesos destinados al pago del personal que laborará en los comicios del próximo domingo cinco. 2021. Al concluir la Consulta del Artículo IV correspondiente a este año, el FMI considera que la República Dominicana está preparada "para una fuerte recuperación económica". - El Tribunal Superior Administrativo anula la resolución 02-2021, emitida el 17 de enero por la JCE, que establecía el criterio para la distribución de los recursos que otorga el Estado a los partidos políticos y colocaba La Fuerza del Pueblo como partido minoritario. 2023. Fallece a sus 73 años, el ex pelotero de Grandes Ligas Mario Guerrero,quien además militó en la liga de béisbol dominicano con diferentes equipos. Internacionales: 612. En la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos. 1523. Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero. 1596. El ejército inglés desembarca en Cádiz junto a sus aliados holandeses y se apodera de la ciudad con relativa facilidad, dado lo débil de sus defensas. 1785. El francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries logran cruzar por primera vez el Canal de la Mancha en globo. 1798. Napoleón toma la ciudad de Alejandría. 1823. Luego de separarse de México, Centroamérica pasa a llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, quedando conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 1867. Después de varias conferencias constitucionales, la Constitución de este año proclama oficialmente la Confederación Canadiense, inicialmente con cuatro provincias: Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick 1907. Los Estados Unidos crea su primera unidad militar aérea. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco. 1941. Es difundido el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT, de la empresa de relojes Bulova, que paga nueve dólares estadounidenses por una promoción de 10 segundos. 1946. En el atolón de Bikini es realizada la primera prueba atómica posterior a la Segunda Guerra Mundial 1949. Se proclama la independencia de la República de Vietnam. 1960. Somalia se independiza de Italia y se une con Djoboutí y la ex-Somalia inglesa para formar la República de Somalia. - Ghana se independiza del Imperio británico y se convierte en república. Kwame Nkrumah se convierte en su primer ministro. 1962. Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica. 1961. En Kuwait, tropas británicas llegan pa­ra defender este emirato contra las amenazas iraquíes. 1968. Los EEUU, Gran Bretaña y la URSS conjuntamente con otras 58 naciones firman el Tratado de no Proliferación Nuclear. 1971. Gran Bretaña y Argentina llegan a un acuerdo provi­sional sobre la soberanía de las islas Malvinas. 1972. A consecuencia de las reve­laciones en el escándalo Watergate, el ex ministro John Mitchell renuncia a sus funciones de jefe de la campaña electoral del presidente Richard Nixon. 1974. Muere el ex presidente argentino Juan Domingo Perón, siendo sustituido por la vicepresidenta y esposa, María Estela Martínez viuda Perón ante el monarca. 1976. Tras una tensa reunión con el rey de España, Juan Carlos I, el presidente del gobierno español, Carlos Arias Navarro presenta su dimisión. 1994. Yasser Arafat, líder de la OLP, llega a Gaza, luego de 27 años de ausencia de tierra Palestina. 1997. Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación. - La Guardia Civil española encuentra en la comunidad de Mondragónal, al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo, secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA . 1999. Luego de casi 300 años desde la firma del Acta de Unión, el nuevo Parlamento escocés recibe sus poderes de Londres y la Reina Isabel II lo abre oficialmente. 2008. El Pentágono reactiva la IV Flota de los Estados Unidos con la misión de llevar a cabo "operaciones de seguridad marítima en América Latina y el Caribe". - Las Fuerzas Armadas de Colombia realizan un operativo de rescate de un importante grupo de secuestrados en poder de las FARC en las selvas del Guaviare. 2009. El empresario Ricardo Martinelli asume la presidencia de Panamá para el quinquenio con la promesa de crear el programa de empleos más grande en la historia nacional después del que generaría la expansión del canal interoceánico. 2011. El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, dimite de su cargo después de que el pasado junio finalizara como el mes más violento de la historia criminal del país con 101 asesinatos. 2012. Tras una controvertida elección, Enrique Peña Nieto, es elegido presidente de México para el período 2012-2018, como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 2013. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano, siendo sus primeras consecuencias la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli. 2014. El ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy es detenido para ser interrogado sobre supuesto tráfico de influencias, una medida sin precedentes contra un ex mandatario. 2015. Estados Unidos y Cuba acuerdan restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, después de más de seis meses de negociaciones en ese sentido. - En Indonesia, un avión de transporte militar con 113 pasajeros se estrella contra un hotel y una vivienda en una zona residencial de la ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte. 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, opina que la Unión Europea es "posiblemente tan mala como China" en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta "una fortuna en la OTAN para protegerles". - La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprueba por mayoría una resolución para reclamar al Congreso de Estados Unidos su anexión como el estado 51 del país norteamericano. - En México, se celebran las elecciones presidenciales, resultando ganador el candidato Andrés Manuel López Obrador. 2019. Centenares de manifestantes toman por la fuerza el Consejo Legislativo (Parlamento) de Hong Kong permaneciendo dentro del edificio con la intención de quedarse, sin que la policía haya hecho acto de presencia. - Tras Teherán anunciar haber superado el límite de reservas de uranio enriquecido fijadas por el acuerdo nuclear de 2015, Estados Unidos advierte que "nunca permitirá" a Irán desarrollar armas nucleares. 2020. En México, un grupo de narcotraficantes ataca un centro de rehabilitación para jóvenes del municipio de Irapuato, en el estado de Guanajuato, causando 24 muertos y 7 heridos. 2021. La juez del Tribunal Supremo de Brasil Rosa Weber envia a la Fiscalía una petición para que se investigue al presidente Jair Bolsonaro, por un delito de malversación de fondos en la compra de vacunas, tras las últimas revelaciones de la comisión senatorial que investiga la gestión de la pandemia. - El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia una serie de sanciones dirigidas contra funcionarios "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador, los que presuntamente han incurrido en "actos que socavan los procesos o instituciones democráticas". 2023. En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo incautan la residencia solariega del escritor Sergio Ramírez, localizada en su natal ciudad de Masatepe. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se despide de la dirección del Estado, atacando la oposición en la celebración del quinto aniversario de su victoria de 2018, en la plaza el Zócalo de la Ciudad de México, donde dijo a los mexicanos que sus adversarios quieren volver al "antiguo régimen de corrupción". 2024. El abogado, diplomático y político José Raúl Mulino, de 65 años, asume la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto celebrado con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, tras ganar con más del 34 % de los votos las elecciones del pasado 5 de mayo. - El Tribunal Supremo de Estados Unidos concede inmunidad parcial al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el caso del asalto al Capitolio, al determinar que sus actos "oficiales" como mandatario están protegidos, no así los "no oficiales".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 11 de abril de 2021

Pintoras y escultoras poco conocidas u olvidadas por la historia

Amalia González Manjavacas
EFE/REPORTAJES

La primera mujer en unirse al movimiento impresionista francés fue la pintora Berthe Morisot, (1841-1895). El reputado crítico de arte Gustave Geffroy en su “Historia del impresionismo” mostró su admiración por su obra y la definió como una de “las tres damas del impresionismo”, junto con Mary Cassatt y Marie Bracquemond.

Berthe Morisot, perteneciente a una familia de clase alta, pudo educarse en el mundo del arte lo que le permitió conocer con solo 20 años a Camille Corot, gran paisajista que la tuvo como discípula y la introdujo en los círculos artísticos.

Detrás del desayuno”, consiguió batir los récord de las londinense Christie’s pero, mientras colegas como Monet, Renoir, Degas, fueron considerados como los grandes impresionistas, Morisot se quedó fuera de la historia hasta ahora narrada .

CAMILLE CLAUDEL, MUSA DE RODIN Y GRAN ESCULTORA

Pese a que su historia fue una mezcla de amor y pasión por la escultura, a Camille Claudel (1864-1943), se la recuerda más como musa y amante del gran Auguste Rodin que por su potente obra.

Camille Claudel era hermana del poeta Paul Claudel, y su decisión de dedicarse a la escultura, junto a sus ansias de libertad, trajo de cabeza a su familia muy conservadora. Camille entra en la Academia que dirigía el escultor Alfred Boucher y, un año después, se independiza. En 1883, con 19 años, conoce a Rodin, veinticuatro años mayor. Rodin quedó fascinado por su espectacular talento y por su belleza. La toma como alumna, modelo, y pronto como amante.

A partir de 1886 Rodin y Camille alquilan y comparten un taller donde trabajan de igual a igual, pero fuera de allí Camille era la amante del escultor y, pese a que las críticas a sus obras eran buenas, cuando exponía siempre veían la “ayuda” del maestro. 

Obras como “Sakountala, Clotho”, alegoría de la vejez y de la muerte o “El Vals” (1895), donde una pareja de bailarines-amantes parecen cobrar vida, justifican su empeño en querer ser reconocida.  

El genio de Rodin la oscurece, se siente humillada; aumentan los celos amorosos (nunca va a dejar a su mujer) y artísticos y, en 1898, llega la ruptura definitiva. Este año termina el grupo escultórico “La edad madura” en bronce, una estremecedora alegoría formada por tres figuras. En 1905 realiza su última gran escultura “El Abandono”, presagio de su propia vida.  

Se abandona, vive precariamente y sola, aparecen las paranoias, cree que Rodin le roba sus ideas, que planea asesinarla. Toda su ira va dirigida hacia él y llega a destruir a martillazos muchas de sus obras.

En 1913 muere su padre, su protector, y ese mismo mes su madre la interna en un sanatorio. Al año siguiente pasa a un manicomio, donde vivió olvidada los últimos 30 años de su vida, totalmente aislada por su familia, que no solo la priva de recibir visitas, sino que nunca escuchó a los médicos que aconsejaban que dada su lucidez la llevaran a casa. 

“Una injusta penitencia” -escribió ella- que duró hasta su muerte. Cuentan sus biógrafos que nadie la visitó salvo su hermano, en seis ocasiones, y que cuando murió tampoco acudió nadie, por lo que tuvo que ser enterrada en una fosa común como otros ‘olvidados’. Sin embargo su obra se muestra en el museo Rodin de París.

POPOVA, GRANDE DEL CONSTRUCTIVISMO RUSO

Asociada a las vanguardias revolucionaria y el constructivismo soviético, Liubov Popova, (1889 – 1924) la «artista-constructora», como la llamaban sus contemporáneos, fue una de las principales defensoras del arte abstracto en Rusia y una de las figuras más destacadas de las vanguardias de principios del siglo XX.

Durante un viaje a Italia conoció el movimiento del “Futurismo” y su obra comenzó a reflejar su influencia, en combinación con ciertos aspectos tomados del cubismo. 

En 1915 participó en las muestras futuristas y, bajo la influencia del suprematismo de Malévich, en 1918 se unió a la Federación de Izquierdas del sindicato de artistas de Moscú y, en 1920, ya formaba parte como miembro del Instituto de la Cultura Artística (Injuk), de Kandinsky.

Un años después, firma un manifiesto pro abandono de la pintura de caballete y declara que «la organización de los elementos de la producción artística debe volver a la puesta en forma de los elementos materiales de la vida, hacia la industria, lo que llamamos la producción», y desde 1922 se dedicó al diseño textil y gráfico y a la escenografía teatral. Su prematura muerte a los 35 años truncó su intensa carrera.

LOUISE BOURGEOIS, “LA MUJER ARAÑA”

Si existió algún motor en la fecunda carrera de Louise Bourgeois (1911–2010) fue la angustia, el dolor, el miedo y la inseguridad, emociones o traumas que arrastró desde su infancia para después volcarlas en su original creación.

Nacida en París y nacionalizada estadounidense, fue una de las artistas más importantes del arte contemporáneo. Pasó por eel surrealismo y el expresionismo abstracto... para ser conocida por sus esculturas de arañas de gran formato. La más grande es “Maman”, de casi diez metros de alto. 

Y es que sus arañas, en homenaje a su madre, que era tejedora, representa esa duplicidad que representan la naturaleza y la maternidad -esa madre, ser protector y depredador a la vez-, ideas que forjaron su identidad artística. Sus trabajos hacen referencia a la figura humana, expresando temas como la traición, la soledad, traumas de su infancia, según contó, al descubrir la deslealtad de su padre con su niñera.

Bourgeois se pronunció a favor de la igualdad para las lesbianas, gays, LGTBI, y creó la pieza “I do”, en apoyo al matrimonio homosexual en 2010. Murió ese mismo año, en Nueva York a los 98 años. Sus últimas piezas fueron terminadas solo unas semanas antes de su muerte. En 2011, uno de sus trabajos titulado “Araña” se vendió por 10.7 millones de dólares en una subasta, alcanzando el récord de ser el precio más alto pagado por la obra de una mujer. 

GEORGIA O´KEEFFE Y LA NATURALEZA ABSTRACTA

A través de abstracciones de la naturaleza, flores y paisajes se expresó Georgia O´Keeffe (1887-1986), pionera del arte contemporáneo estadounidense, formada en Escuela de Arte de Chicago y en Nueva York, donde conoció al que sería su marido, el galerista y fotógrafo Alfred Stieglitz. 

Vivió entre Hawái y México, hasta que se decidió por éste último donde se instaló hasta su muerte a los 98 años. Tras una larga vida y una gran obra llena de color y formas vibrantes, sin embargo no es conocida por el gran público, a pesar recibir en vida reconocimientos como miembro de la Academia Estadounidense de las Artes, la Medalla Presidencial de la Libertad o la Medalla Nacional de las Artes. 

SONIA DELAUNAY, PIONERA JUNTO A SU MARIDO DEL ARTE ABSTRACTO

Nacida en Ucrania y criada en San Petersburgo (Rusia), Sonia Delaunay (1885-1979), tuvo una educación cosmopolita. En 1905 amplía su formación en París donde conoce las vanguardias artísticas y al pintor francés Robert Delaunay, con el que se casa en 1910.

A partir de entonces, el intercambio artístico del matrimonio Delaunay, pioneros del arte abstracto, fue intenso hasta desarrollar el orfismo o simultaneísmo, corriente artística que utiliza la luz y los colores brillantes como medio de crear espacio y formas.

En los años veinte tuvo una estrecha relación con los surrealistas y colaboró con ellos en la producción de proyectos visuales. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias