.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 26 de febrero de 2021

Cuarentena dio lugar a nuevas formas de comercio

Jhenery Ramírez
Santo Domingo,RD

 Ya sea por un servicio per­sonalizado o un artículo, la pandemia del Covid-19 enseñó a muchos negocios que la gente es­tá buscando productos que causen emoción, más allá de lo material y también ha fomentado la compra de lo que es realmente necesario.

Los negocios que se quedaron rezagados tu­vieron que desaparecer, mientras que otros que in­novaron tienen más em­puje creando nuevos mo­delos de vender.

La personalización fue la reina de todos estas empresas y una muestra de ello fue co­mo las personas emprendedo­ras aprovecharon la pandemia para empezar a vender masca­rillas que se parezcan al consu­midor. Esta pieza que hace un año, a inicios de la pandemia, parecía aburrida para muchos, hoy ya es costumbre. Incluso, surgieron artículos para com­plementarla, como los suje­tadores, mas utilizados en el sexo femenino.

Otros negocios que se dedicaban a hacer viseras protectoras aumentaron su gran demanda, sobre todo cuando el país pre­sentaba los primeros casos de coronavirus.

Los negocios informales de comida también apro­vecharon la pandemia pa­ra reinventarse. Ese es el caso de aquellos que ven­den comida rápida alrede­dor de comunidades. Sus microempresarios jamás pensaron que ofrecerían sus servicios a través de aplicaciones de delivery co­mo Uber Eats o Pedidos Ya. Este es el caso de los sitios que venden chimi (como se conoce aquí popularmen­te la hamburguesa), yaroa, hot dogs, postres y otros.

Un caso de éxito

Edwina Deler tenía una repostería en El Caliche, en Santo Domingo Oeste. Su negocio tuvo éxito an­tes de la pandemia porque preparaba bizcochos y dul­ces para eventos, pero con el Covid cayeron las acti­vidades sociales y no le ha quedado otra que reinven­tarse.

Una nueva forma de ha­cer negocios se incorpora­ba a su diario vivir. Edwina empezó a vender los postres por porción en Pedidos Ya para las personas que están en comunidades aledañas a la de su pequeña empresa. Cuando se volvieron a reali­zar   las bodas, cumpleaños y demás actividades, la mujer emprendedora siguió ofre­ciendo sus dulces por esta plataforma y también como lo hacía antes. Ahora, gra­cias a la oportunidad que vio cuando empezó la crisis sanitaria, llega a más perso­nas.

Las redes la impulsaron

Cinthia Lazala quedó sin su principal fuente de ingre­so en medio de la pande­mia, pero esta fue su opor­tunidad para convertirse en una emprendedora, fortale­ciendo su positivismo y su resiliencia.

A través de una cuenta de Instagram fundó el 12 de octubre Zona Trendy RD, un micro negocio de venta online de joyería y debido a la aceptación que ha tenido, espera abrir próximamente una tienda física.

“Esta tienda cada día crece más en cuanto a los seguidores y los clientes. Nosotros tenemos una pla­nificación a corto, media­no y largo plazo. Contamos con la formalidad que ame­rita cualquier negocio”, ex­plica Lazala, quien ha utili­zado sus conocimientos en comunicación para generar contenido de valor frente a su competencia.

Ella contrató incluso una fotógrafa profesional espe­cializada en marcas y pro­ductos, así como un diseña­dor gráfico, cuenta Lazala, destacando que la planifi­cación estratégica y metas cuatrimestrales la han ayu­dado a impulsar su peque­ño negocio.

Lo que más llama la aten­ción de sus clientes en la pá­gina de Instagram es la for­ma en la que presenta cada artículo y el toque femeni­no que da a sus mensajes.

Mascarilla a la moda

Marcelle Cordero vio el con­feccionar mascarillas como la oportunidad perfecta en medio del Covid-19, ya que estaba trabajando desde ca­sa y así podía desarrollar sus proyectos personales con más tiempo.

Ella tenía el sueño de te­ner una línea de ropa, lo que le sirvió como estímu­lo para diseñar mascarillas inspiradas en musas de la moda, como Chanel.

“Las Fancy Mask tienen texturas diferentes. Son un plus porque la gente no tie­ne que estar usando masca­rillas desechables, sino que contribuyen con el medio ambiente y se puede com­binar con la vestimenta”, indica Cordero.

En los semáforos es no­toria la presencia de vende­dores que también ofrecen mascarillas personalizadas para niños y adultos.

De tienda física a solo virtual

Una empresa de venta de artículos personalizados, o “cositas chulas” como pro­mocionan en su Instagram, tenía una tienda física has­ta que el Covid les cambió su modelo de negocio. Aho­ra pasaron a ser una tienda solo online y a sus dueños les ha ido tan bien que de­cidieron incluso ofrecer sus productos en Amazon.

Además, venden a los supermercados y a tiendas por departamentos recono­cidas, pues sus emprende­dores se dieron cuenta que podían ahorrar en gastos para invertir en otras áreas que ahora podrán benefi­ciarles más ya que la gente está saliendo menos de casa y las compras virtuales es­tán en auge en el país.

Los más afectados

Aunque muchos negocios se han reinventado y otros sur­gieron a causa del Covid, otros han sido fuertemente golpeados por la pandemia. Uno de ellos han sido los ci­nes, que cerraron en marzo de 2020 y aunque reabrie­ron en octubre de ese mismo año, ya para enero de 2021 tuvieron que volver a cerrar ante nuevas medidas del Go­bierno dominicano.

Esta misma tendencia sucedió con los gimnasios que permanecen abiertos desde hace pocas semanas, pero después de su cierre en marzo de 2020, han re­abierto en dos ocasiones. Lamentablemente, hay al­gunos negocios de estos que tuvieron que cerrar sus puertas permanentemente.

Las discotecas también ce­saron sus servicios en marzo, pero no han vuelto a reabrir en ningún momento de este casi año en el que los domini­canos han aprendido a convi­vir con la pandemia. Los bares permanecen operando hasta que inicia el toque de queda.

La lección que el Covid-19 ha dejado bien clara para los negocios es que quien no pueda reinventarse o adap­tarse, desaparecerá.

 SEPA MÁS

 Otros modelos Diversidad

Las asesorías vía onli­ne de diversos temas han aumentado en estos tiempos. La demanda de las tiendas que venden frutas y víveres pelados con envío a la casa tam­bién ha subido.

Delivery

Los supermercados, además, impulsaron las ventas digitales no solo por sus páginas de inter­net, sino estando activos en las plataformas de pedido de comida a do­micilio en República Do­minicana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias