noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 18 de abril de 2021

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS?

Ivan Pérez
Forbes

La Major League Soccer (MLS) sufrió pérdidas de al menos 1,000 millones de dólares (mdd) por la pandemia, dijo hace unos meses el comisionado Don Garber, golpe que representa una cuarta parte de lo que tuvieron las cinco ligas más importantes de Europa. No es poca cosa. Y adelantó que en 2021, sin aficionados en los estadios, los números rojos persistirán.

“Cuando no tienes a los fanáticos durante la mayor parte de la temporada, [hay] pura matemática. Los propietarios han estado muy enfocados, durante un largo periodo, en hacer crecer la liga, pero sus recursos no son ilimitados. Tenemos que pensar en nuevas maneras de ver nuestro negocio y generar dinero”, dijo.

¿Dónde está el camino? La respuesta la tienen desde hace una década y se ha documentado en informes, estudios y documentos: la mejor opción es detonar, incrementar y desarrollar el mercado de sus fans hispanos y latinos.

De acuerdo con datos de Sportico y Sportcal, este grupo representa entre 30% y 34% de los aficionados de la MLS. Y no sólo eso, tienen en ESPN a un aliado en América Latina hasta 2022, con los derechos de transmisión. Además —según las encuestas—, este mercado es “activo y entusiasta” para consumir los contenidos que produce la liga. Tampoco es poca cosa que 51.7% de sus jugadores extranjeros provengan de algún país de Latinoamérica.

Hace un par de años, un estudio realizado por Turnkey, Sports Business Journal y Telemundo, documentaba que los aficionados “latinos son significativamente más propensos (en un 54%) que los no latinos para apoyar a las empresas que patrocinan equipos o ligas”.

Otro informe, éste de Univision (su principal socio televisivo de habla hispana en Estados Unidos) detalló que “los fanáticos latinos del deporte tienen un 33% más de probabilidades que los no hispanos de comprar productos basados en los comerciales que ven en el programa”.

Autoridades de la MLS, entre ellas el comisionado Don Garber, han expresado en diferentes ocasiones la importancia del mercado latino e hispano para la liga. Incluso, ésta se ha aliado con la Liga MX para la creación de torneos internacionales, como la Campeones Cup y la Leagues Cup. A ello, hay que sumar que la ligas mexicana y estadounidense tienen un acuerdo para que las estrellas de la Liga MX se enfrenten en el All Star Game a su equipo de figuras, un partido que debía realizarse el año pasado, pero que la pandemia de Covid-19 canceló.

De acuerdo con Camilo Durana, vicepresidente senior del área Properties and Events de la Major League Soccer y Soccer United Marketing, “los torneos ya generan ingresos desde el primer año, pero lo que queremos es posicionar mejor estas competencias, porque la rivalidad entre la MLS y la Liga MX, si la fomentamos, puede ayudar mucho para lograr mayor interés, audiencia y mejorar el negocio”.

Statista documentó, a principios de 2021, que del 100% de los fans latinos de la liga, 13% son “ávidos”, la cifra más alta en esta clasificación cuando se compara con la de personas blancas, afroamericanas y otras. También ocupan el primer lugar de fans “casuales”, con 33%.

Según un informe de YouGov Sport, “ningún grupo étnico tiene más posibilidades de ver la MLS que el hispano”. Su conclusión la sostienen en un estudio y algunas encuestas. “Tomado como promedio a lo largo de un año, las personas que pertenecen al grupo de edad de 18 a 34 años son las más propensas a decirnos que son fanáticos de la MLS: el 6.6% de ellos lo son, en comparación con el 5.7% de 35 a 49 años y el 4.7% de los de 50 años o más”.

Todos estos informes, si se detonan en estrategias adecuadas, significarán ingresos por millones de dólares para la MLS. “Es un mercado que nos interesa seguir incrementando”, comentó recientemente el propio Garber.

También es verdad que, entre los aficionados hispanos y latinos, la MLS no es su primera opción como identificación futbolística. LaLiga (España) y la Liga MX son las preferidas, de acuerdo con un informe publicado por FutbolSites. Pero, para los mexicanos, argentinos, otros sudamericanos y centroamericanos en Estados Unidos, la MLS sí es uno de sus cinco torneos favoritos.

“Es parte del ADN de la liga, de lo que somos, y por eso en varios puestos directivos hay latinos. Es una decisión de la liga, de la empresa, conocer y saber qué piensan, qué buscan y qué quieren”, comentó a esta publicación Gabriel Gabor, quien es consultor senior en Comunicaciones para la MLS.

El año pasado también arrojó datos de la importancia y engagement que tiene la MLS con el público latino: seis de los 10 jerseys más vendidos son de jugadores de la región. El número uno fue del mexicano Carlos Vela, seguido por el Chicharito Hernández, del Galaxy, quien ha sido criticado severamente por el equipo, por su falta de goles y productividad, pero es un éxito en la venta de playeras (al menos, lo fue en su primera temporada).

El Peterson Institute for International Economics (PIIE) detalló una tendencia que la MLS debe considerar: “La comunidad hispana ha contribuido y seguirá contribuyendo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias