noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 9 de febrero de 2021

Gobierno advierte que es el único que tiene facultad para importar vacuna covid-19

Santo Domingo. R.D

La vicepresidenta y jefa del Gabinete de Salud, Raquel Peña advirtió este martes que solo el Gobierno tiene facultad para importar los diferentes tipos de vacunas desarrolladas para frenar el COVID-19.

El Centro Neurálgico del Plan de Vacunación de República Dominicana está coordinado por el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el Ministerio de Salud Pública (MSP), y compuesto por diferentes actores del sector público y privado.  

La información se dio a conocer luego de una reunión encabezada por la vicemandataria en la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), en la que participó como invitada especial la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, magistrada Yeny Berenice Reynoso.

La presencia de la magistrada Reynoso obedece a la elaboración de un plan estratégico dentro del marco legal, mediante el cual se someterán un conjunto de medidas oficiales para evitar que algunos sectores interesados incurran en la comercialización ilegal de la vacuna contra la enfermedad viral.

 Según informó la vicepresidenta, buscando proteger el bienestar sanitario de la población, serán sancionadas todas las empresas o personas físicas que, transgrediendo las normativas establecidas en el Decreto 246-06, importen la vacuna; acotando además que habrá sin lugar a dudas persecución por parte del Ministerio Público, a todo aquel que tenga la osadía de buscar beneficio económico comercializando vacunas, jugando con la salud del pueblo dominicano y la delicada situación que deriva de la pandemia.

Peña destacó que la normativa establece que: “Todo medicamento debe tener un registro sanitario” y que solo el Estado está facultado para importar cualquier tipo de medicamento sin registro sanitario, a través de permisos especiales transitorios otorgados por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) amparados en la Resolución No. 00053 del MSP; por lo que sería ilegal que una entidad no autorizada por las autoridades correspondientes importe vacunas contra el COVID-19.

 Aseguró que como coordinadora del Gabinete de Salud y vicepresidenta de la República su misión es garantizar en estos tiempos de crisis, la protección efectiva de los derechos de los ciudadanos, y velar por el cumplimiento de las normas que versen sobre los servicios sanitarios, como le ordena la Constitución.

 Fecha de llegada de las primeras vacunas

A nivel mundial existe un retraso en la llegada de las vacunas, debido a la gran demanda de las mismas y los procesos de aprobación de las entidades sanitarias internacionales y locales, por lo que un sinnúmero de países han debido ajustar sus calendarios de vacunación.

Hasta el momento, el gobierno de la República Dominicana ha suscrito 3 acuerdos de compra venta, asegurando 20 millones de dosis de vacuna contra COVID-19, y se encuentra en negociaciones con otras casas farmacéuticas para la posible adquisición de más dosis.

Entre los acuerdos firmados por la República Dominicana se encuentra el pautado con el mecanismo de inmunización contra el coronavirus “COVAX”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, a través del cual el país espera recibir 2 millones de dosis.

Con respecto a lo anterior, COVAX publicó el miércoles 03 de febrero un listado indicativo donde comunican la cantidad de dosis que tienen planificado distribuir a los diferentes países que suscribieron dicho acuerdo; en el mismo, estiman que la República Dominicana recibiría en principio 542 mil dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Una de las razones por las que aún no hay una fecha exacta de distribución es porque específicamente la vacuna de AstraZeneca aún espera la aprobación de la OMS, siendo ese permiso uno de los requisitos ineludibles para la distribución de vacunas a través de COVAX.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias