noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 16 de octubre del 2025 . Faltan 76 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Biden avanza en su promesa de desmontar medidas antiinmigrantes de Trump

EFE
Washington

El presidente de EE.UU., Joe Biden, avanzó este martes en su propósito de desmontar el legado de su antecesor, Donald Trump, al anunciar un conjunto de órdenes dirigidas a reunir a las familias separadas, restaurar el sistema de asilo y abordar con sus socios regionales las causas de la inmigración.

Biden rubricó las medidas horas después de que el Senado confirmara al cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas como el primer hispano e inmigrante que asume el cargo de secretario de seguridad nacional del país.

"No estoy haciendo una nueva ley, estoy eliminando las malas políticas", afirmó Biden durante un breve acto en el Despacho Oval, en el que aprovechó para felicitar a Mayorkas por su confirmación en el cargo y lo puso al frente del esfuerzo de su Gobierno para lograr la aprobación en el Congreso de su ambiciosa ley de inmigración.

Biden indicó que con estas órdenes busca "fortalecer el sistema de inmigración" basado en las acciones ejecutivas que anunció en su primer día en la Casa Blanca.

En su primera jornada, el líder demócrata suspendió la construcción del muro fronterizo con México, levantó el veto a la llegada de migrantes de países de mayoría musulmana y blindó el programa DACA, que protege de la deportación a 650.000 jóvenes indocumentados traídos por sus padres al país, conocidos como "soñadores".

El mandatario aseguró que está abordando muchas de las órdenes ejecutivas promulgadas por su antecesor y que consideró eran "contraproducentes" para la seguridad y la inmigración.

REUNIR A LAS FAMILIAS

En primer lugar, el gobernante firmó una orden que crea un grupo de trabajo que tendrá por objetivo reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera bajo el Gobierno de Trump.

"Vamos a trabajar para deshacer la vergüenza moral y nacional de la Administración anterior que, literalmente, no en sentido figurado, arrancó a los niños de sus familias, las madres y los padres en la frontera, sin ningún plan, ninguno en absoluto, para reunificar a los niños que siguen bajo custodia y a sus padres", subrayó Biden

El grupo trabajará con representantes de las familias afectadas y aliados en los países del continente para encontrar a los padres de los menores que todavía siguen bajo custodia del Gobierno.

La separación de miles de familias inmigrantes que atravesaron la frontera con México sin documentos fue una de las decisiones más controvertidas de la Administración de Trump, que se valió para ello de la denominada política de "tolerancia cero", anunciada en abril de 2018, aunque esta práctica comenzó como un programa piloto en julio de 2017.

Un fallo de junio de 2018 frenó la aplicación de esa política y posteriormente se estimó que alrededor de "2,551 niños separados estaban cubiertos por la orden judicial".

Un grupo de abogados designado por un tribunal federal para las reunificaciones admitió que no ha podido localizar a los padres de 545 niños apartados de sus familias entre 2017 y 2018.

GESTIONAR LA MIGRACIÓN

Otra de las decisiones aborda las causas de la migración y para ello se crea un marco regional.

La iniciativa plantea trabajar con la sociedad civil, los organismos internacionales y los Gobiernos de Norte y Centroamérica, en especial de El Salvador, Guatemala y Honduras, para atender la migración.

La estrategia también apunta a fortalecer los sistemas de asilo y la capacidad de reasentamiento en los países de Centroamérica, así como restaurar y fortalecer el sistema de asilo en Estados Unidos.

Además, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que revise el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), también conocido como "Permanezcan en México", por el cual más de 60.000 solicitantes de asilo fueron devueltos a ese país para esperar por su proceso.

Ya Biden había ordenado suspender las nuevas inscripciones en ese programa.

Finalmente, la tercera orden ejecutiva busca revisar "de arriba a abajo" todas las medidas recientes aprobadas por el Gobierno de Trump que han "establecido barreras" al sistema legal de inmigración, en especial la norma conocida como "carga pública", destinada a penalizar a los inmigrantes por el uso de beneficios públicos.

Según Biden, esta orden "restaura la fe en el sistema de inmigración" y fortalece la inclusión de los nuevos estadounidenses.

UN INMIGRANTE, LA MANO DERECHA

Para poner en marcha su estrategia migratoria, Biden contará con Mayorkas, un exfiscal y exfuncionario curtido en asuntos migratorios, al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), la agencia encargada de proteger al país, resguardar fronteras y aplicar las leyes migratorias.

Mayorkas, de 61 años y quien llegó al país en 1960, será en la práctica la mano ejecutora de Biden.

"Espero su liderazgo y trabajo con el Congreso en muchos temas, incluido el proyecto de ley de inmigración que creo que tiene un gran apoyo en ambas cámaras", dijo el gobernante al referirse al nuevo funcionario.

La nominación de Mayorkas, que se desempeñó como subsecretario del DHS entre 2013 y 2016 y además fue director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., recibió el visto bueno de la Cámara Alta con una votación 56-43.

A diferencia de sus colegas de gabinete, que alcanzaron un mayor respaldo en el Senado, la cerrada votación de Mayorkas pareció un anticipo de largo camino que deberá emprender para llevar a buen puerto la promesa de Biden de convertir de nuevo a Estados Unidos en un país de inmigrantes.

Tras conocerse los anuncios, la vicepresidenta de defensa de la organización bipartidista FWD.us, Alida García, agradeció que la Administración de Biden continúe "tomando medidas para revertir las devastadoras políticas de la Administración anterior en la frontera sur que llevaron a la separación de miles de familias y bloquearon a decenas de miles de personas que huían de la violencia y la persecución" del derecho al asilo.

Por su parte, Shelby Gonzales, directora de política de inmigración en el Center on Budget and Policy Priorities, destacó que estas acciones "representan un paso importante para garantizar que EE.UU. nuevamente les dé la bienvenida a personas que desean construir una vida en este país"

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias