noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025 . Faltan 77 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación. 1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808. 1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo. 1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas. 1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata. 1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna. 1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista. 1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas .1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez. 1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou. 1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país. 2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil. 2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia. 2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador. 2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza. Internacionales: 1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI. 1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani). 1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México). 1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool. 1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania. 1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys. 1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana 1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles". 1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. - En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. 1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros. 1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz. 1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide. 1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva. 2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei. 2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política 2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años. - Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. - Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk. 2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península. 2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. 2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes 2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca". - La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables. 2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden. 2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. - La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 4 de enero de 2021

Tapones y arrestos bajo nuevo modelo de toque de queda

Santo Domingo, RD

Los domini­canos re­cibieron el Año Nue­vo con un nuevo horario de toque de queda impuesto por el Gobierno, a fin de evi­tar la propagación del Co­vid-19, lo que significó que el país vivió su primer fin de semana del 2021 bajo las restricciones más fuertes hasta la fecha.

Estas medidas prohí­ben el libre tránsito de las personas, salvo algu­nas excepciones, duran­te los sábados y domingos a partir de las 12:00 del mediodía hasta la 5:00 de la mañana del día si­guiente, hasta por lo me­nos el 10 de enero.

Como consecuencia de esta reducida ven­tana para desplazarse, ciudadanos se han en­contrado atrapados en prolongados embote­llamientos cerca del ini­cio del toque de queda, principalmente en los retenes policiales.

Casos como este se han visto durante este fin de semana en las principales avenidas y calles del Dis­trito Nacional, y el resto de Santo Domingo, aunque el ejemplo más prominente se produjo al Sur del país.

Las carreteras que co­munican la referida región con el Gran Santo Domingo fueron protagonistas de ki­lométricos taponamientos, los cuales fueron registra­dos en videos virales encon­trados en redes sociales.

El tapón se mostró prin­cipalmente difícil en el tramo entre las provin­cias Azua y Peravia, que por su estrechez, es pro­penso a ralentizar el flujo de vehículos.

La ciudad
Según reportes realizados por periodistas de este me­dio, el comportamiento de las personas tras iniciar el toque de queda sigue el mismo patrón: mucho movimiento vehicular mi­nutos después de iniciar el horario restrictivo, pa­ra luego ir disminuyen­do paulatinamente hasta prácticamente detenerse.

Así ocurrió durante el pri­mer día del toque de queda iniciando a las 12:00 del me­diodía en el Distrito Nacio­nal y Santo Domingo, donde se constató que en avenidas usualmente concurridas co­mo la Máximo Gómez, 27 de Febrero y John F. Ken­nedy seguir este modelo.

Pero mientras avanza­ba las horas se observó otra variante, empleados y con­tratistas de diversos estable­cimientos con servicio a do­micilio componían la mayor parte de los vehículos que recorrían las vías.

Santiago
En la ciudad de Santiago de los Caballeros existía un am­biente ligeramente diferente ese mismo día, ya que des­de las 12:30 de la tarde se podía apreciar un ambien­te solitario en sus principa­les calles, que usualmente se mantenían congestiona­das minutos después de co­menzar el horario del toque de queda.

De acuerdo con un reco­rrido realizado por la men­cionada comunidad un equipo de reporteros del LISTÍN DIARIO, se compro­bó que los establecimientos comerciales estaban cerra­dos en su totalidad y pocas personas y vehículos circula­ban, por calles que ya desde las 11:00 de la mañana eran recorridas por agentes de la Policía Nacional.

Comportamiento
Otro de los factores que compartieron los recorridos realizados por este medio fue la presencia de algunas personas en las calles tras el inicio del toque de que­da.

Se pudo observar algu­nos niños jugando en las calles y jóvenes reunidos en esquinas de los barrios como Los Girasoles, La Pu­ya de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y Villa Juan, a pesar del cierre de los negocios circundantes a sus zonas.

Estos se encontraban correteando en las calles, montando bicicletas, o practicando algún tipo de deporte.

En Los Girasoles los jó­venes se reunían en esqui­nas a conversar y tomar bebidas alcohólicas. En ca­lles secundarias se atisbó aglomeraciones de perso­nas conversando o bailan­do, aunque no se escucha­ba música alta.

Además, en La Puya de Arroyo Hondo habían ado­lescentes practicando bas­quetbol en una cancha, a pesar de estar clausurado espacios públicos abiertos al aire libre como gimna­sios y lugares dedicados a prácticas deportivas.

En algunas vías de Cris­to Rey, Villas Agrícolas y Vi­lla Juana igualmente había personas sentadas en sus galerías o en las aceras.

En Santiago la situación era parecida con comuni­tarios de diversos sectores consumiendo bebidas alco­hólicas en grupo, y al perca­tarse de algún agente del or­den público, escapaban por callejones y se encerraban en casas cercanas al lugar donde se encontraban.

Quejas
Las críticas de los ciudada­nos sobre el nuevo toque de queda no se hicieron espe­rar, y durante el sábado los ciudadanos dejaron mostrar su descontento con la medi­da.

Entre los más afectados estuvieron los usuarios de los transportes públicos que salieron a laborar durante la mañana, saliendo dema­siado tarde de sus trabajos como para alcanzar los úl­timos autobuses o carritos públicos de la jornada.

“Tenían que ponerlo aun­que sea a las 2:00 de la tar­de, pero no a las 12:00 del mediodía. Voy para Los Guaricanos y no hay trans­porte”, afirmó un joven que pretendía trasladarse a su hogar.

Otros simplemente se re­signaron a irse caminando vociferando que las impo­siciones de las autoridades “los habían dejado a pies”.

En Santiago las quejas se centraron en el cierre tem­prano de los establecimien­tos de venta de alimentos.

La situación creó dificul­tades para las familias que todavía no contaban con el capital para cocinar el al­muerzo del día antes de ini­ciar las restricciones, por lo que las tiendas a las que iban ya estaban cerradas cuando ya tenían el dinero.

“Mi esposo salió tempra­no a vender algunas frutas, las ventas están lentas, pero regresó faltando 10 minutos para las 12:00 del mediodía para comprar la comida, vi­sité varios colmados, pero tenían sus puertas cerradas, ahora qué comeremos”, ma­nifestó Georgina García, re­sidente en el sector El Semi­llero, del Distrito Municipal de Santiago Oeste.

Domingo
Ayer residentes del Gran Santo Domingo siguieron el mismo libreto. En las vías principales había un tránsi­to limitado alrededor de la 1:00 p.m., con incluso algu­nas instancias donde no cir­culaba ningún vehículo.

Pero en populosos sec­tores visitados, como en La Zurza, La Ciénega, Capoti­llo, Ensanche Luperón, La Duarte y Guachupita, se comprobó una mayor acti­vidad, aunque no precisa­mente vehicular.

Conforme reporteros de este periódico, algunos ciu­dadanos de estos sectores se encontraban fuera de sus ho­gares, compartiendo, sin dis­tanciamiento físico o cubre­bocas. Por igual se confirmó que dentro de estas locali­dades que la presencia de agentes policiales y milita­res era casi nula.

Arrestos
En total la Policía Nacional (PN) reportó que, desde el inicio de las festividades de nochevieja hasta el pasado sábado 2 de enero, apresa­ron a 3,918 personas por violar la disposición del to­que de queda. Los opera­tivos durante la Víspera de Año Nuevo y el primer día del 2021 resultaron en el apresa­miento de 2,776 personas.

De esta cifra, 1,269 se encontraban aglomera­das, compartiendo en ca­lles y negocios, mientras que 1,286 transitaban en motocicletas y 221 en ve­hículos, siendo sus respec­tivos medios de transporte retenidos.

Asimismo, informaron que nueve personas fueron sometidas a la justicia por rebelión contra las autori­dades, mientras que 595 le impusieron sanciones ad­ministrativas por ignorar el uso de mascarillas.

En tanto, el 2 de ene­ro la Policía detuvo a unas 1,142 personas por es­ta misma razón, siendo el Distrito Nacional la locali­dad con mayor número de ciudadanos apresados, con 113.

Sin embargo, la par­te norte del país fue la de­marcación con mayor cantidad de detenciones (377), mientras que el Gran Santo Domingo con­tó con 353 apresados.

En la zona sur del país fueron notificados 275 arrestados, y en el este 137, con la provincia de Hato Mayor la de menor inciden­cia por incumplimiento de las normas establecidas, con 3 personas detenidas.

Decreto
El Gobierno emitió el decre­to 740-20, el cual estableció el nuevo horario de toque de queda entre el 1 y el 10 enero, de 5:00 p.m. a 5 a.m, con dos horas de libre trán­sito, de lunes a viernes. Du­rante sábados y domingos esta medida se endurece y pasa a iniciar a las 12:00 p.m. a 5:00 a.m.

Sin embargo se permite la circulación de personas dedicadas a los servicios de salud como médicos, enfer­meros, bioanalistas, perso­nal paramédico y personal farmacéutico.

EMERGENCIAS
Permisos para circular

Quienes tengan una emergencia médica que necesiten dirigirse a algún centro de salud o farmacia; los dedicados a labores de seguridad privada; miembros de la prensa y demás medios de comunicación y operadores de vehículos dedicados a la distribución urbana e interurbana de mercancías, insumos y combustible debidamente identificados.

También están los pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que estén trasladando a estos, así como empleados del sector de transporte marítimo y aéreo debidamente identificados en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias