noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

miércoles, 24 de febrero de 2021

Corresponde al arzobispo hacer desagravio iglesias

Ramón Urbáez
Santo Domingo, RD

En estos días se ha da­do a conocer la indignan­te noticia de que mientras el pueblo católico de San­to Domingo se preparaba con esperanza y devoción para iniciar el tiempo de Cuaresma, con la celebra­ción del Miércoles de Ce­nizas, personas descono­cidas hasta el momento optaron por profanar las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, de la zona colonial, y la Inmaculado Corazón de María, del en­sanche Quisqueya.

En ambos templos los intrusos robaron distintas cantidades de dinero en efectivo, producto de las limosnas y colaboraciones de los fieles; objetos de li­túrgicos y vasos de sagra­dos que se utilizan para la celebración de las misas. En el caso del templo de Las Mercedes sustrajeron el dinero de las ofrendas de varias alcancías, ade­más de una custodia con un baño de oro, que tiene gran valor histórico y reli­gioso.

Aunque en esta ocasión no se efectuó ninguna pro­fanación contra los sagra­rios de los templos citados, ni fue reportado ningún trato indigno contra la Eu­caristía, el párroco de Las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez, dijo que “toda profanación es mala en sí misma y que hasta en el mal hay grados.

Mientras que el párro­co de la iglesia del ensan­che Quisqueya, reverendo Ramón Báez, tras expresar su indignación ante el in­decoroso acto, dijo que los desonocidos sustrajeron alrededor de 190,000 pe­sos, que se habían recolec­tado para remodelar algu­nas áreas del templo; una computadora y otros obje­tos. “Gracias a Dios no pro­fanaron el Santísimo”, di­jo.

Profanación y desagravio

“Profano” se utiliza habi­tualmente en contraposi­ción de “sagrado”, porque etimológicamente “pro­fanus” es lo que hay fue­ra del templo, y el templo es sagrado. Dicho esto, una profanación o la acción de profanar tiene que ver con el uso indebido de lo sagra­do, con la irrupción violen­ta en un espacio destinado a la oración y a la celebración de la fe.

Los lugares sagrados (iglesias, capillas, etc.) quedan violados cuando, con escándalo de los fie­les, se cometen en ellos ac­tos gravemente injuriosos que revisten tal gravedad y son tan contrarios a la santidad del lugar, que en ellos no se puede ejercer el culto hasta que se repa­re la injuria por un rito pe­nitencial, conforme al ar­tículo 1211 del Código de Derecho Canónico de la iglesia católica.

“Insultar a alguien es­tá mal, pero mucho peor es matarle, y que dentro de esa escala del mal de la pro­fanación de un templo, lo peor es el trato indigno de la Eucaristía. Pero esta vez no ocurrió así”. Explicó el pa­dre Rodríguez.

La razón de esta grave­dad extrema. Según la ense­ñanza de la iglesia católica, radica en que en este Sacra­mento de la Eucaristía, el Cuerpo de Cristo está real y sustancialmente presen­te. Un acto de estas caracte­rísticas solo puede ser fruto de la falta de conocimiento de los sujetos sobre qué sig­nifica para un creyente la Eucaristía y el daño que le provoca su profanación o –sabiéndolo– estén cegados de manera irracional por una ideología que les lleva a odiar y a atentar contra los que profesan su fe en Cristo o contra aquello que los re­presenta, dijo el párroco.

Por ello ante un aconte­cimiento de estas caracterís­ticas está prevista la oración pública que se ha de hacer en caso de grave profana­ción de una iglesia, según los numerales 1070 y 1092 del Ceremonial de los obis­pos. Esta oración litúrgica tiene un carácter peniten­cial y comúnmente se cono­  ce como acto de reparación o acto de desagravio. Es de­cir, una celebración para restaurar o devolver la nor­malidad y pureza que exis­tía antes de la profanación.

Los ritos previstos para reparar una ofensa cometi­da contra la iglesia debe ser realizado preferiblemente con la celebración de la Eu­caristía, aunque también se puede llevar a cabo duran­te una liturgia de la Palabra.

El rito puede realizarse cualquier día del año, ex­cepto en el Triduo pascual, los domingos y en las so­lemnidades. Las vestidu­ras deben ser de color mo­rado por el carácter de la celebración y esta debe ser presidida por el obispo, acompañado de sacerdotes y fieles que se suman en la oración.

La celebración con una procesión, desde la puerta del templo profanado, ha­cia el altar que debe estar completamente limpio, sin mantel y sin ningún otro objeto. El obispo se dirige directamente a la sede y, después del saludo inicial y una oportuna monición bendice el agua para asper­jar al pueblo en memoria del bautismo y para purifi­car el altar y las paredes del lugar profanado. Esta parte concluye con la oración co­lecta.

 PROCESO

Después de la comu­nión, donde se profana­ron gravemente las es­pecies eucarísticas, omi­tidos los ritos finales, se expone solemnemente el santísimo sacramen­to. Durante el tiempo de adoración se pueden re­citar o cantar alabanzas al santísimo u oraciones de desagravio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias