noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 16 de marzo de 2021

Exadministrador Punta Catalina califica de falacia declaración ministro Energía

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exadministrador de la central termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, calificó de falacia las declaraciones del ministro de Energía, Antonio Almonte, de que el Gobierno no recibirá las unidades por presentar graves fallas de construcción en sus calderas.

En una comunicación enviada a los medios, Aristy Escuder defendió el desempeño de  ambas unidades, el cual considera excelente, y acusó a Almonte de tratar de desmeritar esa central eléctrica con el objetivo de reducir su presencia en el mercado eléctrico y favorecer los genera­dores privados.

Consideró el pinche sufrido en una de las caldera en enero pasado como “una falla típica de centra­les termoeléctricas nuevas” y criticó el despido de los técnicos encargados de su operaciónlo que dijo ha debilitado la capacidad de tomar decisiones oportu­nas que aseguren una buena operación y mantenimiento de esas unidades.

Terminó diciendo que “es lamenta­ble que uno de los activos estatales más valiosos con que cuenta la República Do­minicana, con un valor de construcción de 2,454 mi­llones de dólares, haya sido entregado por el presiden­te Luis Abinader a un equi­po humano sin ningún tipo de calificación y experiencia en la operación y manteni­miento de una central con la tecnología avanzada que posee la Central Termoeléc­trica Punta Catalina”, el cual llamó escuadrón de destrucción.

Aquí el documento:

El ministro de Energía y Minas del gobierno de Abinader, señor Antonio Almonte, declaró el pasado fin de semana que no recibirá las dos unidades que componen la Central Termoeléctrica Punta Ca­talina (CTPC) por graves deficiencias de construc­ción, principalmente en sus calderas.

Esa afirmación es una falacia adicional del señor Almonte que se empeña en desmeritar esa central eléctrica con el objetivo de reducir su presencia en el mercado eléctrico, lo cual favorecería a los genera­dores privados que ven­den en el mercado spot, y de crear las condiciones para venderla a precio de vaca muerta.

El desempeño de la Uni­dad 2 de CTPC entre abril (fecha de recepción de esa unidad) y diciembre de 2020 fue excelente. De acuerdo con los indicado­res del Organismo Coordi­nador, la disponibilidad de esa unidad en el Sistema Eléctrico Nacional Inter­conectado (SENI) en ese período fue de un 96.2%. Esa cifra está muy por en­cima del porcentaje de dis­ponibilidad promedio de ese tipo de central que se encuentra en el entorno de 87%, lo cual demuestra que la caldera de la Unidad 2, al igual que la de la Unidad 1, fue correctamente construi­da y cumple con el código ASME, tal como fue certifi­cada el 18 de junio de 2018 por sus fabricantes (la esta­dounidense Babcock & Wil­cox) y la American Society of Mechanical Engineers.

El despido del superin­tendente de operaciones, del superintendente de mantenimiento, de la jefa del sistema de control de calidad de aire (AQCS), en­tre otros técnicos, realizado por el escuadrón de la des­trucción de Punta Catali­na conformado por la coa­lición Almonte y Canario, ha debilitado la capacidad de tomar decisiones oportu­nas que aseguren un buena operación y mantenimiento de esas unidades.

El pinche de la caldera ocurrido en enero de 2021 se pudiera considerar como una falla típica de centra­les termoeléctricas nuevas, en sus primeros dos años de operación comercial. Diversos estudios que ana­lizan el comportamiento de las calderas indican que por diversas causas ocurren entre dos y cuatro fugas al año, según sea el progra­ma de mantenimiento y las buenas prácticas de opera­ción. Esa falla, a diferencia de las ocurridas en un ge­nerador, son consideradas de alta probabilidad y bajo impacto en horas fuera de servicio. Por lo general un pinche se puede reparar en un plazo comprendido en­tre 5 y 8 días. En el caso de la Unidad 2 de Punta Cata­lina, el manejo inadecuado de la unidad, que se man­tuvo operando por varias horas después de que ocu­rrió el pinche, provocó que más de 30 tubos de la cal­dera fueran afectados. Si no se hubiese despedido a los superintendentes de operación y mantenimien­to, quienes tienen más ex­periencia y liderazgo que cualquier otro técnico de la central, se hubiese de­tenido inmediatamente la operación y evitado el da­ño adicional en la caldera. Esto significa que la deci­sión de despedir a ese per­sonal es la causa de que la Unidad 2 de CTPC haya es­tado fuera de servicio por más de dos meses. El jefe del escuadrón de la destruc­ción de Punta Catalina, el señor Almonte, afirma que el pinche original de la cal­dera pudo deberse a que la unidad haya estado siendo operada a una capacidad por encima de lo adecuado. Cuando Almonte estaba en la oposición, asesorado por el señor Canario, señaló en diversas ocasiones que las unidades de Punta Catali­na solo pueden ser opera­das para producir a una po­tencia de 360 MW brutos y ahora, como ministro de Energía y Minas, sigue rei­terando su mentira. El 8 de febrero le indiqué a Almon­te y al país que las pruebas de desempeño realizadas por la empresa estadouni­dense McHale Associates arrojaron como resultado que cada unidad tiene una potencia neta superior a los 345 MW, lo cual es compati­ble con una potencia bruta superior a los 376 MW. Pa­ra confirmar que Almonte se equivoca, la empresa Ba­bcock & Wilcox, fabricante de la caldera, envió el 12 de febrero de 2021 una carta a la CDEEE en la cual se in­dica que las calderas tienen la capacidad de suminis­trar el vapor necesario para que la turbina y el genera­dor, ambos fabricados por la empresa estadounidense General Electric (GE), pro­duzcan a una capacidad bruta de 376 MW. Con esa carta, Babcock & Wilcox me ha dado la razón en ese de­bate sobre el tamaño de las calderas. El señor Almonte, en lugar de hacer pública la comunicación, la esconde y guarda silencio. Esa aclara­ción de Babcock & Wilcox, así como también de GE y de McHale, evitará que Al­monte opere las unidades por debajo de su potencia de 376MW, beneficiando a generadores privados inefi­cientes que producen elec­tricidad a un costo mar­ginal mucho más elevado que el de Punta Catalina, energía que venderían en el mercado spot a un precio exorbitante, en detrimen­to de las finanzas públicas y de las reservas de divisas del Banco Central.

Demostrado que la de­claración de Almonte so­bre el tamaño y calidad de las calderas de Punta Cata­lina es una falacia, paso a comentar un tema más im­portante y que él no ha que­rido revelar a la opinión pú­blica. Durante el proceso de arranque de la Unidad 2, que según Almonte se lle­vó a cabo el 4 de marzo de este año, se detectó la pre­sencia de cloruro de sodio en el agua de condensado. Esto significa que durante la operación de arranque pudo haberse producido una fisura en el condensa­dor que permitió la entrada de agua de mar al circuito de alimentación de agua, lo cual es grave, pues la sal de­teriora desde el interior la calidad de los tubos que lo componen. Desde ese mo­mento la CDEEE ha estado tomando medidas, sin éxi­to todavía, para eliminar la presencia del cloruro de so­dio en la caldera de la Uni­dad 2. Esto es un reflejo adi­cional de las consecuencias de haber despedido a per­sonal clave en operación y mantenimiento de la cen­tral. Si el objetivo es des­truir a Punta Catalina, el escuadrón que comanda Al­monte ha demostrado ser el más calificado para hacerlo.

En sus más recientes de­claraciones, el señor Al­monte afirmó que hay que establecer responsabilida­des de lo que ha pasado en Punta Catalina y estoy to­talmente de acuerdo. Esto permitirá determinar que la gravedad de lo sucedido en la Unidad 2, en enero de este año, se debe a una in­correcta operación y defi­ciente mantenimiento re­gistrado desde agosto del año pasado.

Finalmente, es lamenta­ble que uno de los activos estatales más valiosos con que cuenta la República Do­minicana, con un valor de construcción de 2,454 mi­llones de dólares, haya sido entregado por el presiden­te Luis Abinader a un equi­po humano sin ningún tipo de calificación y experiencia en la operación y manteni­miento de una central con la tecnología avanzada que posee la Central Termoeléc­trica Punta Catalina. Esta­mos asistiendo a la destruc­ción gradual y sistemática de este valioso activo esta­tal, el cual, aparentemente, no tiene dolientes en el go­bierno. Mientras tanto, hay fiesta en el mercado spot, donde se brinda por el ex­celente desempeño que rea­liza el escuadrón de la des­trucción de Punta Catalina.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias