noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 16 de marzo de 2021

Defunciones del comercio: Negocios que han “muerto” por Covid-19

 Marta Quéliz


Santo Domingo, RD

Hay muchos ne­gocios sepul­tados. Existen unos que ago­nizan y otros que aguardan en un cuarto de Cuidados Intensivos por un ventilador que les devuelva el aire de progreso. El Covid-19 es el responsable de esta rea­lidad.

No solo ha llegado pa­ra contagiar a la humanidad con su inclemente carga viral. También ha venido a provo­car la muerte de algunos esta­blecimientos, lo cual ha deja­do a sus dolientes sumidos en la tristeza.

LISTÍN DIARIO ha querido ponerle rostro a esta situación, que no solo ha sepultado vidas de cientos de personas, sino que, ha enterrado a un gran número de negocios. Car­los Terrero, quien era dueño de una tienda de ropa habla de su duelo por haber tenido que enterrar su negocio. Anny Aquino y Johanny Pérez, pro­pietarias de Dresses in a Clo­set, dan cuenta del estado de gravedad en el que se encuen­tra su tienda. Una exemplea­da del gimnasio Body Health también relata su pesar.

Carlos Terrero
“He llorado, me he depri­mido y he lamentado tanto haber tenido que cerrar las puertas de mi negocio. No solo era mi fuente de traba­jo, también era la fuente de trabajo de quienes labora­ban con nosotros, incluidos mis dos hijos. Ha sido un gol­pe bajo lo que hemos sufrido por causa del Covid’19. Se ha­bla mucho, y se da a conocer todos los días el número de fa­llecidos y contagiados por es­te virus, pero nadie le presta atención a que hay estableci­mientos que también mueren por esta razón”.

Lo cuenta con evidente tris­teza, y no deja de traer a cola­ción, que hay personas que tal vez no están muriendo por el Covid, pero que si han perdido la vida por un infarto o suicidio por haberse quedado con las manos vacías después de tanto luchar para echar hacia delante un negocio. “Somos muchos los que estamos atravesando por el duelo de haber tenido que ‘en­terrar’ nuestra empresa, no im­porta lo pequeña que sea”.

Correa tenía una tienda de ropa en un barrio popular de la ciudad. Durante todos es­tos meses, que en lo que me­nos se piensa, según dice, es en comprar ropa, fue viendo desde marzo cómo su me­dio de sustento se deterio­raba “infectado” por la crisis económica provocada por el coronavirus. Primero fue a “intensivo”, luego lo “intuba­ron”, pero no valió. “Por más tratamiento que le aplica­mos a la tienda, no se salvó. Es una más de las que han muerto por Covid”, puntua­liza con gran tristeza.

“Tirarle el muerto a otro”
No se puede pasar por alto que hay quienes también han te­nido que literalmente, “tirarle su muerto a otro”. Tal es el ca­so de la propietaria de empre­sa de construcción que: “Debi­do a la situación actual, todas las actividades del sector de la construcción casi en su totali­dad estuvieron paralizadas, uso la palabra ‘casi’ porque al­gunas personas relacionadas con esta área pudieron conti­nuar laborando. Sin embargo, el sector concreto y asfalto en­tró en estado de supervivencia financiera y laboral”, cuenta una señora que prefirió man­tener su nombre reservado.

Dice que el impacto con mayor efecto fue el desem­pleo y un tema que preocupó bastante, ha sido que la ma­teria prima (cementos y vari­llas) sufrieron un incremento significativo. Los costos opera­cionales subieron mientras los ingresos no han ayudado pa­ra que las compañías puedan subsistir.

“Esas pequeñas compañías se vieron afectadas, como es el caso nuestro que tuvimos que venderla porque los números estaban casi en rojo”, lo cita y deja claro que “le tiraron el muerto a otro”.

Golpe al ‘gift shop’
En agosto pasado la Federa­ción Dominicana de Comer­ciantes (FDC) dio a conocer que más de 18,750 ‘gift shop’ (tiendas de artesanías en zo­nas turísticas) había cerrado sus puertas y otras microem­presas habían desaparecido.

LISTÍN DIARIO consultó también a la Organización Nacional de Empresas Co­merciales (ONEC), una aso­ciación sin fines de lucro, compuesta por los princi­pales comerciantes detallis­tas de República Dominica­na, que asegura que, hasta la fecha, ninguno de sus so­cios ha cerrado. Esta entidad tiene alrededor de 60 socios que permanecen activos.

De las primeras víctimas
El gimnasio Body Health fue uno de los primeros en ‘morir’ infectado por el vi­rus. ‘Falleció’ joven, pero se llevó a la tumba los grandes aportes que hizo a la pobla­ción dominicana que, en­tre sus pesas y sus máqui­nas buscaba estar en forma. Nacido en el año 1980, este establecimiento no aguan­tó el contagio de una enfer­medad que sigue ‘matando’ el comercio.

Una persona que por años trabajó en este gimnasio, y pidió no revelar su nombre, admite que lloró cuando su­po la noticia, no de que se quedaría sin trabajo, sino de que había expirado un nego­cio que era como su casa.

“Fue muy fuerte para mí y mis compañeros, y ni hablar, para los dueños, el atravesar por un duelo tan difícil. “El Co­vid también ha matado a mu­chos negocios. A nosotros nos llevó nuestro sustento y sabe­mos que hay muchos que es­tán agonizando, porque esto no lo aguanta nadie con un toque de queda que mucha gente vio­la, y un virus que parece que vi­no para quedarse”. Al emitir su opinión, dejó saber que hoy es­tá trabajando independiente, aunque sea para hacer el dinero del colegio de su hijo. La comi­da la provee su esposo.

Retroceso después del éxito
Anny Aquino y Johanny Pérez decidieron subirse en el tren del emprendimiento. Jun­tas crearon en el año 2015 la tienda Dresses in a Closet pa­ra venta y alquiler de vestidos de gala. El éxito era tal que, el proyecto que comenzó en la Zona Oriental, se expandió hasta Bella Vista. En cada su­cursal tenían dos empleadas.

Todo iba muy bien y con aspiraciones de que les fue­ra mejor. Ambas espera­ban un 2020 de avance y de progreso para fortalecer su marca. No imaginaron que la entrada del Covid-19 al país cambiaría sus expecta­tivas de éxito. Contrario a sus proyecciones, el retro­ceso se impuso. Tuvieron que volver a: “posición an­terior”. Hoy solo están en el Ensanche Ozama y con una sola empleada.

“Al mes de iniciar la pande­mia cerramos la sucursal de Bella Vista, ya que los eventos estaban totalmente prohibi­dos y no podíamos pagar dos espacios comerciales sin ge­nerar ingresos. Hemos tenido que ofrecer otros servicios y productos como vender ropa interior, pijamas, y otras pren­das de vestir a un precio bá­sicamente regalados y poner muchas ofertas en los alquile­res”, cuenta Anny Aquino un tanto decepcionada por la si­tuación.

No han recibido ningún ti­po de ayuda. “Nosotras he­mos tenido que diversificar nuestra oferta, que cambiar la característica de nuestro negocio para que no muera. Nadie nos ha extendido la mano para que no nos caiga­mos en estos momentos de tanta crisis económica”. La cita es Johanny Pérez, quien pese al “diagnóstico reserva­do” de su tienda, mantiene la esperanza de resurgir.

Otro drama
También hay marcas de renombre que han ce­rrado las puertas de al­gunas de sus sucursales, lo cual refleja una dis­minución en sus ingre­sos, y una reducción de su personal. Bondelic es una de ellas. Cerró su lo­cal en la avenida Saraso­ta y solo funciona en la del ensanche Julieta. La gente de Mitre se fue por la fusión. Decidió juntar­se con Bottega Fratelli, restaurante también de su propiedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias