noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de octubre del 2025 . Faltan 64 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino. 1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible". 1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta. 1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro. 1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país. 2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa. - Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común. 2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia. 2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996. 2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas. 2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo. 2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte. Internacionales: 312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana. - En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos. 1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard. 1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado. 1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York. 1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner. 1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey. - Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso. 1961. EE UU y la URSS retiran sus tan­ques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín. - En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero. 1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba. - Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad. 1999. Muere el poeta Rafael Alberti. 2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas. 2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos. 2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones. 2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. 2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet. 2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 26 de febrero de 2021

Cuarentena dio lugar a nuevas formas de comercio

Jhenery Ramírez
Santo Domingo,RD

 Ya sea por un servicio per­sonalizado o un artículo, la pandemia del Covid-19 enseñó a muchos negocios que la gente es­tá buscando productos que causen emoción, más allá de lo material y también ha fomentado la compra de lo que es realmente necesario.

Los negocios que se quedaron rezagados tu­vieron que desaparecer, mientras que otros que in­novaron tienen más em­puje creando nuevos mo­delos de vender.

La personalización fue la reina de todos estas empresas y una muestra de ello fue co­mo las personas emprendedo­ras aprovecharon la pandemia para empezar a vender masca­rillas que se parezcan al consu­midor. Esta pieza que hace un año, a inicios de la pandemia, parecía aburrida para muchos, hoy ya es costumbre. Incluso, surgieron artículos para com­plementarla, como los suje­tadores, mas utilizados en el sexo femenino.

Otros negocios que se dedicaban a hacer viseras protectoras aumentaron su gran demanda, sobre todo cuando el país pre­sentaba los primeros casos de coronavirus.

Los negocios informales de comida también apro­vecharon la pandemia pa­ra reinventarse. Ese es el caso de aquellos que ven­den comida rápida alrede­dor de comunidades. Sus microempresarios jamás pensaron que ofrecerían sus servicios a través de aplicaciones de delivery co­mo Uber Eats o Pedidos Ya. Este es el caso de los sitios que venden chimi (como se conoce aquí popularmen­te la hamburguesa), yaroa, hot dogs, postres y otros.

Un caso de éxito

Edwina Deler tenía una repostería en El Caliche, en Santo Domingo Oeste. Su negocio tuvo éxito an­tes de la pandemia porque preparaba bizcochos y dul­ces para eventos, pero con el Covid cayeron las acti­vidades sociales y no le ha quedado otra que reinven­tarse.

Una nueva forma de ha­cer negocios se incorpora­ba a su diario vivir. Edwina empezó a vender los postres por porción en Pedidos Ya para las personas que están en comunidades aledañas a la de su pequeña empresa. Cuando se volvieron a reali­zar   las bodas, cumpleaños y demás actividades, la mujer emprendedora siguió ofre­ciendo sus dulces por esta plataforma y también como lo hacía antes. Ahora, gra­cias a la oportunidad que vio cuando empezó la crisis sanitaria, llega a más perso­nas.

Las redes la impulsaron

Cinthia Lazala quedó sin su principal fuente de ingre­so en medio de la pande­mia, pero esta fue su opor­tunidad para convertirse en una emprendedora, fortale­ciendo su positivismo y su resiliencia.

A través de una cuenta de Instagram fundó el 12 de octubre Zona Trendy RD, un micro negocio de venta online de joyería y debido a la aceptación que ha tenido, espera abrir próximamente una tienda física.

“Esta tienda cada día crece más en cuanto a los seguidores y los clientes. Nosotros tenemos una pla­nificación a corto, media­no y largo plazo. Contamos con la formalidad que ame­rita cualquier negocio”, ex­plica Lazala, quien ha utili­zado sus conocimientos en comunicación para generar contenido de valor frente a su competencia.

Ella contrató incluso una fotógrafa profesional espe­cializada en marcas y pro­ductos, así como un diseña­dor gráfico, cuenta Lazala, destacando que la planifi­cación estratégica y metas cuatrimestrales la han ayu­dado a impulsar su peque­ño negocio.

Lo que más llama la aten­ción de sus clientes en la pá­gina de Instagram es la for­ma en la que presenta cada artículo y el toque femeni­no que da a sus mensajes.

Mascarilla a la moda

Marcelle Cordero vio el con­feccionar mascarillas como la oportunidad perfecta en medio del Covid-19, ya que estaba trabajando desde ca­sa y así podía desarrollar sus proyectos personales con más tiempo.

Ella tenía el sueño de te­ner una línea de ropa, lo que le sirvió como estímu­lo para diseñar mascarillas inspiradas en musas de la moda, como Chanel.

“Las Fancy Mask tienen texturas diferentes. Son un plus porque la gente no tie­ne que estar usando masca­rillas desechables, sino que contribuyen con el medio ambiente y se puede com­binar con la vestimenta”, indica Cordero.

En los semáforos es no­toria la presencia de vende­dores que también ofrecen mascarillas personalizadas para niños y adultos.

De tienda física a solo virtual

Una empresa de venta de artículos personalizados, o “cositas chulas” como pro­mocionan en su Instagram, tenía una tienda física has­ta que el Covid les cambió su modelo de negocio. Aho­ra pasaron a ser una tienda solo online y a sus dueños les ha ido tan bien que de­cidieron incluso ofrecer sus productos en Amazon.

Además, venden a los supermercados y a tiendas por departamentos recono­cidas, pues sus emprende­dores se dieron cuenta que podían ahorrar en gastos para invertir en otras áreas que ahora podrán benefi­ciarles más ya que la gente está saliendo menos de casa y las compras virtuales es­tán en auge en el país.

Los más afectados

Aunque muchos negocios se han reinventado y otros sur­gieron a causa del Covid, otros han sido fuertemente golpeados por la pandemia. Uno de ellos han sido los ci­nes, que cerraron en marzo de 2020 y aunque reabrie­ron en octubre de ese mismo año, ya para enero de 2021 tuvieron que volver a cerrar ante nuevas medidas del Go­bierno dominicano.

Esta misma tendencia sucedió con los gimnasios que permanecen abiertos desde hace pocas semanas, pero después de su cierre en marzo de 2020, han re­abierto en dos ocasiones. Lamentablemente, hay al­gunos negocios de estos que tuvieron que cerrar sus puertas permanentemente.

Las discotecas también ce­saron sus servicios en marzo, pero no han vuelto a reabrir en ningún momento de este casi año en el que los domini­canos han aprendido a convi­vir con la pandemia. Los bares permanecen operando hasta que inicia el toque de queda.

La lección que el Covid-19 ha dejado bien clara para los negocios es que quien no pueda reinventarse o adap­tarse, desaparecerá.

 SEPA MÁS

 Otros modelos Diversidad

Las asesorías vía onli­ne de diversos temas han aumentado en estos tiempos. La demanda de las tiendas que venden frutas y víveres pelados con envío a la casa tam­bién ha subido.

Delivery

Los supermercados, además, impulsaron las ventas digitales no solo por sus páginas de inter­net, sino estando activos en las plataformas de pedido de comida a do­micilio en República Do­minicana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias