noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 3 de abril de 2021

La inseguridad alimenticia persiste, especialmente entre niños y personas mayores en Estados Unidos

Anita Snow, Rebecca Santana Y Candice Choi
AP

Estados Unidos empieza a salir de la debacle económica causada por la pandemia del coronavirus, pero la inseguridad alimenticia persiste, especialmente entre los niños y las personas mayores.

En todo el país hay centros de asistencia alimenticia que siguen repartiendo más comida fresca, enlatada o empacada que antes de que la pandemia dejase sin empleo a millones de personas y las obligase a buscar ayuda para comer. Incluso entre los que vuelven al trabajo hay gente que pasa por apuros, que debe pagar alquileres atrasados o que tratan de reponer sus ahorros.

“Pasamos un año inimaginable”, declaró Brian Greene, CEO de Houston Food Bank, la organización que más ayuda presta. Llegó a distribuir hasta un millón de libras (453.000 kilos) de alimentos diarios durante varios momentos de la pandemia el año pasado.

La red de distribución de alimentos gratis más grande del país, Feeding America, dice que su gente distribuyó en los últimos tres meses del 2020 mucha más comida en el mismo período del 2019.

Katie Fitzgerald, jefa de operaciones de Feeding America, dijo que calcula que los centros de distribución de alimentos gratis distribuirán unos 6.000 millones de comidas este año, más o menos lo mismo que el año pasado y mucho más que los 4.200 millones del 2019.

“Muchas familias ya experimentaban inseguridad alimenticia antes de la pandemia”, dijo Fitzgerald. “Ahora el nivel de inseguridad de algunos llegó a niveles extremos, en los que la gente pasa hambre. Hay madres que no comen para que sus hijos puedan hacerlo”.

La cantidad de comidas gratis para niños cuyas familias satisfacen ciertos requisitos de ingresos cayó pronunciadamente. Entre marzo y noviembre del 2020 se sirvieron 1.650 millones de desayunos menos que entre marzo y noviembre del 2019, lo que representa una merma del 30%.

Tanto en zonas rurales como en las ciudades, los distritos han tenido que buscar formas de entregar la comida a los niños.

Una tarde reciente, mayores y niños hacían cola frente a un autobús escolar amarillo a la espera de bolsas de comida gratis.

Niños pequeños cargaban varias bolsas mientras se dirigían a departamentos de la zona. De vez en cuando se les caía una manzana o algún jugo. Una mujer joven puso bolsas con alimentos en el cochecito de su bebé.

“Esto es importante porque la mayoría de los refugiados no tienen quién los lleve y los traiga”, manifestó Sinthia Rehmet, oriunda de Pakistán. Ella fue una de las personas que recogió leche, mantequilla de maní, hamburguesas y comidas ya preparadas que solo hay que calentar.

El distrito escolar de Alhambra, en Phoenix, llegó a servir 6.000 desayunos y 9.600 comidas gratis diariamente antes de que la pandemia lo obligase a bajar a 2.500 comidas diarias.

A medida que se reabren las escuelas, tratan de asegurarse de que siguen ofreciendo comida. El Departamento de Agricultura dijo que mantendrá programas de alimentos en el verano boreal, que darán comida a todos los niños, sin importar el nivel de ingresos de sus familias.

También pasan hambre muchas personas mayores que acuden a la caridad.

El programa Meals on Wheels dijo que hacia fines del 2020 seguía sirviendo a un 60% más de ancianos que antes del COVID-19.

Unos 1.675 millones de dólares de fondos para emergencias fueron destinados a programas alimenticios al amparo de una Ley Para Estadounidenses Mayores. Cubren el costo de comidas, gasolina y conductores que entregan las comidas, además de tapabocas, guantes y desinfectantes para sus empleados.

Jackie Robinson, de 66 años y quien alguna vez trabajó como cocinero en un restaurante del Barrio Francés de Nueva Orleáns, ya tenía problemas para subsistir con su pensión del gobierno antes de la pandemia. Por ello se apuntó para recibir comidas de un programa municipal y ahora recibe dos comidas diarias, los siete días de la semana.

“Las cosas estaban cada vez más difíciles... Necesité un poco de ayuda”, expresó.

El programa de Nueva Orleáns les paga a restaurantes para que preparen comida que es entregada a personas que satisfacen ciertos criterios. Da de comer a 11.200 personas, incluidos unos 4.000 ancianos. Es una sociedad entre la municipalidad y FEMA (la agencia federal de manejo de emergencias), pensada para hacer llegar comida a la gente en momentos en que se le pedía que permaneciese en su casa. No le apunta solo a las personas mayores, pero las autoridades dijeron que las tenían en mente cuando lanzaron la iniciativa el verano pasado.

Helen Smith Green, de 76 años, se moviliza con un caminador y dependía de su madre de 96 años, que cocinaba para ambas hasta que sufrió una caída y se fue a vivir a una residencia para ancianos. Green ahora recibe comidas del programa de Nueva Orleáns y de otras iniciativas caritativas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias