noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de enero del 2025 . Faltan 345 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1503. Los Reyes Católicos ordenan la creación de la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a depositar en la isla Hispaniola las mercancías que lleguen o salgan para América. 1962. Tropas de la Aviación Militar Dominicana matan al Procurador Fiscal de Barahona, doctor Rafael Méndez y Méndez. 1966. El hijo mayor del profesor Juan Bosch es herido de varios balazos por un militar que previamente le insultó llamándole traidor a la patria, durante un incidente escenificado en el populoso barrio Borojol, de la capital. 1983. Muere en Santo Domingo el empresario y político en ejercicio de la vicepresidencia de la República, Manuel Fernández Mármol. 2004. Es promulgada la Ley 10-04 mediante la cual se le otorga a la Cámara de Cuentas la potestad de realizar el control externo, sobre las entidades generadoras y ejecutoras del presupuesto nacional, función que también realizaba la Contraloría General de la República desde sus inicios, lo que provocaba una duplicidad de funciones. - Es creada en la ciudad de Salvaleón de Higuey, provincia La Altagracia, la Universidad Católica del Este. 2006. La Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por un diálogo entre los gobiernos dominicano y haitiano a fin de buscar solución a los conflictos que pueden afectar las relaciones bilaterales. 2010. El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anuncio su disposición venir al país, como acordaron el presidente Leonel Fernández y el mandatario electo, Porfirio Lobo, quien emitirá un salvoconducto en ese sentido, tan pronto asuma el poder. 2011. El Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) de Haití pide que el exdictador Jean Claude Duvalier, "Baby Doc", sea juzgado por haber "vendido" a haitianos como braceros en República Dominicana. 2022. Fallece en esta capital, el sociólogo y político Carlos Dore Cabral, cuyo deceso se produce tras estar recluido en un centro asistencial desde hace tiempo, como consecuencia de un tumor cerebral y otras complicaciones que se agravaron por la COVID-19. Internacionales: 1486. Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio. 1500. El marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil. 1783. Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana. 1936. Muere el rey Jorge V del Reino Unido, siendo sustituido por su hijo mayor como Eduardo VIII. 1839. Tropas chilenas bajo el mando de Manuel Bulnes derrotan los soldados peruanos, agrupados con el nombre de la Confederación en la batalla de Yungay. 1950. Es concertado en Moscú un tratado de amistad, por treinta años de duración, entre la URSS y China. 1952. Tropas británicas ocupan la ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona reservada en el Canal de Suez. 1953. El general y político Dwight David Eisenhower es juramentado como el 34 presidente de los Estados Unidos. 1960. El embajador de Es­paña, Juan Pablo Lojendio, es expul­sado de Cuba, después de su irrup­ción en los estudios de TV, en donde Fidel Castro explicaba al país que las embajadas de España y EE UU efectuaban movimientos contrarre­volucionarios. 1961. El Presidente John F. Kennedy se juramenta como presidente de Estados Unidos, enfocando en su discurso inaugural a temas de la Guerra Fría con la esperanza "de que ambos lados (la URSS y EEUU) inicien nuevamente la búsqueda de la paz". 1973. La policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau. 1980. El presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la Unión Soviética no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas. 1982. Es asesinado el sacerdote dominico Carlos Morales, tenido como gran defensor de los campesinos indígenas en Guatemala. 1983. En St. Louis County, Missouri, un niño de octavo grado va a su escuela con dos armas y una nota suicida, en la que prometía matar la persona que se burlara de su hermano, hiriendo a dos alumnos, tras lo cual se suicida. 1984. El narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria anuncia su retiro de la política y las filas del movimiento de Renovación Liberal. 1993. El jefe de los militares golpistas haitianos, general Raoul Cedrás, desmiente "tajantemente", los rumores según los cuales los militares respaldaban el regreso al poder del ex Presidente Jean Bertrand Aristide. 2006. Alí Agca, el turco que le disparó al Papa Juan Pablo II en 1981, regresa a la cárcel, horas después de que un tribunal de apelaciones fallara que debía permanecer más tiempo en prisión por el homicidio de un periodista de Turquía y otros delitos. 2009. Barack Obama jura como el presidente número 44 de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario afroamericano que ocupa la Casa Blanca. 2010. El presidente Evo Morales emite el Decreto Supremo número 0405, mediante el cual dispone la celebración del "Día del Estado Plurinacional de Bolivia", una jornada político-patriótica sobre la plural configuración del país. 2011. La policía suiza arresta al banquero Rudolf Elmer, acusado de revelar a WikiLeaks un gran sistema de evasión fiscal que emplean los empresarios ricos y los políticos. 2012. Los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos firma en la capital boliviana el acuerdo trilateral "Proyecto piloto de sistema de control de la reducción de cultivos excedentarios de coca", destinado al control y reducción de cultivos de coca en el país andino. 2013.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, jura su segundo mandato con un discurso en el que defiende a inmigrantes y homosexuales. 2017. El magnate inmobiliario Donald Trump, tras asumir la presidencia de los EEUU, lanza su reiterada advertencia a México sobre el tema migratorio y comercial, a lo que Peña Nieto la recuerda que "la soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos". - Centenares de miles de personas en Estados Unidos salen a la calle para mostrar su rechazo al nuevo presidente. Sólo en Washington más de medio millón los manifestantes que dicen 'no' a Trump. 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, cumple su primer año en el poder, coincidiendo con el cierre parcial de la Administración, después de que republicanos y demócratas no logran un acuerdo en el Congreso para aprobar el presupuesto federal. Durante este período desmantela varias iniciativas de su predecesor Barak Obama. 2020. El reconocido científico chino Zhong Nanshan, confirma que el coronavirus es una enfermedad que se transmite entre humanos. - Al menos 75 presos integrantes de un grupo criminal brasileño logra fugarse de la cárcel paraguaya de Pedro Juan Caballero, atribuido a 'un error de apreciación por parte del sistema de Inteligencia', según las autoridades. 2021. El abogado y político Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, ex vicepresidente durante el período 209-2017, es juramentado como el 46.º presidente de los Estados Unidos. - Se reportan 1 723 209 casos de COVID-19 en todo el mundo. El mayor récord en 24 horas desde que inició la pandemia. 2022. El destructor de la Armada estadounidense ´USS Benfold´ "desafía" al Gobierno chino al adentrarse en las aguas en disputa del mar de China Meridional en medio de las tensiones en la zona por las reclamaciones territoriales de varios países.

mausan y noticia en vivo

>

Las Calientes Nacionales

>

Buscar este blog



 

viernes, 26 de febrero de 2021

Gemelo de uno de los hermanos secuestrados en Haití: No tenemos pruebas de vida

Santa Marte
Santo Domingo, RD

Seis noches sin dormir y sin noticias concretas del paradero de sus dos hermanos en Haití, es lo que mantiene abrumado a Gerer Campusano, quien anoche habló de la situación que está viviendo la familia luego de que sus familiares fueran secuestrados en pasado sábado en Haití.

Sus palabras son contundentes: “No tenemos pruebas de vida. Una cosa es que me digan, y otra que sea correcto lo que me dicen, no te puedo decir que están bien si no tengo prueba de vida”, detalla, algo que sin dudas, lo desalienta.

“Uno ni duerme, todos los días lo mismo, me levanto con la misma noticia”, dice Gener, quien es gemelo de Antonio y también se encontraba con el equipo de filmación trabajando al momento del secuestro. Aún está allá a la espera de un desenlace positivo, pero le aturde que a casi una semana del hecho las autoridades dominicanas  “no le han dicho nada a la familia”.

Explica que la situación con sus parientes en Haití está cada día peor, porque tienen pocas noticias de ellos y, aunque le dicen que están bien se muestra incrédulo. “Pero realmente no tengo una prueba de vida que me dicen mira una foto, mira una imagen, sostiene, al asegurar que cuando intenta obtener informaciones solo le dicen que se tranquilice y espere.

Campusano también andaba en el convoy cuando secuestraron a sus hermanos, pero se adelantó unos cinco vehículos más adelante, por lo que no se percató del hecho hasta no llegar a su destino al notar su ausencia.

“Pero yo andaba en un vehículo más grande que el de ellos e iba más adelante que ellos en la caravana, prácticamente yo llegué a mi lugar de encuentro y cuando miro para atrás no los veo a ellos, porque prácticamente habían cuatro o cinco vehículos más atrás que yo y cuando llego al parqueo me dicen que ellos no han llegado, pero no lo entiendo porque me están hablando en creol, pero otro compañero mío es que me da la noticia y me quedé en shock, todavía estoy en shock, porque que te digan que tu hermano te lo secuestraron”, narra el joven al ser entrevistado anoche vía telefónica por la periodista Alicia Ortega para noticias SIN.

Sus dos hermanos, Maicol Enrique y Antonio Gerer Campusano Feliz fueron secuestrados cuando iban de regreso junto a un equipo de filmación, tras terminar de un rodaje en Jacmel. Guarda el temor de que le haya ocurrido lo peor y no se lo han querido decir.

Al describir el trayecto, dijo que cruzaron por carreteras normales, pero desconocía si eran peligrosas porque no vio nada extraño.

Ya tenían una semana trabajando allí, y lo habían hecho en otras ocasiones, pero nunca pensó que eso sucedería, a pesar de la situación que vive esa nación en la actualidad.

“Prácticamente uno tenía un poquito de dificultad, por las mismas manifestaciones y la huelga, pero eran manifestaciones normales, pacíficas y el mismo rodaje funcionó perfectamente bien, incluso nosotros regresamos de Jacmel y al día siguiente lo teníamos libre, para descansar y luego seguir rodando”, sostiene el técnico cinematográfico.

Aclara que con sus declaraciones no quiere provocar ruidos, pero que su intención es que le regresen con vida a sus hermanos.

“Venimos a trabajar honradamente, estamos de este lado buscando sobrevivir, nosotros lo que somos es técnico cinematográfico, sostuvo Campusano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias