.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 16 de marzo de 2021

Defunciones del comercio: Negocios que han “muerto” por Covid-19

 Marta Quéliz


Santo Domingo, RD

Hay muchos ne­gocios sepul­tados. Existen unos que ago­nizan y otros que aguardan en un cuarto de Cuidados Intensivos por un ventilador que les devuelva el aire de progreso. El Covid-19 es el responsable de esta rea­lidad.

No solo ha llegado pa­ra contagiar a la humanidad con su inclemente carga viral. También ha venido a provo­car la muerte de algunos esta­blecimientos, lo cual ha deja­do a sus dolientes sumidos en la tristeza.

LISTÍN DIARIO ha querido ponerle rostro a esta situación, que no solo ha sepultado vidas de cientos de personas, sino que, ha enterrado a un gran número de negocios. Car­los Terrero, quien era dueño de una tienda de ropa habla de su duelo por haber tenido que enterrar su negocio. Anny Aquino y Johanny Pérez, pro­pietarias de Dresses in a Clo­set, dan cuenta del estado de gravedad en el que se encuen­tra su tienda. Una exemplea­da del gimnasio Body Health también relata su pesar.

Carlos Terrero
“He llorado, me he depri­mido y he lamentado tanto haber tenido que cerrar las puertas de mi negocio. No solo era mi fuente de traba­jo, también era la fuente de trabajo de quienes labora­ban con nosotros, incluidos mis dos hijos. Ha sido un gol­pe bajo lo que hemos sufrido por causa del Covid’19. Se ha­bla mucho, y se da a conocer todos los días el número de fa­llecidos y contagiados por es­te virus, pero nadie le presta atención a que hay estableci­mientos que también mueren por esta razón”.

Lo cuenta con evidente tris­teza, y no deja de traer a cola­ción, que hay personas que tal vez no están muriendo por el Covid, pero que si han perdido la vida por un infarto o suicidio por haberse quedado con las manos vacías después de tanto luchar para echar hacia delante un negocio. “Somos muchos los que estamos atravesando por el duelo de haber tenido que ‘en­terrar’ nuestra empresa, no im­porta lo pequeña que sea”.

Correa tenía una tienda de ropa en un barrio popular de la ciudad. Durante todos es­tos meses, que en lo que me­nos se piensa, según dice, es en comprar ropa, fue viendo desde marzo cómo su me­dio de sustento se deterio­raba “infectado” por la crisis económica provocada por el coronavirus. Primero fue a “intensivo”, luego lo “intuba­ron”, pero no valió. “Por más tratamiento que le aplica­mos a la tienda, no se salvó. Es una más de las que han muerto por Covid”, puntua­liza con gran tristeza.

“Tirarle el muerto a otro”
No se puede pasar por alto que hay quienes también han te­nido que literalmente, “tirarle su muerto a otro”. Tal es el ca­so de la propietaria de empre­sa de construcción que: “Debi­do a la situación actual, todas las actividades del sector de la construcción casi en su totali­dad estuvieron paralizadas, uso la palabra ‘casi’ porque al­gunas personas relacionadas con esta área pudieron conti­nuar laborando. Sin embargo, el sector concreto y asfalto en­tró en estado de supervivencia financiera y laboral”, cuenta una señora que prefirió man­tener su nombre reservado.

Dice que el impacto con mayor efecto fue el desem­pleo y un tema que preocupó bastante, ha sido que la ma­teria prima (cementos y vari­llas) sufrieron un incremento significativo. Los costos opera­cionales subieron mientras los ingresos no han ayudado pa­ra que las compañías puedan subsistir.

“Esas pequeñas compañías se vieron afectadas, como es el caso nuestro que tuvimos que venderla porque los números estaban casi en rojo”, lo cita y deja claro que “le tiraron el muerto a otro”.

Golpe al ‘gift shop’
En agosto pasado la Federa­ción Dominicana de Comer­ciantes (FDC) dio a conocer que más de 18,750 ‘gift shop’ (tiendas de artesanías en zo­nas turísticas) había cerrado sus puertas y otras microem­presas habían desaparecido.

LISTÍN DIARIO consultó también a la Organización Nacional de Empresas Co­merciales (ONEC), una aso­ciación sin fines de lucro, compuesta por los princi­pales comerciantes detallis­tas de República Dominica­na, que asegura que, hasta la fecha, ninguno de sus so­cios ha cerrado. Esta entidad tiene alrededor de 60 socios que permanecen activos.

De las primeras víctimas
El gimnasio Body Health fue uno de los primeros en ‘morir’ infectado por el vi­rus. ‘Falleció’ joven, pero se llevó a la tumba los grandes aportes que hizo a la pobla­ción dominicana que, en­tre sus pesas y sus máqui­nas buscaba estar en forma. Nacido en el año 1980, este establecimiento no aguan­tó el contagio de una enfer­medad que sigue ‘matando’ el comercio.

Una persona que por años trabajó en este gimnasio, y pidió no revelar su nombre, admite que lloró cuando su­po la noticia, no de que se quedaría sin trabajo, sino de que había expirado un nego­cio que era como su casa.

“Fue muy fuerte para mí y mis compañeros, y ni hablar, para los dueños, el atravesar por un duelo tan difícil. “El Co­vid también ha matado a mu­chos negocios. A nosotros nos llevó nuestro sustento y sabe­mos que hay muchos que es­tán agonizando, porque esto no lo aguanta nadie con un toque de queda que mucha gente vio­la, y un virus que parece que vi­no para quedarse”. Al emitir su opinión, dejó saber que hoy es­tá trabajando independiente, aunque sea para hacer el dinero del colegio de su hijo. La comi­da la provee su esposo.

Retroceso después del éxito
Anny Aquino y Johanny Pérez decidieron subirse en el tren del emprendimiento. Jun­tas crearon en el año 2015 la tienda Dresses in a Closet pa­ra venta y alquiler de vestidos de gala. El éxito era tal que, el proyecto que comenzó en la Zona Oriental, se expandió hasta Bella Vista. En cada su­cursal tenían dos empleadas.

Todo iba muy bien y con aspiraciones de que les fue­ra mejor. Ambas espera­ban un 2020 de avance y de progreso para fortalecer su marca. No imaginaron que la entrada del Covid-19 al país cambiaría sus expecta­tivas de éxito. Contrario a sus proyecciones, el retro­ceso se impuso. Tuvieron que volver a: “posición an­terior”. Hoy solo están en el Ensanche Ozama y con una sola empleada.

“Al mes de iniciar la pande­mia cerramos la sucursal de Bella Vista, ya que los eventos estaban totalmente prohibi­dos y no podíamos pagar dos espacios comerciales sin ge­nerar ingresos. Hemos tenido que ofrecer otros servicios y productos como vender ropa interior, pijamas, y otras pren­das de vestir a un precio bá­sicamente regalados y poner muchas ofertas en los alquile­res”, cuenta Anny Aquino un tanto decepcionada por la si­tuación.

No han recibido ningún ti­po de ayuda. “Nosotras he­mos tenido que diversificar nuestra oferta, que cambiar la característica de nuestro negocio para que no muera. Nadie nos ha extendido la mano para que no nos caiga­mos en estos momentos de tanta crisis económica”. La cita es Johanny Pérez, quien pese al “diagnóstico reserva­do” de su tienda, mantiene la esperanza de resurgir.

Otro drama
También hay marcas de renombre que han ce­rrado las puertas de al­gunas de sus sucursales, lo cual refleja una dis­minución en sus ingre­sos, y una reducción de su personal. Bondelic es una de ellas. Cerró su lo­cal en la avenida Saraso­ta y solo funciona en la del ensanche Julieta. La gente de Mitre se fue por la fusión. Decidió juntar­se con Bottega Fratelli, restaurante también de su propiedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias