.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 1 de marzo de 2021

El "asalto de la máscara" Justo un lunes 1 de marzo

lunes 1 de marzo, Justo un Dia como hoy pero de 1993, a las 2:00 de la tarde se dispararon todas las alarmas del país. Un asalto a mano armada fue ejecutado por un enmascarado en el Banco del Progreso de la avenida Independencia con esquina Socorro Sánchez, en la capital dominicana.

La tensión mantuvo en vilo a la población dominicana, no tan solo las 12 horas que permaneció el atracador encerrado con cinco rehenes en la entidad bancaria, sino también en los días posteriores a ese trágico momento con desenlace fatal.

Todo se inició cuando el médico cirujano Cristóbal Eliseo Payano Rodríguez, con el rostro cubierto por una máscara de payaso, tomó como rehenes a una docena de personas mientras asaltaba el referido banco.

Una de las empleadas dio la voz de alerta. Era una joven embarazada que estaba conversando con la gerente de Recursos Humanos de la sucursal principal, quien era la esposa de Payano, inocente de que su marido era quien cometía tal acto.

La policía rodeó el lugar antes de que el asaltante huyera con RD$3,380, un cheque valorado en RD$10,000 y dos anillos en el carro de la gerente de la entidad bancaria, Gilda Suero de Arias.

Durante el tiempo que el hombre de la máscara quedó atrapado en el local con empleadas del banco como rehenes, roció con gasolina diversos puntos y objetos del lugar, y provocó varios incendios para presionar a las autoridades.

Desde fuera, los agentes policiales trataban de negociar con el atracador su entrega, pero la confianza en el coronel Mario Peguero Hermida, encargado del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional (P.N.) y principal autoridad en el hecho, se desmoronó tras este rescatar a una rehén que Payano había permitido salir para buscar la llave del carro de la gerente, como había acordado con el oficial.

A medida que pasaban las horas, la tensión aumentaba entre los espectadores; especialmente cuando no se pudo observar más, ya que el enmascarado había ordenado que cerraran las cortinas y apagaran las luces.

Entre periodistas, militares y mirones, se encontraba Ramón Carmona, un corresponsal dominicano para el canal Eco de la cadena mexicana Televisa, quien acababa de llegar agotado al país tras cubrir la crisis provocada en Haití para ese entonces por un gobierno de facto presidido por militares.

Su experiencia en situaciones parecidas le pronosticaba el desenlace fatal.

“Mi experiencia en golpes de Estado y guerras me decían que esto iba  a terminar muy mal porque no había un mando, demasiada gente mandaba”, expresó al rememorar lo ocurrido ese día.

Distintas figuras estuvieron realizando negociaciones, tales como el director del periódico El Nacional, Radhamés Gómez Pepín; Freddy Beras-Goico, productor de televisión; el sacerdote Francisco Reus, de la iglesia Episcopal y el entonces alcalde, Corporán de los Santos junto a monseñor Francisco José Arnáiz, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Incluso, el mandatario de la época, Joaquín Balaguer, le ofreció un salvoconducto a Payano para irse del país sin ser juzgado. Sin embargo, lo que le interesaba era escapar con dos rehenes, más monseñor Arnáiz y Corporán y un celular abierto para más tarde indicar dónde dejaría a las dos señoras.

Carmona, al igual que el psiquiatra y comunicador Máximo “Tutín” Beras-Goico, advirtieron a Freddy que no saldría vivo del asalto si se intercambiaba por una rehén, confiado en que podía convencer a Payano de la locura que estaba cometiendo.

Fue entonces que Tutín, en calidad de experto de la salud mental, le expresó a Freddy en un diálogo presenciado por el periodista Luis Eduardo Lora, mejor conocido como Huchi Lora, que no se trataba de un delincuente cualquiera, sino de un psicópata.

La desesperación del asaltante no era por obtener el dinero para saldar sus deudas, sino la incertidumbre de si lograría escapar sin ser identificado, por eso solo expresaba la consigna “fuga o muerte”, título que lleva un libro sobre este caso, escrito por el referido periodista.

Pasada las 12:00 de la madrugada la tortura continuaba, las empapaba con más gasolina mientras en un edificio contiguo las autoridades se reunían para seguir las negociaciones y brindar una solución.

De su lado, Freddy, desde el programa Punto Final logró comunicarse con la gerente de la sucursal. Doña Gilda Suero manifestó en la llamada telefónica la advertencia que puso en suspenso a toda la ciudad: en cinco minutos mataría a una de las rehenes frente al cristal del banco para que todos los espectadores supieran que “no está relajando”.

Ciertamente, no lo estaba. Con un cuchillo torturó a doña Gilda, paseando la navaja por su espalda mientras ella imploraba en televisión nacional que no la lastimara.

El nerviosismo, ansiedad y desesperación del señor con careta de payaso era tal que, cumpliendo su promesa realizada ante Freddy, paró a la conserje del banco, Alejandrina Figueredo, de espaldas al ventanal de vidrio y con su rostro frente al reloj para que contara los minutos que le restaban de vida.

Junto a otros periodistas que cubrían el hecho, se encontraba Huchi, quien al ver cómo el terror y pánico torcían el rostro de Figueredo, se acercó para mediar con el enmascarado, quien le hizo entrar de espaldas al establecimiento.

Una rehén lo requisó y posteriormente lo empapó con gasolina, recuerdo que de vez en cuando le invade al ir a las bombas dispensadoras de combustibles e identificar el olor del líquido. Luego de eso, en conversación con periodistas de Listín Diario, cuenta con desagrado que perdió piel de la espalda tras el contacto con el carburante.

“Me tocará matarte a ti”, le dijo Payano a Huchi, a lo que respondió: “Te lo van a agradecer”, puesto que en su ejercicio periodístico acostumbraba denunciar los crímenes cometidos en la época de Balaguer.

Pasaron 12 horas de iniciado el atraco cuando Huchi abrió las puertas del Banco. Salió escoltando a Payano, doña Gilda iba a su derecha, Celeste Paulino era la siguiente, mientras que en el otro extremo estaba María del Carmen Cabral.

Huchi iba con las manos sin atar porque era quien conduciría a Payano a su destino, mientras que la gerente y su asistente estaban amarradas al antebrazo del doctor.

Fue el coronel Durán quien boicoteó el escape con un disparo fallido que realizó desde un balcón sobre el banco. El brazo de doña Gilda fue el que recibió la primera bala, el dolor era inexistente hasta que Payano se apoyó en él para disparar con una pistola calibre 9mm hacia donde María del Carmen Cabral se había escondido aprovechando el desconcierto causado por el primer tiro.

El caos retorna cuando utiliza como escudo a Huchi, amenazándolo con una pistola en la nuca y advirtiéndole que cargaba con un encendedor.

Tras escaparse Cabral, el asaltante sacó a Alejandrina Figueredo del Banco para que supervisara que el auto estuviera libre de policías. Posteriormente, la dama ocupó el lugar en donde estaba María del Carmen.

El tercer disparo fue el detonante que inició la penúltima balacera. Huchi y Alejandrina, ambos en los extremos, corrieron; a esta última un disparo realizado por el enmascarado le atravesó la espalda, mientras que el periodista quedó ileso.

A doña Gilda la hirieron con dos balazos más y se desplomó en el piso con heridas causadas por el asaltante y la policía.

Finalmente, Celeste Paulino corrió con la peor suerte. Esta asistente de la gerente, quien estaba a pocos días de casarse, recibió varios disparos, uno de ellos en la frente que, aunque no de forma instantánea, le arrebató su vida.

El enfrentamiento no terminó hasta que uno de los francotiradores realizó dos disparos a Payano, uno en cada ojo. Pero antes, con solo algunas heridas de bala, el asaltante se resguardó tras un escritorio dentro del banco y respondió con más proyectiles a los militares que se acercaron para acabarlo.

¿Quién mató a Celeste?

“La policía manipulaba la noticia diciendo que Payano había matado a Celeste, sorpresa, nunca Payano asesinó a Celeste, (...) nosotros entrevistamos a un patólogo que nos dijo que debía tener una corona de pólvora en el impacto de la bala si el disparo se hizo a corta distancia y Celeste no la tenía”, argumentó Carmona.

Todo el mundo pensó que fue la policía, pero Huchi asegura que luego de revisar los videos, fue Payano quien hizo los disparos. Ante esta aseveración, la policía quiso realizar una autopsia, anteriormente evitada, pero Celeste había sido enterrada, por lo que la familia se negó.

El hombre tras la máscara

El doctor Cristóbal Payano era un reconocido cirujano en el centro médico UCE, quien lo identificó fue el servicio doméstico de la amante de Payano. Ambas mujeres se encontraban afuera del banco observando todo, en ocasiones llamaron a la sucursal para conversar con él, pero siempre se negó.

Las autoridades encontraron en su consultorio un maletín con los pasaportes del médico y su amante, ambos visados.

De su lado, las dos pequeñas del doctor Payano reconocieron a su padre al ver por televisión una toma que mostraba de perfil el rostro del enmascarado. Asimismo, notaron que llevaba un guante quirúrgico con los anillos de boda y graduación colocados como acostumbraba Payano, pero su madre no les creyó.

Si esta situación se repitiera en la actualidad, según Carmona, “ya tenemos equipos preparados para estos eventos de asalto”, contrario a aquel en el que no había ambulancias ni otro cuerpo de socorro más que el de los bomberos.

En tanto que Huchi no sabe si el actuar de la policía sería diferente hoy en día, pero espera que sí. Narra que luego del asalto, fue invitado a contar la historia en un entrenamiento para respuesta a secuestros dado por el DNI a militares.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias