noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 3 de abril de 2021

Cuatro países del Caribe oriental ponen en marcha una moneda digital

Dánica Coto
AP
San Juan, Puerto Rico

El Caribe oriental ha creado su propia forma de moneda digital con el objetivo de agilizar las transacciones y brindar servicio a personas que no tienen cuentas bancarias.

El Banco Central del Caribe Oriental dijo que su “DCash” es la primera moneda de su tipo basada en la cadena de bloques que es puesta en marcha por cualquiera de las uniones monetarias en el mundo, aunque algunos países individuales ya cuentan con sistemas similares.

La moneda digital estuvo disponible a partir del miércoles en cuatro naciones isleñas de acuerdo con un programa piloto de un año: Santa Lucía, Granada, Antigua y Barbuda, y San Cristóbal y Nieves.

“Es un hito en la historia de los instrumentos monetarios”, dijo el director general de Bitt, Brian Popelka, durante una conferencia de prensa en línea.

DCash fue creada por la compañía financiera tecnológica Bitt, con sede en Barbados, en sociedad con el banco central. A diferencia de las criptomonedas, DCash es emitida por un banco central oficial y tiene un valor fijo indizado al actual dólar del Caribe oriental que se utiliza en gran parte de la región.

El sistema permite a los usuarios, incluso a quienes carezcan de una cuenta bancaria pero posean un teléfono inteligente, descargar una aplicación y hacer pagos mediante un código QR. Quienes no tengan cuenta bancaria pueden acudir a un agente o una institución financiera no bancaria previamente autorizados para que se verifique su información a fin de aprobarles un monedero “DCash”. Posteriormente, la persona iría a un supermercado o alguna otra tienda para depositar dinero en efectivo a su monedero, explicó el portavoz de Bitt, Chris Burnett, a The Associated Press.

Además, existe un límite a la cantidad de dinero que se puede enviar a través de DCash. De momento no hay planes para integrar tarjetas de crédito y tampoco se aplica un interés a la moneda digital.

Aunque muchos en el Caribe oriental celebraron la histórica medida, a algunos expertos les preocupa que la moneda digital emitida por países pequeños pueda terminar siendo utilizada en actividades ilícitas, como financiamiento de acciones terroristas y lavado dinero, señaló Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad Cornell.

“Ese escepticismo está disminuyendo a medida que más bancos centrales se involucran y a medida que los bancos centrales de todo el mundo se enfrentan a la inevitable reducción del uso del dinero en efectivo”, apuntó.

Subrayó que Bahamas se convirtió el año pasado en el primer país en poner en marcha su moneda digital a nivel nacional, y que las Islas Marshall consideran tener su propia criptomoneda. Para los países más pequeños “hay más en juego” en parte debido a que muchas personas continúan sin tener una cuenta bancaria, agregó.

“Por esta razón me parece que los países pequeños están siendo más agresivos en este sentido, simplemente porque tienen que serlo”, señaló Prasad.

Las autoridades dijeron que a más tardar en septiembre la moneda digital estará disponible en Anguila, Dominica, Montserrat y San Vicente y las Granadinas, que forman parte de las ocho economías isleñas que integran al Banco Central del Caribe Oriental.

El proyecto tiene como objetivo reducir en un 50% en el uso de efectivo para el año 2025, dijo Sharmyn Powell, presidenta del grupo de trabajo de tecnología financiera del banco.

“Es más seguro, más rápido y más barato”, declaró Powell.

El gobernador del Banco Central, Timothy N.J. Antoine, dijo que contempla que agricultores, pescadores, dueños de pequeños negocios, madres solteras y personas sin cuentas bancarias utilicen la moneda digital.

“Los pagos siguen siendo demasiado lentos y demasiado costosos”, señaló Antoine en referencia al sistema actual. “Los hemos escuchado y les hemos cumplido”.

Según Antoine, es más difícil robar dinero digital y es una forma segura de hacer pagos y de evitar el contacto durante la pandemia.

Un dólar del Caribe oriental equivale actualmente a 37 centavos de dólar estadounidense. Todos los billetes del Caribe oriental, de cualquier denominación, tienen la imagen de la reina Isabel II de Inglaterra como jefa de la Mancomunidad de Naciones.

El proyecto tiene lugar más de dos meses después de que el Banco Central Europeo, el Banco de Japón, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Riksbank de Suecia y el Banco Nacional Suizo crearon un grupo para estudiar la posibilidad de emitir monedas digitales.

El banco central sueco ya encargó un programa piloto. Por su parte, China puso en circulación una moneda digital en cuatro ciudades en abril de 2020 como parte de un programa piloto que desde entonces se ha ampliado a más de 20 ciudades.

Sin embargo, está por verse si la moneda digital del banco central es el futuro, señaló Lee Rainers, profesor de derecho y políticas de tecnología financiera en la Universidad de Duke.

“Abordo el asunto con cierto escepticismo porque esta tecnología existe desde hace más de 10 años, pero no ha despegado como un medio generalizado de intercambio”, apuntó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias