.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 20 de noviembre del 2025 . Faltan 41 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Colón y sus hermanos llegan encadenados a Cádiz (España), quienes habían sido arrestados en la isla Española por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla. 1542. Por gestión del Padre Bartolomé de Las Casas, ante el rey Carlos V, son firmadas en Barcelona, España, las Nuevas Leyes que prohibían la esclavitud en la Hispaniola. 1820. Nace en Santo Domingo Pedro Alejandro Pina, miembro fundador de la sociedad secreta "La Trinitaria". 1819. Nace en Santo Domingo Félix María Delmonte, patriota que formó parte de la proclama de independencia el 27 de febrero de 1844. Fue el autor del primer Himno Nacional. 1843. El ex presidente, prócer de la Independencia y de la Restauración, Pedro Guillermo, contrae matrimonio en Salvaleón de Higuey con la joven Rosa Bastardo Gil. 1907. El presidente Ramón Cáceres propone una enmienda constitucional, presionado por grupos de la región norte inconformes con su gobierno, encabezados por el guerrillero Desiderio Arias. 1944. Es creada la provincia José Trujillo Valdéz, mediante ley 747, siendo esta lo que hoy se conoce como Peravia, cuya capital fue y es el municipio Baní. 1946. Es inaugurado el hospital conocido hoy como "Dr. Luis Eduardo Aybar" (antes Dr. William Morgan). 1962. La Junta Central Electoral rechaza la candidatura presidencial de Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, presentada por el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA). 2019. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) informa a través de su cuenta de Twitter, la admisión de la candidatura presidencial del expresidente de la República Leonel Fernández por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, realiza una magna graduación de 40 mil técnicos y maestros de los diferentes programas de formación que imparte ese centro, los que fueron certificados durante la quinta graduación nacional celebrada en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. 2024. La República Dominicana y Vietnam amplían sus vínculos a través de la firma de múltiples acuerdos en áreas como el comercio, la cooperación técnica, la educación y la agricultura, pactos surgidos durante la visita del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh al país, durante la cual se estableció un Consejo Conjunto para la Promoción del Comercio y la Cooperación Técnica, así como un acuerdo entre las academias diplomáticas de ambas naciones. - Tras la espera de 14 años, el país inicia el llamado "viaje de la TV Análoga a la Terrestre Digital", transición que pondrá la República Dominicana al nivel de los avances tecnológicos en América Latina, cuya primera etapa abarcará el Gran Santo Domingo, la región Este completa y algunos municipios de San Cristóbal, donde ya hay distribuidas 450,000 "cajas convertidoras". - El representante demócrata, Adriano Espaillat, se convierte en el primer dominicano que presidirá el Caucus Hispano demócrata (CNC) en sustitución de Nanette Díaz Barragán, de origen mexicano. Internacionales: 1492. El navegante Martín Alonso Pinzón se convierte en el primer desertor al huir llevándose consigo la nave La Pinta, de su propiedad. 1541. Juan Calvino establece un gobierno teocrático en Ginebra. 1815. Debido al segundo Tratado de París, Francia queda reducida a sus fronteras anteriores a la época napoleónica. 1845. Se produce la Batalla de la Vuelta de Obligado entre escuadras argentinas y anglo-francesas, en cuyo recuerdo se conmemora en Argentina el Día de la Soberanía. 1925. Nace en Brookline, Massachussets, el asesinado aspirante presidencial Robert Kennedy, hermano del también asesinado presidente Jhon Fizgerald Kennedy. 1910. estalla la revolución en México al mando de Francisco Madero. 1945. Comienzan los llamados "Procesos de Nuremberg" contra criminales de guerra nazis. 1959. Las Naciones Unidas adoptan la Declaración de los Derechos del Niño. 1961. En Argelia, Ahmed Ben Bella, líder del Movimiento independentista argelino y los demás detenidos del Frante de Liberación Nacional, interrumpen su huelga de hambre iniciada 18 días antes, al conseguir el statud políticos para los presos argelinos. 1975. Fallece el dictador español, generalísimo Francisco Franco, iniciándose la transición española a la democracia. 1995. La Princesa Diana de Gales admite en la televisión haberle sido infiel a su esposo, el Príncipe Carlos. 2006. El dirigente de izquierda mexicano, Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido Revolucionario Democrático, se proclama presidente de México en la plaza de Zócalo. 2010. Miles de activistas se manifiestan ante la sede de la antigua Escuela de las Américas en Georgia, para pedir el cierre del centro que entrenó a ex dictadores latinoamericanos como Leopoldo Galtieri y José Efraín Ríos. 2011. En España se celebran elecciones generales, ganándolas el Partido Popular con mayoría absoluta y su líder Mariano Rajoy el cargo de Presidente del Gobierno. 2012. El nuevo líder chino Xi Jinping declara que el Partido Comunista podría perder el poder si no logra vencer la epidemia de corrupción que arrasa el país. 2014. En México y otros lugares del mundo se celebra el primer día de la "Acción Global por Ayotzinapa", en el que miles de mexicanos exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto debido a su responsabilidad en el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa. 2015. Extremistas islámicos yihadista toman 170 rehenes en un lujoso hotel de Bamako, Mali, provocando la muerte a 40 personas (27 de empleados y clientes, así como 13 atacantes), durante las siete horas de rescate lanzada por los cuerpos de seguridad. 2018. La capital haitiana amanece por segundo día consecutivo prácticamente paralizada tras las multitudinarias protestas en contra de la corrupción y la impunidad que dejaron varios muertos, en las que grupos opositores piden la renuncia del presidente Jovenel Moise. 2019. La representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, se reune en Puerto Príncipe con el presidente haitiano, Jovenel Moise y algunos dirigentes de la oposición, en momentos que el país caribeño atraviesa una severa crisis política y económica. 2022. El asesor del director general de la corporación estatal rusa de energía nuclear Rosenergoatom, revela que las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el bloque especial ?2 de la central de Zaporozhie, donde se almacena el combustible nuclear fresco. -La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, anuncia el fallecimiento a la edad de 93 años, de la señora Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación "Madres de Plaza de Mayo", símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos. 2023. Nicaragua abandona de manera oficial la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció el ministro de Exteriores, Denis Moncada, por orden del presidente, Daniel Ortega, alegando las alegadas "continuas muestras de injerencia". por parte de la entidad hemisférica en los asuntos internos del país. - El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el movimiento islamista Hamás, informa que los muertos en la Franja Gaza por los bombardeos israelíes han superado los 13.300, en los 45 días de guerra, entre ellos al menos 5,600 niños, 3,550 mujeres, mientras los heridos suman más de 31.000. 2024. El Consejo de Seguridad de la ONU debate la petición del Gobierno de Haití de transformar la Misión Multinacional de Seguridad en una fuerza de paz clásica de cascos azules, planteamiento que es rechazado por los representantes de China y Rusia, argumentando que las condiciones en el país caribeño no son propicias, basándose en experiencias pasadas de este tipo de despliegue. - Varios medios informativos estadounidenses citando fuentes conocedoras del asunto, revelan que el gobierno aprobó el envío de minas antipersona a Ucrania, en otro importante cambio de política, después de que en los últimos días autorizara a las autoridades ucranianas a emplear armamento estadounidense de largo alcance contra Rusia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 22 de febrero de 2021

Presidente Abinader relanza sector turismo en Samaná

Rosmery Méndez Vargas
Samaná, RD

El presidente Luis Abinader anunció ayer el relanzamiento del turismo en Samaná durante un encuento conlos miembros del Clúster, junto a la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, además de presentar el Plan Integral de Desarrollo Turístico para la provincia.

Una comisión del Clúster Turístico de Samaná y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa) recibió al al mandatario, junto a la primera dama, Raquel Arbaje, en el Hotel Puerto Bahía.

Al finalizar la reunión, el presidente Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, ofrecieron los detalles del plan que iniciará con la intervención de la entrada de Samaná, por parte del Ministerio de Obras Públicas, dirigido por Deligne Ascención; también el remozamiento del malecón y algunos proyectos pequeños para mejorarlo, ambos incluidos en el presupuesto de este año. 

“Con el plan se reafirma el apoyo del gobierno a proyectos como el puerto de la bahía de Samaná y Arroyo Barril. Además, el remozamiento del centro histórico de Sánchez, con un gran patrimonio que debemos proteger”, apuntó el presidente Abinader.

Adelantó también que se pondrá fecha a cada uno de los proyectos, según se coordine el presupuesto.

El gobernante anunció también la adecuación de los vertederos de Las Terrenas y Samaná, por parte de los Programas Especiales y Proyectos Estratégicos de la Presidencia. Se espera que en un año, el problema de los desechos sólidos en la provincia será resuelto.

Más de 100 mil empleos

El mandatario valoró la visión integral de abordar el relanzamiento del turismo y el apoyo que ha recibido el Estado por parte de la banca privada para desarrollar el sector. “Cuando apoyamos el turismo lo hacemos pensando en los cientos de miles de dominicanos que viven del turismo. Hemos rescatado, aún siendo el sector más afectado por esta pandemia, más de cien mil empleos desde agosto de 2020”, enfatizó el presidente.

Alianza público-privada Vuelos desde EEUU

Mientras el ministro de Turismo, David Collado, anunció que el presidente Abinader aprobó US$2 millones para acuerdos comerciales con las líneas aéreas para habilitar un vuelo directo desde Estados Unidos a Samaná.

“En estos cinco meses se ha hecho más por Samaná que en muchos años. Esta es una señal clara del compromiso del Gobierno con el turismo y sobre todo con esta provincia”, expresó Collado.

Actualmente, la ocupación hotelera de Samaná está en un 76%, aseguró.

En septiembre pasado el mandatario visitó Samaná y pidió a los empresarios turísticos de la zona que entre todos prepararan un plan para seguir posicionando el turismo en la zona y beneficiar a todos los sectores. 

Abinader ha enfátizado en la prioridad del Gobierno por relanzar el turismo en este polo y los demás y seguir posicionando a República Dominicana como un destino por excelencia para los turistas que cada año recibimos por puertos y aeropuertos. 

Inauguración

El jefe de Estado inauguró ayer la carretera El LimónPlaya Morón en Samaná, la primera obra anunciada, construida y entregada durante su mandato con una inversión de RD$121.3 millones, con una longitud de 6.2 kilómetros.

La obra incluyó la reconstrucción vial de los accesos a El Limón- Agua Sabrosa- Playa Morón- Punta Lanza del Norte y fue construida por el Ministerio de Turismo, a través del Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas. Detalló que más de 40 obras se ejecutan en zonas turísticas y en el caso de Samaná pronto se anunciará un gran proyecto de cruceros y un muelle.

SEPA MÁS

Impulso

Abinader destacó la disposición del Gobierno de potenciar el turismo al máximo. “Tenemos las mejores playas del planeta. Nosotros ya lo sabemos, y ahora estamos empeñados en que lo sepa también todo el mundo”, agregó Abinader. 

Nudo

Previó al acto inaugural, el mandatario dijo que el 95% de las obras dejadas por el Gobierno pasado “tenían un nudo Legal” al explicar la razón de la lentitud en la terminación de las mismas debido a que sobrepasan el 25% del presupuesto de ejecución que permite la ley

Avances

Enfatizó que obras con años detenidas en Samaná se están avanzando y terminando “aun con todos esos problemas legales”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias